Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

 Se desarrollaron los ejercicios propuestos para la parte descriptiva e inferencial y


para cada punto se dio la conclusión para interpretar cada medida estadística.
 En la parte descriptiva se desarrollaron los temas de diagrama de dispersión,
Histogramas, medidas estadísticas y variabilidad relativa, para entender mejor la
variación diaria de los precios de acción del GRUPO ARGOS Y EL INDICE
COLCAP.
 En la parte inferencial se desarrollaron los temas de intervalos de confianza para la
media de las dos variables utilizadas y la diferencia de medias, para así estimar la
media poblacional la variación diaria de los precios de acción del GRUPO ARGOS
Y EL INDICE COLCAP y la diferencia de medias de estas.
 Se puede concluir que hay mucha dispersión de la media con respecto a e los
precios de acción del GRUPO ARGOS Y EL INDICE COLCAP.
 De la parte inferencial como el intervalo de confianza para la media es negativo en
los tres casos, los cuales eran la media con respecto a e los precios de acción del
GRUPO ARGOS, INDICE COLCAP y las diferencias de medias de estos se puede
decir que esos grupos de acción no están pasando por su mejor tiempo de ganancias.
 Es de gran ayuda estas medidas estadísticas ya que podemos resumir y estimar
parámetros como la media o la diferencia de medias para explicar la variación diaria
del precio de una acción colombiana.

BIBLIOGRAFÍA

Apoyo material y lecturas complementarias de la Universidad.

También podría gustarte