Está en la página 1de 2

EL ENSAYO

Es una composición en prosa que expresa una reflexión acerca de un tema determinado,
presenta una interpretación subjetiva sobre un aspecto de la realidad con base en
argumentos y juicios de valor.
Ensayar es pensar, probar, reconocer y examinar.
El ensayo es un género hibrido que se consolida en la literatura pero atiende diversos
temas y formaos en su publicación. Exige planeación, organización e investigación.
El ensayista debe tener competencias lingüísticas, comunicativas y cognitivas para darle
peso al texto. Tener un pensamiento crítico, argumentativo y desarrollar un estilo muy
personal y subjetivo. Esto demostrara su solidez académica, investigativa y dominio del
tema.
Las características generales de un ensayo son:
Estructura libre, variedad temática, poca extensión, muestra punto de vista del autor, no
da soluciones firmes, estilo elegante y cuidadoso, puede plantear diversas ideas.
El ensayo trata de u tema en interés general, plantea una perspectiva crítica y desarrolla
una sólido estrategia argumentativa.
Para un ensayo se presenta una hipótesis si es ligero no es necesario una tesis (postulado
comprobado), se necesita una buen argumentación, es bueno seguir algunos consejos
como una buena ortografía y ortología, semántica y sintaxis, gramática orto tipografía.
Algunos aspectos argumentativos:

 Voz narrativa
 Tiempo gramatical
 Adecuación del código
 Coherencia
 Cohesión
 Conectores
La estructura para un ensayo es tener un buen titulo que sea claro, corto y preciso
Introduccion el autor ubica al lector en el tema da pie para que enseguida aparezca la tesis
o hipótesis
Se puede escoger la idea para defenderé la tesis (la tesis se compone de una verdad que
debe ser comprobada opinión o negación de un juicio debe ser una tesis clara con
argumentación apropiada)
Es importante tener en cuenta que piensas sobre el tema que vas a tratar de tu ensayo
para realizarlo es bueno tener en cuenta que se puede con una pregunta una afirmación o
negación
El desarrollo presentación de argumentos evidencias estadísticas comparación contrastar
Conclusión corta

También podría gustarte