Está en la página 1de 4

El Parque de las Leyendas

(Texto continuo)
El zoológico más importante del Perú se ubica en Lima, en el distrito de San Miguel, este es el
famoso Parque de las Leyendas. Tiene 54 años de antigüedad, y cuenta actualmente con 1,585
animales, muchos de ellos rescatados.

Bajo la gestión del Patronato del Parque de las Leyendas – Felipe Benavides Barreda, este sitio
educativo muestra a su público gran variedad de fauna, flora y arqueología del Perú. Asimismo,
posee un área llamada "Zona Internacional" donde se encuentran gran diversidad de animales de
diferentes partes del mundo.

HISTORIA

El Parque de las Leyendas fue fundado por el conservacionista peruano Felipe Benavides Barreda
en el año 1964. En los años 70, cuando se cerró definitivamente el zoológico que existía en el
distrito de Barranco, los animales que se encontraban alojados en el mismo fueron trasladados al
Parque de Las Leyendas. En la actualidad, aparte del zoológico, posee un jardín botánico, un
museo de sitio y además permite acceder a las huacas que se encuentran alrededor del parque.

ESPECIES DEL ZOOLÓGICO

El Parque de las Leyendas posee animales de la costa, sierra y selva del Perú. Con respecto a la
costa podemos ver al Pingüino de Humboldt y al Cocodrilo de Tumbes, de la sierra podemos ver al
Puma Concolor, la Vicuña y el Cóndor Andino, y de la selva al Mono Aullador, Tapir Amazónico,
Oso de Anteojos, Oncilla, Mono Guapo Negro y el Mono Leoncito.

Además, posee una sección de animales internacionales, donde destacan la Jirafa, Cebra de Grant,
Cebra de Grevy, Oso Pardo, Oso Negro Americano León, Tigre de Bengala, Tortuga Galápagos,
Papión Sagrado, Macaco Rhesus Búfalo de Agua, entre otros.

Por otro lado, posee un centro de interacción con aves, donde los visitantes pueden ser testigos de
especies como el Pato Salvaje, Pato Mandarín, Pavo Real, Zebrita, Paloma Euroasiática de Collar,
Canario, Cockatíl, Perico Australiano, Manoa, Agapornis Cara Rosa, Gallina de Guinea, Perdiz
Rulrul, Perdiz California, Paloma Abanico, Faisán Plateado, Rosella Roja, Paloma Capuchina, Faisán
Común, Faisán Dorado, Agapornis de Cabeza Negra, entre otras variedades.

OTROS ATRACTIVOS

Es importante destacar que los turistas nacionales e internacionales que lleguen al Parque de las
leyendas, pueden visitar museos como Mina Modelo, Museo de Petróleo de Petroperú, Museo de
Sitio de la Cultura Maranga, y la réplica de la tumba del Señor de Sipán. Asimismo, huacas como La
Palma, San Miguel, Tres Palos, La Cruz y Cruz Blanca.
DIVICION ZONAL DE ESPECIES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS
EJEMPLO DE ALGUNAS ESPECIES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR DE ACUERDO A SU ZONA.
(texto discontinuo)

ZONA COSTA ZONA SIERRA ZONA SELVA ZONA INTERNACIONAL


,.
Pingüino de Humboldt Aguilucho de ala rojiza Anaconda verde jirafa
Pelícano peruano Alpaca Sajino León
Venado gris Cóndor Jaguar Cebra
Lobo de mar Puma Gallito de las rocas Hipopótamo

Zorro de Sechura Gato andino Guacamayo azul y Oso pardo


amarillo
Cocodrilo de Tumbes Flamenco andino Oso de anteojos Pavo real
Mono de frente blanca Vicuña Mono choro de cola Avestruz
amarilla
NOTA INFORMATIVA DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS:

Aprovechando el cierre de sus instalaciones, debido a la inmovilización social obligatoria,


el Parque de las Leyendas permitió que algunos animales de su colección zoológica dejen
sus recintos para conocer a otras especies, convirtiéndolos en los nuevos visitantes.

Los protagonistas de esta aventura fueron la burrita Rosita, la llama Baltazar y el cabrito
anglonubiano Blanquito, tres animalitos de la Granja Interactiva que visitaron otras zonas
de este centro de entretenimiento y cultura, cuya extensión es de 97 hectáreas.

Baltazar, nuestra llama de 10 años de edad de la Zona Sierra, vivió una experiencia única
al merodear por la Zona Selva e Internacional, alegrando al inicio de su recorrido a los
guacamayos, quienes le dieron la bienvenida con su peculiar canto.

La lanuda especie prosiguió su camino hacia la Isla de Monos, donde maquisapas y


machines negros treparon a sus cuerdas velozmente para ver desde lo alto a este
ocasional turista. 

De regreso a su espacio, Baltazar conoció a la jirafa Domingo, que fiel a su estilo se acercó
hacia su inesperado visitante para olfatearlo y darle un singular saludo, el cual quedará
grabado en la memoria de ambos y de los cuidadores del Parque de las Leyendas, quienes
presenciaron este particular acontecimiento.

Por su parte, la burrita Rosita inició su travesía hacia la Zona Costa, donde tuvo la
oportunidad de saludar a los lobos marinos Shack, Cady, Pebbles, Brisa y Rocky, quienes
sacaban sus cabezas del agua repetidas veces para verla.

La aventura de este mamífero de cuatro patas prosiguió por la zona de los flamencos y
culminó cuando conoció a los pingüinos de Humboldt, quienes revoloteaban en el agua.

Finalmente, el cabrito anglonubiano Blanquito se presentó ante Carlota y Sol, las


hipopótamas del Nilo que se hallan en la Zona Internacional, quienes permanecieron
sumergidas en su piscina, atentas e intrigadas por la inusual visita.

El personal de Zoología del Parque de las Leyendas informa que este tipo de actividades,
en medio de la inmovilización social por la proliferación de casos de Covid-19, animan a las
especies de la colección zoológica a explorar otros espacios y a estimular sus sentidos.
Del texto se infiere que:

- Que ante el paro de actividades, los trabajadores, buscan que los animales interactuen
entre si.
- Que los 3 animales de granja, al estar acostumbrados al contacto humano, se pueden
permitir salir de sus lugares de residencia sin ningún tipo de riesgo.
- La presencia de llama Baltazar en la zona de la zona selva e internacional altero a los
animales residentes.
- La interacción con la jirafa, es posible gracias a que ambos animales, no tienen conductas
agresivas ni son feroces depredadores.
- Los lobos marinos reaccionaron ante la presencia de un visitante nunca antes visto.
- Los hipopótamos, aunque asombrados, interactuaron poco con la cabra.
- Estos recorridos, motivan a los animales, quienes salen de su área de confort y agudizan
algunos sentidos.

También podría gustarte