Está en la página 1de 11

Vitacura 2736- Las Condes- Santiago

Fono 56-2-2414300

MEMORIA DE CÁLCULO
CANASTILLO ESTRUCTURA
COKER-DRUM
F.S. =5 (Diseño)
1 PERSONA (150 [kg])

Código Proyecto 51078


Proyecto Construcción y Montaje Proyecto Delayed Coker
Cliente Refinería Aconcagua.S.A.
Contrato 1DD-55518C
Jefe de Proyecto

Preparado Por: Revisado Por:


Nombre: Alejandro Sepúlveda V. Guillermo Aguirre E.
Especialidad: Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil Mecánico
Rut 12.629.822-6 9.377.243-1
Fecha 12/03/2007 12/03/2007

Firma

Rev-00
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO TRABAJO

1. INTRODUCCIÓN
Dadas las condiciones de trabajo en terreno y sobre todo para las maniobras de
montaje y en particular el izado de cargas de gran tonelaje, las dimensiones y sobre todo
la resistencia del sistema han de ser consideradas como una variable crítica. Es a partir
de esto, que desde hace ya un par de años han sido considerados dentro de las etapas de
fabricación y montaje, el concepto de diseño, y por sobre todo el cálculo, que permita
calcular globalmente y particularmente, que cargas y características son capaces de
alcanzar con el equipo fabricado.

Para el izaje de grandes cargas siempre es necesario elementos básicos como


estrobos, eslingas, grilletes, además de considerar elementos de trabajo fabricados como
canastillos de izaje, los cuales pueden ser utilizados de manera exclusiva para el
transporte de personas o materiales, pero en el caso particular, permitirá la colaboración
al conexionado mediante pernos de las estructuras de los equipos denominados Coke
Drum.

Dentro de proyectos de envergadura tales, como Delayed Coker Complex,


existen equipos, lo cuales debido a sus grandes dimensiones o cargas, han de ser izados
por medio de grandes grúas. Luego de finalizada la maniobra de izaje, los elementos de
izaje han de ser desconectados desde el equipo hacia la grúa. O es el caso en que
alrededor de los equipos, se ha de instalar estructuras metálicas de gran envergadura y
peso, las cuales particularmente deben utilizarse este tipo de estructuras colaboradoras
para realizar la instalación de los pernos en cada unión.

Este trabajo, han de ser desarrollado, en forma clara y sencilla, determinando los
puntos críticos, además de la consideración de cálculo y esfuerzo por punto de trabajo.

2
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO TRABAJO

2. ALCANCE
Se realizará un análisis para un canastillo según las pautas de diseño indicadas
por estándares internacionales, referido a canastillos alza de trabajo.

Figura.1. Canastillo de trabajo.

3
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO TRABAJO

3. ESPECIFICACIONES DE DISEÑO
3.1. Peso estructura

De acuerdo a las características presentadas la distribución de peso es la


siguiente:

Item Nombre Largo Cantidad Peso Lineal Peso


1 Vertical 2,5 2 2,24 11,20
2 Canastillo Horizontal 0,6 6 2,24 8,06
3 Canastillo Vertical 1 2 2,24 4,48
4 Seguro 0,3 2 2,24 1,34
Total 25,09
3.2. Peso Persona:

Para el trabajo con personas, se considera como una variable de diseño, el


siguiente:

• Peso de Persona = 100 [kg]

De acuerdo a antecedentes presentados por personal de prevención de nuestra


empresa, por lo general, se considera como una carga promedio máxima de izar, como
la mitad de peso corporal, por lo que éste valor queda determinado de la siguiente
manera:

• Carga máxima permitida para traslado por persona : 50 [kg]

Total de carga de diseño : 150 [kg]

Total Peso : 175 [kg]

Factor Dinámico de Carga 25 %

Carga Dinámica 43,75 [kg]

Carga Total = 218,75 [kg]

4
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO TRABAJO

4. PERNOS
De acuerdo a las características determinadas previamente el perno a utilizar
corresponde a un perno de las siguientes características:

Perno 5/8´´
Grado 10.9

Figura 2. Dimensiones de Perno

Grado 10.9

• Esfuerzo de Fluencia = 830 [MPa] = 8.463 [kg/cm2]

• Esfuerzo de Ruptura = 1040 [MPa] = 10.605 [kg/cm2]

En primera instancia, se trabaja con una Factor de Seguridad de 5:1, por lo que
el esfuerzo máximo de trabajo admisible dentro de las características equivale a:

σ FLUENCIA 8.463
σ TRABAJO =
F .S .
=
5
= 1.692,6 [kgf/cm2]

5
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO TRABAJO

Para el presente estudio se considera una carga de corte que equivale a:

σ FLUENCIA
τ FLUENCIA = = 5.984,24 [kg/cm2]
2.
τ FLUENCIA 5.984,24
τ TRABAJO =
F .S .
=
5
= 1.196,85 [kgf/cm2]

Área de trabajo = 4 [cm2]

Carga Máximo Admisible 4.787,4 [kgf] ,por perno.

En caso de ser cuatro pernos, la carga máxima a soportar por sistema de unión
equivale a
PMÁX =19.149,6 [kgf]

6
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO TRABAJO

5. PLETINA:
La Pletina a utilizar, es de 200 x 100 x12

Plancha de 12 mm de espesor de acero A-36

De acuerdo a estándares internacionales, se considera un factor de seguridad de


5:1, por lo que el esfuerzo de trabajo viene dado de la siguiente manera:

σ FLUENCIA 2.531
σ TRABAJO =
F .S .
=
5
= 506,2 [kgf/cm2]
A2

A1

Figura.3. Pletina de Sujeción.

La plancha utilizada, corresponde a:

A-36, cuya fluencia equivale a 2531 [kg/cm2]

Área Resistente : 2*A1 + A2

• A1 = 2,04 [cm2]

• A2 = 4,08 [cm2]

• AT = 2* A1+ A2 = 8,16 [cm2]

De acuerdo a estándares internacionales, se considera un factor de seguridad de


5:1, por lo que el esfuerzo de trabajo viene dado de la siguiente manera:

σ FLUENCIA
2.531
σ TRABAJO =
F .S . 5
= 506,2 [kgf/cm2]
=
De acuerdo a esto, es posible determinar la carga máxima a izar por sistema
individual, caracterizando su trabajo.

σ TRABAJO * Área = 4.130,59 [kgf]

Es decir, el total de ambas pletinas resiste una carga superior 8.261,18 [kgf]

7
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO TRABAJO

6. ESCALERA
Luego de las características, especificadas para el sistema de sujeción, se
realizará un estudio del sistema de ascenso de la persona hacia la zona de trabajo
específica.

Los materiales a utilizar son los mismos que las en el resto de la estructura, que
son perfil └ 50*50*3.

Para el estudio del comportamiento del sistema, comprende el análisis del


ascenso de la persona con equipo de trabajo, a través de los peldaños.

q = 2,24 [kg/m]
IX-X = IY-Y = 7,03 [cm4]
wX-X = wY-Y = 1,95 [cm3]
A = 2,85 [cm2]

6.1. Carga Concentrada en el Centro del Peldaño

Fig.1. Esfuerzo Concentrado en Peldaño.

Esfuerzo en peldaño:
Donde:
2
q *l F *l
MFLECTANTE = +
8 4 • F = 150 [kg]
• q = 2,24[kg/m]
= 0,0252 + 11,25 [kg*m] • l = 0,3 [m]
• wX-X = 1,95 [cm3]
MMÁX = 11,275 [kg*m] = 1.127,5 [kg*cm]

M MÁX
σ Trabajo = = 578,20 [kg/cm2]
wx

F.S. = 4,377 [-]

q *l F
R= + = 75,34 [kg]
2 2

8
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO TRABAJO

Es posible considerar una carga dinámica para cada peldaño, sin perder la
capacidad éste de resistir la carga particular, es posible cuantificar el sistema de la
siguiente manera:

Carga Total : 578,20 [kg/cm2]


Factor Dinámico : 50%

Resultado Carga Dinámica : 867,3 [kg/cm2]

F.S. = 2,92 [-]

6.2. Evolución del peldaños bajo carga crítica

De acuerdo a las consideraciones críticas del sistema, es posible cuantificar la


carga máxima admisible por cada peldaño, de tal manera de certificar el sistema, de la
manera global.

En una primera instancia, se verifica bajo configuración de mayor seguridad, por


lo que queda de la siguiente manera:

σ FLUENCIA 2.531
σ TRABAJO =
F .S .
=
5
= 506,2 [kgf/cm2]

Para calcular el sistema, ha de ser verificado el momento máximo generado sólo


por la fuerza, ya es ésta la variable que ha de ser considerada.

q *l 2 F *l
MFLECTANTE = +
8 4

M MÁX
wy
σ TRABAJO =

Despejando, queda de la siguiente manera:


PMÁX = 13.160,9 [kg]

F.S. = 5:1

De acuerdo al presente estudio, la máxima capacidad de la escalera corresponde


a 13.160 [kg], con un factor de seguridad 5:1.

9
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO TRABAJO

7. CARACTERÍSTICAS DE CARGA EN SOLDADURA PELDAÑO


Linealidad en peldaño, es decir soldado en la totalidad de la superficie por
ambos lados, es decir, 400 [mm]

De acuerdo a análisis estructural, se obtienen las siguientes cargas en función de


la zona de unión entre los perfiles. Las cargas de corte y tracción son las siguientes:

7.1. Método 1

• Electrodo Utilizado = E 7018-1 AWS


• Dimensión nominal de soldadura (f) = 10 [mm]
• Ancho de peldaño (L) = 400 [mm]
• Esfuerzo Admisible (SAV) = 1,05 [ton/cm]

Por lo tanto = TA = (2* L*SAV) = (2*40*1,05) = 84 [ton]

7.2. Método 2

De acuerdo a características entregadas en el punto 6.1, es posible determinar


que es esfuerzo máximo a cizalle de la soldadura es de:

• τCIZALLE = 1.280 [kg/cm2]

• Área de soldadura = 40*1 = 40 [cm2]

• Carga = 80 [kg]

τTRABAJO = 2 [kg/cm2]

F.S. = 640 [-]

De acuerdo a ambas consideraciones de diseño, bajo cualquier parámetros


cumple la soldadura las solictaciones requeridas.

10
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO TRABAJO

8. CONCLUSIONES.
De acuerdo a las especificaciones determinadas por personal de terreno, es
posible determinar lo siguiente:

• Las características físicas que determinan la máxima capacidad,


corresponden a particularidades de espacio.

• En caso de determinar la capacidad máxima del canastillo, exceptuando


las prerrogativas físicas, corresponde a las de la pletina, que determina un
peso máximo de 8.260 [kg].

11
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.

También podría gustarte