Está en la página 1de 23
NCh3494:2020 € 3 Contenido z 1 Alcance y campo de aplicacién 2 Referencias normativas 3 ‘Términos y definiciones 4 Requisitos de seguridad. 4a Materiale: 42 Disefio y tabricacion 43 Integridad estructural 44 Acabado 4 45 Ubicacion y acceso 5 Instalacion.. SA Responsabilidad del disefiador o fabricante. $2 Responsabilidad del propietario. 6 Inspeccion y mantenimiento BREEEGRRLGUELLELE 64 Inspeccion.. 62 Mantenimiento... Anexo A (informativo) Procedimiento general para el uso de los toboganes de evacuacién para nifios de 0a 2 afos... AA Fundamento.. A2 Procedimiento de evacuacién mediante el uso de tobogan de evacuacion.. A21 — Previoa la evacuacion A22 Secuencia de preparacion A23 Durante la evacuacion Anexo 6 (informativo) Elemplo de lista de verificacién para inspeccién funcional de un tobogan de evacuacién. ‘Anexo C (informativo) Bibllografia ‘Anexo D (informative) Participantes en elaboracion de Norma Chilena NCh3494. Figuras Figura 1—Tobogan de evacuacién Figura 2—Elevacién lateral del tobogdn de evacuaciér Figura 3—Elevacién frontal del tobogan de evacuacién. Figura 4— Planta tipo tobogan de evacuacion Figura 5 —Seccion transversal del tobogan de evacuacion. gaeb4 Tablas Tabla B.{ — Ejemplo de lista de verificacién para inspeccién funcional de un tobogan de evacuacion (GINN 2000- Todos los derechos reservados a INCh3494:2020 Preambulo [ElInstituto Nacional de Nermalizacion, INN, esel organismo que tienea su cargoelestudioy preparacion de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR ‘STANDARDIZATION ('SO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudio a través del Comite Técnico CLO20 Consumidores, Subcomité SCO1 Seguridad de productos, para especificar los requisitos generales de seguridad, disefio y fabricacién para toboganes de evacuacién para nifios de 0 a 2 afios, atendides en salas cunas de establecimientos de ‘educacién parvularia ubicadas en pisos superiores al terreno natural hasta un segundo piso. Por no existir Norma intemacional, en la elaboracion de esta norma se ha tomado en consideracion los antecedentes técnicos proporcionados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles y antecedentes Proporcionados por el Comité. [Los Anexos A, B, Gy D no forman parte de la Norma, Se insertan a sdlo a titulo informativo. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesion electuada el 30 de marzo de 2020. ‘Si bien se ha tomado todo el cuidado razonable en la preparacién y revision de los documentos ormativos producto de la presente comercializacin, INN no garantiza que el contenido del documento ‘es actualizado 0 exacto o que el documento sera adecuado para los fines esperados por el Cliente. [En la medida permitida por la legistacion aplicable, el INN no es responsable de ningun dafie directo, indirecto, punitivo, incidental, especial, consecuencial o cualquier dano que surja 0 esté conectado con el uso el uso indebido de este documento. iv (© NN 2000. Tacs lo derechos mserrados NCh3494:2020 Introduccion Todos los locales 0 lugares de trabajo deben contar con vias de evacuaciGn horizontal y/o vertical que, ademas de cumplir con las exigencias legales, deben disponer de salidas de emergencia en numero, ‘apacidad y ubicacién y con la identificacién apropiada para permit la segura, répida y expedita salida de todos sus ocupantes hacia zonas de seguridad. Para el caso de establecimientos de educacicn parvularia que cuenten con salas de actividades nivel sala cuna, ubicadas en pisos superiores al del terreno natural (por ejemplo, en segundo a cuarto piso), deben contar con una via de evacuacion altemativa para casas de emergencia, que conduzca a un rea de seguridad ubicada en el nivel de terreno natural, Las vias de evacuacion, se construyen en estos casos a través de equipos, que deben esiar operatives y ser conocidos por todo el personal del establecimiento educacional. Se entiende por operatives, a que estos estén en buen estado y que se ‘puedan utilizar en todo momento, sin necesidad de realizar maniobras de armado, despliegue o similar sin riesgos para los usuarios, garantizando su acceso y tuncionalidad Una ce las altermativas utiizada como via de escape, es el tobogan de evacuacion. Actualmente, este mecanismo de evacuacién altemativo se encuentra mencionado en la Circular normetiva de establecimientos de educacién parvularia de la Superintendencia de Educacién (ver la Referencia [1]}, en complemento a la tltima modificacién del Decreto Supremo N? 548 de MINEDUG (ver la Referencia [2)) (@ INN 2020-Tods los derechos reservados v NORMA CHILENA NCh3494:2020 Toboganes de evacuacién para nifios de 0 a 2 afios — Requisitos generales de seguridad 1 Alcance y campo de aplicacion 1.1. Estanorma especifica los requisites generales de seguridad, disefo y fabricacion para toboganes de evacuacion para nifios de 0 a 2 afios, atendidos en salas cunas de establecimientos de educacion parvularia ubicadas en piscs superiores al terreno natural hasta un segundo piso. 1.2. Esta norma especifica los requisitos de inspeccion y mantenimiento de ios toboganes de evacuacién. 1.3 Esta norma no aplica a toboganes que son considerados como equipos de juegos. 1.4 Esta norma no aplica al uso del tobogan en una evacuacion y en consecuencia no aplica a les elementos accesories que Se requieren para el uso del tobogan durante una evacuacion. 2 Referencias normativas E| siguiente documento es indispensable para la aplicacion de esta norma. Para referencias con fecha, s6lo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la itima edicién de! documento referenciada (incluyendo cualquier enmienda). NCh819, Madera preservada - Pino radiata - Clasificacion segin riesgo de deterioro en servicio y muestreo. 3 Términos y definiciones Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y las definiciones siguientes: a4 4rea de impacto rea en la que puede chocar un usuario tras caer a través del espacio de caida 32 baranda perimetral ‘apoyo destinado a prevenir la caida del usuario 33 barrera cualquier impedimento, traba u obstaculo que impide el acceso tanto en intentos involuntarios como deliberados para pasar a través del equipo 34 electo triboeléctrico tipo de electrificacion causado por el contacto con otro material (por ejemplo, el frotamiento directo) La polaridad y la magnitud de las cargas producidas se diferencian segun los materiales, la aspereza superficial, la temperatura, la tensi6n, y otras caracteristicas ‘@INN 2020 Todos los detecos reservados 1 Neh3494:2020 EJEMPLO — La energia que se produce porls frizeiéniroce de Ia ropa con al metal, fora, o pliitioa PVC del lobogén. — La electricidad estatioa que resulta de este rooe entre el cuerpo del usuario, su ropa y el metal. 35, espacio de caida espacio dentro, sobre o alrededor de! equipa que puede ser atravesado por un usuario que caiga desde una parte elevada del equipo (ver Figura 5) NOTA —_Elespacio de caida comienza en la altura libre de caida, 36 espacio libre espacio dentro, sobre o alrededor del equipo que puede ser ocupado por un usuario sujeto a un movimiento forzado por el equipo (por ejemplo, tirdndose por un tobogan) 37 espacio minimo espacio requerido para el uso seguro del equipo, que consia del espacio de caida, el espacio libre y el espacio ocupado por el equipo 3.8 fuerza de roce la fuerza de friccidn 0 fa fuerza de roce, es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (luerza de friccion dindmica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (Tuerza de fricciOn esiatica). Se genera debido a las, imperfecciones, mayormente microscépicas, entre las superficies en contacto 39 inspeccién funcional inspeccion mas detallada que la inspeccién visual de rutina, para verificar el funcionamiento y la estabilidad del equipo NOTA Una verificacién tipica incluye un examen del desgaste 3.10 inspecci6n principal anual inspeccién destinada a establecer el nivel general de seguridad del equipo, cimientos y superficies del equipo NOTA Las verificaciones tipicas incluyen los efactos dal clima, las muestras de padredumbre o corrasién y cualquier ateracién del nivel de seguridad del equipo come resultado de las reparaciones realizadas, o de los compenentes afiadides o reemplazados, att inspeccién visual de rutina inspeccién destinada a identificar riesgos oavios que pueden ser consecuencia del uso normal, del vandalismo 0 de las condiciones climaticas u otras 3.12 proteccién lateral Parte de la seccién de inicio © de la seccion de deslizamiento que retiene y gufa al usuario 2 \@ INN 2020- Todos ls dereches reservados NCh3494:2020 3.43 seccién de deslizamiento seccion en la que el usuario este sujeto a un movimiento forzado 3.44 seccién de inicio seccion sobre la que el usuario puede ponerse en posicién de deslizamiento 345 seccién de proteccién componente adicional de un tobogan, que hace funcién de barrera, para proteger a los usuarios de caidas desde la secciGn de inicio NOTA La scocién de protecciin 22 pusds extender a la zona de Ia ssccicn de deslizamianta. 3.16 seccién de desembocadura seccidn en la que la velocidad del usuario se reduce para permitir una salida segura del tobogan (rea horizontal de legada) 347 tobogan de evacuacion estructura con una superficie inclinada que gufa a un usuario al momento de la evacuacion 3.48 usuario personal encargado adulto 0, un adulto junto con un nifio de 0a 2 afios, o un nifio de 0. a2 afios 3.19 zona de seguridad lugar con espacio suficiente y ubicacion segura para que los usuaries permanezcan luego de una evacuacién producto de una emergencia 4 Requisttos de seguridad 44 Materiales 4.4.1 Generalidades Los materiales para la fabricacién de un tobogan de evacuacion deben cumpiir con lo indicado en 4.1.2 a4iz. Los materiales se deben seleccionar y proteger de modo que la integridad estructural del tobogan de evacuacién fabricado a partir de éstos, no resulte afectada antes de la siguiente inspeocién o mantenimiento. NOTA _Las Gisposiciones relativas a ciertos materiales en esta norma no implican que otros materiales semejantes ‘no sean apropiados para la fabricacion de estas estructuras. ‘Se debe prestar especial atencién a los recubrimientes de las superficies para evitar posibles riesaos de toxicidad y accidentes. ‘SINN 2020 - Fads ls derechos reservados 3 NCh3494:2020 En la seleccidn de los materiales se debe considerar las condiciones climaticas del lugar donde se emplace el tobogadn de evacuacion, para evitar posibles riesgos por contacto directo de la estructuracon {a piel del usuario durante una evacuacin, cuando se prevean, por ejemplo, temperaturas muy bajas o muy alias. También, el material debe facilitar el mantenimiento, la limpieza e higiene y la durabilidad del tobogan en el tiempo, con el fin de asequrar la operatividad al momento de la evacuacion. 4.1.2 Inflamabilidad Para evitar el riesgo de incendio u otros peligros asociades, no se deben utilizar materiales que se sabe que producen inflamacién en la superficie. Se debe prestar especial atencion a los productos de reciente aparicién cuyas propiedades pueden no ser totalmente conocidas. NOTA —_ Se dobe prestar atencién a las normas nacionalas y locales de ediffeactin relativas a la inflamabilidad de los ‘equipos instalados tanto en al interior como en el exterior. 4.1.3 Maderas y productos asociados Las piezas de madera en un tobogan de evacuacidn se deben disefiar de tal modo que el agua de lluvia pueda escurnir libremente. Las maderas deben ser resistentes a la descomposicién natural y a los insecios, 0 en caso contrario. se deben tratar con productos preservantes para evitar el deterioro, Se recomienda el uso de maderas resistentes a la humedad, a los insectos y hongos, tales como el pino, coigde o roble, las que permiten un perfecto acabade en la elaboracion de teboganes de evacuacion. Los componentes de toboganes de evacuacién fabricades con madera de pino radiata, se deben roteger de la accion de insectos y honges de acuerdo a io establecido en NCh819. No se deben utilizar preservantes que contengan metales pesados (CCa y TBTN), derivacios del petroleo (creasota) © sustancias para las que no conoce sus efectos de toxicidad [por ejemplo, ligno fenol formaldehido (LFF); Boro silicato (BS)]. ‘También se debe considerar otros faciores que puedan resultar inapropiados, tales como, el astillado, envenenamiento, etc. 41.4 Materiales de metal Las piezas metilicas deben estar protegidas frente a las condiciones atmosféricas y a la corrosion catédica_ Los metales que producen éxidos iéxicos que se escaman, deben estar protegides con un recubrimiento no toxica. 41.5 Materiales sintéticos Los materiales sintéticos que se pueden utilizar en los toboganes de evacuaci6n son policloruro de vinilo (PVG), pldsticos reforzados con fibra de vidrio, (PRFV), debiendo considerar para su uliizacién la ubicecion geogralica y caracteristicas climaticas en donde eran instalados, de manera de asequrar la prolongacion de la vida Util del equipo y su operatividad. Si durante una inspeccion 0 mantenimiento es dificil determinar en qué punto se hace mas fragil el material, debe ser posible verificar visualmente el desgaste excesivo del recubrimiento de gel de los Droductos de PRFV destinado al desiizamiento, antes de que quede expuesto a las fibras de vidrio. NOTA Esto se debe conseguir por ejemplo, utlizando capas de distintos colores en la superficie de destzamiento. 4 (© 2020- Todos os derechos resenados NCh3494:2020 4.1.6 Sustancias peligrosas Enlaconstruccién detoboganes de evacuacién no se debe utilizar materiales que contengan sustancias peligrosas que puedan provocar efectos adversos para la salud de los usuarios. 4.1.7 Otros materiales En la fabricacion de toboganes de evacuacién, se pueden utilizar otros materiales, tales como el ‘hormigén, siempre que su acabado (afinado y pulido) permita el desizamiento y su disefo y ejecucion ‘en obra esté conforme las especificaciones de esta norma. 4.2 Disefioy fabricacién 4.24 Generalidades En términos generales los toboganes de evacuacion se deben disefiar para asegurar la salida desde ‘el edificio y el desiizamiento seguro de los usuarios para dirigirse a una zona de seguridad. Estas vestructuras pueden ser prefabricadas, ejeculadas in situen obra o bajo una matriz. Para el caso de los ‘toboganes de evacuacién prefabricados, el fabricante debe proporcionar las especificaciones técnicas ‘tanto para la instalacion como para el mantenimiento (ver clausulas 5 y 6). El tobogan de evacuaciGn se debe disefiar para asegurar que un nifio de 0a 2 afios pueda desiizarse ‘solo o.con un adulto, en situaciones de emergencia. NOTA El Anexo A proporciona orientaciones para establecer un procedimiento de eracuaciin para este tpo de ‘oboganes. 4.22 Estructura 4.2.2.1 Pendiente Un tobogan de evacuacién debe tener una pendiente no superior a 35° en un tramo recto, un ancho minimo de canal de 0,60 m, con barandas laterales de 0,40 m a 0,45 m de alto y seccién de desembocadura de 0,80 m a 1,0 m como minimo, para producir el treno al momento de la caida y casegure la desaceleracién al bajar. La diferencia de altura entre la seccién de desembocadura y el ‘terreno natural no debe ser superior a 0,30 m. Ver Figuras 1, 2 y 3. Si se disefia un tobogan con una pendiente menor a 35° se debe considerar que la longitud del ‘tobogan aumentard en el terreno. La pendiente del tobogan de evacuacién debe consideraren su disefio evitar la acumulacién de aguas lluvia en la seccion de deslizamiento. 4.22.2 Secci6n de inicio El tobogan de evacuacién debe tener una seccion de inicio de 1,20 m de longitud coma minimo. Esta seccién debe tener una tolerancia en la pendiente hacia abajo de 1% a 3% en la direccién de .desiizamiento, efectuando la medicisn en Ia linea central de la seccidn de inicio. Ver Figura 4 4.22.3 Ancho El ancho de la seccién de inicio debe ser igual al ancho de la seocién de deslizamiento. El tobogan de evacuacidn se debe disefiar para que la seccidn de inicio quede alineada con la direccién del ‘movimiento de deslizamiento inicial, ‘ent 2000- Todos ls derechos reservados 5 NCh3494:2020 4.2.2.4 Proteccién lateral La proteccién lateral de la seccién de inicio debe ser una prolongacién continua e ininterrumpida de la proteccion lateral de la seccion de deslizamiento. Si la seccién de inicio es una plataforma, la proteccion lateral correspondera a barandas de disefo no trepable de 1,40 m de altura. Ver Figura 3. La construccion de las protecciones laterales puede ser de multiples componentes. Ninguna junta debe provocar atrapamiento ni suponer riesgo para los usuarios. 4.22.5 Secci6n de deslizamiento El Angulo de inclinacion respecto a la horizontal de la seccién de deslizamiento debe proyectarse en 35° como maximo. La inclinacion de la seccién de deslizamiento se debe medir desde la linea central. La seccién de deslizamiento en todo su larga debe contar con una proteccién lateral de 0,40 ma0.45 m cuyo diseo en parte superior sea anatémico para un adulto y como un contenedor para el nino. 4.22.6 Superticie del tobogan de evacuacion La superficie de deslizamiento y la de la proteccién lateral (laterales) se deben fabricar de modo que se evite cualquier alteracién susceptible de causar lesiones tras su exposicién a la intemperie u otras condiciones de fatiga ocasionadas durante su uso. Si la superficie de deslizamiento estuviera construida en mas de una pieza de material, ésta se debe fabricar de tal modo que se elimine cualquier espacio entre las uniones, de manera de evitar laminas afiladas o astillas o la introduccién de algin objeto. Se recomienda fabricar la superficie del tobagan de evacuacion de una pieza. 4.227 Seccion de desembocadura ‘Corresponde al area horizontal de llegada, cuyo rango minimo varia de 0,80 m a 1,0 m, para producir el freno al momento de la caida y asequre la desaceleracién al bajar. Debe ser del mismo material que la seocién de deslizamiento y conformar una misma pieza. 4.2.2.8 Area de impacto ‘Corresponde a la seccién contigua a fa seccién de desembocadura donde termina el tobogan de evacuacion en su parte inferior. Esta area no debe permitir la acumulacién de agua y debe contar con un material de amortiguacién de acuerdo a 42.3.2. 4.2.2.9 Espacio libre El espacio libre empiaza: al principio de la seccién de inicio y termina en el final de la seccién de salida. En el espacio libre superior puede haber ciertos elementos, por ejemplo, barras transversales, cubiertas o similares, que aportan una mayor seguridad. 6 © INN 2000 Todos los emeohoe receniados NCn3494:2020 Figura 4 —Tobogan de evacuacion (continda) (SIN 2020 Tedostos derechos reservadas 7 NCh3494:2020 VEUSOMETREA Figura 1 —Tobogén de evacuacién {conslusién) BINN 2020 Todos oe derechos reservados NCh3494:2020 Dimensiones en metros gp0at0_| | gectindedernbotare ledeacelreconallajar Figura 2— Elevacién lateral del tobogan de evacuacién ‘@INN 2020- Tedos los derechos reservados a Dimensiones en metros ‘Cubiortas en zonas ‘afactadas porta lluvia y nieve Seccién de proteccion — Barrera Proteccion lateral tobogan Estructura de apoyo Hasta 030 Diferencia de altura entre section de ‘desambocadura de ‘tobogsn y Nivel de ‘terreno natural = t yt t Figura 3— Elevacién frontal del tobogan de evacuacién ‘© 2020 - Todos ls derecas reservados 10 NCh3494-2020 Figura 5 — Seccién transversal del tobogén de evacuacién GIN 2020 Todos los derechos reservados it NCh3494:2020 4.23 Requisitos mecanicos 423.4 Atrapamiento Eltobogan de evacuacion se debe disehar, ensamblar y construir de tal modo que se eviten situaciones de riesgo come las siguientes: a) espacios o aberturas en forma de V en las que una parte de la ropa pueda quedar aprisionada mientras 0 justo antes de que el usuario se Someta a un movimiento forzado; b} partes salientes y partes giratorias o rotatorias, en las cuales se pueda producir atrapamiento de ropa: y ¢) esquinas, bordes y puntas afiladas que puedan provocar atrapamiento de la ropa 0 dafos en la piel. 4.23.2 Superficie del area de impacto Se debe considerar el uso de un material de amortiguacion sobre la totalidad del area de impacto. En area de legada del tobogan de evacuacion al nivel de terreno natural, se debe considerar una superfici2 de al manos 1,5 mx 1,5™m con material amortiquador. Se puede encontrar orientacion para la superficie de amortiquaci6n NCh3535, ver la Referencia [6]. 4.3. Integridad estructural La estructura de soporte del tobogan queda sujeta al proyecto de estructura del edificio oa la estructura definida 2omo apoyo, la que debera ser avalada por un profesional en la materia. Esta estructura debe soportar al menos el peso de un adulto mas un nifio de Oa 2.afos. 4.4 Acabado Los toboganes de elaboradas con cualquier material se deben fabricar de modo que no sea astillable. No deben sobresalir clavos ni terminaciones de tos cables de metal trenzados ni debe haber componentes con bordes afllados 0 puntiagudos. Las superficies rugosas no deben presentar ningun riesgo de lesién, es decir deben ser lisas al tacto. Los pernos sobresalientes en cualquier parte accesible del equipo, deben estar cublertos permanentemente, por ejemplo, tuercas con cabeza de capula. En la seccion de desiizamiento, los pemos deben quedar a ras de la superficie de la seccion de deslizamiento, Las tuercas y las cabezas de los pernos que sobresalgan menos de 8 mm no deben tener rebabas, a considerar en la estructura de apoyo del tobogdin. Todas las soldaduras deben tener luna superficie suave. Los vértices, cantos y partes sobresalientes dentro del espacio ocupado por el usuario que sobresalgan mas de 8 mm y que no estén protegidos por superficies contiquas que no estén a mas.de 25 mm del extremo de la parle sobresaliente, deben estar redondeadas. La curvatura minima del radio debe ser 3 mm. NOTA Este requisito acta dastinade Unicamente componertes. tar lesiones catsadas por el contacto inveluntaria con les Las esquinas, los bordes y las partes salientes con un radio inferior a 3 mm pueden estar en otras partes del equipo sdlo sino son afiladas. 12 (© 0NN 2020- Todos los derechas reservados NCh3494:2020 45 Ubicacién y acceso La ubicacién de un tobegan de evacuacién debe considerar la dimensién del tobogan, el drea de impacto, espacio minimo y una zona de seguridad colindante al tobogan. Si la instalacion no cuenta con este espacio disponible, se debe evaluar otro mecanismo de evacuacion. Los toboganes de evacuacién se deben emplazar considerando: — _unaubicacion en un punto distante a la escalera principal, en el sentido que contribuya como una salida alternativa. — Uunaubicacion distante de areas vidriadas, patios de servicio o cocinas. Con el propésite de asegurar que este alejado de elementos como cilindros de gas, bodegas y otras elementos combustibles. — que su acceso no sea a través de ventanas. — quela seccién de desembocadura conduzca a un area de seguridad ubicada en el nivel de terreno natural. ‘demas los toboganes de evacuacién deben: — Contar con sefialética, instalada en lugares visibles que indiquen que el equipo no es un tobogan de juego. — Estar protegidos para resquardar su funcionamiento y operatividad de acuerdo las caracteristicas cclimaticas del lugar en que se emplaza (por ejemplo, nieve, altas temperaturas), en este sentido, evaluar que este cubierto, para resgquardar que esté operativo. La norma NCh1079 proparciona orientacién sobre zonificacién climatica para edificaciones, ver la Referencia [6]. — Considerar una delimitacién del espacio en la seccidn de inicio y de salida del tobogan de mado de evitar el acceso de ninos. — Mantener accesibles las puertas utiizadas como vias de acceso al tobogan durante las horas de funcionamiento de la sala cuna. No obstante, deben contar con algun sistema de sujecion de facil apertura con el objeto de evitar la salida no controlada de los parvulos hacia la seccién de inicio ‘del tobogan, — Resguardar que no cuenten con vacios por donde puedan caer los pérvulos. Los espacios libres adyacentes y los espacios de cafda no deben estar obstruidos con objetos. En el interior, sobre o alrededor del equipo, no debe haber obstaculos no esperados con las que se pueda golpear el usuario. (© INN 2000 -Todes los derechos reservados 13 NCh3494:2020 5 Instalacion 5.1 Responsabilidad del disefador o fabricante El disefiador 0 fabricante debe proporcionar instrucciones y procedimientos claros y concisos para la instalacion de cada estructura de tobogan de evacuacién disefiada entregada, asi como la siguiente informacion: — Identificacién del fabricante. — _ Especificacion técnica de los materiales utilizados en la fabricacion del tobogan. — _Listado de las piezas utilizadas. — Freouencia de mantencién recomendada indicando el periodo de tiempo después del cual se debe sustituir piezas o el tobogan. — Garantia del producto. — Planimetria del tobogan. — Otra informacion pertinente_ 5.2 Responsabilidad del propietario El propietario del tobogan de evacuacién debe asegurar la realizacién de las inspecciones, el mantenimiento y la mantencién de los registros de estas actividades asi como los registos de instalacién y reparacién. 6 Inspeccién y mantenimiento: 6.1. Inspeceion Laestructura del tobogan de evacuacién y sus componentes se deben inspeccionar como se indica a continuacion: a) Inspeccion visual de rutina ‘Se debe efectuar una inspeccién visual de rutina para identificar riesgos evidentes que se derivan de actos vandalicos, del uso y de las condiciones ambientales; por ejemplo, riesgos tales como piezas roias. Esta inspeccidn se debe efectuar al menos una vez a la semana y la realiza la persona a cargo del establecimiento. b)Inspeccion funcional ‘Se debe efectuar una inspeccién mas detallada para verificar la operacién y la estabilidad de un equipo, especialmente detectar posibles muestras de desgaste. Esta inspeccion se debe efectuar con una frecuencia no superior a 3 meses. Esta inspeccién se debe efectuar por la persona responsable del establecimiento, quien podra delegar esta funcion en una persona competente. En Anexo B se proporciona a modo de ejemplo una Lista de verificacién basica para efectuar una inspeccién funcional 14 ‘e210 2020 Todos los derechos reservados. Es conveniente prestar una especial atencién a los elementos “empotrados” de forma definitiva. NOTA —_Ejemplos de aspectos de inspeccisn vieualy funcional son limpieza, espacios libres desde al suelo del equipo, _acabado de las superfcies, cimientos al descubierto, bordes filosos, piezas que falien, deogaste excesive (de las piezas iméviles) la integridad de la estructura. ©) Inspeecion anual ‘Se debe realizar uns inspeccién anual para establecer el nivel de seguridad global de! equipo, los cimientos y las superficies, por ejemplo, el cumplimiento con esta norma, incluyendo los posibles cambios efectuados como resultado de la evaluacin de las medidas de seguridad: los efectos del lima, la presencia de pudrimiento 0 corrosidn y cualquier variacion del nivel de seguridad de los equipos que han sido objeto de reparaciones oa los que se ha afiadido o sustituido elementos. Se debe prestar especial atencidn a los elementos “empotrados” de forma definitiva. Esta inspeccion debe ser realizada por una persona competente. NOTA —_Lainepeccisn anual puade raquerir la excavacién 0 al desmontaje de ciarias partes. En ese caso es nacesario _adoptar medidas adicionales para detectar otros posibles deterioras en la estructura. E] equipo se debe inspeccionar por [Personas compeientes, siguiendo de forma estricta al menos las instrucciones del fabricante. de ser el caso. 62 Mantenimiento ‘Sedebe establecer un plan de mantenimiento preventive y correctivo anual, considerando los resultados de las inspecciones, con el objeto de asegurar las condiciones minimas de seguridad. Se debe dejar registro de esta actividad. \@:1NN 2020. Todos los derechos reservados 415 NCh3494:2020 Anexo A (informative) Procedimiento general para el uso de los toboganes de evacuacién para nifios de 0a 2 afios A... Fundamento Este anexo esta basado 67 el procedimiento de evacuacion de la Junta Nacional de Jardines Infanties (JUNJI) para el uso de toboganes de evacuacién como mecanismo altemativo de evacuacién en establecimientes tales como Salas cunas. La informacion en este anexo se proparciona a modo informative, como un marco de referencia, para aquellos establecimientos que requieran elaborar un procedimiento de evacuacién mediante el uso de toboganes de evacuacién para nifios de 0 a2 afos. Se llama la atencién a los usuarios de la informacién contenida en este anexo, que en la aplicaciinde este procedimiento, ademas dal tobogan de evacuacion, requiere de: — la coordinacion anticipadia de los equipos de la unidad educativa del establecimiento respectode los roles y responsabilidadas frente al procedimiento de evacuacion; — larealizacién de ejercicios de simulacros previos con el fin de familiarizarse con el mecanismo de ‘evacuacion y practices de su correcto uso; y — eluso conjunto can equipamientos adicionales al tobogan de evacuacién, tales como trazadas, colchonetas u otros mecanismos de apoyo que disponga el establecimiento para estos fines. A continuacién, se detalla las secuencias de realizacin de este procedimiento. A.2_ Procedimiento de evacuacién mediante el uso de tobogan de evacuacién A.2.1 Previo a la evacuacion Se debe organizar y designar previamente a los adultos y los roles que cumpliran durante la evacuacion yuso del tobogan de evacuacion, como también los apoyos necesarias frente a la ausencia de alguno de estos, resquardando el coeficiente de personas adultas necesarias para realizar una evacuacion segura Se requiere acceder al area de toboganes con los nifios de forma ordenada, manteniendo la atencin en todo momento. A.2.2 Secuencia de preparacién En el momento inicial de la evacuacion se requiere efectuar la siguiente secuenct — Extender la frazada en el suelo, recostar al nifio con su cabeza en una esquina de la trazada, — Coger el extremo inferior de la frazada, doblarla sobre el nifio y subirla hasta la altura de sus entrepiemas, 16 ‘© RUN 2020 - Todos los derechos resenvatne NCh3494:2020 — Tomarla esquina izquierda de la frazada y cubrir al nino, — Cubriral nifio con el extremo derecho de la frazada. — _Levantar al nifio, envuelto firmemente en la frazada y dirigirse a la entrada de! tobogan. Hablar y expicar al nifio e! proceso, generara calma y contencién. — Posicionar alnificen elextremo superior det tobogan, de decubito dorsal yliberario cuidadosamente. NOTA Aluicara los nifios envuslioa on frazads y en pasicion de"decubito dorsal” se evitara que: —internen tevantarse o ponerse de pie — subran de heridas producto del race dela ara con la superiie dal bogsn. = iamiruir el efecto tibostéctrica = ieminuirla fuerza de race. La educadora es [a ultima persona en deslizarse por el tobogan y evacuar el segundo piso donde se ubica la sala cuna, ya que debe verificar que no queden parvulos ni personal (adultos) en las salas, atios internos, banos, salas de mudas o pasillos. A23 Durante la evacuacion — Al momento de iniciar la evacuacion, un adulto, debe ser el primero en utilizar el tobogan de evacuacion, levando consigo una colchoneta que ubicara en el area de impacto. Al deslizarse por el tcbogan se requiere en lo posible hacerio con las piernas levemente abiertas manteniendo el oce continuo con la zona lateral interna del tobogan, disminuir la velocidad y permiir el frenado, ademas con las manos resguardadas para evitar heridas yo quemaduras por friccion. — Eladulto, debe ubicar la colchoneta en el area de impacto y mantenerse en la proximidad del tobegan para colaborar en la recepcién de un segundo adutto, quien evacua con el primer nino cubierto por una frazada 0 manta, en lo posible abrazéndolo con ambas manos, con las piemas levemente ablertas de modo que con los pies pueda disminuir la velocidad y permitir el trenado y con as manos resguardadas para evitar heridas y/o quemaduras por friccion. — Elprimer adulto evacuado, se debe ubicar a una distancia lateral promedio de 0,40 m del plano inclinado del tobogan, para recibir al segundo adulto, quien evacia con el primer nifio en sus brazos. Es fundamental fa colaboracion del primer adulto evacuado, ya que permitira detener y colaborar en la evacuacién del segundo adulto. Se recomienda una distancia aproximada de 1,20 m desde el término de la seccidn de desembocadura del tobogan. — Ladistancia y velocidad de evacuacién que mantenga el segundo adulto, permitird que el primer aduto evacuado, reciba al nific. Es importante que el primer adulto cuente con el espacio y el tiempo suficiente para detener la llegada, tanto del segundo adulto como el de los ninos que se desiizan por el tobogan, evitando cualquier tipo de golpe producto del impulso. Considere la velocidad en el descenso y la forma de recibir al nifio para evitar el “efecto latigo”. “@INN 2000- Tados los derechos resenades 7 NCh3494:2020 — Conclwida la evacuacién de los dos adultes, en la seccién de inicio del tobogan, los adultos a cargo dal grupo de nifies, realizarén la “Secuencia de preparacion”. Es importante mantener a lo menos dos adultos en esta secuencia, luego comienza la evacuacién de los parvulos, ubicéndalos en una frazada o manta, en pasicion de cubito dorsal (Ver Nota), mirando en sentido conirerio a la evacuacidn, iniciando asi, la evacuacion individual de cada parvulo por el tobogan. El prosedimiento finaliza cuando hayan descendido todos les ocupantes de los pisos superiores. NOTA La poticién decubits dorsal (o deeubito cupina) 2 una posicién enatémica del cusps humans que se caracteriza por: — _Posicion corporal acostado boca arriba, generalmente en un plano paralelo al suelo. Cuello en posicién neuira, con mirada crigida al cenit. — Miembros superiores extencidos pegados al tronco y con las palmas de las manos hacia aba. —_Entremidades inferiores también extondicas, con pies en laxién neuira y punta de los dedos pulgares hacia arriba. — Amedida que los nifics lleguen al primer nivel, los adultos forman una cadena humana para recibir, acomodar y trasiadar a los parvulos hasta la Zona de Segunidaden el exterior. Esta accion segiin los mecanismos de apoyo que disponga el establecimiento. 18 @INN 2020- Todoslos dorechos reservados Anexo B (informativo) NCh3494:2020 Ejemplo de lista de verificacion para inspeccién funcional de un tobogan de evacuacién Tabla B.4 —Ejemplo de lista de verificacién para inspeccién funcional de un tobogan de evacuacién ‘Condiciones genorales do seguridad dol tobogan de evacuacion SUNONA ‘Observacionos Elovacion lateral {Cuenta con estructura guia en buen estado? _2Cusnta con estructura de apoyo de lobogan an buen estado” 2 Cuenta con baranda lateral en buen estado? {Cuenta con una seccion de dacamboeadura en buen astade que permita su uso lasegurande la integridad del usuario? Elevacion frontal _2Cusnta con una raja d= cantencién an parte superior del tobogan no eacalable con minimo de altura de 140 m para la seguridad de los parvulos? Cuenta con un anche canal minimo 0,60 m? 0,30 m (mnaxima)? 2Cuenta con diferencia de altura entre nivel de piso y desembocadura del tobogén de) ‘2 Cusnta con una barrera en la seccién de inicie que impids Ia ead de un adults © Isometrica 2 Guenta con un angulo de pendiente ne superior alos 35° de incinacion? {Cuenta con estructura da apoyo? 2Cusnta con pemos u ciro sistema de unién en buen estado? ‘otros {Condiciones de higiene del tobagan, Es lavable el material de fabriescion dal tobogan? 2Eltabogin se encuentra protegide de acuerdo alas caracteristicas climaticas? 251 acabado del material es liso y permite el desizamionto? 2Cusnta con sefalétion? jas vias de acceso al tobogan se encuentran accesibles? NA=No apiica ‘2 INN.2020 —Tados ls derechos reservados 19 NCh3494:2020 Anexo C {informativo) Bibliogratia [1] Circutar normativa de establecimientos de educacion Parvularia, aprobada por Resolucion N° 381 de la Superintendencia de Educacion. [2] Decreto Supremo N° £48 MINEDUC. [3] Instructiva para el uso de mecanismo de evacuacisn allernativo en.caso de emergencia, aprobado or Resolucién Exenta N° 015/0766 de JUNUI [4] NCh9S34-1:2018, Equipamiento de las areas de juego y superficies - Parte 1: Requisitos generales de seguridad y métodos de ensayo. [5] NCh3534-3:2018, Equipamiento de las areas de juego y superficies - Parte 3: Requisitas de seguridad y méiodos de ensayo adicionales especiticos para toboganes. [6] NCh3535:2018, Revesiimientos de las superiicies de areas de juego amortiguadores de impactos ~ Determinacion de fa altura de caida critica. [7] NCh3333:2013, Articulos de uso y cutdado infantil - Directrices de seguridad. [8] NCh1079:2049, Arquitectura y consiruccién - Zonificacién alimatica y térmica para et diserio de edificaciones. 20 (GIN 2020- Todas los derechos reservados

También podría gustarte