Está en la página 1de 6

APRENDIZ A JE

Fobia escolar
y rendimiento académico
Para algunos niños asistir a la escuela supone un verdadero suplicio:
la sola idea de ir al colegio les produce ansiedad y temor. Esta reacción limita,
por lo general, su formación educativa y social

M ARI C AR MEN M ARTÍNEZ MONTE AGUDO, C ÁNDID O J. INGLÉS Y JOSÉ M ANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ

L
a mayoría de los niños y adolescentes consecuencia, el niño presenta una conducta de
  experimentan temores leves y tran- evitación o huida del colegio, ataques de pánico
  sitorios asociados con la edad, los si se le fuerza a ir o una actitud de total inhibi-
  cuales, por lo general, remiten de ma- ción. Mientras que algunos se niegan a abandonar
  nera espontánea en el transcurso del el hogar, otros se ponen en camino pero entran
desarrollo. Sin embargo, una pequeña propor- pronto en crisis, y otros llegan al colegio mas pa-
ción de miedos infantojuveniles son de intensi- san todo el tiempo con algún cuidador. De hecho,
dad elevada y persistentes, incluso hasta la adul- los síntomas desaparecen si el niño se queda en
tez. Estos temores se convierten en un problema, casa y se entretiene con otras actividades; tam-
pues interfieren en el funcionamiento diario del bién durante el fin de semana y las vacaciones. En
niño y de su familia. Es el caso de la fobia escolar. pocas palabras, fuera del horario escolar. No obs-
EN SÍNTESIS En la actualidad este trastorno se describe tante, en los momentos en que se encuentran en
Merma de como una grave dificultad del niño para asistir el domicilio familiar relajados y en un ambiente
conocimientos o permanecer en el colegio de forma regular y dialogante, estos niños manifiestan con frecuen-
durante al menos cuatro semanas debido a una cia una actitud y un deseo sinceros de acudir a la
1 La ansiedad leve o mo-
derada genera un esta-
do de alerta que favorece el
ansiedad y un miedo extremos, emociones que
se relacionan con algunos aspectos o situacio-
escuela, aunque, llegada la ocasión, se muestran
incapaces de ello.
aprendizaje; sin embargo, en nes concretas del ámbito escolar (miedo a jugar Pese a que el adolescente no exprese de forma
alta intensidad puede con- durante el recreo, a hablar en clase, al docente, a abierta el miedo a la escuela o al instituto, su ne-
ducir a errores psicomotores otros niños, a la evaluación, al bajo rendimiento gativa a asistir a clase y los síntomas que acompa-
o intelectuales.
académico, etcétera). ñan a esa actitud hacen sospechar el diagnóstico.
Entre los diversos trastornos de ansiedad, la fo- Ahora bien, debe tenerse en cuenta que la fobia
2 En torno al 1 por ciento
de la población infan-
tojuvenil sufre fobia escolar,
bia escolar es la que más repercute sobre el ajuste
académico y social del niño y adolescente, puesto
escolar puede estar asociada a otros trastornos
clínicos, entre ellos, depresión, fobia social y baja
mas la comunidad científica que le supone no acudir a la escuela y, por lo tanto, autoestima.
no ha conferido por ahora le priva de los conocimientos y las habilidades so- En la bibliografía se utilizan los términos «fo-
una entidad propia a este
ciales que allí se aprenden y perfeccionan a través bia escolar» y «ansiedad escolar» indistintamente,
trastorno.
de las relaciones interpersonales. considerándolos sinónimos. En la psicopatología

3 La relación entre fracaso


académico y fobia esco-
lar es bidireccional: esta últi-
El llanto, la angustia ante la «amenaza» de ir al
colegio, las explosiones de cólera (acompañadas
infantojuvenil, los términos «miedo», «fobia» y
«ansiedad» se emplean a veces con vaguedad.
de conducta agresiva cuando se fuerza al niño Sin embargo, es importante distinguir entre
ma entorpece el aprendizaje a entrar en el centro) y un exceso de quejas so- miedos evolutivos o normales y miedos clínicos
del alumno, lo que influye
máticas (dolor de estómago, cefaleas, náuseas o o fobias. Los primeros remiten de manera espon-
en su bajo rendimiento en la
vómitos) son algunas de las reacciones emocio- tánea, mientras que los segundos requieren tra-
escuela.
nales más frecuentes en la fobia escolar. Como tamiento. En cuanto a la ansiedad, se caracteriza

24 MENTE Y CEREBRO 68 - 2014


DESHACER EL CAMINO
Aunque muchos niños con
fobia escolar emprenden el
camino al colegio, a mitad
THINKSTOCK

del trayecto entran en crisis y


quieren dar media vuelta.

MENTE Y CEREBRO 68 - 2014 25


APRENDIZ A JE

los niños entre 3 y 14 años, según estudios recien-


Sintomatología de la fobia escolar tes. La prevalencia de la fobia escolar es menor: la
padecen el 1 por ciento de la población infantoju-
A pesar de que la fobia escolar no está reconocida como un trastorno con identi-
venil general y el 5 por ciento de los casos clínicos
dad propia en los manuales de diagnóstico de enfermedades mentales, presenta
a esas edades. Por lo común, se señalan tres picos
unos síntomas concretos:
de aparición: a los 5 o 6 años, entre los 10 y 11
y después de los 14 años, edades que coinciden,
n Sistema autónomo: Taquicardia, sudoración, palidez, sensación de mareo,
respectivamente, con el comienzo de la escolari-
ganas frecuentes de orinar, náuseas y vómitos, dolor abdominal, diarreas,
zación, el tránsito de la educación primaria a la se-
dolor de cabeza, trastorno del sueño, pérdida del apetito.
cundaria y el final de la educación obligatoria. En
n Sistema cognitivo: Pensamientos o imágenes negativas relacionadas con los más pequeños, el trastorno suele comenzar de
el entorno escolar. Anticipación de consecuencias adversas asociadas a la manera repentina; en cambio, en niños mayores
escuela (castigo de los profesores, burlas o agresiones de los compañeros, y adolescentes su desarrollo resulta más gradual,
fracaso académico, etcétera); baja evaluación de las propias capacidades; intenso, grave y de peor pronóstico.
preocupación por ciertas reacciones somáticas (vomitar delante de los otros Las alumnas presentan niveles más elevados de
alumnos o tener urgencia por orinar), pensar en respuestas de huida y evi- ansiedad escolar que sus compañeros masculinos.
tación de la clase o de la escuela. Uno de los motivos del fenómeno, según apuntan
las investigaciones, estriba en la mayor libertad
n Sistema conductual y motor: Tensión muscular elevada y temblores. El niño
social y cultural de las mujeres para expresar sus
utiliza diferentes métodos para evitar la escuela: refiere síntomas físicos,
emociones. La sociedad considera que quejarse,
muestra conducta negativista (no se viste, no desayuna, no encuentra las
llorar y sentirse vulnerable o frágil son reacciones
cosas, se encierra en su cuarto, etcétera) o explica directamente que no
adecuadas para el sexo femenino; en los varones,
quiere ir a la escuela. Si se le lleva por la fuerza, puede pedir volver a casa,
en cambio, existe cierta permisividad en cuanto
agarrarse a los padres o gritar. Una vez en la escuela puede esconderse,
al comportamiento agresivo y competitivo.
escaparse del centro, presentar rabietas o inhibirse totalmente (no habla,
no juega, etcétera). Desarrollo y diagnóstico
Aún hoy persiste el debate respecto a la entidad
nosológica de la fobia escolar. Los sistemas de
sobre todo por su carácter anticipatorio, es decir, clasificación de las enfermedades mentales más
se basa en la capacidad de prever o señalar el pe- utilizados (el DSM-5 o el CIE-10) no incluyen esta
ligro o amenaza para el propio individuo, por lo psicopatología como una categoría diagnóstica
que presenta un valor funcional importante. No concreta, lo que a priori obliga a clasificarla bajo
obstante, si supera la normalidad en relación a los el paraguas de las fobias específicas de tipo situa-
parámetros de intensidad, frecuencia o duración, cional. Pero la fobia escolar parece un problema
o bien si aparece ante estímulos no amenazantes más heterogéneo y complejo de delimitar que
para el organismo, puede que existan problemas una fobia específica, no solo por las repercusio-
patológicos, tanto emocionales como funcionales. nes negativas que comporta para cualquier niño
En sus manifestaciones más extremas, la ansiedad el hecho de no acudir al colegio, sino porque este
puede conllevar una fobia. comportamiento puede derivar de otros proble-
Así pues, las diferencias entre fobia y ansiedad mas psicológicos.
escolar resultan esenciales: la primera se caracte- Las dificultades para ir a la escuela suelen de-
riza por la presencia de miedo excesivo y limitan- sarrollarse, como decíamos, de forma gradual en
te como respuesta al estímulo fóbico; la segunda los niños: empiezan con protestas poco intensas y
se refiere a un patrón de respuesta desadaptativo la búsqueda de pretextos, siguen ausencias espo-
ante situaciones escolares pero que no llega a un rádicas a clase, hasta que finalmente predomina
miedo extremo o patológico, en pocas palabras, una rotunda negativa a entrar en el centro escolar.
a una fobia. Sin embargo, a veces el comienzo resulta repenti-
no. Los padres refieren alguna circunstancia que
Diferencias entre edades y sexos actúa como factor precipitante: un leve traumatis-
Los miedos escolares son relativamente frecuen- mo, una enfermedad pasajera, la hospitalización
tes: en general, afectan hasta al 18 por ciento de de un familiar, un cambio de colegio o domicilio o

26 MENTE Y CEREBRO 68 - 2014


la vuelta de unas vacaciones. En los adolescentes, de clase o colegio, por la separación de un amigo
el cambio lento y progresivo de la conducta se íntimo, ante los exámenes y las tareas escolares,
traduce, además, en dificultades para las relacio- así como una reacción exagerada por las malas
nes sociales, tendencia al aislamiento y negativa notas del propio alumno, los padres o docentes
a salir con los amigos. A ello se añade una actitud (castigos, reprimendas verbales, etcétera). A ello se
hipercrítica hacia el mundo exterior, un estado de suma, como ya hemos mencionado, el aislamiento,
irritabilidad, además de discusiones constantes la irritabilidad y, en algunos casos, los síntomas
con los padres; en definitiva, un comportamiento depresivos y la presencia de temores generalizados
que contrasta con las actitudes de docilidad y su- ante situaciones diversas. Otras causas de la fobia
misión anteriores. En este período del ciclo vital escolar tienen que ver con la familia o la escuela
también resulta frecuente una sintomatología (exigencia excesiva o actitudes extremadamente
depresiva. punitivas, por ejemplo) o con un déficit de habili-
El diagnóstico de fobia escolar debe distinguirse dades sociales del propio adolescente.
de otras problemáticas, sobre todo de la ansiedad El mantenimiento del miedo a la escuela sue- El trastorno
por separación y del absentismo escolar. Aunque le explicarse a partir del reforzamiento negativo
debe
las tres problemáticas coinciden en el objetivo (no que se produce cuando el niño reduce el males-
acudir a la escuela), las causas difieren. Veámoslo. tar emocional a través de la conducta de huida o distinguirse
La ansiedad por separación consiste en un temor evitación ante el estímulo aversivo (la escuela), de la ansiedad
excesivo y persistente a separarse de las personas además del reforzamiento positivo que obtiene
por separación y
de referencia, por lo que el niño se resiste a ir al co- fuera del contexto escolar. Al mismo tiempo, los
legio o a otro lugar lejos de su figura de apego (por padres ven reforzada su conducta permisiva: si del absentismo
lo general, la madre). Por su parte, el escolar que consienten que el niño no vaya al colegio, cesan escolar
hace novillos suele actuar así por diversas causas: las conductas desapacibles (vómitos, lloros, palpi-
se aburre en clase, no quiere asistir a un examen o taciones, discusiones, entre otras) del hijo.
presenta una falta de interés, entre otras razones
[véase «Novillos escolares», por Margrit Stamm;
Efectos en el aprendizaje
Mente y cerebro n.o 48, 2011]. A los alumnos con La educación y las habilidades sociales que ad-
fobia escolar, en cambio, el solo hecho de ir a la quiere un niño determinan en gran medida su
escuela les produce temor. futuro. El contexto familiar y escolar son las es-
tructuras principales que le proporcionan este ba-
Mantenimiento del miedo gaje. Aunque las experiencias escolares no siem-
La carencia de una definición de fobia escolar pre resultan agradables: con frecuencia exigen al
consensuada por la comunidad científica ha dado alumno enfrentarse a retos y saberse manejar en
lugar a la discrepancia respecto a la etiología de la
misma. Reducir este trastorno a un mero síntoma
de la ansiedad por separación o clasificarlo como Las situaciones más temidas en el ámbito escolar
una fobia específica ha favorecido la progresiva
minimización de la importancia de esta patolo- El miedo a la escuela puede deberse a diferentes motivos. Veamos algunos de
gía a lo largo de los años, la cual presenta ciertos los escenarios que suelen despertar mayor temor entre los alumnos:
factores de adquisición y mantenimiento. Es decir,
una entidad propia. n Fracaso y castigo: Sacar malas notas o repetir curso; ser llamado por el
En los niños pequeños, la aparición de la fobia director o que avisen a los padres.
escolar se precede de una serie de indicadores. n Agresión: Ser agredido física o psicológicamente (críticas, risas o burlas) por
Destacan los problemas de relación con otros ni- el resto de los compañeros.
ños (por afán de protagonismo, peleas, etcétera), la
n Evaluación social: Ser juzgado de manera negativa en situaciones escolares
falta de habilidades para enfrentarse a situaciones
(salir a la pizarra, leer en voz alta delante de la clase o preguntar al profe-
escolares novedosas (vestirse, ir solo al cuarto de
sor).
baño, compartir juegos, etcétera) y un sentimiento
de incapacidad para adaptarse a los requerimien- n Evaluación escolar: Tener que demostrar aptitudes y conocimientos acadé-
tos escolares nuevos. En los adolescentes, los in- micos (examen, prueba escrita u oral, etcétera).
dicadores son otros: ansiedad ante un cambio

MENTE Y CEREBRO 68 - 2014 27


APRENDIZ A JE

La interacción entre la naturaleza o dificultad


de la tarea y el grado de ansiedad también influye
en el rendimiento académico. Si bien cierto grado
de ansiedad facilita el aprendizaje mecánico, en
alta intensidad resulta contraproducente para el
estudio de los contenidos más complejos, menos
familiares o que dependen más de la creatividad
que de la persistencia. Según se ha demostrado, la
ansiedad moderada facilita el aprendizaje de las
matemáticas, mientras que un nivel muy alto lo
inhibe, pues constituye un factor disruptivo de
los procesos motivacionales y cognitivos [véase
«Fobia a las matemáticas»; por Patricia Thivissen;
Mente y cerebro n.o 66, 2014]. Así, la ansiedad
puede facilitar el estudio de tareas complejas
cuando no se amenaza la autoestima del alum-
no y este posee los mecanismos efectivos para
mantenerla a niveles moderados. Dicho de otro
modo, para el aprendizaje adecuado se requiere
que el sujeto se halle afectiva o emocionalmente
involucrado, aunque no hasta el extremo de que
ese compromiso le genere una ansiedad elevada.
Existen escasas investigaciones respecto a la fo-
bia escolar y el rendimiento académico. Los limita-
dos hallazgos son incluso contradictorios. Estudios
recientes han modificado observaciones iniciales
en las que se apuntaba que los niños y adolescen-
tes con el susodicho trastorno rendían de manera
adecuada en el colegio. Los problemas de apren­
THINKSTOCK

dizaje y el bajo provecho escolar afectan a una


alta proporción de estos alumnos.
Aunque padres y profesores consigan que el
EFECTO EN LAS NOTAS
situaciones difíciles. El niño que desarrolla una niño asista a clase, este puede mostrar conductas
El bajo rendimiento de los
alumnos con fobia escolar no actitud negativa hacia el ambiente colegial siente y actitudes que dificultan el proceso de enseñan-
se debe a la falta de capaci- desagrado hacia este, lo cual puede interferir en su za y aprendizaje: no se atreve a preguntar las du-
dad intelectual, sino a una educación, rendimiento y formación académica das al profesor, evita salir a la pizarra o leer ante
carencia en habilidades perso- futura. El fracaso escolar de los estudiantes es- los demás y el malestar interior que sufre hace
nales y sociales. pañoles se sitúa en torno al 30 por ciento, una de que le resulte difícil atender a las explicaciones
las tasas más altas de la Unión Europea. Aunque del profesor. En cuanto a los aspectos sociales, el
son múltiples las causas de esta realidad, uno de alumno con fobia escolar rehúye interactuar con
los factores emocionales que más influyen en el sus compañeros, ya sea en clase ya en el recreo,
rendimiento académico es el miedo o la ansiedad así como de los trabajos en grupo o los juegos es-
que puedan sentir los alumnos. colares. Ello conlleva una pérdida de oportunida-
Durante más de cincuenta años, el análisis de la des para adquirir conocimientos académicos y
relación entre ansiedad y resultados académicos de habilidades sociales. El fracaso de los alumnos
ha ocupado el interés de los investigadores. De la con fobia escolar no se debe a la falta de capaci-
abundancia de estudios se desprende que, como dad intelectual, sino a la importante carencia de
regla general, los niveles mínimos y máximos de habilidades personales y sociales.
ansiedad se asocian con un rendimiento pobre; Las dificultades académicas pueden constituir
los niveles medios, en cambio, se relacionan con un factor desencadenante del rechazo al ambien-
mejores resultados. te escolar. De este modo, la relación entre fracaso

28 MENTE Y CEREBRO 68 - 2014


académico y fobia al colegio resulta bidireccional: el

SciLogs
miedo a la escuela provoca que el alumno no asis-
ta a clase, lo que entorpece el aprendizaje y, como
consecuencia, favorece las malas calificaciones.
Pero también el bajo rendimiento puede provocar
temores y fobias relacionados con el contexto es- Ciencia en primera persona
colar. Algunos niños y adolescentes con una histo-
ria repetida de fracaso académico evitan acudir al La comunidad de blogueros
colegio como estrategia de afrontamiento (por lo científicos de habla hispana.
general, las excesivas exigencias por parte de los
padres provocan que teman asistir a clase). El cerebro
de Rubik
En conclusión, los alumnos con fobia escolar Neuroepigenómica
obtienen un rendimiento académico inferior al Raúl Delgado Morales
Para saber más Instituto Max Planck
del resto de los compañeros, lo que a su vez con-
Miedos y temores en la infan- Recuerdos de Psiquiatría
lleva a corto y largo plazo importantes repercusio- en Múnich
cia: Ayudar a los niños a supe- moleculares
nes personales, sociales, laborales y económicas. rarlos. F. X. Méndez. Pirámide, Bases biológicas
Madrid, 2005. de la memoria
Resulta fundamental conseguir un diagnóstico
Fobia escolar y rechazo al José Viosca Ros
precoz y un tratamiento adecuados que permi- colegio. C. Bragado en Inter- Laboratorio Europeo de
Biología Molecular
En las entrañas
tan a los alumnos superar y afrontar de manera vención psicológica y educa-
tiva con niños y adolescentes. de la mente
favorable su período de escolarización. En este El cerebro y la
Estudio de casos escolares,
sentido, los padres y educadores pueden animar inteligencia humana
dirigido por F. X. Méndez,
a los hijos y alumnos a hablar sobre sus miedos, J. P. Espada, y M. Orgilés. Ignacio Morgado
­Pirámide, Madrid, 2006. De ratones Universidad Autónoma
enseñándoles a registrar a diario las situaciones y hombres de Barcelona
Evaluación y tratamiento de la
temidas y asociadas a sentimientos, pensamien- ansiedad escolar en la infancia Neurociencia imperfecta
tos y creencias desadaptativas que contribuyen y la adolescencia. J. M. García Carmen Agustín Pavón
Fernández, et al. en Behavioral Colegio Imperial
a la evitación de situaciones escolares aversivas. Psychology/Psicología Con- de Londres El rincón
Asimismo, los padres deben eliminar las re- ductual, vol. 16, págs. 413-437, de Pasteur
2008. El mundo invisible
compensas que puede obtener el niño por no de los microorganismos
Inventario de ansiedad esco-
asistir al colegio y quedarse en casa (ver la televi- lar: Validación en una muestra Ignacio López Goñi
de estudiantes de educación
Las mariposas Universidad
sión, jugar, etcétera), así como acordar castigos por
secundaria. J. M. García Fer- del alma de Navarra
negarse a ir a clase y recompensarle con refuerzos nández et al. en Psicothema, Nuevas ideas
positivos por acudir y permanecer en el colegio vol. 23, págs. 301-307, 2011. en psicología
Antonio Crego
(por ejemplo, permitirle el uso de la consola o Diferencias según sexo y curso
Universidad a Distancia
en ansiedad escolar: Estudio
ampliar la hora de llegada a casa). Es importante de Madrid
con una muestra de estudian-
lograr lo antes posible que el alumno asista de tes españoles de educación
nuevo a la escuela. Cuanto más tiempo esté sin secundaria. J. M. García Fernán-
dez, M. C. Martínez Montea­
ir a clase, más difícil será su regreso. Para ello es gudo y C. Inglés en Ansiedad
necesaria la intervención e implicación de padres y Estrés, vol. 17, n.os 2 y 3,
págs. 137-148, 2011.
y profesores.
Profiles of school anxiety: Dif-
ferences in social climate and
peer violence. M. C. Martínez
Monteagudo et al. en Elec-
tronic Journal of Research in
Educational Psychology, vol. 9,
n.o 3, págs. 1023-1042, 2011.
Los problemas en la adoles-
cencia. E. Estévez. Síntesis,
Madrid, 2013.
Mari Carmen Martínez Monteagudo es doctora en psico- Evaluación de la ansiedad
logía y profesora de la Universidad Miguel Hernández de escolar: Revisión de cuestiona-
Elche en el área de psicología evolutiva y de la educación. rios, inventarios y escalas.
Cándido J. Inglés Saura es doctor en psicología y profesor M. C. Martínez Monteagudo
titular de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
José Manuel García Fernández es doctor en psicología y
et al. en Psicología Educativa,
vol. 19, págs. 27-36, 2013.
investigacionyciencia.es/blogs
profesor titular en la Universidad de Alicante.

MENTE Y CEREBRO 68 - 2014 29

También podría gustarte