Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fobia escolar
y rendimiento académico
Para algunos niños asistir a la escuela supone un verdadero suplicio:
la sola idea de ir al colegio les produce ansiedad y temor. Esta reacción limita,
por lo general, su formación educativa y social
M ARI C AR MEN M ARTÍNEZ MONTE AGUDO, C ÁNDID O J. INGLÉS Y JOSÉ M ANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ
L
a mayoría de los niños y adolescentes consecuencia, el niño presenta una conducta de
experimentan temores leves y tran- evitación o huida del colegio, ataques de pánico
sitorios asociados con la edad, los si se le fuerza a ir o una actitud de total inhibi-
cuales, por lo general, remiten de ma- ción. Mientras que algunos se niegan a abandonar
nera espontánea en el transcurso del el hogar, otros se ponen en camino pero entran
desarrollo. Sin embargo, una pequeña propor- pronto en crisis, y otros llegan al colegio mas pa-
ción de miedos infantojuveniles son de intensi- san todo el tiempo con algún cuidador. De hecho,
dad elevada y persistentes, incluso hasta la adul- los síntomas desaparecen si el niño se queda en
tez. Estos temores se convierten en un problema, casa y se entretiene con otras actividades; tam-
pues interfieren en el funcionamiento diario del bién durante el fin de semana y las vacaciones. En
niño y de su familia. Es el caso de la fobia escolar. pocas palabras, fuera del horario escolar. No obs-
EN SÍNTESIS En la actualidad este trastorno se describe tante, en los momentos en que se encuentran en
Merma de como una grave dificultad del niño para asistir el domicilio familiar relajados y en un ambiente
conocimientos o permanecer en el colegio de forma regular y dialogante, estos niños manifiestan con frecuen-
durante al menos cuatro semanas debido a una cia una actitud y un deseo sinceros de acudir a la
1 La ansiedad leve o mo-
derada genera un esta-
do de alerta que favorece el
ansiedad y un miedo extremos, emociones que
se relacionan con algunos aspectos o situacio-
escuela, aunque, llegada la ocasión, se muestran
incapaces de ello.
aprendizaje; sin embargo, en nes concretas del ámbito escolar (miedo a jugar Pese a que el adolescente no exprese de forma
alta intensidad puede con- durante el recreo, a hablar en clase, al docente, a abierta el miedo a la escuela o al instituto, su ne-
ducir a errores psicomotores otros niños, a la evaluación, al bajo rendimiento gativa a asistir a clase y los síntomas que acompa-
o intelectuales.
académico, etcétera). ñan a esa actitud hacen sospechar el diagnóstico.
Entre los diversos trastornos de ansiedad, la fo- Ahora bien, debe tenerse en cuenta que la fobia
2 En torno al 1 por ciento
de la población infan-
tojuvenil sufre fobia escolar,
bia escolar es la que más repercute sobre el ajuste
académico y social del niño y adolescente, puesto
escolar puede estar asociada a otros trastornos
clínicos, entre ellos, depresión, fobia social y baja
mas la comunidad científica que le supone no acudir a la escuela y, por lo tanto, autoestima.
no ha conferido por ahora le priva de los conocimientos y las habilidades so- En la bibliografía se utilizan los términos «fo-
una entidad propia a este
ciales que allí se aprenden y perfeccionan a través bia escolar» y «ansiedad escolar» indistintamente,
trastorno.
de las relaciones interpersonales. considerándolos sinónimos. En la psicopatología
SciLogs
miedo a la escuela provoca que el alumno no asis-
ta a clase, lo que entorpece el aprendizaje y, como
consecuencia, favorece las malas calificaciones.
Pero también el bajo rendimiento puede provocar
temores y fobias relacionados con el contexto es- Ciencia en primera persona
colar. Algunos niños y adolescentes con una histo-
ria repetida de fracaso académico evitan acudir al La comunidad de blogueros
colegio como estrategia de afrontamiento (por lo científicos de habla hispana.
general, las excesivas exigencias por parte de los
padres provocan que teman asistir a clase). El cerebro
de Rubik
En conclusión, los alumnos con fobia escolar Neuroepigenómica
obtienen un rendimiento académico inferior al Raúl Delgado Morales
Para saber más Instituto Max Planck
del resto de los compañeros, lo que a su vez con-
Miedos y temores en la infan- Recuerdos de Psiquiatría
lleva a corto y largo plazo importantes repercusio- en Múnich
cia: Ayudar a los niños a supe- moleculares
nes personales, sociales, laborales y económicas. rarlos. F. X. Méndez. Pirámide, Bases biológicas
Madrid, 2005. de la memoria
Resulta fundamental conseguir un diagnóstico
Fobia escolar y rechazo al José Viosca Ros
precoz y un tratamiento adecuados que permi- colegio. C. Bragado en Inter- Laboratorio Europeo de
Biología Molecular
En las entrañas
tan a los alumnos superar y afrontar de manera vención psicológica y educa-
tiva con niños y adolescentes. de la mente
favorable su período de escolarización. En este El cerebro y la
Estudio de casos escolares,
sentido, los padres y educadores pueden animar inteligencia humana
dirigido por F. X. Méndez,
a los hijos y alumnos a hablar sobre sus miedos, J. P. Espada, y M. Orgilés. Ignacio Morgado
Pirámide, Madrid, 2006. De ratones Universidad Autónoma
enseñándoles a registrar a diario las situaciones y hombres de Barcelona
Evaluación y tratamiento de la
temidas y asociadas a sentimientos, pensamien- ansiedad escolar en la infancia Neurociencia imperfecta
tos y creencias desadaptativas que contribuyen y la adolescencia. J. M. García Carmen Agustín Pavón
Fernández, et al. en Behavioral Colegio Imperial
a la evitación de situaciones escolares aversivas. Psychology/Psicología Con- de Londres El rincón
Asimismo, los padres deben eliminar las re- ductual, vol. 16, págs. 413-437, de Pasteur
2008. El mundo invisible
compensas que puede obtener el niño por no de los microorganismos
Inventario de ansiedad esco-
asistir al colegio y quedarse en casa (ver la televi- lar: Validación en una muestra Ignacio López Goñi
de estudiantes de educación
Las mariposas Universidad
sión, jugar, etcétera), así como acordar castigos por
secundaria. J. M. García Fer- del alma de Navarra
negarse a ir a clase y recompensarle con refuerzos nández et al. en Psicothema, Nuevas ideas
positivos por acudir y permanecer en el colegio vol. 23, págs. 301-307, 2011. en psicología
Antonio Crego
(por ejemplo, permitirle el uso de la consola o Diferencias según sexo y curso
Universidad a Distancia
en ansiedad escolar: Estudio
ampliar la hora de llegada a casa). Es importante de Madrid
con una muestra de estudian-
lograr lo antes posible que el alumno asista de tes españoles de educación
nuevo a la escuela. Cuanto más tiempo esté sin secundaria. J. M. García Fernán-
dez, M. C. Martínez Montea
ir a clase, más difícil será su regreso. Para ello es gudo y C. Inglés en Ansiedad
necesaria la intervención e implicación de padres y Estrés, vol. 17, n.os 2 y 3,
págs. 137-148, 2011.
y profesores.
Profiles of school anxiety: Dif-
ferences in social climate and
peer violence. M. C. Martínez
Monteagudo et al. en Elec-
tronic Journal of Research in
Educational Psychology, vol. 9,
n.o 3, págs. 1023-1042, 2011.
Los problemas en la adoles-
cencia. E. Estévez. Síntesis,
Madrid, 2013.
Mari Carmen Martínez Monteagudo es doctora en psico- Evaluación de la ansiedad
logía y profesora de la Universidad Miguel Hernández de escolar: Revisión de cuestiona-
Elche en el área de psicología evolutiva y de la educación. rios, inventarios y escalas.
Cándido J. Inglés Saura es doctor en psicología y profesor M. C. Martínez Monteagudo
titular de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
José Manuel García Fernández es doctor en psicología y
et al. en Psicología Educativa,
vol. 19, págs. 27-36, 2013.
investigacionyciencia.es/blogs
profesor titular en la Universidad de Alicante.