PRESENTADO POR:
Ana María Patiño – ID 668870
Ingrid Jileidy Contreras – ID 545395
Kelly Johana Ortiz – ID 675132
PROFESOR:
Mauricio Villalba Charry
Ejemplo:
No utilizar dispositivos de protección
No comunicar los riesgos
Adoptar posturas inadecuadas durante la realización del trabajo, de forma
especial durante la manipulación manual de cargas.
Ejemplo:
Suciedad y desorden en el área de trabajo
Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados)
Pasillos, escaleras y puertas obstruidas
Pisos en malas condiciones
Escaleras sin pasamanos
Mala ventilación
Herramientas sin guardas de protección
Herramientas sin filo
Herramientas rotas o deformadas
Maquinaria sin anclaje adecuado
Maquinaria sin paros de Emergencia
Cables sueltos
R//: Los accidentes de trabajo son sucesos repentinos que producen una lesión, la
incapacidad o la muerte.
Ejemplo:
Uso de calzado inadecuados
Transportar con las manos una caja de grandes dimensiones
Trabajar con calzado desatado
Distraerse con otro trabajador mientras se realiza una tarea
Existencia de residuos en el suelo (basura, papeles, etc.…)
Contenedores fuera de sitio, obstaculizando el paso
Mala iluminación
Suelos resbaladizos
Caídas de alturas
Contactos eléctricos
Cortes y pinchazos
Golpes con objetos
Incendios
Fatiga postural
R//: Determinar las causas que los han provocado, para prevenir la ocurrencia de
nuevos eventos con el fin de adoptar las medidas necesarias y evitar que se
repitan, ya que dicha investigación consiste en un análisis exhaustivo de los
hechos a partir de la información aportada por el accidentado, los testigos, los
daños materiales, etc.., que nos permite:
Conocer los hechos que han tenido lugar para que se materialice el accidente.
Evitar que las mismas causas vuelvan a provocar accidentes.
Detectar la existencia de nuevos peligros.
Determinar las medidas correctivas o preventivas a implantar.
Aprender de los errores y aprovechar la experiencia adquirida para la mejora
continua del sistema de prevención
R//:
CADENA CAUSAL – EFECTO DOMINO:
Cada ficha de domino representa un evento
Identifica la sucesión cronológica de condiciones peligrosas y actos peligrosos
Uso de listas de verificación
ÁRBOL DE CAUSAS:
Identifica la red de factores que concluyen en un accidente
Usa relaciones lógicas
Permite escalar hasta llegar a fallas del SGS y SO
Se construye desde el accidente hacia atrás
MÉTODO DE LOS 5:
Síntoma (quien, qué, como, donde, cuando)
Causa (análisis de las causas preguntándose hasta 5 veces, por qué)
Remedio (propuesta de soluciones)
Acción (materialización de las soluciones mediante un plan de acción)
HFACS:
Sistema de análisis y clasificación de factores humanos
Solo se concentra en error humano
MODELO TRIPOD:
Niveles de decisión
Fallas latentes – 10 factores básicos de riesgo
Precursores psicológicos
Actos fuera de norma
Perturbación operativa
Accidente
Consecuencias
Fallas latentes
R//:
Recolección de datos e información
Análisis de tales datos recogidos
Definición de alternativas de solución
Verificación de efectividad de las mismas
R//:
Resol. 1401/2007: se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes
de trabajo
Resol. 0156/2015: formatos de informe de accidentes de trabajo y de
enfermedades profesionales
Ley 1562/202: se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional
Decreto 2663/1950: habla del código sustantivo del trabajo
Decreto 1072/205: se expide el decreto único reglamentario del sector del
trabajo
10. Describa un incidente e identifique cuál fue la causa, analícela y proponga una
recomendación.
R//: En la Empresa Monte Rubio labora el señor Jerónimo, quien en horas de la tarde
ingresa al piso cuarto (49 donde precisamente acaban de lavar el pasillo, el personal
de limpieza, para lo cual olvidaron colocar el aviso de peligro, el señor Jerónimo sin
darse cuenta camino por este pasillo mojado y por poco se resbala de no ser que se
alcanzó a sostener de un escritorio.
Causa: Piso o pasillo mojado, debido a que el personal de limpieza lo acababa de lavar.
Recomendación: Es de vital importancia hacerle saber al personal de limpieza que una
vez terminada la tarea debe colocar los avisos de peligro para evitar incidentes de este
tipo y así evitar producir un accidente de trabajo.
Bibliografía
Canney, F. B. (22 de Mayo de 2003). SURATEP. Obtenido de SURATEP:
https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/investigacion.p
egarsat. (15 de Abril de 2019). Obtenido de egarsat: https://www.egarsat.es/los-objetivos-de-la-
investigacion-de-los-accidentes-de-trabajo/#:~:text=El%20objetivo%20principal%20de
%20la,y%20evitar%20que%20se%20repitan.&text=Evitar%20que%20las%20mismas
%20causas,la%20existencia%20de%20nuevos%20peligros.
Fernandes, A. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/acto-ins
Metodologia para la Investigacion de Accidentes. (Marzo de 2010). Obtenido de Metodologia
para la Investigacion de Accidentes:
https://www.carec.com.pe/biblioteca/biblio/4/10/7%20%20Metodolog%C3%ADa.pdf
PELIGROS Y RIESGOS, SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST. (22 de Enero de 2020). ISO
45001. Obtenido de ISO 45001: https://www.nueva-iso-45001.com/2020/01/riesgos-
asociados-a-actos-inseguros-en-el-trabajo/#:~:text=A%20continuaci%C3%B3n%2C
%20vamos%20a%20ver,velocidades%20que%20puedan%20resultar
%20peligrosas.&text=Sobrecargar%20e%20instalar%20equipos%20de%20forma
%20inad
Prevencionar.com. (09 de Marzo de 2018). Prevencionar.com. Obtenido de Prevencionar.com:
http://prevencionar.com.pe/2018/04/09/sabes-que-son-las-condiciones-inseguras/
SURA. (24 de Mayo de 2007). SURA. Obtenido de SURA:
https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=854#:~:text=
%C3%A2%E2%80%9A%C2%AC%C2%A2%20Investigaci%C3%B3n%20de,los
%20riesgos%20que%20lo%20produjeron.