Está en la página 1de 54
wel. Banco de preguntas de quimica Los grupos de preguntas que se incluyen en las pruebas de quimica son los siguientes: Aspectos analiticos de mezclas y sustancias: Se refiere a los atributos que permiten distinguir a un material de otro, a la determinacién de qué estén hechos los materiales y cuanto tienen de cada constituyente. En lo relativo a sustancias, se incluyen los conceptos de estructura, composicién, propiedad extensiva, propiedad intensiva, medida, metal, no metal, sal, éxido, Acido y base. En cuanto a mezclas, se incluyen los conceptos de concentracién, soluto, solvente y pH. Aspectos fisico-quimicos de mezclas y sustancias: Implica la manera como se producen las reacciones quimicas y como se afecta el estado de un sistema material, dependiendo de las condiciones en que se encuentre. En lo referente a sustancias se incluyen los conceptos de elemento, compuesto, atomo, ion, molécula, masa atémica, masa molecular, mol, masa férmula, estado fisico, enlace quimico, reaccién, cambio fisico, calor, temperatura, energia y presion. En mezclas se incluyen los conceptos de mezcla heterogénea, mezcla homogénea, fase y suspensién, Niicleo Comin ASPECTOS ANALITICOS DE SUSTANCIAS 1. Teniendo en cuenta que el punto de ebulicién es una propiedad intensiva, al graficar el punto de ebullcién (Tz) de diterentes masas de un mismo liquido, la grafica que se obtiene 2s ‘kK BS 2.La sintesis industrial del dcido nitico se representa por la siguiente ecuacion: DN, HHO,» 21ND, NO, En conciciones normales, un mol de NO, reacciona con sufciente agua para producit A512 moles de HNO, B. 4/3 moles de HNO, ©. 512 moles de HNO, . 2/8 moles ae HNO, De la férmula det etano es vélido afirmar que por cada molécula de etano hay A.2 maléculas de © Bt moldeH C.2.tomos de C D.2moles de C 4. Un recipionte tone la siguiente eiquota PENTANO 1 LITRO PENTANO TUR Densidad = 0,63 gimi p. ebulicon p.fusin = ‘soluble en disolventos orgénicos| Los datos que sirven para determinar la masa de! quido en ese recpiente son ‘Ia solubilidad y punto de fusién B,el volumen y el punto de ebulicign Cla densidad y a volumen D- el volumen y la solublidad RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE FIGURA TABLA PEROOICASELOS ELEMENTS GUNICOS we pTebeve ile whe EBS" § set ki TT} Ie le cabo '5. De acuerdo com la informaciénincia el nimero atémico del cadmio es Aas B47 c.50 Dias 6. Con base en la informacion incial es validoafirmar que el elemento Te tiene ‘A. mayor tamafioatémico que el elemento S y que el elemento Fr B, mayor electronegatividad que el elemento Fr y que el elemento S C. mayor electronegatividad que el elemento Po y que el elemento Fr 1D. menor tamarioatémico que el elemento H y que ol elemento Po 7.E! elemento Q reacciona con e! oxigeno formando el manéxide ol dixide dependiendo de la temperatura, segin la tabla: Tee) Reaccién Descripcin 100 [20,+0,,—> 200, | Fermacion dal mandxido do O 2, # Oyj —F OO ‘emvacién deldioddode Qa i Fe dol dioxide de a 1200,,+0,,— 200,,, [Pate 0 yde ss monte Descomposicion dl oxo do 260 |a0,,—+ @,,+0, 20 9 Oy a Sabiendo que e! numero de oxidacién del oxigeno es 2-. Con relacién al nimero de oxidacién dol elemento Q se puede inferr que ‘A. su magnitud es 4 B tine signo posto C. es de magnitud 3 . es igual al del oxigeno 8. En ol andlisis elemental de un compuesto argénico se establecié que existe la siguiente relacién entre los dtomos de carbono e hidrégeno que lo conferman: por cada atomo de carbono en una molécula del compuesto hay 2 de hidrégeno. De acuerdo con el anaiisis, es probable que la formula del compuesto sea © CH= CH, D. CH-(CH)-CH, RESPONDER LAS PREGUNTAS 9 ¥ 10 [sara ora 2 ay 9, Teniendo en cuenta que hay sufciente cantidad de ambos reactivos es valido afrmar que para producir 8g de CHA se necesitan ‘A. 16 gramos do © B. 2 gramos do H ©. 12 gramos de C D4 gramos de H 10. De acuerdo con la ecuacion representada, es vAlidoafirmar que ‘A. se conservé la cantidad de materia B. ge conservé el nimaro de moles C. aument6 el nimero de moléculss . aumento el nimero de atomos de cada elemento 11. La siguiente es la representacién de la molécula de la adrenalna ou oH 4 Ho-{)-G—ch -N-cis oH De acuerdo con ésta, se puede establecer que las funciones orgénioas presentes en la adrenalina son A. fenal, aleohol y amina B. alquena, aleano, alcohol y amiga ©. ccioaleana, alqueno y amida .fenol, alcohol, amina y Ester 12. ! siguiente esquoma representa parte dela informacién que contiene la tabla periédica ri =| Fn reer | alts Ter ‘Sie tiene en cuenta que los elementos que quedan ubicados en un mismo grupo presentan propiedades quimicas ‘Semejantes, es valido afirmar que forman parte de un grupo los siguientes elementos, AB.CyN BLN.Sy Br C.Bo, Mg y Ca DL, Nay Be 18. Las sustancias P y J reaccionan de acuerdo con la siguiente ecuacién pty ——> 2x ‘Adicionalmente la sustancia X reacciona con la sustancia R dle acuerdo con la siguiente ecuacién xeR > Od {quimicamente la sustancia R no reacciona con las sustancias P y J En la siguiente taba se presentan algunas caractersticas de las sustancias mencionadas “Todas las sustancias son liquidas a 20°C Las masas molares de las sustancias Jy R son respectivamente ‘A.40 30 gimol B. 10y 20 gimol ©2040 g/mol 10 y 30 gimot 14. El proceso de halogenacion del 1- propino se lleva a cabo mediante 2 reacciones consecutvas de acicién, como ‘se muestra on el siguiente esquema H+ Og, +H, C10} =CH (G) CH.CIe)= CHEMO,» CH, CIC>,-C HD, Sis leva a cabo un proceso de halogenacién ullizardo ch,-C =0—cHy 8 8 probable que al fnalizar ! paso 2 del proceso se obtenga «Gres 8 Grp 16. Puntos de ebullcion normales (1 aim) Punto de ebulcion (C) 30 55. ‘So analiza una muestra de la sustancia Q para determinar su punto de ebulicién a 1 atm de presién. Para ello se ‘emplean diferentes volimenes de esta sustancia, Los resultados se muestran a continuacion Puntos de ebulicién normales (1 atm) Punto de ebullicion (°C Puntos de ebulicion normales (1 atm) Puntos de ebulcion normales (1 atm) Punto de ebullcion (C) 30 55 A partir de estos resultados 6s correcto conclu que el punto de ebulicion de la sustancia ‘A.es directamente proporcional al volumen de la muestra B. no depende de la cantidad de muestra C. es inversamente proporcional al voiumen de la muestra D, aumentalinealmente con la cantidad de muestra 16. cl | HCl 3 CH.-CH,-CH, 1. CH,-CH, 2 CH=CH,-CH-CH-CH 4 CH, \ c-cd f- CH, ‘Son férmulas del misme compuesto Atys B2y3 c.3y4 Dity2 RESPONDA17Y 18, Uno de los procedimientas para product nitrabenceno en el laboraloro es el siguiente: 41, Mezclar en un tubo de ensayo § mi de benceno, 3 mi de Acido nitrica y 3 ml de Aco sulfrico 2. En un bafio de agua caliente, aumentar la tomperatura de la mezcla hasta que expida un fuerte olor y en aquel ‘momento, suspender el calentamiento, 17. En ol laboratoro, un estudlante cuenta con los instrumentos que aparecen on el recuadro, Para realizar la practica de acuerdo con el procedimiento, los instrumentos mas adecuados son Tubo de ensayo |) Pesta de Srl] Meche eons ‘A. tres tubos de ensayo, una pipeta de § ml y un mechero B, un tubo de ensayo, una prabeta de 5 mi, un mechero con tripode y placa y una pipeta de S ml C. un tubo de ensayo, un mechero con tripode y placa, una pipeta de 5 ml y un vaso de preciptado de 50 ml . un tubo de ensayo, un vaso de preciptado de 50 my un mechero 18. De acuerdo con el procedimienta, la eaccién que se debe llevar a cabo para la produecién de ritrobenceno es ‘ Grimey 0+ © gras @ gta a DB Ht 804 + HNOy——> HaSQuNOa- merge one” 19. De acuerdo con la férmula quimica del sulfato de aluminia Al(SOe)s, €8 vaio afirmar que éste A. tiene dos moléculas de Al B. esta compuesto por tres ciases de movécuias C. tiene cuatro atomos do O D_ esta compuesto por tres clases de dtomos CONTESTE LAS PREGUNTAS 20 Y 21 DEACUERDO CON LA SIGUIENTE ECUACION Zn+2HO|—* ZnCly+ Hy Mesa molar girol za 6 Het 36 ee, | 15 # 2 20. Es valid afirmar que la ecuacién anterior, cumple con Ia ley de la conservacion de la materia, porque ‘A. el nimero de atomes de cada tipo en los productos es mayor que el nlmera de étomos de cada tio en los reactves B, la masa de los productos es mayor que la masa de los reactivos C. el nimero de stomas de cada tipo en los reactivos es igual al nimero de atomas del mismo tipo en los productos D. ol nimero de sustancias reaccionantes e igual al ndmero de sustancias obtenidas 21. De acuerdo con la ecuacién anteriar, ¢s corecto afitmar que 'A.2 moles de HCI producen 2 moles de ZnCl, y 2 moles de H B, tmol de Zn produce 2 moles de ZnCl, y 1 mol de H €. 72g de HCI producen 195 g de ZnCl, y 1 mol de H D. 185.9 de ZnCh,reacc’onan con 1 molécula de Hy 22. Un método para obtener hidrégeno es la reaccién de algunos metales con el agua. El sodio y el potasio, por pla, desplazan al hidrogeno del agua formando hidréxidos (NaOH @ KOH). El siguiente esquema iustra el proceso De acuerdo con la informacion anterior, ol nimero de moles de potasio necesarias para producir acho moles de hideogona os: pom> 6 23. La formula general de la serie de los alcans e5 C, + Hoy donde n es el niimero de atomos de carbono presentes fen la molécula, Si una molécula tene 12 atomos de hidrogeno, la formula molécular del alcano probablemente seria A.cH B.C CCH DCs 24 De las formulas quimicas anteriores, las que representan hdrocarburos saturados son Aty3 Bays c.3y4 Dity2 CONTESTE LAS PREGUNTAS 25 Y 25 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE ECUACION QUIMICA 4 = a ne comeueee poo ou comouostoP 25, Siel compuesto R 8s un compuesto saturado, es posible ave su estructura se represents como eaten or eferen | | I I a on a chee 2. om.0H, f ut rT i 26. Si se reemplaza el compuesto P por un compuesto J para llevar @ cabo la reaccién con el hidrogeno, a formula ‘molecular de! nuevo compuesto R obtonido es CsHs0>, De acuerdo con ésto, es vido afrmar que J tone A. 4 dtomos de carbono B. 6 lomos de hidrégeno ©. 6 tomas de caroono 1.5 atomas de hidrégeno 27. La funcién organica alcohol se caracteriza por presentar un domo de hidrégeno unide @ un tomo de oxlgeno y sfe_unido a un toma de carbono por medio de enlaces sencilos, De acuerdo con lo anterior, Ia estructura que representa un alcohol es WH 4 8 A WG-G0-0-C-H { bg Good ¢ ubbd adda Wh Hew wun awed len whddow 28. Cuando dos o ms compuestos tonan formulas molacuaresidéniics, por diferentes férmulas estructuales, so die que cada Una de elas os ‘sémero do los dems, De os siguentes compuestos no es isémero del bulanol ©. Gi-cH-cH,-ciyOH A eh. cH- cH cH, i dy bn ‘ cn, 8. Oh,-eH- oi-d-on 20 ch, otc, oH, ot of, 1-cn,-b4-c,- 2-08, coh,-ch,-clt-d-c,-dh ch da- on, -cH du ba-cu, fy, u, ou, oy oa, ‘a z Y Una de as caractristicas de los compuestos organicos es que poseen carbonos primaries (enlazades a un atomo de cearbono), secundarios (enlazados a dos atémos de carbono), tercarios (enlazados a 3 atémos de carbono) y cuaternarios (enlazados a 4 alémas de carbon). De acuerdo con esta informacign es vido afirmar que ‘A.Z posee mas carbonos terciaros y la misma cantidad de carbonos primarios que Y B. Z posoe mas carbonos secuncarios yla misma cantidad de carbonos terciarlos que Y €.Zy¥ poseen la misma cantidad de carbonos tercaros y diferente cantidad de carbonos cuaternarios D.Zy Y poseen ia misma cantidad de carbonos tercarios y secundarios 30, De acuerdo con las siguientes reacciones TH, vine > vere 3 2+H0 ‘81X e5 un no metal del Grupo VIIA yZ es una sal, Ves A.un éxido basico Bun éxido deido C. un hidroxiso Duna sal 31. El aire esté compuesto aproxmadamente de 21% de Op y 79% de Ne (molar). Un combustible se quema de acuerdo con a siguiente eaccisn "20+ —> 60.+2H0 ‘81 se quaman 10 moles de CH, utiizando 100 moles de air, la cantidad de moles de O, que sobra es aproximadamente A985 Bt ©.90 Ds 32. La siguionto tabla muestra los valores de densidad de tres sustancias. ‘Sustancias | Densidad a 25 (i Toe 0.87 (Rede aeriiea | 1.08] [aaa [0.99 En cuatro recipientes ge colacan vokimenes diferentes de cada liquide come ge muestra en el dibujo eSeG De acuerdo con lo llustrade es vélido afirmar que ‘A el recipionte IV es e! que contiene menor masa. B. los recipientes Il y IV contienen igual masa. C. el ecipionte Il 65 el que contiene mayor masa. D. el recipient il contiene mayor masa que o recipient | 33. La siguiente tabla indica la tamperatura de ebulicién de algunos compuestos orgénicos. | Gompueste | —Punte de Ebamicen—] wy mpantano 365 Z-metl Bulan 27,85; Zaimeti o8 propano Del cuadro anterior 6s vlido afar que ‘A. punto de ebulicion sélo depende del nimero de carbonos. B, a mayor nero de ramificaciones menor ese! punto de ebullicién C. e punto de ebulicén de los isémeros de un alcano es ol mismo. Da mayor ndmera de ramifcaciones mayor es el punto de ebullcién ASPECTOS FISICOQUIMICOS DE SUSTANCIAS RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Un reciente como el que se ilustra en el dibujo, contione 0,2 moles de hidrdgeno eas ect noe mi |— vernal Teneratirn K 4. Sise ubica otra masa de un klogramo sobre ol émbolo del reciente es muy probable que ‘A Ia temperatura disminuya ala mitad B, se duplique el volumen del gas C. $0 duplique a temperatura D- el volumen del gas d'sminuya a ta mitad 2. Si por la valvula del recpiente ge adiclonan 0,8 molas de H2 es muy probable que AA disminuya la presion B. disminuya a temperatura . aumente el volumen . aumente la temperatura 3. La presin de vapor de un lquido es a presion que ejerce el vapor de ese lquido a una temperatura determinade, 'A 20 se tienen iguales cantidades de cuatro lqui dos P,O.R,S cada uno en un recipiente cerrado conectado a un ‘manémetro como se muestra en el siquiente cibuio, al § ois ls De acuerdo con la informacion anterior, es correco afirmar que el iquido con mayor presién de vapor es som> ano 4. Dos recipiontes de igual capacidad contionen respectivamente 1 mol de N2 (ecipiente 1) y 1 mol de © (recipionto 2). De acuerdo can esto, valde afirmar que ‘Ala masa de los dos gases es igual B. los recipientes contienen igual nimero de moléculas C. la densidad de los dos gases os igual D: el nimero de moldeulas en el reciente + es mayor 5. Se vierten en el embudo de decantacién 4 mi de Tolueno, 3 mi de Formamida, 2 mi de Diclorometano y 1 ml de Cloroformo, Las densidades de estos liquidos se muestran en la siguiente tabla Tiguide | Densdad gn Cioroforme 7.486, Diclorometane | 1,325 Formamda 13d Toluene O57 Slluego de un tiempo de reposo se abr la lave del embudo se obtiene primero A toluena B. formamida ©. diclorometano D. cloroforma RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 Y 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION ‘Se aumenta la temperatura a una muestra de n-decanol. La gréfica describe el proceso en funcién del tiempo @ una aiméstera de presion 6, De acuerdo con lo anterior, cambia el estado del n-decanol de ‘A. séldo aliquido entre ty Bi. liquide a gaseaso entre ty liquide a Solo entre te yt, D. sido aliquido entre ts y 7. De acuerdo con la grica, es cortecto afimar que la muestra de n-decanol se encuentra completamente liquida entie Ateyt Btyt Cayts Duyts 8. E! elemento Q reacciona con el oxigeno formando el manéxido o el diéxido dependiendo de a temperatura, segin la tabla Tee) Reaccién Descripcin 100 [20,+0,,—> 200, | Fermacion dal mandxido do O 2, # Oyj —F OO ‘emvacién deldioddode Qa is Fe dol dioxide de a 1200,,+0,,— 200,,, [Pate 0 yde ss monte Descomposicion dl oxo do 250 |a0,;—> ©, + Ox 2 Un recipionte rigido y cerrado a 25°C y 1 atm que contiene 1 mol de QO; y 1 mol de Op se calienta hasta que la temperatura es de 100°C y después de un tempo se analiza el contenido del recipiente. La composicion més probable sera ‘A.1 mol de QO; y 1 mot de O, B. 2moles de O;y 1 mol de C.2 moles de QO y 1 mol de O, D:4 mol de O, y 1 mol de QO RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. Se tienen 4 tubos: El cid reacciona con las metales, observandose dosprendimiento de burbujas (de hidrégeno). mientras tisminuye la cantidad de metal a través del tiempo, diferente velocidad en cada tubo. De las observaciones, se establece que el orden de velocidad de reaccién dal cdo con los metales de mayor a ‘menor es: Mg, Zn, Fe y Cu 9. De lo anterior, es correcto afirmar que ol factor que afecta la volocidad de reaccién en el experimenta es la ‘A. concentrac’on B. temperatura C. naturaleza de los reaccionantes D. presencia de catalizadores 10. En general, la temperatura afecta, en forma directa, la velocidad de reaccién, Si el experimento se realiza 3 veces, primero a 90°, despuss a temperatura ambiente (20°C) y por titimo a OT, lo mas probable es que la velocidad de Feaccion sea ‘A igual en os tres casos B, mayor cuando se realiza a 900 . menor cuando se realiza a 90 Diigual, a 200 y aot 11. La reacciones de los hidrocarburos insaturados (alquenos y alquines) son de adicién. Cuando se tiene un algun, primero se produce la adicién al enlace triple y luego la adicién al anlace doble. Se hace reaccionar el hidrocarburo ¥ ‘coma la muestra la siguiente ecuacién (OH, =CH,+ + 0m, chy Con base en a informacién anterior se puede afirmar que Y y T son respectivamente A. etino@ hidrégena B.eteno e hidrogeno ©. etino y HBr D. etano y HBr 12. Las eustancias que aparecen en la tabla, ee ullizan frecuentemente come fertizantes y contrbuyen a la nitrogenacién del suelo, ‘Sustancla | Formula Urea (WH};cO Nitrato de amonio. | NNO Guanigina HINC(NHa)s amoniaco Ni, ‘Teniendo en cuenta esta informacion, es vlido afrmar que la sustancia que contribuye con més nitrégeno al suelo es ‘A la urea porque presenta 2 moles de N por cada molécula Bla guanidina ya que presenta 3 moles de N por cada mol de sustancia C. el nitrato de amonio porque presenta 4 moles de N por cada mol de sustancia D. el amontaco ya que una molécula contiene 3 atomos de N 18. Un elemento tiene un nimero de masa de 85 y so determiné que presenta 36 noutrones en su niicleo. Teniando fen cuenta esta informacion, el nimero de electzones que liane este elemento a8 A385 B30 C65 D100 14, Un in es una especie quimica que ha ganado o perdido, slectrgnes y por lo tanto tine carga. La configuracién clectronica para un atomo neuro "P" con Z = 19 es 18°2s"2p"3s'3p"4s". De acuerdo con esto, la configuracién ‘electronica mas probable para el ién Pes A. tsizsiap!aslaptas? B.1522s220"36"3p" C.isi2si2p%as/ap? . 16'26'2pPasPaphas?ad 45, C8 2H,0 Ca(OH 4H P De acuerdo con la ecuacién anterior, sireaccionan 10 moles de agua con 3 moles de calcio probablemente A. Ios reactvos reaccionarén por completo sin que sobre masa de alguna Bel calcio reaccionara completamente y permanecera agua en exceso C. 80 formaran 13 moles de hidrégeno . se formara un mal de hidrdxido de caleio 16. Las sustancias P y J reacc’onan de acuerdo con la siguiente ecuacién piy——> 2x ‘Adicionalmente la sustancia X reacciona con la sustancia R de acuerdo con la siguiente ecuaciin xXeR O40 quimicamente la sustancia R no reacciona con las sustancias P y J En la siguiente taba se presentan algunas caractorsticas de las sustancias mencionadas ‘Todas las sustancias son lquidas a 20 °C La siguiente tabla presenta las solubilidades (S) del NaNO; a diferentes temperaturas (T) cra ‘Solubiidad, TemperauraC | gusuouteoetso 7a 20 20. 38 30 96 La grafica que representa correctamente los datos contenidos en la tabla, os lA a7 ey HN 17. Los camblos de estado de un material se pueden visualizar as FUsiON Lew ‘SOLIDIFIGAG! oY El diagrama de fase de una sustancla X es el eiguiente: TEMPERATURA De acuerdo con ol diagrama anterior, sila sustancia X pasa de las condiciones del punto * alas condiciones del punto 2, los cambios de estado que experimenta son: ‘A. evaporacion y fusion B, sublimacion y condensacion C. condensacion y solidificacion D. evaporacion y sublimacioninversa 18. En la siguiente gréfica ge lustra el cambio en la presin en funcién de a temperatura P Po Ad Pi wo Ty T2 T De acuerdo con el diagrama anterior, sila sustancia L se encuentra en el punto 1 a temperatura T1 y presién P1, y se Somete @ un proceso a volumen constante que la ubiea en el punto 2 a temperatura T2 y presién P2, es correcta afimar quo en al proceso ‘A Ia temperatura se mantuvo constante B. aument la temperatura C.la presion se mantuvo constante D. disminuy6 ia presién 49. Puntos de ebullcién narmales (1 aim) Punto de ebullcion (C) 30 55 ‘A. atm do presién y an reciplentes diferentes, se deposita 1 mi de cada una de las sustancias P y Q, y se espera hasta que alguna de las sustancias se evapore completamente. La primera. sustancia en hacerlo es P, lo que indica due la presién de vapor de ia sustancia ‘A.Qes mayor que 1 atm B, P os igual ala de la sustancia Q €.P es menor que 1 atm _P es mayor que la dela sustancia Q 20, Sila acidez de una solucién sumenta al cisminuir su pH, la gréfica que representa la acidez en funcién del pH es A B C D. NEU 0 hy 500 a iH 21. Un método para obtener hidrégeno es a reaccién de algunos metales con el agua, El sodlo y el potasio, por fjemplo, cesplazan al nidrégeno del agua formando hidroxidos (NaOH 6 KOH). El siguiente esquema ilustra el proceso » Acidez + De acuerdo con lo anterior, la ecuacisn quimica que mejor describe el proceso de obtencién de hidrégeno es A, 2H,0 + 2K —— Het B. Het +2KOH —— 2H,0 + 2k ©, 2H,O+2Na —— 2NaOH +H t D, Hx0 +Na = —— NaOH+H ‘CONTESTE LAS PREGUNTAS 22 Y 23 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE TABLA La tabla presenta la electronegatvidad de 4 elementos X, J, ¥y L Elements xy [Electronegatividad[ 40 [15 | 09 [16 22. De acuerdo con la informacion de la tabla, €8 vélido afirmar que el compuesto con mayor cardcter ‘nico es ALK BL c.Yi Divx 28. De acuerdo con la informacion dela tabla, es valdo afirmar que el compuesto de mayor cardcter covalente es ALY But c.¥x Divs 24, a “ Fe! + 2H" of De acuerdo con la ecuacién planteada si se cambia ol hierro Fe por dos moles de sodio Na probablemente 8 formar Fecly+ Hot ‘A.2NaCl + Hs B. NaCl +H, ©..2Nalt +, D.Nacl, + Hy 25. La purificacion de cobre generalmente se realiza por medio de electrlisis. La técnica consiste en sumergir en una Solucién de CuSO, una placa de cobre impuro, la cual acta como énodo y una placa de cobre puro que actiia como ceétodo y luego conectarias a una fuente de energia, para generar un fiujo de electrones a través de la solucin y las, placas como se observa a continuacion (ee Elién Cu cuenta con ‘A.2 protones mis que el tomo de cobre B. 2 protones menos que el atom de cobre C. 2 electrones mas que el tomo de cobre D.2 electrons menos que el tomo de cobre CONTESTE LAS PREGUNTAS 26 Y 27 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE TABLA ‘tomo 0 ién del elemento | X | Y | W caracteristicas numero de e- niles numero de p* nl6| 3 numero de n 12) 8] 9 ede valencia 1|4|6 26. De acuerdo con la ta anterior la estructura de Lewis que representa una molécula de YW, 0s 27. De acuerdo con la informacién de la tabla, es valido afimar que los nimeros de masa de X y Y son respectivamente Atayt2 Bt1y6 C.22y 2 D.23y 14 28. En el siguiente esquema se muestra un proceso de compresién an un clindra que contione el gas X my Pe Po Gas x Gas x = os Liquide x Pa> P2> Py De acuerdo con la informacion anterior, si se disminuye la presin jercida sobre el liquide X, es probable que éste se A. soldtique B. evapore C. eublime Diliede 2 [LT “Sehr Tt De la grfica se puede conciuir que {las sustancias alcalinas tienen pH neutro B. los detergentes se pueden neutalizar con amoniaco C. ellimén es més acido que el HCI : en general las alimentos tienen pH acide CONTESTE LAS PREGUNTAS 30 A 32 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La presion de vapor es la fuerza que ejerce el gas en equilbrio sobre la superficie del mismo liquide, Cuatro recipientes cerrados contienen iquidos diferentes como se muestra en la siguiente figura ° ° ° “o En un expermento se destapan los cuatro recientes durante determinade tiempo y luego se tapan nuevamente 0. Al finalizar el experimental recipiante donde ha quedado menos liquide es el que contiene A. agua B.éter ©. alcoho) D: solucién cloruro de soda 31, Después de que se tapan los frascos se deja que se equilbre la presién de vapor en cada uno. La presién de ‘vapor final de cada uno con respecto a la inicial seré ‘A. igual para los cuattoliquidos B. menor para los cuatro liquidos CC. mayor para el étery menor para los alos tres liquidos igual para el agua y el éter y menor para el alcoho! y la solucién de cloruro de sodio 32. Sise repte ol experimento a una temperatura mayor es probable que la presién de vapor en cada liquido sea ‘A. mayor en todos los liquidos, porque estos se evaporan ms rapido B, menor en todos ios iquides, porque la temperatura no influye en la presién de vapor CC. mayor en el étery agua, porque son los liquides menas volatiles D. menor en la solucion de cloruro de sodio y el alcohol, porque son los liquidos menos votes CONTESTE LAS PREGUNTAS 33 Y 34 DE AERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En un recpionte a volumen constante, se realiza un experimenta variando la temperatura (T) de un gas tomando datos de Presién (P). Los resiltados se musstran en la siguiente tabla Temperatura (K] [1001200 [300 [00 resign (mm Ha) [300 [600 [200 [1200 33. La gréfica que representa los datos consianados en la tabla es a, 8 e e ce 34, Si se duplca el volumen del recipionte y se repite el experimento, es probable que los datos de presién medidos a 400, 200 y 300 K sean respectivamente A, 300, 150 y 75. BB 800, +200 y 1800 . 300, 800 y 1500 1. 150, 300 y 450 36. ch, ch, oH, cH oH, i, cH cr, OHH, 6-0, coc, -cH-d- cri -ct,-dH-cH, 0H, ou, bu-ch, ba, 'cH, bn, es bu, oH z y El punto de fusién de los alcanos aumenta de acuerdo a la cantidad de atémos de carbono que posee, pero disminuye on el aumento, tio y ubicacién de ramificaciones en la cadena principal. Teniendo en cuenta ésto, es vido afimmar {que el punto de fusién do A. Zs mayor que ol de Y, debido a que Z tiene mas atomos de carbone B. Z es menor que al de Y, ya que Z presenta una cadena principal mas conta y el mismo numero de ramifcaciones que Y C. Zs gual al de Y, ya que fas dos estructuras ropresentan ol mismo compuesto .Z es menor que el de ¥, debido a que Z iene mas ramificaciones que ¥ 36. El elemento X presenta en su timo nivel de energia a configuracion electrénica [Ne]3s°3p°, Es probable que este flemento forme un compuesto iénico con un elemento cuya coniguracién electronica en su time nivel de energia A Ness? BINe}362"p* C.[Nejas2°p? D. [Ne}382" p* 37. Vo uu Las particulas representadas en el esquema conforman ‘A.un dtome Bun elemento C.un compuesto Duna mezcla 38. Manteniondo la presién constante, se aumenté la temperatura de una sustancia pasando entre t, y ty por la temperatura de fusién, y ene t yt por la temperatura de ebullcién. De acuerdo con lo anterior la grfica que mejor representa este proceso es 39. La produccién de dibxido de carbono (CO,) y agua se leva @ cabo por la combustién del propanol (CHTOH). La fecuacion que descrine este proceso es A.CrHrOH CO, + H,0. B.CiHOH +458" 3C0, + 44,0 C.3COsTHRO " — CyH/OH + 4,50, D.3CO;+A;5H¥O — ACH:OH 40. Utiizando las siguiontes reacciones se puede describ cémo obtener un alcano a partir do un alquino. 1. DRCI+2Na > -R-R + 2NACI (siniosis do Wr) 2 R-HCECH+H, 5 R-GH, -CH, (hideogenectin) 3. R-CH,+G, My R-CHCI + HCI (halogenacion) El orden correcto en que se deben llevar a cabo las reacciones para obtener butano (CH, - CH,~ CH, CHs) a partr de tina (HC = CH) es som> 41. A 200, un recipionte contiene un gas seco X. En el siguiente dibujo se muestra ol volumen del gas a diferentes presiones. Som Toms Die Ze La gratia que major deseribe la varacién del volumen cuando eambiala presién es A B. ica k_ v v c . kk, Ne v v RESPONDA LAS PREGUNTAS 42 Y 43 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Lata men ne onpetnne as abe osm maateelnanee tae dese [tras] Paris de Eb] {__) ey 7 00 ‘er HS Wana fs 20, 42, De acuerdo con la informacion de a Tla, 65 correc aTFTRar que a 25°C el iquido con mayor presién de vapor es el A. agua B.éteretlica C. metanol D: benceno, 43. De acuerdo con la informacién de la tabla, es correcto afimar que a 70°C, las sustancias que permanecen en estado iquido son | ‘A. motanol y agua B. benceno y Eteretlico, C. bencene y agua D. metano! y Eter etic, ASPECTOS ANALITICOS DE MEZCLAS 1. En la tabla se muestran los valores de pH para las soluciones P,Q, Ry S La solucién de mayor basicidad os susTancis | pH wnow 7 2 2 9 poe> @po> 2. Los carbohicratos se transforman en energia y otros productos en presencia de oxigeno como lo representa la Siguiente ecuacion Luz Luz GH0.+ 60, e600, +8H,0+ Energia En una atmdsfera compuesta en un 80% de Hidrogeno y 20% de Diéxido de Carbono, y que permite ! paso de la luz lutravioleta; se tiene una eantidad de Glucosa. Transcurrido un tiempo y al analizar los gases de la atmeésfera se tiene que: ‘A. contione 20% de CO;, 40% de H20 y 40% de He B. contiene 10% de CO;, 10% de H2O y 80% de Hp C. contiene 40% de CO;, 20% de H2O y 40% de Hs D: cantione 20% de CO; y 80% de Hy 3. A continuacién se describen diferentes técnicas para la separacién de mezelas Teenie. Tipe de mozclaa separar ] Fitracion ‘SOlido insoluble en un liquido | Destilacien Liguidos miscibles con cferentes purtos de ebullcion DecantaciSn con tembudo de separacion Tamizado ‘Sides con Gferonte amato de parioua Evaporacion Sligo disueita en un iquico Liquidos inmiscbles con diferentes densidadas En el laboratoro se llevan a cabo las reacciones quimicas en relaciones estequiométricas que se representan en las siguientes ecuaciones: Racca 1: HO. + NEOHyy ——® NaCl +H, 0,5 RReaccion 2: ZKi,g + PBIND,),., ——— Pblyy +2KNO,,, Reaccién 3: CaCO, ——> Ca0,, + C0.,, Reacsia 4: C0yy,+2NQOH.,——P_Na,00,,,+ Oy Siso fitan los productos dela reaceién 1, 6s muy probable quo {Ase separe el agua por estar en esta liquid B. pormanezcala mezela ya que los companentes no pueden separarse C.S0 sopare ol NaC, ya que ost cisueio on ol agua D.eisminuya la canldad do NaCl disuato on ol agua 4. Se tienen 1000 ml de una solucién 0,5 M de KOH con pH ‘muy probable que 3,7. Sia esta solucién se le adiciona 1 mol de KOH es ‘A. permanezca constante fa concentracion dela solucién B, aumente la concentracién de iones [OH] C. permanezea canstante el pH de la eolucion . aumente la concentracion de janes (H") 5, La tabla muestra el porcentaje en peso de os jones presentes en los lagos de dos lugares distntos. Bera ie a |e masaseX 05 i | == masa de mussta ™ 'A\ evaporar toda el agua de una muestra tomada en el lugar 1 $2 abliene un sélido conformado por una mezcla de Sales, Es muy probable que las sales que contene la mezcla sean ‘A.Nak, CaCl, NaKCI B. CaNa, Cake, CaCl NaCl, KCl, CaCl D.Nacl, Kea, KCI RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En |a tabla se deseriben algunas propiedades de dos compuesto quimicas a una atmésfera de presién ‘Sustncla Formula Eauetural | PH ce ebulelon e ' fecotuamte | oH,cH,cH.c ‘i ‘on wail HO 100 ‘res mezclas preparadas con ado butanoico y agua, se representan en una recta donde los punts intermesdos indiean el valor en porcenaje peso a peso (% PIP) de cada componente en la mezcla, Mezlas de Acido butanoleo en “%h oe Acido butancico 2% 9 40 50 6 70 % 7 00 50 40 m0 6, Para cambiar la concentracién dela solucion de acido butanolco indicada en el punto , al, lo més adecuado es Pree decanter 8, accionar agua ©. Siar , oveparer 7. Al cambiar la concentracién de la solucién de de'da butanolco de! punta 4 al2, es vido aftmar que ‘A. permanece constants ol porcentaje de agua en la solucién B. disminuye la concentracion 6 la solucion C. disminuye la masa de agua en la solucn . permanece constante la concentracion de fa solucion 8. A.una atmésfera do presién, para cambiar la concentracién de la solucién de dcido butanoico, indicada en el punto 2,213 ol procedimiento mas adecuado es 9. La siguiente tabla muestra informacin sobre las soluciones | I! moles solute moles solute Tiros solucion Sac | TERETE vas arson | OH T 0 5 ‘00 = 200 200 3 {A Ia soluci6n | tone mayor nimero de moles de soluto y su concentracion es mayor que la solucin I B. la solucén Il iene menor numero de moles de soluto y su concentracién es mayor que la solucin | Cla soluci | tiene menor nimero de moles de solutoy su conceniracién es mayor que la solucién I Dla golucén I tiene mayor numero de moles de solute y gu concentracién es mayor que la golucin | 10. A.un tubo de ensayo que contiene agua, se le agregan 209 de NaCl posteriormente, se agta Ia mezcla y se ‘observa que una parte del NaCl agregado no se disuelve permaneciendo en el fondo del tubo. Es valido afimar que fen el tubo de ensayo el agua y el NaCl conforman ‘A. una mezcla heterogénea B. un compuesto C. una mezcla homogénes D.uncolaide 11. La concentracién es una medida de la cantidad relativa de un solute que se disuelve en un solvente, A una solucién de sal en agua se adiciona gradualmante sal y posteriormente se adiciona agua. La grfica que representa la ‘concentracién durante el transcurso del ensayo 08 > Tempe Tempe 12. La siguiente grafica ilustra la solublidad de una sustancia X en 100g de agua, con respecto a la temperatura. (wea (renzo a 1% w Te ‘Siuna solucién al 10% (pp) de la sustancia X se propara a 30°C y después se de 0°C es valido afirmar que (a hasta alcanzar una temperatura ‘A. se preciptarén 10g de X, porque el solvente esta sobresaturado a O°C B. no se prosentara ningtn precipitado, porque la solucin esté saturada a O°C C. no se presentaré ningin preciptado, porque la solucién esta sobresaturada a 0°C _ 0 precipitaran 5g de X, porque el solvent slo puede disalver 5g a OFC. 13. El proceso de halogenacin del 1- propino se lleva a cabo mediante 2 reacciones consecutvas de acicién, como ‘se muestra en el siguiente esquema +0, CH, -c 1a) =0H (a) Pate 2 CH. CIC)= CHCICL,» CH, C(CI,-C HICH, ‘Suponiendo rendimianto del 100%, para produce un mol de ac cn, act or medio de adiecién sucesiva do coro se requieren ‘A.A moles de 1- propino y 2 moles de cloro gaseoso B. 2 moles de 1 - propino y 4 moles de coro gaseoso C. 1 mol de 1 propino y2 moles de cioro gaseoso . 2moles de 1 = propino y 2 moles de cloro gaseoso 14. A temperatura constante y a 1 almésfora de presién, un recipiente corrado y de volumen variable, contiene una rmezeia de un salvente liquide y un gas parciaimente miscible endl, al como lo muestra el dbujo ‘Sise aumenta la presién, #5 muy probable que la concentracién del gas en la fase A. liquida aumente B. liquid permanezca constante C. gaseosa aumente . gaseosa permanezca constants 15. La grfica representa la tuiacion de 100mide HCI 0,1 M, con NaOH 0,1 M. oH 1 van mi de NAOH, A B. pH. PH 7 7 7 mI 7 ma 90 NaOH 00 NesOH ‘Si ahora se utiiza NaOH 0,01M la grfica que representa ia ttulacion, es 16. En a etiqueta do un frasco de vinagre aparece la informacién: soluciin de dcido acético a 4% en peso g. El 4% an peso indica que el frasca contione A. 4.g de acide acético en 98 9 de solucién B. 100g de soluto y 4g de acido acético ©. 100 g de solvente y 4g de dcido acttico 4 g de dcido acélica en 100 g de solucién 17. En la gréfica se muestra la dependencia de la solublidad de dos compuestas iénicos en agua, ‘en funcién de la temperatura ‘Se preparé una mezcia de sales, utiizando 90 g de KNO y 10 g de NaCl. Esta mezcla se disolvié en 100 g de HO y 'e calenté hasta 60°C, luego se dejé erftiar gradualmente hasta O°C. Es probable que al final del proceso ‘A. se obtenga un preciptado de NaCl y KNOs B, se obtenga un precioitado de NaCl C. los companentes de la mezcia permanezcan disueltos D. se obtenga un precipitaco de KNO, 8 6 5 aa oe a |e -e} ¢ | Sm Para obtener por separado Q, P y Ro! montaje experimental mas adecuado es 49. A.una mezcla de los lquidos X y W, inmiscibles entre si, se agrega una sal que es soluble en las 2 liquids. Posteriormente se separa la mezcia por decantaclon en dos recipientes. El liquide X se evapora completamente quedando en el racipiente la sal como sélido. De acuerdo con esta informacién, si se evapora completamente la ‘mezeia inicial (X, W y sal) es probable que ‘A. quede una menor cantidad de sal en l recipiente B. quede on el recipiont el iquido W la sal disueta C. el recipiente quede vacio . quede una mayor cantdad de sal en elrecipiente 20. Utiizando 1 mo! de la sustancia J y aqua, se prepara un lio de solucion, Sia esta solucion se le adicionan 200 ml do agua, es muy probable que ‘A. permanezca constante la concentracién molar de fa solucién B, se aumento la concentracién molar de la soluclon C. se disminuya lafraccion molar de Jen la solucion D. permanezca constante la fraccién molar de Jen la solucin 21. Se proparé medio Iiro de una solucién patron de HC! 1M; de esta solucion, se extrajeron $0 ml y se llevaron a un bbalan aforado de 100 mi, luega se completa a volumen afadiende agua. Teniendo en cuenta esta informacién, es vlidoaffrmar que al valor dela concantracién en la nueva solucian ser igual ‘A. al doble de la concentracién en la solucién patron B. ala cuarta parte dela concentracion en ia solucion patron C. ala mitad do la concentracin en la solucin patron D. alla concentracién en la solucién patrén CONTESTE LAS PREGUNTAS 22 Y 23 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION ‘A cuatro vasos que contienen vokimenes diferentes de agua se agrega una cantidad disinta de soluto X de acuerdo Con la siguiente tabla, [Vaso] Volumen de agua Masa deX (mi) ‘Adicionada (g) 7 20 3 2 20. is 3 80. 20. a a 70 En cada vaso se forman mezelas homogéneas 22, De acuerdo con la siuacién anterior, es valde afrmar que la concentracién es ‘A. mayor en el vaso 3 8, igual en los cuatro vasos CC. menor en el vaso 1 . mayor en el vaso 2 23. Sise evapora la mitad del solvente en cada uno de los vasos es muy probable que al final de la evaporacion ‘A. los cuatro vasos contengan igual masa dela sustancia X Bla concentracién de las cuatro soliciones sea igual C. disminuya la concentracion de la solucion del vaso dos. . aumenta a masa de la sustancia X en los cuatro vasos 24. Dos recipientes de igual capacidad contienen respectivamente oxigeno (Recipionte M) y ntrogeno (Recipiente N), Yy permanecen separadas por una lave de paso como se indica en la figura La fraccién molar del oxigeno después de abrir la lave debe ser rmolesde oxgeno TROIS de oxigene + moes Ge nBoGENE menor que cero mayor que cero y menor que 1 mayor que 2 ‘mayor que 1 y menor que 2 om> 25. El pH de una solucién acuosa dieminuye al aumentar fa ‘concentracién de jones hidronia. En la tabla se indican las muna] Gaomanes Cconcentraciones de iones hidronio en las soluciones M, N, O ‘20. | lence meron) YP. Es valido afrmar que el pH de la solucién " 2 ‘A.M es mayor que ot de la solucién © N 4x10" B. O65 menor que el de la solucién P CN es mayor que ol de la solucion M ©, Atot D.P es menor que el de a solucion N P axe 26. Dos recipiontes K y U contienen acido cloricrico de diferente concentracién, La concentracién del recpiente K es 3 Ny la del U es 1.5 N. Si se mezclan iguales volimenes de ias dos soluciones, ia concentracién de la solucin final sera a. engeeeee. De acuerdo con ol contenido y capacidad de los recipiontesilusirados os valida afimar que ‘A. cada mi do la solucién en el recipionto 1 tine igual cantidad de soluto que cada ml de solucién on ol reciente 2 B. [a solucién on el recipionte 1 tiene igual cantidad de soluto que la Solucién on ol recipionto 2 C. por cada 20 mide solucién en el reciprente 1 hay 10 mide solucién en el reciprente 2 Dla relacion de soluto y solvente en las soluciones no es la misma en los dos recipientes 28. En una dilucién, si el volumen se duplica adicionando solvente, la concentracién molar (M) se reduce a la mitad Para obtener una dlucién cuya concentracién se redujera una cuarta part, el volumen deberla ser Ala mitad B. dos veces mayor C.la cuarta parte D: cuatro veces mayor 29. X y W reaccianan de acuerdo con la siguiente ecuacién Xe +2 Weng Zh +Teae ‘Se toman 50 ml de una solucién de X de concentracion 0,1 M y se mezcian con 10 mi de solucion 0,2 M de W. De ‘acuerdo com lo anterior, e8 valde afirmar que quedan en soluclén ‘A. 0,003 moles de W B, 0,005 moles de X €.0.001 moles de W 0,004 moles de X 30. La siguiente ecuacién quimica representa una reaccién de descomposicién 2X,YZy) qe + Zr, De acuerdo con lo anterior, el montaje experimental en donde se leva a cabo la anterior reaccién es * . %. 3 f the este a - a 31, La ecuacién que representa la reaccién quimica que sucede en la bateria de un automévl es la siguiente: Po + PbO, +H,S0, —) PBSO,+ H,O oe % ye, - M ¢ Un analsta conoce la masa de cada uno de los productos que se obtuvieron y las masas molares de las sustancias {ue intervienen en la reaccién. Para determinar la masa de Pb que reacciona, debe saber la relacién molar entre A. PbO:, H280. y H.0 B. Pb y PBSO« Pb, PbO, y PbS, D.PbSO, yH.0 CONTESTE LAS PREGUNTAS 32 Y 33 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En el laboratorio se realizé el procedimiento que se describe en el diagrama, para identiicar los cationes Plata (Ag*) Plomo (Pb2#), Mercurio (Hg+) en una muestra problema ana 20H fot Fates nar casa _—_tenew sonar Prades aasenartnos no es, ali 32, Es correcto afimar que el sido 1 formado esta ‘compuesto de A. HgCly Poly B. AgGly PoCl, C.AgGl y Hal D.Pbly Agi 33. Es corecto afimar que el NH,OH adicionado al sido 2 se utliza para A. solublzar los eationes Hg" yne los Ag” B. separar como sdiido los cationas Ha" y Ag” C. dsolver completamente el sido 2 D: preciitar los cationes Age 34, El ale estd compuesto aproximadamente de 21% de O, y 79% de Nz (molar. Un combustible se quema de acuerdo con la siguiente reaccian CM": —> 60,280 'S reactiona 1 mol de CH4 en presencia de 3 moles de 02 en un recipiente cerrado, la composicion molar final de la mezcla sera ‘A, 50% H:0, 25% Op, 25% CO; B. 80% H,0, 50% CO; C. 25% H,0. 25% O,, 50% CO, 50% H,0, 50% 0, 35. En la eliqueta de un frasco de vinagre aparece la informacién: «solucién de Acido acético al 4% en pesov. 1.4% fen peso indica que el frasco contiene ‘A. 4g de dcido acético on 96 9 de solucién B. 100g de soluto y 4g de dcido acttico. ©. 100 9 de solvente y 49 de acide acético, 4 gde acido acética en 100 g de solucion 36. En la siguiente tabla se muestran algunas propiedades fisicas de los compuestos U, V y W. Compuesto | Temperatura | Temperatura de Tomparatura de Gescomposicion puesto | desusién () | ebullcién (©) © w ic 110 ETT Cpe TE TE | Yr oN z 285 wa aa Tos Saag a Taroarivas nayaTe BOT A 26° y 1 atm de presién, se mezclan en un recpiente abierto los compuestos U, V y W, Si estes compusstos son insolubles y no reaccionan entre si, es muy probable que al aumentar la temperatura haste 280°C, el recipiente contenga ‘A los compuestos U y V en estado liquido y el compuesto W en estado sélido, B. el compuesto V en estado Iiquido el compuesto W en estado sélido, C. el compuesto U en estado liquido, el compuesto W en estado sélido y los productos de la descomposicién dev. D. el compuesto W en estado sido y los productos de la descomposicion de V. 37. En la siguiente grafica ee muestra larelacin entre [H] y pH para varias sustancia. 107107 10° 10° 16"10'? 16 [H4] ‘Se requiere neutalzar una solucién de NaOH, para allo podria emplearse A. amoniaco. B. agua. C. leche de magnesia, D. juge gastric. ASPECTOS FISICOQUIMICOS DE MEZCLAS 1. En Ia tabla se indica la presién de vapor (Ps) de tres soluciones de tetracoruro de carbono (CCl) y benceno (CeHs) de olferentes fracciones molares 2 50°C. Sowstn] x03, | Ps lrmra) 1 oa 2m 2 as 290 3 aa 208 La graiica que representa la variacién de la fracclén molar del CCl. (Keel) y la presién de vapor de las soluciones (Ps) es IN AN 2. Un vaso de precintadas contione agua a una temperatura de 70°C, si se le agrega una gota de tinta negra, el agua ‘al poco tiampe adquir una coloracién oseura, Esto probablomente se debe a qu las ‘A, moléculas de tinta colorean a cada una de las moléculas de agua 8. particulas de tinta se distribuyen entre las de agua C. moléculas de agua se transforman en tinta D. particulas de tinta se introducen dentro de las moléculas de agua 3. El punto de fusién es la temperatura a la eual un edido se encuentra en equilixio con su fase lquida, En el punto do fusién ya no hay aumento de temperatura pues el calor suministrado se emplea en proporcionar a tadas las rmoléculas, energia para pasar al estado liquide. La presencia de impurezas cisminuye Ia temperatura @ la cual comienza la fusion y no permite que se presente un punto de fusion defnido. La gréfica que representa mejor fusion do un sbldo con impurezas os Lee Le 4. Un recipiento de 10 Itros de capacidad contione 0,5 moles de nitvégeno, 2.5 moles de hidrégeno y 1 mol de ‘oxigeno, De acuerdo con esto, es correcto afar que la presién {A total en el recipiente depende dnicaments de la presin parcial de! hidrdgeno B. parcial del oxigeno es mayor a la resin parcial del hidrogeno C. total on ol recipiente es igual ala suma de las presiones del nitrégeno, dol oxigen y del hidrégeno D: parcial del nitrogen es igual ala presién parcal del hidrbgeno 5. A pati del agua de mar, e puede obtener agua pura por la separacién de os solutes no voles. La siguiente grafica muestra el comportamisnto de la presién de vapor de tres soluciones de agua-soluto, con la temperatura ‘Con ayuda de ia informacion anterior la temperatura de ebullicén, de 2 ltrs de solucién de concentracién 0.1 molar, (95 mayor quo la temperatura de ebulicién do |A.1 ire de solucién de concentracién 0.1 molar B.2liros de solucion de concentracién 0.25 molar ©. 2liros de solucion de conceniracién 0.01 molar D. 1 lio de solucion de cancentracién 0.25 molar 6. La descompasicién de 4 muesttas de carbonate de calcio, CaCO, ge lleva a cabo en cuatro recipientes rgidos ccerados, tal como se iustra en la siguiante tabla acpana. | Carte ce | Consetied | Eile do 1 100 aL 100% 2 09 au 25% a 1008 zu 10% 4 23 tL 0% c00,, + c00,+ Com La ecuaci6n que representa el proceso es Un material contene 0% CaCO;, Si se deposta igual cantidad de material en cada uno de los cuatro recipientes, es ‘muy probable que Alas presiones internas sean iguales, ya que se produce igual cantidad de CO, B, ge produzea mayor cantidad de CO; en ios recipients 2 3, ya que el Volumen es mayor C. las presiones intemas sean siferentes, ya que el volumen dé los recpientes es diferente D.la presion interna en los recipientes 2 y 3 sea mayor que en los recientes 1 y 4 7. Se tonen 3 recpientes a la misma temperatura «i primero con agua pura, el segundo con una oe me solucién acuosa de NaCl 005M y el tercera con Pena] sro luna solucién acuosa de NaC! 0,01M, Se determind er aa fal punto de ebulcién de los liquidos a dos fimmncomap Te Dresiones diferentes, tal como se ooserva en la fem IRF tabla De acuerdo con lo anterior, es correcta afirmar que el punto de ebullicién de una solucién| ‘A. aumenta, cuando la presién aumenta y disminuys la concentracin dela solucion B, disminuye, cuando la presign aumenta y disminuye la concentracion de la solucion . aumenta, cuando la presién aumenta y aumenta la concentracién de la solucién D. disminuye, cuando la presion cisminuye y aumenta la concentracian de la solucion 8.4273 Ky 1 atm de presién (condiciones normales) el volumen ocupado por un mol de cualquier gas es 22,4 L Cuatro glotos idénticos (de paredes eldsticas y volumen variable) se infan, con cada uno de los gases que se ‘enuncian en la siguiente tabla, Gas MASA MOLAR (ama) Ne Pa Os 32 CheHCH “a Oke ie Para que ol volumen de los globos sea igual en todos los casos os necesario que a condiciones normales, la cantidad ddo gas en gramos, de Nz, O;, CH,CH,CHs y CH, sea respectivamente 16,44, 3228 4, 28, 32 18 8, 32,44 y 16 D. 44, 92, 28 16 RESPONDER 9 Y 10, {AJL de agua se adiciona continuamente una sal obteniendo la gréfica que se presenta a continuacién (ea grins ol at json 8..Do acuerdo con a gréfica es correcto afimmar que bajo estas condiciones en 1L de agua la cantdad de sal disueta fen el punto ‘A. Yes mayor de 209 B. Xs igual a 209 ©. Yes menor de 209 DX es menor de 203 10. Si se realza el experiment utlizando 2L de agua y las mismas cantidades de sal, la grifica que representa comectaments la variacion de Ia concentracién de sal disueta en ‘uncion de la cantidad de sal adicionada es, 1" SUSTANCIA [| POLARIDAD ‘Agua Polar Aceite ‘apolar Motanol Polar ‘Gasoina ‘Apolar Dos recipientes contisnen dos mezclas distntas. El recipiente 1 contiene agua y aceite y el recipiente 2 contiene ‘metanol y gasolina. Al combinar los contenidos de los dos recipients, el numero de fases que se obtiene dé acuerdo ‘con los datos de la tabla es At Be cs D4 RESPONDER 12 ¥ 13 En un exporimento de laboratoro se leva a cabo el siguiente procedimionto 4. Se hacen reaccionar Ca y TiO, obteniéndose Ti puro y ol dxido de calcio 2. Se separa el éxido de calcio y se mezcla con agua, dando lugar a una reaccién cuyo producto es un séide blanco 12. De acuerdo con el anterior procedimiento, los compuestos de calcio que se producen en el primero y segundo paso son respectivamente ‘A.CaTiey a0 B.Caoycah2 ©.Ca0 y Ca(OH), D.Catiy CatH20), 13. Al examinar la mezcla obtenida en el paso 2 utlizando pagel tomasol rojo, se obliene una coloracién azul. De acuerde con esta informacién, el compuesto de calcio formada en ol paso t se clasifica como A.una sal B. un éxido basico C.una base D. un éxide acide 414. A 100°C y una presién P; un recipiente rigido contione una mezcta formada por 1 mol de cada uno de los gases X. YYZ. Sise otra completamente el gas Y, la presién ejereida por los gases X y Z sera A213 de Py Bel dobie de P. C.la mitad de P D.si2deP, 16. La siguiente tabla presenta el pH para diferentes concentraciones de H2SO4 gramos de H,S0,/L Solusion] pH 49 03 49 12 09 2A Para una solucién de H2SO4 que lene una concenizaclen de S0g/L, es muy probable que su pH sea A. mayor que 2.1 B12 C. menor que 0:3 D2t 16. Se cuenta con tres compuestos cuyas propladades se prosontan on labia, “penta | enperara do Tarps de desconpscin Campus ED | asin | ebucn |) ) u 10 110 | msedesconpre 2 ienpeatres majors de 10% v # zt 0 Ww 0 00 | sosedescompaeaemperatues maya de 800 ‘A 26°C y 1 atm de presién, se mezclan en un recpiente abierto los compuestos U, V y W. Si estes compuestos son insolubles y no reactionan entre si, es muy probable que al aumentar la temperatura a 280°C el recipiente contenga ‘A. los compuestos U y V en estado liquido y el compuesto W en estado sélido B. el compuesto V en estado Iiquido y el compuesto W en estado sélido C. el compuesto U en estado liquido, el compuesto W en estado sélido y los productos de la descomposicién eV D. el compuesto W en estado sélido y los productos de la descomposicion de V 17. La punificacion de cobre generaimente se realiza por medio de electrlsis. La técnica consiste en sumergir en una solucién de CuSO, una placa de cobre impuro, la cual acta como dnodo y una placa de cobre puro que actia coma ceétodo y luego conectarias a una fuente de energia, para generar un flujo de electrones a través de la solucin y las, placas como se observa a continuacién (De acuerdo con la informacién, después de evar a cabo la electrblisis, el cobre puro se encontraré adherido A.alénod B. al citodo y al nodo C. al edtod D_ ala superficie del recipiente CONTESTE LAS PREGUNTAS 18 Y 19 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE GRAFICA o cry Estora a aaa P] oe | vom RL on | nom 18. Al dejar caer a estera en la probeta, lo més probable es que ‘A Toto sobre la superficie de Q por sor esférica B. quede en el fondo, por ser un sélido C.flote sobre P por tener menas volumen 1. quede suspendida sobre R por su densidad 19, Sise pasa ol contenido dela probeta a otra, es probable que ‘AQ, Py R formen una solucién B. Q quede en el fondo, luego P y en la superficie R €.Py Q'se solublicen y R quads an el fonda D.P, QyR permanezcan iquales CONTESTE LAS PREGUNTAS 20 A 22 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La solubildad indica la maxima cantdad de soluto quo se disuelve en un solvento, a una temperatura dada, En la (gréfica se lustra la solubidad del solulo X en el solvente Y en funcién de la temperatura 20, La solublidad de X en ¥ a 20°C os A18qdeX en 1009 de ¥ B. 10gde Xen 100g 08 ¥ ©. 5gdeXen 100gdeY D.259deXen 100.9.de¥ 21. Es valido afrmar que al mezciar 18 g de X con 100 g de ¥ se forma una A solucion a 10°C B, mezcla heterogénea a 20°C C. solucion a 40°C 22. A 40°C una solucién contione una cantidad desconacida de X en 100 9 de Y; se disminuye gradualmente la temperatura de la solucién hasta 0°C, con lo cual se obtienen 10 g de preciptado, a parr de esto es valida sfirmar que la solucion contenia iiciamente A.25gdex B.20g de X C.t89dex D.togaex 23. Dos recipientes de igual capacidad contienen respectivamente oxigeno (Recipiente M) y nitrogeno (Recipiente N) Y permanecen separadas por una lave de paso como se indica en la figura ‘Si se abre completamente la lave, la gréfica que representa la variacion de la presién (P) con el tempo (8) en el reciponte Mes ep 6 Bp Fw 0 _ “he “te me b= 6 ° ° ° CONTESTE LAS PREGUNTAS 24 Y 25 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE GRAFICA 24, De acuerdo con la grfica, al adicionar bicarbonato sédico a la cerveza lo mas probable es que {A disminuya la alcalnidad y ot pH aumente B, aumenten Ia dcidez y o! pH C. ol pH aumento y aisminuya la dcidoz D. disminuyan la alcalinidad y ol pH 25. Para disminuir ol pH de la leche, se debe acicionar {A bicarbonato de sodio B. plasma sanguineo C. jugo de ian amoniaco CONTESTE LAS PREGUNTAS 26 Y 27 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION El dibujo muestra el montaje utiizado para una destlacién a presién constante, y @ continuacién se describan en la tabla las caractarisicas de los componentes de la mezcla que se desta tee | male 28. De acuerdo con lo anterior, es vélido sfimmar que a la composicin iniial, la temperatura a la cual la mezcla ‘A. os mayor de 100°C B. es menor de 78°C C. es iquala 100°C D: esta entre 78 y 100°C 27. Los cambios de estado que tlonen lugar durante la destiacién, tenlendo en cuenta el orden en que suceden, son ‘A. condensacién-evaporacién B.soliificacion-usion C. evaporacion-condensacién D.fusién-evaporacién 28. En una reaccién reversible los productos aumentan su concentraciin y las reactivos la disminuyen. Al eabo de un tiempo estas concentraciones permanecen constantes esorean) 5 reeccoran 1 ml de Xe con 1 ml de Ys hasta leper teal, agra que deere conectament este bal a Bata sf td by SK pal By bed py | AN ag 29. X y W reaccianan de acuerdo con la siguiente ecuacion Xp +2 Wore > Zh +T a La gratia que representa adecuadamente la eaccién entre X y W es r a * 8 . af 4 CONTESTE LAS PREGUNTAS 30 Y 31 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION |A\ sumergir un alambre de cobre en una solucién incolara de nitrate de plata, se forma un sdlida insoluble visible en forma de cristales metdlicos y la solucin se torna azul debida a que los iones de cobre desplazan a las iones de plata produciendo una sal soluble en aqua La ecuacion general que describe la reaccién es Cus 2AgNO, —>Cu(NO,), +Ag 30. Después de sumergir el alambre, ei precipitado que se forma corresponde a ‘A.una sal de plata B. una sal de cobre ©. plata metals D. cobre metaico 531, Se realza un segundo experimento de acuerdo con el siguiente procedimiont +1 Se agrega cloruo de toda en exceso ala solucién de ntrato Ge pai, levandose a cabo la sigue NaCllac) + AgNO,(ac) —> NaNOac)+ Agcls) 4 2. Se sumerge un alambre de cobre en la mezcia obtenida en el paso anterior. Si el cobre no desplaza al Sodio, es probable que al fnalizar | paso 2 fa solucién reaccién ‘A. sea incoloray se formen cristales metlicos B, sea incoloray no se formen crstales meilicos C. se tome azuly se formen cristales metalicos Dla solucion se tome azul y no se formen cristales metalicos 32. En ol laboratoro se realizé ol procedimiento que se describe en el dagrama, para identiicar los cationes Plata (Ag+), Plomo (Pp2*), Mercurio (Hg) en una muestra problema Mawsire problarns 3 B) cicionar 2m ct tg0 3. Fao 3, JAdicienar Hc caliente ccionae NHC actesonar 1 —— Procite Amexilo 5 Prisha pasi diclonar para Po? Adicionar HNO, JHCHHNOs SACL Prusba positive rasta nagative parang para Hie Durante el procedimiento se realiz6 una prueba de pH para cada uno de los fitados. Es correcto afimar que ol pH del fitrado ‘A.108 bésico, 2 es neutro, 3 48 deldo B. 1 es nautro, 2s basico, 3 es acid C. 1.85 dcido, 2e8 neutra, 3e8 basico D1 Basico, 2 es acido, 3 es neutro 33. La figura muestra una disminucién en la presién de vapor de solvente, cuando se agrega solut, en condiciones. ‘estindar (25°C y 1 atm de presién). Taniando an cuenta que ol punto de sbulicién es la temperatura a la que la presin de vapor de un liquido se iguala a la presién almastérica ejercda sabre ate, se puede concie de la figura {que el punto de ebulicion ‘A.no varia en los dos casos, porque estén en las mismas condiciones ambientales B, es mayor en 1, porque la presian de vapor es mayor que en 2 C. es mayor en 2, porque la presién de vapor s mayor que en 1 es mayor an 2, porque la presién de vapor § menor que an 1 34, Se desea determinar el volumen de un recipiente cerrado y de forma irregular, para tal fin primero se realiz6 e! vacio en ol recpiante y después ésto se conect6 a una botella de gases de 50 L que contenia Naw a 21.5 atm de presién. Al conectar la botolla al recipiente su presién se recujo a 1.55 atm, De acuerdo al experimento realizado se ‘espera que el volumen dl reipiente respecto al de ia botella sea, ‘A. manor, ya que al conectar la botolla al recipiante so reduce la presién y por ende la cantidad de gas tambien disminuye B, mayor, ya que al disminuila presign del gas el volumen debe aumentar proporcionalmente C. igual, ya que los cambios de presion que experimenta un gas no afectan el volumen que éste ocupa 1D. menor, ya quo al reduer la presién el volumen que oeupa el gas también se reduce 235. La tabla muostra tres recipientes, cada uno con un volumen de 22,4 L y una temperatura de O°C. RECIPIENTE —| CANTIDAD DE SUSTANGIA 1 mol de Np z “mol 66 O 3 ‘Emotes N, + 0.5 moles O; La presién de la mezcia en el reciente No. 3s ‘A. doble de la presién de los recipientes 1 y 2 B, la mitad de la presion de los recipientes 1 y2 C. igual ala presion de los recipientes 1 y 2 Dla suma de as presiones de los recipiontes 1 y 2 RESPONDA LAS PREGUNTAS 36 A 37 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En la siguiente grafica se muestra la relacin entre H] y pH para varias sustancis. 107107 10° 10° 16"10'? 16 lH] 36. Si el NAOH 1 M (hidréxido de sodio) es una base fuerte y el agua una sustancia Neutra, es probable que la leche agra sea ‘A.una base débil B. una base fuerte, C. un deide abi. D. un dcido fuerte 37. Un tanque contiene agua cuyo pH es 7. Sobre este tanque cae una cantidad de livia ida que hace variar el pH De acuerdo con o anterior, ol pH dela solucién rosultante ‘A. aumenta, porque aumenta (HI B. aumenta, porque disminuye (Hi) C. disminuye, porque aumenta [] D. disminuye, porque aisminuye (Hi) 38. La siguiente tabla muestra la cantidad de sustancia contenida en tres reciplentes. Cada recipiente tiene un Volumen de 22,4 its y se encuentran a una temperatura de O°C, Recipiente | Cantidad de Sustancia 1 Tmol ge Np ZT rmol; 3 [05 moles Ny + 05 moles °, De acuerdo con ia informacion de ia tabla, es correcto afirmar que ol nimero de moléculas contenidas en el recipinte Ses {Al doble del nimero de moléculas que las contenidas en fos recipientes 1 y 2 Bla mitad del nimero de moléculas que las contenidas en los recientes 1 y 2 C. igual al nimero de moléculas contenidas en los recipients 1 y 2 D.la suma del numero de moléculas contenidas en los recipientes 1 y 2 9, Se tienen 1000 mi de una solucién 0,5 M de KOH con pl (85 muy probable que 7. Sia esta solucién se le adiciona 1 mol de KOH, ‘A. permanezca constante la concentracion de la solucion, B, aumente la concentracién de iones [OH- C. permanezea canslante el pH dela solucién, . aumente la concentracion de lanes [H. EXAMEN INTERACTIVO 1. Las células epiteliaies del estomago producen dcido cloridrico HCI aproximadamente 0,2N y su produccién en ‘exceso puede producr perforaciones en ie mucosa, Una de las maneras de controlar dicho exceso es tomando una Solucién de bicarbonato de socio NBHCOs, porque A. elbicarbonato es una base y neutralza parte de la canldad del Acido que se encuentra en exceso B. os deids reaccionan facimente con cualauier sustancia para producir agua CC. cuanda reacciona el bicarbonato con el écido, las atoms de cada compuesto se subdividen y eliminan entre si 1. cuando reacciona el bicarbonato con el Acido, se alcanza un pH neutro igual a cero 2. Una solucién contiene 14 gramos de cioruro de sodio (NaCl) disueltos en 79,33 gramos de agua (H,0). La ‘concentracién de esta solucién equivale a ‘A. 15% peso peso B. 18% volumen a volumen ©. 15% volumen a volumen D. 18% peso a peso 1a disminui la concentracién de una solucién de NaOH sin varar la cantdad de solute, es necesario ‘A. adicionar como soluto AgC! B,_ aumentar el volumen del recipiente C. adicionar solvente D. evaporar solucin 4. La grafca 1 permite establecer Ia relacién entre la presién de una burbuja y la presién hidrostética del agua. La Grafica 2 permite establecerlarelacin entre Ia profunddad de la burbuia ene! aqua y la presién de la misma. Pagcen rage La burouja debajo del agua se puede apreciar on ol anterior dibujo. ‘Con base en la informacion incial, es vaido afirmar que sila profundidad Gisminuye, aumenta la presién hirostatica dol agua disminuye, permanece constante la presién hidrosttica del agua aumenta, parmanece constante ia presién hidrosttica del agua isminuye, cisminuye la presion hidrostatica del agua poe> 5. La grafica 1 permite establecer Ia relacién entre la presién de una burbuja y la presion hdrostatica del agua. La dgrafica 2 permite establecer la retacion entre la profundidad de la burbuja ene! agua y la presién de la misma. P gis) 3 F Hag cam {La burauja debajo del agua se puede apreciar en el anterior dibujo, {La densidad en los gases esta dada por la ecuacion Densidad IPIRT (donde M os masa molar del gas.) ‘Con base en a informacisn incial, 6s vaido afar que sila presién de ‘A. a burbuja dlsminuye, disminuye la densidad deta burbuja B. el agua aumenta, dsminuye la densidad de la burbuja C. la burbuja aumenta, cisminuye la densidad de ie burbuja D. el agua disminuye, sumenta la densidad de la burbuja 6, Durante un ensayo de laboratorio se agregan 56,19. de KOH sélide @1L de una solucién 1M de NaCl en agua, y se agita hasta dlsolucion completa del séldo, La ecuacion de lareaccién es NaCl + KOH) > NaOHsy + Khas (Sustancia_[Naci [KOH [NaOH] KCI [H20) [ee Molar 8. (glmo)) 61 | 40 |748| 18 ‘Si despues de fnalizar la reaccién, se evapora totalmente el agua del sistoma y se encuentra al final un residuo solido, {el peso de este en gramos es aproximadamente gom> 7. Dependiendo de la cantdad y concentracion del oxdante, los alcoholes primarios se oxidan hasta su correspondiente aldehido o dcido carboxilico; los alcoholes secundarios se oxidan a celona y los alconoles terciarios no 88 oxidan 2 ob Es correcta fimar que ef asido beresico [ atvaves del sigulente procasa oe exidacién ‘Acido beredice a He 8, Dependiende de la cantidad y concentracién del oxidante, las alcaholes prmarios se oxidan hasta su corespondiente aldehido 0 Acido carboxilico; los alcoholes secundarios se oxidan a cetona y los alconoles terciarios no se oxidan Un ateahel se oxsay se atiene el siguente compuesto CH~ CHa-CH2 ~~ CH 0 CHs A Cliy~CH2~CH- CHa l r 8. CHy~ CHa- CH, ~ C= CHy 4 oH oH ©. CH3~ CHa~CH3~ CH= CHa i it D. OHy~ CHa-CHa~ G-CHy oH i oH 8. Dependiento de la canidad y conceniracién del oxidante, los alcoholes prmarios se oxidan hasta. su correspondiente aldchido 0 écido carboxlico: Ios alcoholes secundaros se oxidan a cetona y los alcoholes terciaios nna Se oxidan. Cuando se oxida completamente e 41-pentanol HO - CH - CH, CH, CH - CHy se obtiene ° 1 A C—CH,—CH,- 0H, B ! HO. i \ ©. C—CH:—CH:—CHa—CH; Dp, C—CH,—CHy CHs J HO H 410. La resistencia de una parte de un fudo a desplazarse sobre otra parte del mismo fuido se denomina viscosidad. En a mayoria de los liquios, la viscosidad es inversa ala temperatura, ‘Se tienen volimanes iquales de cuatro liqudos, cada uno en una bureta. Cuando se abren simulténeamente las laves do las burelas, ls lquidos comienzan a gotear coma sa indica en el dibujo, Liao Ui Po ° " ‘ Lowe ais Love ’ aun GSTAS POR MINUTO 5c ir F 7 5 a a 2 & ta 2a Los resultados de este experimento se muestran en la tabla anterior. sve De acuerdo con la informacion anterior es correct afirmar que el liquide de mayor vicosidad es s R Q Pp pop> 11. La resistencia de una parte de un fuido a desplazarse sobre otra parte del mismo Muido se denomina viscosidad. En la mayoria de los liqudos, la viscosidad es inversa ala temperatura, ‘Se tienen volimer Liauide nei dibujo, auido Liquide] Liewido a "i a . uauDos GOTAS POR MINUTO isc as E 2 = # 6 is R 1a 3 § A = Los resultados de este exporimento se muestran en la tabla anterior. ides ordenados de mayor a menor viscosidad es La lista do los AQ 8 c D 5 iquales de cuatro liquides, cada uno en una bureta. Cuando se abren simulténeamente las laves do las burelas, ls lquidos comienzan a gotear como se indi 12. La resistencia de una parte de un fuido a desplazarse sobre otra parte del mismo fuido se denomina viscosidac. En la mayoria de los liquidos, la viscasidad os inversa ala temperatura, ‘So tienen volimenes iquales de cuatro liquidos, cada uno en una bureta. Cuando se abren simulténeamente las aves do las buretas, lo lquidos comienzan a gotear coma se indica en el dibujo, i . Liquide Liguria Liquids Liquide ? a ® 3 ‘ ’ . . ’ Liaupes B B Los resultados de este experimento se muestran en la tabla anterior. Alcalentar, desde 15°C hasta 30°C es de esperar que laviscosidad del quid R permanezca igual se dupique ‘isminuya se tripique poe> 13, La figura muestra una comparacién entre las escalas de temperatura centigrada y Fahrenheit Escala Contigrata Escala Fanvenhott ore oer oc see oF awe — 10 Dea figura se puede conciuir ue A. 40°C es igual que 40°F Bun cambio do temperatura de 1°C es equivalente a un cambio de temperatura de 1,8°F ©. O°Ces igual que OF ._un cambio de temperatura de 1°F es equivalents @ un cambio de temperatura de 1,8°C 14. La figura muestra una comparacién entre las escalas de temperatura cantigrada y Fahrenhet Escala Centiorata Escala Fatwenhert orc emer oc} ser oF we Reema — a0 punto normal de ebulicién del agua es 1007C y el punto normal de fusién del agua es 0C. Se puede afrmar que tena escala Fahrenhelt estos mismos puntos para el agua son 1807F y 327° on y2129F 2129 y 327° ‘1802F y 1007F poe> 15, Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto aS, se puede afirmar que es A. lamitad B. la cuarta parte C. eldobie: D. Igual 16._En el recipionte 1 se tionen X gramos de la sustancia P y en 6! recipients 2 se tiene igual cantidad de gramos de .Sise sabe que la densidad de P es la mitad de Q, se puede afirmar que el volumen de A. Qesdoble de P B. PesdobledeQ C. PyQson iguales D. Pes la cuarta parte 17. Dos bloques T y U de distintas sustancias tenen un volumen de 50 cm’ cada uno. El bloque T tone una masa de 100g, el logue U tiane una masa 25g. Se tiene un recipianto con un liquide cuya densidad es tg/cm’, las sustancias T y Uson insolubles en el liquida y no reaccionan can este. Al inlraducirlos bloques T y U en el liquide, es muy probable que Tote y U se hunda Tse hunda y U fote Ty UMoten Ty Use hundan pom> 18. 1 diagrama muestra la variacion de la solubildad de diferentes sustancias en 100 gramos de agua, con el cambio fen Ia temperatura, En el diagrama la linea continua indica que la solucién es saturada. A temperatura constante al adicionar a una solucion saturada ciertacantidad de solut, este ya no se disuelve y se separa de la solucién. Cuando luna solucién contione una concentracién de solute menor a lade Saturacién la soluclén es insaturada, Torporaturs 0 ec) ‘A 907C, se tione on un recipiento, 80g de cada uno de los siguientes compuestos: NaNOs, KBr, KNOs, Pb(NO3), en 400g de agua. Al dieminuir ia temperatura lentamente hasta 102C el ulime compuesto que comienza a sopararse es A. kar B. PoINOss ©. NaNO; D. KNOs 19. El dagrama muastra la variacién de la solublldad de diferentes sustanclas en 100 gramos de agua, con el cambio fen la temperatura. En el diagrama la linea continua indica que la solucién es saturada. A temperatura constante al ‘acicionar a una solucion saturada ciertacantidad de solut, este ya no se disuelve y se separa de la solucién. Cuando luna solucién contione una concentracion de soluto menor a lade saturacin la soluién es Insaturada, Temperatura eo 90 10 Co) ‘Se tlenen 100 gramas de bromuro de potasio (KBr) a 1002C, al disminuir la temperatura a 302C, la cantidad de bbromuro de potasio que se erstaiza es aproximadamente 709 com> 8. 20. A'5007C y 30 atm. de presién se produce una sustancia gaseosa S a parti de la reaccién de Q y Ren un recipionte cerrado 10 Qi) # 20R jg) ——-—>108,, ‘Se hacen reacclonar § moles de Q con 10 moles de R. Una vez fializada la reaccién ene Q y R, el numero de moles do S presantes en el recipionte es pom> 21. A 602C, la solubildad del Cloruro de Potasio (KCI) es do 45,6 gramos en 100 gramos de agua; ya 102C, la Solubildad es de 31,0 gramos en 100 gramos de agua, ‘A 607C, se tiene una solucion saturada de 45,5 gramos de KCI en 100 gramos de agua. Al disminuir la temperatura hasta 102C, se espera que permanezca disuelt todo el KC! 51,0 gramos de KCI no se solubiicen 44'5 gramos de KCI no se solubicen solo la mitad Ge KCI se solubilice pomp 2, Pomuna rescelon eructmiba At By # clr —2 Cy! pyoee0 ve desaree Rava eran He promt (Camtio de eanseion Fommacion = umenta de temperatura productos ‘Aumento de oresion productos ‘aumento en PEE productos ‘Aumenta en [e] reactantes ‘Seguin la informacién presentada en la tabla, es correctoafirmar que para la ecuacion 2NHy) + 107,36 J =Nyyi# 3H, ise aumenta la temperatura, aumenta la concentracién de NHs al disminurla temperatura, aumenta la concentracion de NH, al aumentar ia presion, las concentraciones de Ne y NH; permanecen constantes ‘al aumentar la presién, aumenta la concentracién de Ny ¥ alsminuye la concentracién de Hy pom> 23. A continuacion se muestra la tepresentacién de las atomos de los elementos X, ¥ y Z y de las moléculas de los ‘compuestos que posiblemente se pueden formar por la reaccion entre estos elements. ecuesentninde tomes Raguepmtacon de moeulas Eamerto x) eemeitay:@) eomorto2: (2) La siguiente ecuacién representa una reaccin quimica Xq + YZqr productos de esta reaccion a nivel atémico es 2 - c. D. 24, Sia una muestra de acido suluroso dikido se le afade Sido yésico dilvido, tendré lugar una reaccién representada por la siguiente ecuacion Hilo, + 34,80, > HIVSH,SO, ! Acido yodhidrico formado reacciona con el exceso de HIO, de acuerdo a la ecuacin: SHI+ HiO, > 3H,0 +31, ! yodo (1) forma un complejo coloreado (a2u!) con el almidén. Segin lo anterior, e procedimiento experimental para ddeterminarindrectamente la presencia de H;S03 en una solucion 6s ‘elutn de Het Selucn eon 1805 25. Una mezcla esta compuesta por dos o mas materiales que no reaccionan entre si. El siguiente cuadro describe ‘varios métodos para separar mezcias: ‘aia Soli Soiuidn de Hiso." ie sire 688 solueiin “14804 HS0» EVAPORACION] Se evapora el liquide quedando el sido en el recipiente DESTILACION ‘Se tiono on cuenta fa dloroncia on fos puntos do abullicion Pata separarlos materiates que confarman a mescla iquida FILTRACION. filtrante (papel Hiro), 1s paticulas de meyor tamate que ol de lo3 poros dela fase mn yo pasam através dee ‘A continuacion so prosontan algunas caractorsticas do cuatro mozclas. MEZcLA | Saly Agua | _Aservin y agua] Oxigene y agua | Azdcar y agua aracteristicas| Salscluble | Aseria insoluble [Oxigeno poco [Azucar soluble [Caracteristicas| Snagus | En agua sotublo-en agua Jen agua De acuerdo con las caracteristicas de las mezclas descritas en el cuado, es valida afrmar que se puede separar por fitracion saly agua aserrin y agua oxigeno y agua aaticar y agua gom> 26. Una mezcia esta compuesta por dos o mas materiales que no reaccionan entre si El siguiente cuadro describe Varios métodos para separar mezcias: EVAPORACION] Se evapora el liquide quedando el sido en el recipiente DESTILACION ‘Se tiono on cuenta fa dloroncia on fos puntos do abullicion Pata separarlos materiates que confarman a mescla iquida FILTRACION. Las particulas de mayor tamafo que al de los poros dela fase filtrante (papel fio), wo pasam a traves deal ‘A continuacion so prosontan algunas caractorsticas do cuatro mozclas. MEZcLA | Saly Agua | _Aservin y agua] Oxigene y agua | Azdcar y agua aracteristicas| Salscluble | Aseria insoluble [Oxigeno poco [Azucar soluble [Caracteristicas| Snagus | En agua sotublo-en agua Jen agua Un recipinte contiene una mezcla de agua, pledras y al, las cuales tienen las caracteristicas descritas en la anterior tabla. Para separar estos materiales y obtener respectivamente piedras y sal se debe esti yftrar cevaparar y destlar far y evaporar dosti, itary evapor poe> 27. Una mezcla esta compuesta por dos 0 mas materiales que no reaccionan entre si. El siguiente cuadro describe ‘varios métodos para soparar mezcias: EVAPORACION] So evapora ol liquide quedando ol solide on ol recipionte TDESTILACION | Se tone en cuenta la diferoncia on Ios puntos de abulicion ara separer los materiaes que conformen la mezclaliquida 13s particulas do mayor tamafio quo ol de los poros dela fase FaLraciON [irate (papel iro no pasan atraves Ge ‘A continuacion se presentan algunas caractersticas de cuatro mencas. MEZCLA | Saly Agua | Aserriny agua] Oxfgeno y agua | fztcar y agua al salable | Aseria insoluble) Oxigeno poco. [axicar soluble enogus | Br'agua sights ew sgua Jon nate Jcaracteristica| De acuerdo con la informacion del cusdro, atonal obtonico| Asfaite | Acate dissal | Nattas Punto de ebulicwn (ec) | 480 ee 98 valida afirmar que en el proceso de dastilacién, el orden en que se separan estos derivados del petréleo os asfato, naftas y aceite dese! haflas, acote diesel y astaito naftas,asfalto y aceite diese! aceite diesel, naftas y astato eoe> 28. De acuerdo con a informacion presentada en la tabla, (8 valid afirmar que ‘A. YX son stomas de un mismo elemento con diferente carga B.Z08 el cation dal elemento ¥ €.Xy¥ tenen igual masa atémica D.X¥y Zon dlomas de un elemento diferente a Y 29. Una reaccién de identificacién del grupo carbonilo de Jos aldehides, es la reaccién con el Reactivo de Tollens (solucion acuosa de Nitrato de Plata y amonio) nla cual el aldenida se oxids @ anion carboxilato y ol ion plata (AQ") ‘0 reduce a plata meialica (espejo de plata), como se muestra en a siguiente ecuacion: FALTAECUACION ‘Aun aldchido se le adiciona el reactive de Tollens dando como resuitado la formacion del espeio de plata y del anion © R=e + 2Ag(NHsj —*OH” +2Ag) + 4NHS + H20 MH Aehids — Reaeive de Espejo de plata Arerisco Agua ‘ens De acuerdo con lo anterior 6s vaido afrmar que la estructura del aldehido es 7 0 CHeCHe t “We Hy CH chs 30. Los alcoholes primarios y secundarios pueden oxidarse con KMnO, en medio Acido. Los alcoholes primarios se ‘xidan a aldohides y sila oxidacién es muy fuerte, pueden oxidarse hasta el acido earboxtlice que tenga e! misma ‘numero de dtomos de carbono del alcohol de partida. Los alcoholes secundarios se oxidan a una cetona con igual fhumero de étomos de carbono del alcohol de partda. Los alcohols terciaros no se oxidan con KMnO, acidulado. A ‘continuacién se presenta un ejemplo de las reacciones de oxidacién de un alcohol primario y uno secundario: 44 # i #40 | # . | o# HOE 6 ON aa —c—e wats ce Ak a 1s 4 Son ena tat ‘ciao etanoico fsteshot pire) (eden) (ded caroetien) ii a) il 0 HOKE —G—H aiMOGTF en © Adah propanol progarona (abana! steundano} toetna) ‘Se tienen 3. tubos de ensayo en los que se encuentran contenidos 3. alcoholes diferentes. ‘tubo (1) se le aticiona KMnO, acidulado y se forma una cetona. AI tubo (2) se le aciciona KMnO, acidulado de baja ‘concentracién,formandese un aldehido. Y por ultimo, al tubo (3) se le adiciona KMnO, acidulado formandose un acido carboxlico. De acuerdo con esto, es valdo afrmar que antes de adicionar el KMnO, los tubes contenian respectivamente. ‘A. alcohol primaro (1), alcohol secundario 2), alcohol tercaro (3) B._ alcohol secundario (1), alcohol secuncario (2), alcohol primario (3) . alcohol primario (1), alcohol primario (2), alcoho! secundario (3) alcohol secundario (1), alcohol primario (2), alcohol primario (3) 31. Los alcoholes primarios y secundarios pueden oxidarse con KMnO, en medio dcido, Los alcoholes primarios se ‘xian @ aldshidos y sila oxidacion es muy fuerte, pueden oxidarse hasta el acido carboxilico que tenga e! mismo ‘numero de atomos de carbono del alcohol de partida, Los slcoholes secundarios se oxiden a una cetona con igual ‘numero de atomos de carbono del alcohol de partida. Los alcohols terciaros no se oxidan con KMnO, acidulado. A Ccontinuacién se presenta un ejemplo de las reacciones de oxidacién de un alcohol primavio y uno secundari: Hy ie a) Zz be Gee ase HES Ty He | i i 4 4k as 4 Son tana Ena Acuoetraco (seo! pan) «ebetide) @edacarstee) iid il wbadidan tie neboe bon an A ii | hoon dh 4o4 2proparcl proganana (eon seinaane) veers) DDespues dela oxidacién en el tubo (1) se formo la sustancia -hexenona Aft FER | { H-G-c-c-c-c-G-H Vo baddad | ‘De acuerdo con esto, e leohol que cntenia el ubo (1) antes dela oxidacién es a A C—C—C—C— OH hexanol HH tf B. pot 3+ hexanal hol ha Cc. C—C—H_ —2- hexanol Aa H CoH D oe HH 2-metil- 2- pentancl —0: 1 x= ta, en ol ual, los extremos indican las sustancias puras, y los puntos intermedios represantan el valor del porcentaje peso a peso de cada componente en la mezcla, YeNacl + op py ef peor e + %ue agua SSe tiene una solucion de NaCl en agua, cuya concentracién se indica en el punto 1 de la grafca, Sia través de algin proceso experimental, el valor de la coneantracin eambia del indicado en el punto 1 al punto 2, es vaido afar que 33. Las diferentes mazclas que se preparan con NaCl y H-O pueden representarse en un segmento de recta, en el ‘ual, los extremos indican las sustancias puras, y los puntos intermedios representan el valor del porcentaje peso a peso de cada componente en la mezcla, YeNacl + PPS sp peMgr 0 wa 4 eo me co 100 + % uo agua Para que la concentracién de NaCl pase dela indicada en el punto 1 al 2, lo mas adecuado, &s Agua Embudo —_.—— \ao—Papel de Erlenmeyer 1 filtro con la solucian z A Wechera E A. Evaporar B. Filtrar cia ( }-embudo de Solucién }— Embu! Ss scuto|={(Y ecantacion /o Ho\ pS C. Centriftugar D. Decantar ‘34, Una forma de obtener écidos carboxlicos es la oxidacién de alcoholes primarios (cuando su grupo funcional -OH ‘se localiza en un carbono terminal). on 222 R-CHOH FepR-COGH ‘Siso desea obtener ol dcido 2-ciorobutancico CH.CH,CHCOOH, cl ‘se debe partir del alcohol ‘A. CH:CH,CH,CHOH B. CH:CH,CHCH.OH ©. CHsCHsCH,C~OH D. CH;CH.CH.OH 35. Una reaccién de halogenacion ocurte cuando reacciona un hidrocarburo con un halégeno para praducir hhalogenuros de alquio, tal y como se indica en el siguiente ejemplo Fata ECUACION De acuerdo con lo anterior, si se hace reaeclonar CHsCH, (etana) con cloro, en presencia de uz ultraviolet, los productos obtenidos son Cy Oy och MEukravinleta, Etara CICH,CH,CI + HCl CH.CHCI+ Hel GHSCI+ cHyCl + Hel CH:CH.CI +H poe> 36. Una reaccién de halogenacion ocurte cuando reacciona un hidrocarburo con un hhalégeno para producir hhalogenuros de alquio, tal y como se indica enol siguiente ejemplo FALTAEGUACION IGUAL A LADELA 526 ‘Si en una reaccién de halogenacion se obtiene cloropentano (CH:CH;CHsCH,CH,C)) y acide clorhidrico (HC), fos reactantes son A. CHCH, + CH,CH.CHy+ Ch B, CH:CH:CHSCH:CHs + Cl, ©. CH:CHsCHCH;CH + Clr D. Che CH:CH:CHsCH, 37. Enla tabla se muestran los valores de densidad de cuatro liquidos inmiscibles a 20°C y 1 atm de presion LIGUIDO | DENSIBAD (sien) Iao}|| Et iquido de mayor densidad os AP BR cm Da 38. Ena tabla se muestran los valores de densidad de cuatro liquidos inmiscibles a 20°C y 1 atm de prosion [Liauibe | BENSIDAD (aims) iM FE Dal g i 2 aa 'Sise introduce 1 cm? de cada liquido en un recipionte, es muy probable que los liquidas queden distibuidos como se indiea on i 39. Enla tabla se muestran los valores de densidad de cuatro liquidos inmiscibles a 20°C y 1 atm de presion LIGUIDO | DENSIDAD (s/em®) a 35 F. o R © Lusk Usu 0 F GED Luce 0\ Cas Lica ‘Sin otro recipiente se introduce 1 om* de M, 2m de P, 3 em" de Qy 4 cm’ de R, es muy probable que fs liquidos queden distrbuidos como se inciea en |. 40, Ena siguiente tabla se nombran algunas caractersticas de las sustancias P,Q, Ry T ‘Como se inica en el esquema, la sustancia U se obtiene a partir de una serie de reacciones en las que iniciaimente se tonen como reactwvos las elomentas P y Q. Taree 7 [Tene ils nets (Ce sunno we) F[Prosbos sLeoneescuome pis det 7 [B= toca cenerado ones Es muy probable que la sustancia U sea A B, c. D, un hideéxido lun oxi basico una eal un dcico 41. Ena siguiente tabla se nombran algunas caracterstcas de las sustancias P,Q, R yT Caracteristicas iene bile metalico ES un no metal & a fe Produce Soluciones acuOsas oon pH mayor de 7 Se disocia generando iones Sila sustancia P reacciona con el oxigen es muy probable que A 8 c D 42, El diagrama muestra el montajo para separar mezcias homogéneas, por medio de se oblenga un hidréxido se forme un oxido acido no se forme ningun compuesto se obtenga un oxido bésico destlacién Via na T I | inciars I Termémetro Manguera de /salide de agua Matraz Condensador Mezca de Refgerante guides 2 Wiecera warauara oe entrada de agua [8 hie | a So tiene una mozcia de dos sustancias liguidas Z y N, las cuales se separan por dostacién. La primera porcién ‘btenida contiene un mayor poreentaje de N. De acuerdo con lo anterior es vaido afar que Erlen ‘A. el punto de ebulcién de N es menor que el de la sustancia Z B,_aliniciar ia separacién, hay mayor cantidad de N que Z en el matraz C. el punto de fusion de N es mayor que ol de la sustancia Z D. aliniciar ia separacién, hay mayor cantidad de Z que N en el matraz 43. El-diagrama muestra el montaja para separar mezcas homogéneas, por medio dela destlacién Termemetro Manguera de /salida de agua Matra Meza de lfquidos 2 y MI Manga oe entrads de agua 6, enter ‘Como se muestra en el dibujo, al condensador se encuentran conectadas dos mangueras por las cuales se hace circular agua fra. Debido a esta coriente de agua, se logra que la temperatura en el condensador sea diferente de la temperatura en ei matraz. Esto se realiza con el fin de que la sustancia que proviene del matraz_ Me: ‘A. reacclone con el agua B, se transforme en liguido C. aumente su temperatura D. se transforme en gas 44, Ena tabla se muestran datos sobre algunos indicadores de Ph Para clasificar algunas sustancias dnicamente como dcidos 0 bases, el indicador mas adecuado es ‘A. anaranjado de mati B. fenaltaiina C. violeta de metio D. azul ge bromotimol 45. Las diferentes mazclas quo se preparan con NaCl y H,O pueden representarse en un segmento de recta, en el ual, los extremos incican las sustancias puras, y los puntos intermedios representan el valor del porcentaje en masa de cada componente en la mezcla,

También podría gustarte