Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Presentado a:
(2104751)
Sena
Agosto 2020
Introducción
En esta actividad aprenderemos sobre los métodos para solución de conflictos, un paso a paso
para llevar a cabo una concordancia con las otras personas, el enfoque o perspectiva por cada uno
de los actores en los conflictos, las técnicas y los beneficios de la mediación.
BLOG SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El manejo de situaciones de conflicto está determinado por el interés propio y la relación entre las
partes; por lo tanto, es importante contar con conocimientos básicos y habilidades para hacer
confluir dichos intereses.
Con base en lo anterior, en esta evidencia debe desarrollar una serie de ítems asociados a cuatro
momentos; propósito, inspeccionar y examinar, preguntar y predecir, leer con propósito y resumir,
derivados de la lectura del material de formación “Solución de conflictos” y consultas externas.
Luego debe publicar dicha información en el blog asociado a esta evidencia.
Enfoque tradicional
El primer enfoque planteaba que todo era malo y negativo y es considerado como violento e
irracional hay que evitarlo porque afecta negativamente a las personas era visto como un
resultado funcional que surgía de la mala educación y la falta de confianza entre las personas.
Se planteaba que era un fenómeno natural en todos los grupos y organizaciones, como era
inevitable la escuela de las relaciones humanas, preconizaba la aceptación del conflicto. Quienes lo
proponían racionalizaban su existencia
Enfoque Interaccionista
Este promueve que haya conflictos sobre la base que un grupo armonioso y pacífico, tranquilo y
cooperativo se vuelva con facilidad estático, apático y sin responsabilidad ante el cambio y la
innovación. lo que pretende el enfoque interaccionista es que los lideres tengan un nivel mínimo
de conflicto para que el equipo de personas o de trabajo sea creativo.
Evadir: Es la manera más diplomática de manejar un conflicto, con este estilo le damos vuelta a la
situación, pero no se resuelve.
Colaborar: Asumir el enfrentamiento de manera abierta y justa mostrando optimismo y
compromiso con metas propias y las de los demás, buscar soluciones mutuamente que beneficie a
ambas partes.
Transigir: Ceder si los otros están dispuestos ceder también. pensar que es mejor y ganar ambas
partes.
Competir: Interesarse solo por las metas personales y no por las relaciones.
Complacer: Dejar a un lado las metas propias por complacer las de los demás por temor a dejar de
ser aceptado, teme a que el conflicto dañe las relaciones.
Escucha Activa.
El objetivo de la NEGOCIACIÓN es lograr un acuerdo que resulte satisfactorio para ambas partes
podemos decir que la negociación es el camino más aconsejable para la resolución de conflictos,
pues supone la alternativa más civilizada al uso de la fuerza.
La MEDIACIÓN es el método más utilizado cuando dos o más partes no logran ponerse de acuerdo
para solucionar el conflicto por lo tanto debe de intervenir una tercera persona que va hacer las
veces de receptor para poder llegar a una futura solución. el mediador no es un árbitro ni un juez
tiene una función mediante el empleo de técnicas y habilidades comunicativas.
legitima y ayuda a las partes a reconocer los intereses y sentimientos de los otros, a obtener
revalorización y otorgar reconocimiento.
facilita el proceso de exploración de los procesos que permita a las partes la consideración de
diferentes puntos de vista, la identificación de intereses y necesidades y la búsqueda de opciones
satisfactorias para ambos.
también actúa como agente de la realidad en la búsqueda de una solución razonable y viable.
favorece que las partes desarrollen procedimientos más efectivos de comunicación y negociación.
Identifique según su juicio ¿Cuáles son los beneficios más importantes de la negociación y la
mediación?
Los beneficios de la negociación es resolver, solucionar, darle fin al conflicto de manera que ambas
partes obtengan parcial o totalmente un beneficio, lo que implica a veces ceder algo a la otra
parte de manera de que esta también quede conforme.
El termino negociar tiene innumerables ventajas una de ellas es la supervivencia de una relación,
de un negocio, de un trato, de una sociedad o de un partido político hasta negociar entre dos
países puede evitar la guerra entre ambos. también intervine el concepto de inteligencia aplicando
el sentido común, la sensatez, y la habilidad de dialogar correctamente.
Definir el problema: Darle una solución en la que todas las personas estén de acuerdo, trabajando
en equipo para solucionar el conflicto, trayendo consigo mejores relaciones para llevar a cabo lo
propuesto
Por qué resolver los problemas: Se tiene puntos de vista diferentes, se presta para ponerse en los
zapatos del otro, se aprende a ver el conflicto del oponente, se evita el desgaste de recursos,
tiempo y motivación en peleas.
Cuando se resuelven los conflictos: Cuando se estructura una reunión que sea concreta y se
escuchan entre ambas partes y logran tener una excelente actitud frente al conflicto que se pueda
presentar.
Entenderlo definiendo la posición y mis intereses (Que quiero, Que necesito, Cuales son mis
miedos) y entender los de la otra parte.
Lluvia de ideas: examinar las soluciones de ganar o ganar que permitan a ambas partes obtener
algo de lo que quieren. durante la reunión el facilitador escribe las ideas en una pizarra y escribe
las ideas.
Elegir la mejor solución: Después de la reunión se decide cuál de las ideas es la mejor como
resultado de la lluvia de ideas
Usar un tercero como mediador: Resulta conveniente para ambos lados ya que esta persona no se
involucra con ninguna de las partes
En conclusión, podemos decir que no es fácil resolver un conflicto que se depende de muchos
factores porque siempre existirán diferencia entre las partes. Pero siempre hay que estar abierto
al dialogo para afrontar cualquier situación antes que esta se agrave fomentando la negociación,
proponiendo siempre una salida limpia, aunque la situación se muestre adversa.