Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EMERGENTES EN
GASTRONOMÍA.
Podemos conocer la migración, la fusión y las tendencias que se han ido generando
conforme se desarrolla el proceso de intercambio de las costumbres alimentarias
de los oriundos y de los extranjeros. Claramente podemos observar los españoles
en el mercado de San Juan o el bar el Jaleo, ambos con su especialidad en tapas.
Los chefs turcos, colombianos o con especialidad oriental que vimos en el trayecto
de ambas temporadas.
Pero para entrar, como dice la serie, en materia de pescado vamos a realizar el
análisis empezando con la estructura que lo conforma y por medio de lo que observe
es la siguiente descripción:
En este trabajo pude conocer nuevas cosas, locales, personas, alimentos y formas
de consumirse, pero también di un replanteamiento de mis ideas que pensé ya tenía
concreta y que a veces la falta de persecución del conocimiento, confort o
simplemente indolencia me ha hecho creer que esas ideas son ya inamovibles, pero
será algo de lo que tocare más a fondo adelante del análisis.
Entre los alimentos vistos no podría faltar el paquete energético de una guajolota
con su atole, sea de pinole o champurrado, como se sirven en “Tamales Teresita”
buenos tamales, de tamaño prominente, con tintes prehispánicos, igual que el
pozole, aquel pozole estilo guerrero con su huevo batido, un poco de limón, sardina,
cebolla y chile en polvo vistos en “pozoles Moctezuma” o las tortitas de hueva de
mosca en el restaurante “chon” que nos recuerda junto a sus negocios aledaños
esa nostalgia por la antigua y poderosa Tenochtitlán.
Como mencionaba anteriormente, fue una serie que me hizo replantear y analizar
más detenidamente preferenciales que me he ido formando, hablo de que en lo
personal no soy muy fan de los pescados y mariscos, porque los platillos que
he ido conociendo son algunos buenos, otros no tanto y otros para nada, con eso
he pensado que conozco lo suficiente para determinar una regla general de mis
gustos y esta serie, que a este punto puedo llamar más un documental, me ha hecho
replantear esa forma de expresarme de mis gustos, al final puedo decir que no es
que no me gusta los pescados y mariscos por generalidad, sino que no me atraen
las formas en que hasta el día de hoy he probado.
¡Vaya! Fueron tantas los platillos que se mostraron en la serie que cada vez me
imaginaba más y más sabores, nuevas técnicas y mezclas, marinados,
conservantes, la influencia india y africana con las especias y las técnicas de
cocción. Casi salivaba al imaginar una tostada de bacalao fresco, con su pasta de
tomate, y como toque final unas cebollas aliñadas con aceite de oliva, limón y sal.
Que bueno que se puedan hacer análisis como estos porque me invitan al desarrollo
y aplicación de todo lo aprendido hasta el día de hoy, y me recuerdo a mi mismo
que tengo todo un mar gastronómico por aprender, apenas he alcanzado a rosar un
poco de lo magnánimo de nuestra hermosa carrera.