Está en la página 1de 16

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación:


● Código del Programa de Formación:
● Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
● Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
● Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): INDUCCION
● Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo con los demás y con el entorno en los
contextos laboral y social.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
▪ Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de
aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA.
▪ Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su
proyecto de vida.
▪ Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la
información y la comunicación disponibles.
▪ Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional, de
acuerdo con el contexto nacional e internacional.
▪ Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias
del programa, con base en la política institucional.
● Duración de la Guía 40 horas

2. PRESENTACION

La inducción a la formación en los procesos formativos que se desarrollan en el SENA, es importante que los
aprendices reflexionen, conozcan, reconozcan y apropien asuntos referentes a la institución, a su desarrollo personal,
y al medio en que se involucrarán a nivel local, regional y global. La comprensión de los conceptos fundamentales de
la institución, el aprendiz podrá reconocer los fundamentos y principios que tiene la institución deparados para él y
que lo ayudarán a desarrollarse profesionalmente y a reconocer el contexto local, regional y global que influirá en su
quehacer futuro. De esta manera, el aprendiz podrá instaurarse en una comunidad que le abre las puertas para que
se reconozca en una institución, programa de formación, área del conocimiento y sector laboral de influencia local,
regional y nacional

Para ello, es necesario que cada aprendiz pueda apropiarse de los símbolos del SENA (Bandera, escudo, e himno), su
direccionamiento estratégico (misión, visión, filosofía), el reglamento del aprendiz (que establece normas, derechos y
deberes); el PEI SENA (Proyecto Educativo Institucional) que le permitirán comprender el tipo de formación que se
promueve, pero también, que cada aprendiz comience a reconocerse como sujeto activo del aprendizaje.

En el ámbito institucional será necesario lograr que cada aprendiz se identifique y reconozca como parte de la
institución, comprendiendo: ¿qué es el SENA? ¿Qué ofrece el SENA para su beneficio y el de la comunidad? ¿La

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

importancia del SENA en el medio? ¿Qué aprendizajes significativos puede aportar el SENA para desarrollar sus
habilidades?.

Para el SENA es fundamental lograr que cada aprendiz sea formado como sujeto integral y como agente activo de la
sociedad. Por ello será necesario que cada uno de ellos se sensibilice en relación con el conocimiento de sí mismos a
través de técnicas que le permitan valorar la auto-estima, los valores que le rigen, su estilo de aprendizaje y las
habilidades que posee, para enfocar su proyecto de vida y de formación.

El Centro de Biotecnología Agropecuaria (CBA) del SENA, da una cálida bienvenida a todos los aprendices que inician
el camino de preparación para su desarrollo humano integral. La Formación Profesional en el SENA equilibra los
componentes tecnológicos y sociales durante el proceso de formación facilitando el desarrollo de las competencias
que le permitirán un excelente desempeño en el Mundo de la Vida en los contextos productivo y social.

Se requiere de su activa participación en la construcción colectiva de conocimientos y su compromiso como ser


humano integral con principios, valores y actitudes que aporten beneficios al país en los diferentes escenarios del
mundo del trabajo.

Esta guía contiene cinco Resultados de Aprendizaje del proceso de Inducción, los cuales se encuentran incluidos en la
competencia "Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos
laboral y social” Las actividades propuestas le permitirán conocer qué es el SENA, el CBA,  los servicios que se
ofrecen, las oportunidades y las estrategias utilizadas para facilitar su proceso de aprendizaje. Serán desarrolladas en
seis jornadas, los tres primeros días serán orientados por cada uno de los instructores que les estarán acompañando
en su proceso y los días restantes serán guiados por los profesionales del área de bienestar.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


JORNADA 1

(En el ambiente de aprendizaje y/o Auditorio del Centro de Formación. (acompañamiento del instructor)

Momento 1: BIENVENIDA AL SENA (En plenaria)

En el Auditorio y/o en el espacio asignado estaré acompañado del instructor y compañeros, participo en la actividad
de bienvenida:

a. Himno Nacional.
b. Himno del SENA (http://www.youtube.com/watch?v=ve4c9OVRz3Y)
c. Apertura del proceso de formación saludo Director Regional, Subdirector, Coordinadores y Personal Centro de
Formación

Tiempo de la actividad 1 hora

(En el ambiente de aprendizaje con acompañamiento del instructor)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Momento 2: BIENVENIDA AL SENA (En el ambiente de aprendizaje)

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica,
patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa. Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia,
ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y
complementarios, que enfocados al desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las
actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los
mercados globalizados.

Hago un breve reconocimiento de las funciones y objetivos del SENA viendo en compañía de mi instructor el video
propuesto, ahora analizo el primer objetivo del SENA

“Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin
serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la
expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social
redistributiva”

¿Qué significa para mi este objetivo?, Participo en la discusión en grupo.

Momento 3: ¿Qué tanto conozco del SENA?


Estoy iniciando mi formación en la Entidad más querida por los colombianos, y estoy participando en proceso de
inducción respondo, socializo y discuto en equipos la siguiente información:
a. ¿Cómo aporta el SENA a la productividad nacional?
b. ¿Conozco algunos casos de la participación del SENA en el desarrollo del país?

Tiempo de la actividad 30 minutos

(En el ambiente de aprendizaje con acompañamiento del instructor)

Momento 4: Presentación y reconocimiento

Participando en la dinámica “La noticia”, el instructor motivará el ejercicio diciendo: "A diario recibimos noticias, buenas o
malas. Algunas de ellas han sido motivo de gran alegría, por eso las recordamos con mayor nitidez. Hoy vamos a recordar
esas buenas noticias".

Anoto en una hoja las tres noticias más importantes de mi vida (diez minutos). Luego en plenaria comento mis tres
noticias: En primer lugar lo hace el instructor, lo sigue su vecino de la derecha y así sucesivamente hasta terminar.

Aprecio video (¿QUÉ ES LA ZONA DE CONFORT?)

Ahora que ya nos conocemos un poco más, responda las siguientes preguntas acorde con su proyecto de vida
profesional:

- ¿Por qué escogí al SENA para desarrollar mis estudios?


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

- ¿Porque decido hacer parte de este programa de formación?


- ¿Qué tan importante es para mí hacer parte del SENA?

Guardo como evidencia las respuestas a las preguntas anteriores junto con las tres noticias más importantes de mi vida.

Esto lo incluyo en un documento de evidencias nombrado como: Jornada 1 (formato Word)

Inducción/Evidencias/Jornada1

Momento 5: OPORTUNIDADES SENA (En el ambiente de aprendizaje)

El SENA busca mejorar la vida de los colombianos al dar oportunidades de mejora estudiantil y de empleo para alcanzar
las metas propuestas en las personas; en este espacio, se realizará un recorrido por algunas de las instancias donde
usted como aprendiz tiene oportunidad de participar activamente, y así aumentar las posibilidades de transferencia
tecnológica y metodológica, realizada a través de convenios interinstitucionales con diversas entidades y niveles de
tecnología.

Ahora inicio el recorrido por las diferentes oportunidades que me brinda el SENA, ya que hoy ya hago parte de la
comunidad SENA.

Para tener mayor información veo en compañía de mi instructor los videos propuestos.

CONTRATO DE APRENDIZAJE

En mesa redonda participo en la discusión con el instructor y el grupo de trabajo en torno al contrato de aprendizaje las
modalidades de práctica, y los beneficios que me genera si accedo a él, recuerdo que es muy importante asumirlo con
compromiso y responsabilidad, para ello veo en compañía de mi instructor los videos propuestos.

Escribo en una hoja de papel tres palabras acerca de la temática abordada en el video.

AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO

La Agencia Pública de Empleo es la herramienta gratuita de intermediación para que los colombianos encuentren una
oportunidad o los empresarios hallen su capital humano, ahora elaboro un esquema (gráfico) con los servicios básicos
de la APE establecidas en el video propuesto por el instructor.

Escribo en una hoja de papel tres palabras acerca de la temática abordada en el video.

EMPRENDIMIENTO

El SENA tiene el compromiso de capacitar para el trabajo a los colombianos y desempeña el rol de dinamizador de la
economía. Lo hace a través de servicios enfocados a la generación de empleo. En este contexto, la entidad asumió el
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

compromiso de seguir liderando el Programa de Emprendimiento y Empresarismo más importante del país. Tiene como
objetivo principal fomentar la cultura del emprendimiento identificando ideas de negocios y orientando a los
colombianos hacia las fuentes de financiación existentes en el mercado.

Dentro de sus líneas de apoyo se encuentran las siguientes:

En compañía del instructor reviso el video propuesto para conocer otras oportunidades que tengo como aprendiz SENA
Si deseo acceder a cualquiera de estos servicios en el CBA me comunico directamente con la unidad de
emprendimiento ubicada en el segundo piso de la biblioteca del CBA, y/o en el teléfono 5462323 Ext. 17870.

Escribo en una hoja de papel tres palabras acerca de la temática abordada en el video.

TECNOPARQUE

Es un programa de innovación tecnológica del SENA dirigido a todos los colombianos, que actúa como acelerador para
el desarrollo de proyectos de I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación) materializados en prototipos funcionales en
cuatro líneas tecnológicas: Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnologías Virtuales, Ingeniería y diseño, Biotecnología y
Nanotecnología, que promueva el emprendimiento de base tecnológica.

Servicios

- Asesoría técnica personalizada para el desarrollo de proyectos en I+D+i


- Adaptación y transferencia de tecnología
- Generación y apropiación social del conocimiento
- Acceso a infraestructura física y tecnológica de laboratorios especializados enmarcados en las cuatro Líneas de
Desarrollo.

Escribo en una hoja de papel tres palabras acerca de la temática abordada en el video.

SENNOVA

Es el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA, SENNOVA tiene el propósito de fortalecer
los estándares de calidad y pertinencia, en las áreas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de la
formación profesional impartida en la Entidad.

Objetivos SENNOVA

- Formar capital humano con habilidades y destrezas que incrementen la capacidad de innovar de las empresas
colombianas.
- Capacitar técnicos y tecnólogos para la ciencia, la tecnología y la innovación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

- Contribuir a la pertinencia de la formación profesional, a través de nuevas tecnologías que se incorporen a los
programas de formación profesional integral.
- Orientar la creatividadd de los trabajadores colombianos y de los aprendices en general, a través del desarrollo
de las habilidades y competencias en investigación, desarrollo e innovación.

Escribo en una hoja de papel tres palabras acerca de la temática abordada en el video.

Imagino todas las puertas que se han abierto para mí, es hora de pensar en mis sueños y establecer mis metas en el
corto plazo.

Participo en la discusión propuesta por el instructor, resolviendo las siguientes inquietudes:

● Qué experiencias deseo tener en mi etapa práctica?


● Cómo me puede apoyar la Unidad de Emprendimiento en la creación de mi empresa?
● Estaría dispuesto a acceder a los servicios de Tecnoparque para el desarrollo de algún proyecto?
● Me gustaría ser parte de algún semillero de investigación en las líneas del CBA tales como: Ambiental, Pecuaria,
Biotecnología, Mercadeo?
● Estaría dispuesto a asumir compromisos en Sennova?

Tener proyectos en el mundo del trabajo me brinda una mirada con mayores esperanzas hacia al futuro haciéndole
frente a las dificultades que se me presenten y tomando las decisiones apropiadas en cada situación. Recuerdo que los
proyectos necesitan ser planeados, ejecutados y evaluados bajo ciertas restricciones, o limitaciones que en ocasiones
impiden su desarrollo. Las principales limitaciones serán el tiempo, los recursos y el alcance.

El tiempo: Todo proyecto está sujeto al tiempo, a una duración. La mayoría de los proyectos tienen una fecha límite de
ejecución. Ejemplo: “la tarea debe estar terminada en tal fecha” o “esta tarea debe comenzar antes de tal fecha”

Los recursos, no solo son económicos, pueden ser humanos (un electricista), de equipamiento (un ordenador o una pala
excavadora), de material (ladrillos, cable, cinta de filmar...), de instalaciones (alquiler de un estudio, de una sala de
reuniones...).

El alcance o también llamado ámbito.  Es la suma de todos los productos y sus requisitos o características, representan
la totalidad de trabajo necesario para dar por terminado un proyecto.
A partir de las reflexiones anteriores, planteo un objetivo emprendedor que incluya los tres componentes antes
mencionados (Alcance, Recursos, Tiempo), para esto utilizo la siguiente gráfica:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Terminada la actividad, comparto mi objetivo emprendedor con el grupo. Guardo la gráfica para incluirla como
evidencia.
La incluyo en el documento de evidencias denominado como: Jornada1 (formato Word)

Nota: Este documento incluye tres evidencias y debo subirlo a la plataforma en el enlace dispuesto para ello.

Inducción/Evidencias/Jornada 1

JORNADA 2

(En el ambiente de aprendizaje con acompañamiento del instructor)

Momento 1 : Conociendo el programa de formación

Participo en la exposición del instructor sobre los datos generales del programa de formación: código, nombre,
justificación, perfil de salida del egresado, duración, competencias.

Conformamos equipos de trabajo de acuerdo al número de competencias del programa de formación y atendiendo las
sugerencias del instructor.

A. Con este equipo elaboramos una imagen que sirva como símbolo para representar nuestro programa de
formación. Tenemos en cuenta que un símbolo exitoso es visualmente  llamativo y fácil de reconocer. Los símbolos
pueden producirse de diversas maneras e incluso pueden incluir texto (logo). Una vez decidamos nuestro mejor
símbolo lo socializamos y pegamos en el tablero. Guardo evidencia fotográfica de nuestro símbolo para incluirlo
como evidencia en un documento Word denominado como Jornada 2.

B. Con los grupos conformados, analizamos una de las competencias que el instructor nos asigna, sus resultados de
aprendizaje, conocimientos de conceptos, conocimientos de proceso, criterios de evaluación y duración de la
misma.
C. Presentamos de forma creativa una situación laboral relacionada con la competencia. Guardo la evidencia
fotográfica de la presentación de mi grupo para incluirla como evidencia en el documento Word denominado
como Jornada 2.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Inducción/Evidencias/Jornada 2

Momento 2: Aprendizajes previos

El reconocimiento de aprendizajes previos es una oportunidad que tiene el aprendiz cuando considere que ya posee el conocimiento sobre uno o
varios resultados de aprendizaje de una competencia. Para este proceso el aprendiz debe solicitar a los instructores de las diferentes competencias
una valoración de estos conocimientos. Se evaluarán los conocimientos de concepto, de proceso, habilidades y destrezas conforme al programa de
formación.

Actividad en casa:

Una vez que he conocido el programa de formación, puedo considerar la oportunidad que tengo como aprendiz para
que se me reconozcan aprendizajes previos. Para este procedimiento, debo leer detalladamente el programa de
formación, teniendo en cuenta las competencias, resultados de aprendizaje, conocimientos, criterios de evaluación.

Registro el nombre de la competencia y resultados de aprendizaje sobre los cuales desea solicitar el reconocimiento
previo. Participo en el Foro sobre reconocimiento de aprendizajes previos, expreso mis dudas e inquietudes.

En caso de querer solicitar el Reconocimiento de Aprendizajes Previos de resultados de aprendizaje los participo en el
foro creado por el instructor para este fin.

Evidencia: Inducción/Evidencias/Foro sobre aprendizajes previos

Momento 3: Estilos de aprendizaje (2 horas)

Cada persona tiene un Estilo de Aprendizaje preferido y una parte de ese Estilo de Aprendizaje es su preferencia para
capturar, procesar y entregar ideas e información.

Con la orientación y apoyo del instructor:


A. Observo el video propuesto por mi instructor?
B. Identifico mi estilo de aprendizaje por medio del test correspondiente. El test tiene el propósito de saber
acerca de las preferencias para trabajar con información y que mejor expliquen mi preferencia. Participo en
la discusión sobre COMO APRENDO MEJOR. Viendo, Escuchando, Leyendo y escribiendo, Tocando-
Moviéndome

● Primera opción para identificar mi estilo de aprendizaje: (con conectividad)

Ingreso al enlace http://inspvirtual.mx/espm30/alumnos/vark1.php

Lo copio y lo pego en una nueva ventana. No lo abro desde este documento, diligencio el Test de VARK (leo
detenidamente cada pregunta y respondo objetivamente). Envío el resultado del Test a mi correo
electrónico, aprovechando la opción que encuentro al final de la aplicación del test. Guardo pantallazo del
correo recibido con los resultados (usuario, fecha, hora, resultado) y lo incluyo como evidencia en el
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

documento denominado Jornada 2 (Formato Word)

Segunda opción: (sin conectividad)

Solicito al instructor el formulario en Excel para identificar estilos de aprendizaje. Esta opción se utiliza en
caso de no tener conectividad en el ambiente. Guardo pantallazo del resultado del test y lo anexo como
evidencia al documento denominado Jornada 2 (Formato Word)

C. Participo en la consolidación de estilos de aprendizaje de los aprendices del CBA. (Leo atentamente cada
ítem y respondo objetivamente). Para terminar hago clic en el botón Enviar (Submit), esta información llega
directamente a la base de datos que reúne los resultados de todos los aprendices del Centro. Dicha
información es muy importante para el CBA. Para esto ingreso al enlace:

https://docs.google.com/a/misena.edu.co/forms/d/e/1FAIpQLSeMU5ply2rKMhUAT8peizRlUGZh8xR0sgEX6Y
Fpjnp6_VebUA/viewform.

Evidencia: Inducción/Jornada 2

Momento 4: Modelo Pedagógico Institucional

Las instituciones educativas tienen un modelo pedagógico definido que responde a ¿Cómo es ese ser humano que se
pretende formar?” ¿Qué se debe hacer al interior de la institución para lograr ese cometido?

Recuerdo que he estado en participando en procesos educativos como el colegio x, en el colegio y, la escuela de futbol,
la escuela de artes, las clases de natación, cursos en la universidad… Y ahora veo que han sido procesos diferentes, con
diferentes objetivos y de distintas maneras.

A. Participo en la exposición del Instructor sobre el Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral y
reflexiono sobre las características del perfil del aprendiz en el Sena.
B. Participo en la discusión sobre el perfil del aprendiz Sena, propuesta por el instructor atendiendo a las siguientes
inquietudes:

¿Cuáles de esas características definidas en el perfil del aprendiz coinciden con mis fortalezas?

¿Cuáles de esas características debo mejorar en mi proceso de formación?

¿Cuál es el rol del aprendiz exitoso en esta entidad?

C. Comparo el modelo pedagógico del colegio donde estudié y el modelo pedagógico del Sena, registro las semejanzas y
diferencias. Para ello utilizo como guía el documento “Taller Modelo Pedagógico Sena”. Guardo esta evidencia y la
anexo al documento denominado Jornada 2, (Formato Word)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nota: Recuerdo que el documento Jornada 2 debe contener: Imagen del símbolo del programa de formación, imagen de
la presentación de la competencia y Tal

}ler de comparación Modelo Pedagógico Sena. Una vez completo lo subo a la plataforma.

Inducción/Evidencias/Jornada 2

JORNADA 3

(En el ambiente de aprendizaje con acompañamiento del instructor)

Momento 1: Bienvenidos a la Biblioteca del CBA

Participo en la Demostración del catálogo en línea, Bases de Datos, Repositorio y Portal de Revistas, para ello hago
ingreso a la siguiente dirección http://biblioteca.sena.edu.co/

Desarrollo el taller práctico sobre el manejo de Bibliotecas Físicas y Virtuales

- Tomar imágenes sobre los resultados obtenidos en el taller.


- Guardo imágenes como evidencias de las consultas (pantallazos) de las búsquedas realizadas en catálogo en
línea, Bases de Datos, Repositorio y Portal de Revistas, con su respectivo comentario.

Opción 1. Si tengo la oportunidad en compañía del Instructor me dirijo a la Sala de Biblioteca.

Opción 2. Observo la presentación sistema de bibliotecas instructivo catalogo en línea OPAC.

. Evidencia: Inducción/Jornada 3

Momento 2: Utilizando plataformas tecnológicas SENA SofiaPlus

SofiaPlus es el Sistema Optimizado utilizado por el Sena para la Formación Integral y el Aprendizaje activo

Accedo a la presentación rol aprendiz_sofia facilitada por el instructor, leo detenidamente la información allí contenida
y tomo nota si lo considero necesario; con la orientación y apoyo del instructor ingreso al aplicativo SofiaPlus y por el
Rol Aprendiz exploro los diferentes paquetes funcionales, en especial los mostrados en la presentación.

En el documento en Word denominado Jornada 3, anexo la evidencia de la actividad “PrimerPaseoPorSofia" que


contenga:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

− Nombre del aprendiz


− Nombre de la Regional a la que pertenezco
− Nombre del Centro de formación al que pertenezco
− Nombre del Programa de formación y número de ficha en el que me encuentro matriculado.
− Pantallazo que evidencie la actualización de datos (paquete funcional REGISTRO)
− Pantallazo que evidencie la Ruta de Aprendizaje (paquete funcional EJECUCION DE LA FORMACION)
− Competencias de Formación que presenta el programa en el que me encuentro matriculado.
− Descargo la Certificación de Estudios del programa en el que estoy inscrito y realizo un pantallazo.

Observaciones: En caso de no tener conectividad realizo mi paseo por Sofía Plus en casa o en un café internet , guardo
las evidencias solicitadas en el taller.

Guardo en el documento denominado Jornada 3 (Formato Word)

Evidencia: Inducción /Jornada 3

Momento 3: Utilizando plataformas tecnológicas LMS

LMS es una sigla en inglés que corresponde a Learning Manager System, para nosotros es el Sistema de Gestión de
Aprendizaje. El Sena en estos momentos está utilizando la plataforma tecnológica BlackBoard.

Con la orientación y apoyo del instructor ingreso al LMS, reconozco la interfaz, exploro algunos enlaces (botones de
navegación), identifico los diferentes espacios (Anuncios, Material, Actividades, Foros entre otros) y elementos
contenidos en cada caso (Carpetas, archivos, Videos, Enlaces Web, Actividad, Evaluación, etc.).

Realizo mi presentación personal, ingresando al enlace Foros de Discusión / Foro Social: Presentación

Inducción/Jornada 3

Subo las evidencias de la Jornada 1, Jornada 2 y Jornada 3 en el enlace respectivo dispuesto en el LMS

Revisión Final: Recuerdo que además de subir en el LMS los tres documentos denominados Jornada 1, Jornada 2,
Jornada 3, debo participar en dos foros de discusión así: Foro de presentación personal y Foro de Reconocimiento de
Aprendizajes Previos.

Estoy atento a la retroalimentación que hacen mis instructores de las evidencias realizadas en cada jornada. Hago las
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

correcciones propuestas por ellos y mantengo la comunicación con ellos para expresar mis inquietudes.

Reviso el libro de calificaciones del LMS para conocer los juicios evaluativos registrados por mis instructores.

JORNADA 4 : Actividad en plenaria a cargo de la Oficina de Bienestar

JORNADA 5: Actividad en plenaria a cargo de la Oficina de Bienestar

JORNADA 6

(En plenaria)

Momento 1 Escuela de padres

Participo con mis padres y/o acudientes en la reunión programada, participo en la presentación del área psicosocial a los
padres de familia, aprecio el video " Estilos de Crianza", participo en Conversatorio y Reflexión.

Evidencia: Socializo con mis padres mis expectativas profesionales.

Tiempo de la actividad 4 horas

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Identifica la estructura organizacional del Respuesta a Preguntas


SENA, y los procedimientos
administrativos y formativos. Observación
- Documento las tres
noticias más importantes Identifica la contribución del programa de
de su vida. formación al desarrollo social y productivo Valoración de Productos
- Identificación estilo de del sector y del país.
Aprendizaje VARK- Mi
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

estilo de Aprendizaje Establece los dominios y debilidades con Listas de chequeo


las que llega al proceso de formación
según el programa.

Evidencias de Desempeño Distingue el ambiente de aprendizaje y la


metodología que se utilizará en el proceso
de formación en el cual se encuentra
- Consulta información en
matriculado reconociendo su perfil como
Biblioteca. aprendiz del SENA.
- Pirámide de Proyecto
oportunidades SENA Establece los dominios y debilidades con
- Taller Modelo Pedagógico las que llega al proceso de formación
- Elaboración símbolo del según el programa.
programa de formación y
Socialización de
competencias.
- Paseo por Sofía
- Participación en Foro
Social de Presentación
LMS
- Participación en foro
sobre reconocimiento de
Aprendizajes previos.

Evidencias de Producto:

- Presentación sobre mi
experiencia en la
inducción
Encuesta de Satisfacción del Proceso de
Inducción de Aprendices

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Aprendiz: Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador,
con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder.

Contrato de aprendizaje: Es una forma especial del Derecho Laboral que busca facilitar el desarrollo de los
aprendizajes adquiridos durante la etapa de formación teórica, de aprendices y estudiantes universitarios,
a cambio que una empresa patrocinadora proporcione los medios para adquirir formación profesional,
metódica y completa en el oficio, actividad u ocupación. (Ley 789, 2002)

Competencias Laborales: Capacidad de un trabajador para movilizar los conocimientos, habilidades y


actitudes necesarias para alcanzar los resultados pretendidos en un determinado contexto profesional,
según patrones de calidad y productividad. Implica entonces, la capacidad de actuar, intervenir y decidir
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

en situaciones imprevistas, movilizando el máximo de saberes y conocimientos para dominar situaciones


concretas, aplicando experiencias adquiridas de un contexto para otro.

Etapa lectiva: En la cual el aprendiz desarrolla su formación teórica en una entidad autorizada.

Etapa práctica: Desarrollada en una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera
formación profesional metódica y completa.

Evidencia de aprendizaje: Manifestación del aprendizaje, que refiere a la comprobación de lo que “sabe”,
“sabe hacer” y “es” el aprendiz. Pueden ser de conocimiento y de desempeño, de las cuales se pueden
inferir los logros de aprendizaje y establecer el desarrollo o no de las competencias.

Instructor- tutor: Sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de
facilitador del aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su
proceso formativo, haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje
por proyectos, la cual le permite contribuir en su propio aprendizaje.

Resultados de Aprendizaje: Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación,
y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, motores,
valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el
aprendizaje.

SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es la institución pública colombiana encargada de la


función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los colombianos
ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del
país. El SENA es la principal institución del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

- ACUERDO 7 DE 2012, SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, Por el cual se adopta el reglamento del
Aprendiz Sena.
- http://caprendizaje.sena.edu.co/SGVA_Diseno/pag/login.aspx
- http://biblioteca.sena.edu.co
- El Modelo Pedagógico De La Formación Profesional Integral En El Enfoque Para El Desarrollo De
Competencias Y El Aprendizaje Por Proyectos
- Programas de Formación
- Sena. Circular 16060 2016- Inducción Aprendices
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) EQUIPO PEDAGOGICO DEL INSTRUCTORE 6 abril de 2017


CBA SENA S
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El Modelo Pedagógico Institucional del SENA, MPI, tiene como objetivo el diseño, divulgación y


puesta en práctica de una estructura conceptual, metodológica y operativa de carácter sistémico
que, desde la perspectiva pedagógica, posibilite incrementar los niveles de pertinencia,
efectividad, calidad, coherencia y 

También podría gustarte