ECAP 4
Samuel Ricardo Coy Ávila
84269
Juan Diego González Triana
82738
Juan Sebastián Gutiérrez López
82004
Sebastián Hoyos Giraldo
82344
Gestión de proyectos I
4BM
Universidad ECCI
Bogotá D.C
2020-2
1. PRESENTE EL CONCEPTO DE PRODUCTO DEL PAC
Prototipo, Ficha técnica del producto, Propuesta de valor del producto.
a) Prototipo
Nombre Del Producto Y
Lámparas – Bright Crafts
Empresa
Lámparas de material reciclable, uso estético y
Descripción Del Producto
cómodo
PvC
Componentes del producto Bombillos
Cartón
La presentación va a ser en cajas que recubran la
lámpara de una manera tal, la cual su embalaje sea
Presentación Y Empaque
adecuado, el empaque lo dispondremos será papel
Comercial
burbuja y la caja de cartón, para prevenir daños del
bombillo y el PvC no se doble.
Dimensiones Generales Y Altura de 20cm - Diámetro de 9,5cm- Estilos a
Estilos elección de clientes
c) Propuesta de valor del producto:
Nuestro producto por dar a conocer son unas preciosas lámparas de PVC, siendo
estas de una característica especial y diferente al resto del mercado por ser un
producto de elementos reciclados.
El objetivo nuestro es crear un producto que sea ambientalmente sostenible, es un
producto de agrado estético, mejora el rendimiento de una bombilla normal al ser
esta movible y de gran luminosidad para cualquier actividad en la que se requiera y
se pueda desempeñar una lámpara.
Objetivo General
Cubrir la necesidad o el gusto por la decoración e implementación de accesorios en los
hogares bogotanos. Brindándole a las familias de la capital, un producto con base de
material reciclable, que les aportara comodidad, bienestar y agrado. 3 CIVIL DEL
CIRCUITO DE EJECUCIÓN ‘
Objetivos específicos
Cumplir con el objetivo general, con la identificación de otros objetivos en áreas de
producción, socio-económicos y administrativos.
1. Producción
a. Diseño de proceso ordenado para la elaboración del producto.
b. Dicho proceso debe ser eficiente y limpio.
2. Socio-económico
a. Identificación del mercado nicho
b. Relación con los clientes
c. Establecer precios adecuados y flexibles para la comodidad o agrado de los
clientes.
d. Distribución del producto de forma segura y rápida.
3. Administrativo
a. Manejo ordenado de los pasos de producción.
b. Control de ingresos y egresos.
c. Orden en distribución de acciones.
d. Supervisión en el cumplimiento de los requisitos para producción y venta.
Encuesta
La siguiente encuesta tiene como objetivo el estudio del mercado en las localidades de
Engativá y Suba De acuerdo a el proyecto que estamos planteando es decir lámparas
reciclables
Instrucciones
1. Las siguientes preguntas serán son de modalidad de opción múltiple por lo cual
deberá escoger una sola y única respuesta
2. Seleccionar una sola respuesta
3. Enviar formulario
ENCUESTA
Social
1. ¿Cree usted que reciclar es importante?
a) Si.
b) No.
2. ¿Está interesado en adquirir un producto a base de materiales
reciclables?
a) Si.
b) No.
3. ¿Decora los espacios interiores de su casa?
a) Si.
b) No.
4. ¿En qué se fija al momento de comprar una lámpara?
a) Calidad.
b) Precio.
c) Colores.
d) Diseño.
Descriptiva
1. ¿De qué tamaño le gustaría dicha lámpara?
a) Grande.
b) Mediana.
c) Pequeña.
2. ¿Le gustaría poder personalizar la lámpara a su gusto?
a) Si.
b) No.
3. ¿Qué tipo de lámparas es de su mayor gusto?
a) Decorativa de mesa.
b) De techo para una iluminación completa.
c) Para ambientar lugares.
Económica
1. Antes de comprar un artículo, ¿compara los precios con otros productos
iguales?
a) Si.
b) No.
2. ¿El precio influye en su decisión de compra?
a) Si.
b) No.
3. ¿En qué medios de distribución le gustaría adquirir el producto?
a) Centros comerciales.
b) Tiendas de decoración.
c) Página web.
En Bogotá, El
48.5 % de la
población es masculina y el 51.5 % es femenina.
tiene una pirámide poblacional regresiva, es
decir, es más ancha en los grupos superiores que
en la base, debido al descenso en la natalidad y al
envejecimiento continuo de su población; por
tanto, su perspectiva de futuro indica una tendencia a la pérdida del bono demográfico.
Bogotá es la ciudad del país con más personas de clase media, en 2017 con un total de
3.719.941.
Como segundo parámetro de búsqueda tenemos la
parte económica y situación actual de Bogotá como
referencia.
En Bogotá cada año se crea un promedio
anual de 67 mil empresas y se renuevan
cerca de 283 mil (promedio de los últimos
diez años).
en 2019 el número de empresas localizadas
en Bogotá llegó a 441 mil empresas y se incrementó en 4 % el número de empresas
creadas con respecto a 2018.
En 2019 más de 14 mil emprendedores se vincularon al modelo de servicios
empresariales de la CCB para creación de empresa, de ellos el 52 % fueron
hombres y el 48 % mujeres, Según las cifras de emprendimiento de la Cámara de
Comercio de Bogotá.
Los empresarios de Bogotá son optimistas frente a la situación de su empresa y las
perspectivas de mejora son mayores para el 2019.
La encuesta se aplicó en 2.218 empresas con un nivel de confianza del 95 % y un margen
de error de 2.2 % para el total.
BIBLIOGRAFÍA