Está en la página 1de 26
PATTERSON MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO BOMBAS DE CARCASA PARTIDA Y ASPIRACION DOBLE A| PATTERSON PUMP COMPANY A\ UNA SUBSIDIARIA RUPP COMPANY Post Office Box 791 ‘Toccoa, Georgia 30577 Teléfono: (706) 886-2101 MEDIDAS DE SEGURIDAD ADVERTENCIA Este equipo no se debe hacer funcionar a una velocidad que exceda de la nominal o de una manera contraria a las instrucciones contenidas en este manual. EI equipo fue encontrado satisfactorio para las condiciones para las cuales fue vendido, pero si durante su funcionamiento se exceden estas condiciones estara sujeto a estuerzos no especificados en el disefo, Para el equipo cubierto por este manual de Insirucciones, es importante respetar las medidas de ‘seguridad para proteger al personal contra posibies lesiones. Entre las tantas consideraciones, se deberd instruir al personal para que —eviten | contacto con las piezas giratorias, —eviten burtar o dejar inoperante cualquier defensa o dispositivo protector, —eviten la exposicién prolongada a niveles altos de ruido cerca de la maquinaria, —presten especial cuidado y empleen los procedimientos adecuados para el manejo, izada, instalacion, funcionamiento y mantenimiento del equipo, —no modifiquen este equipo - y en caso de ser necesaria alguna modificacién, consulten con la fabrica, —no coloquen otras piezas de repuesto en sustitucion de aquellas que pueden ser suministradas por el fabricante del equipo. Las prdcticas seguras de mantenimiento con personat caiicado son imperativas. Si no se respeta esta advertencia se corre el peligro de sufrir un accidente y causar lesiones personales. SECCION It: SECCION IV: SECCION V: SECCION Vi: CONTENIDO Informacién general ee aed ‘Aimacenamiento y proteccién .. 22... .2eeceees aoe Instalacién 3-1 Emplazamiento 3-2 Cimientos . 33 Montaje eee 34 Alineacién sae aS a 3-5 Calafateo . 3-6 Conexién de fa tuberia eaannn Funcionamiento 4-4 Arrangue .. 2.2 - + 7 eta 4-2 Parada 42 Limitacién del caudel minimo won Mantenimiento Bet Lubricacin ....- 220s seers fede 9 5-2 Prensaestopa . ces 8.3 Huelgo de fos anilos de desyasio «=... se... Reparaciones y reemplazo 6-1 Para retirar el rotor See ee ean tee 6-2 Desmontaje del rotor. . cueeeqeens 6-3 Para retirar los anillos del impor 6-4 Inspeccién see ieee 6-5 Montaje .... : sees tu Localizacién de averias ......2-...02e+ E == 20-21 Repuestos recomendados SECCION | INFORMACION GENERAL Este manual cubre la instalacién, operacién y mantenimiento de las bombas horizontales de carcasa partida de Patterson Pump. La bomba es del tipo centrifuga, monoetépica de aspiracion doble. Cuando estén correctamente instaladas y se les presta el cuidado y mantenimiento razonables, las bombas centritugas deberian funcionar satisfactoriamenta por largo tiempo. Las bombas centrifugas utizan el principio de fuerza centrifuga de acelerar el liquido dentro de un impulsor giratorio y luego lo juntan y convierten en carga hidrostética dentro de un cuerpo de caracol 0 voluta estacionario, La bomba esta compuesta por dos conjuntos: 1) Carcasa o pieza estacionaria; 2) Rotor o piezas méviles. Esta carcasa es partida horizontalmente a lo largo de la linea central del eje de la bomba, y en la mitad inferior se encuentran las bocas de aspiracion y de descarga. Por tener esta configuracién, no es necesario desconectar ni la tuberia de aspiracién ni la de descarga para reparar el rotor o para reemplazario. Las mitades superior e inferior de la carcasa estén unidas por pemos y espigas para mantener un suave contomo de caracol o voluta dentro de la bomba. Las patas de apoyo forman parte integral de la pieza fundida de la mitad inferior de la carcasa y estén taladradas para unirlas con emos y espigas a la placa de base. Las escuadras de soporte forman una cavidad de goteo para recibir el fluido de escape del prensaestopa y tienen conexiones taladradas y roscadas para el vaciado. Las escuadras también contienen un agujero de rebose para dejar escapar el agua antes de que llegue al eje, en el caso de que la tuberia de vaciado se llegara a obstruir. Las bocas de aspiracion y descarga de la bomba son taladradas y roscadas en ei lado inferior para lograr el vaciado total de ja bomba. Se proven anillos de desgaste para reducir la derivacién intema del liquido que se esté bombeando, y para lograr mayor rendimiento y al mismo tiempo reducir el reempiazo de los componentes principales (tales como la carcasa y el impulsor). SECCION Il ALMACENAMIENTO Y PROTECCION ‘A todas las bombas se les practicé el servicio de taller y estén listas para funcionar al liegar @ destino, pero existen ocasiones en que pasa bastante tiempo entre la fecha de entrega y el momento ‘en que se ponen en servicio. Todo equipo que no esté en servicio deberd guardarse en un lugar limpio y seco. Si va a estar guardado por largo tiempo (6 meses o més), se recomienda tomar las medidas de precaucién siguientes para asegurar que el equipo se conserve en buen estado. 1) Lubricar totalmente los cojinetes. 2) Proteger con un revestimiento anticorrosivo todas las superficies maquinadas sin pintar que estan expuestas a oxidarse. 3). Girar a mano el eje unas 10 a 15 revoluciones periédicamente para distribuir el lubricante por todas las superficies de cojinetes. Los intervalos adecuados son de uno a tres meses, dependiendo de las condiciones atmostéricas, etc, Para asegurarse que ol eje de la bomba no empiece a combarse, no dejario en la misma posicién cada vez que se gira. Secci6n Il - Almacenamiento y proteccién - continuackén 4) Los calefactores ambientales en los motores y controladores deben estar conectados y operantes si las condiciones atmosféricas se asemejan a aquellas experimentadas durante ¢! funcionamiento, Consultar el manual de instrucciones para otras medidas de precaucion relativas al almacenamiento de componentes individuales de ia unidad de bombeo. 5) Aplicar lubricante fresco a los cojinetes cuando se retire é1 equipo de almacenamiento. SECCION It INSTALACION 341 Emplazamiento: ‘Son varios los factores que deben fomarse en cuenta al legit un lugar para el equipo de bombeo (bomba, base, impulsor y acoplamiento). El equipo debe tener espacio libre a ambos lados para los trabajos de inspecciGn y mantenimiento. Es necesario tener altura libre por encima del equipo ppara poder usar una gria, malacato u otfos aparatos de izar necesarios. La bomba debera quedar lo ms Cerca posible del suministro de liquido de modo que la tuberia de aspiracién sea corta y directa. El emplazamiento requiere de un minimo de codos y acoples en la tuberia de descarga para reducir las pérdidas por friccidn. El equipo debe estar protegido contra inundaciones. 32 Cimientos: Los cimientos deben ser lo suticientemente firmes para amortiguar la vibracién y para formar un soporte rigido y permanente para la placa de base. El material m4s comiinmente utlizado para Constuir los cimientos es el hormigén 0 concreto, Antes de verter los cimientos, ubicar los pernos de anclaje de acuerdo al dibujo acotado. Dejar un espacio de G/4 a 1-1/2 pulgadas para aplicar el relleno de juntas 0 mortero entre los cimientos y la placa de base. La superficie superior de los cimientos debe ser éspera para que el mortero se adhiera bien 33° Montaj DVERTENCIA! No intentar izar todo el equipo utiizando solamente las orejetas provistas en la bomba o en el motor. Dicha accién podria conducir a la falla de las orejetas y posible dato al equipo o lesiones al personal, Izar el equipo colocando eslingas alrededor de la placa de base, o enganchando cables a las orejetas para izar tanto en la bomba como en el motor. Desconectar las mitades de acoplamiento cuando se monte el equipo de bombeo sobre los cimientos. Usar cuftas para soportar el equipo durante el calafateo. Colocar las cufas al lado de cada pero de anclaje (una en cada lado del perno) y en la mitad de la distancia entre pernos. Ajustar las cufias para levantar bajar el equipo segin sea necesario para alinear las bridas de aspiracién y de descarga con la tuberfa y para nivelar la placa de base. Los pemos de nivelacién hechos de tornillos de casquete y tuercas son utiles cuando se nivela la placa de base grande, pero no deben sustituir los suplemenios o bloques para soportar la carga. Después de que el equipo haya estado funcionando or aproximadamente una semana, verificar la alineacién. Después de hacer cualquier ajuste necesario, unir la bomba y el motor a la base por medio de espigas 0 pasadores, ‘Seccién Ill -Instalacién - continuacién 34 Alineacién: La bomba esté hecha para permit la alineacion en terreno. El equipo debe quedar correctamente alineado al momento de la instalacién. El funcionamiento eficiente y confiable libre de problemas de un equipo depende de la alineacién correcta, La mala alineacién puede causar funcionamiento ruidoso de la bomba, vibracién, falla prematura de los cojinetes 0 desgaste excesivo del acoplamnienio, Los factores que pueden cambiar la alineacién de! equipo de bombeo son el asentamiento de fos cimientos, combadura de la placa de base, esfuerzos en la tuberia, asentamiento del odificio, desgaste de los cojinetes, tuercas 0 pemos fiojos en la borba o 6l motor, y un desplazamianto de la bomba 0 el motor en los cimientos. Cuando se inspeccione la alineacién del acopiamiento, recorcar que los acoplamientos flexibles no estan disefiados para sor utlizados como juntas universales. El propdstto de un acoplamiento flexible es compensar los ‘cambios de temperatura y permitr el movimiento axial de los ejes sin estorbarse unos con otros. Pueden existr dos tipos de desalineacién: paralela y angular. Los limites de la desalineacion estén Indicados en las instrucciones del fabricante del acoplamiento, pero deberén mantenerse a un minimo para prolongar la duracién de los componentes del equipo. Para verificar la alineacién del acoplamiento, proceder de la manera siguiente: 1) Ajustar el espacio del acoplamiento de acuerdo a la dimensién que se indica en el dibujo acotado. 2). Verificar la desalineacién paralela colocando una regia sobre las mitades de acoplamiento en cuatro puntos con una separacién de 90°. La alineaciin correcta oourre cuando la regla esté a nivel sobre las mitades de acoplamiento en todos los puntos. 3) Veriicar la desalineacién angular con una galga de separaciones en cuatro puntos con una separacién de 90°. La alineacién correcta ocurre cuando se puede introducir la misma galga entre las mitades en los cuatro puntos. La desalineacion angular y la paralela se corrigen desplazando el motor y afiadiendo o retirando uplementos debajo de las patas del motor. Después de cada cambio, 8s necesarlo volver a veriticar la alineacién de las mitades de acoplamiento. El ajuste en un sentido puede estropear el ajuste ya hecho ‘en el sentido opussto. Un método altemativo para verifcar la alineacién del acopiamiento es mediante el uso de un indicador de cuadrante. Proceder de la manera siguiente: 1) Trazar rayas de referencia en las mitades de acoplamiento o marcar el punto donde queda apoyada la punta det indicador. 2). Poner a cero el cuadrante del indicador, 8) Girar lentamente las dos mitades de acoplamiento hasta hacer coincidirlas rayas de referencia, hasta que la punta del indicador esté siempre sobre la marca. 4) Observar la indicacién en el cuadrante para determinar si son necesarios algunos ajustes. La alineacion correcta ocurre cuando la lectura total del indicador no excede de 0.004 pulgadas para la alineacién paralela y la angular. Nunca esta demés recalcar la importancia de la alineacién. La alineacién debe vetificarse y corregitse segin sea necesario después del: a) Montaje ») Endurecimiento del mortero 0 relleno de juntas ©) Apriete de los pornos de los cimientos ) Conexién de la tuberia 8) Movimiento por cualquier razén de la bomba, motor o placa de base. -3- GALGADE ‘SEPARACIONES: DESALINEACION ANGULAR GALGADE Un SEPARACIONES: ALINEAGION PERFECTA FIG. 1 PRUEBA DE LAALINEACION CON UNA FEGLA INDIGADOR DE INDICADOR DE CUADRANTE ‘CUADRANTE: “77 PAYADE REFERENCIA eee .SEPARADOR: Deaece REFERENCIA 2 —— seraravon ALINEACION PARALELA ALINEACION ANGULAR FIG. 2 PRUEBA DE LA ALINEACION CON UN INDICADOR DE CUADRANTE. PLACA DE BASE CALAFATEO TERMINADO ESPACIO DE LA 1 PARA ¢—| | RELLENO DE JUNTA ELLENO DEWUNTA > _| = supearicie SUPERIOR DE LOS PRESA CIMIENTOS DEJADA ASPERA, 35 Calafateo EI mortero 0 relleno de juntas sirve para compensar le desigualdad en los cimiontos y distribuir {el peso del equipo uniformemente sobre los cimientos. Ademas, impide el desplazamient lateral de la placa de base y reduce la vibracidn. Se recomienda usar un relleno de juntas que no se contraiga. ‘Apretar uniformemente los pemos de los cimientos, pero no demasiado. Calafatear el equipo de la manera siguiente: 1) Construir un encotrado bien resistente alrededor de la placa de base para contener el relleno de junta, 2) Empapar bien la superficie superior de los cimientos y después quitar el agua de la superficie. 3). Verier el material de relleno. Apisonar mientras se vierte para rellenar todas las cavidades ¢ impedir que se formen balsas de aire. El espacio entre tos cimiantos y la placa de base debe queder totalmente relleno. Para impedir que la placa de base se desplace, rellenar ddebajo de la placa por lo menos 4 puigadas hacia adentro desde los cuatro bordes. Dejar las cufhas en su luger. 4) Después de que el relleno de juntas se ha endurecido (aprox. a las 48 horas), apretar a fondo los pemos de los cimientos y verificar la alineacién. 5) Después de aproximadamente 14 dias del calafateo 0 cuando esté completamente Seco, aplicar una pintura a base de aceite a los bordes expuostos del relleno de juntas para impedir que el aire y la humedad queden en contacto con el relleno. 3-6 Conexién de la tuberia: Conectar la tuberia después de que ot relleno de juntas esté totalmente endurecido. El tubo de aspiracién y de descarga deben instalarse con tramos cortos y directos. Los codos deben ser de gran radio. Los tubos deben quedar alineados de manera natural. La tuberfa nunca debe ser arrastrada a posicién por los pernos de bridas, Esta accién podria dejar mal alineada la bomba. Los tubos deben {Quedar apoyados independientemente de la bomba de tal forma que no se imponga ningin estuerzo sobre la catcasa de la bomba. El tubo de aspiracién, si no queda bien instalado, es una fuente potencial de mal functonamiento de la bomba, La tuberia de aspiracién no debe tener escapes de aire, debe estar disouesta de forma tal que no haya curvas o puntos allos en tos cuales quede retenido el aire. Generaimente, la tuberfa de aspiracion es més larga que la boca de aspiracién de la bomba, y deben usarse reductores excéntricos. Los reductores excéntricos no son necesarios en las bombas de aspiracién por abajo. Si el suminiatro de Iiquido se encuentra por debajo de la linea central de la bomba, instalar el reductor con el lado recto hacia arriba. Frecuentemonte ol aire entra al tubo de aspiracién que se encuentra sumergido en el Iiquido. ‘Las instalaciones con una altura de aspiracin estética deberd tener de preferencia la entrada del tubo vertical de aspiracién sumergida en el liquido a una profundidad de hasta 4 veces el didmetro de! tubo. Por lo general, un tubo de aspiracién grande impedira la formacién de vértices o remolinos, especialmente si la entrada es abocinada. (Ver la figura 5). Se puede instalar un rompedor de la cortiente vorticial flotante alrededor del tubo de aspiracién, si existe la tendencia a que se forme un emolino en fa superficie del liquide. Un chorro de liquido que caiga al sumidero cerca del tubo de ‘admisiOn introducira aire al Iiquido ([igura 6). La tuberia de alimentacion debe oxtenderse hasta e! interior del sumidero. La alimentacion de liquido que entra a un poz0 perpendicular a la tuberia de ‘admisin tiende a hacer girar el liquido entorpeciendo el flujo a la tuberfa de aspiracién (figura 7), Esta situacién puede remediarse colocando un deflector detante del tubo de alimentacién, Nunca debe colocarse un codo corto unido por pemos directamente a la boca de aspiracién de la bomba. La perturbacién del flujo causada por una curva pronunciada tan cerca de la boca de entrada de la bomba puede causar un funcionamiento ruidoso, pérdida del rendimiento y un fuerte empuje axial. BOLSADE ARE Pat |_ [7] mavectonia frig we es INCORRECTO FIG. 4, DISPOSICION DE LA ‘TUBERIA DE ASPIRACION Fig. 5Alagrandar el tubo de aspiracion generalmente se impide la formacion e remolinos y i entrada de aio a fos ‘woos. Fig, 6(@) El agun que cae al sumidero Introduce ate a Iquido en el sumidero y causa problemas on la wheria de aspirate. Fig. 6a) Fig. (0) La tuboria de aimentacion $0 letionde al interior del sumidero para imped la introducdion do aire al agua. Fig. 6(0) Fig. 7 La rotacién dol agua en ot pez0, come so muestra, puede Impedirse colocando un detector. - Fig. 86) S Yy oe Le Fig. 6(@) muestra ef eabezal de coricidad gradual hacia abajo que deberd uoarse si hay dos o més tomas alimentadas con una tuberia de ‘acmisién, No se dobe usar nunca el Libo que se muestra en la Fig. 90) -6- Secci6n lil - 3-6 Conexién de la tuberia, continuacién 's@ debe usar con el barrido o un codo de gran radio colocado lo més lejos posible de la bomba en los casos que sea necesario tener una curva en la tuberfa de aspiracién. Si no se pueden usar tuberias separadas de aspiracién para cada bomba, entonces habrd de utllzarse un cabezal de Cconicidad gradual con bifurcacién en Y (figura 8A). No usar jams un cabezal recto. Antes do instalar la bomba, inspeccionar et interior de la tuberia de aspiracién y la bomba, limpiarias y enjuagaras. Si se instala un colador en la tuberla de aspiracién, serd necesario inspeccionar y limpiar periddicamente las aberturas en la malla. Las aberturas deberdn ser mas pequefias que el tamafio de esfera permitido por el impulsor. La tuberia de descarga debe instalarse con una valvula de retencién y una valvula de ‘compuerta, quedando la primera entre la bomba y la valvula de compuerta. La valvula de retencién. impide el flujo inverso y protege ta bomba contra el exceso de contrapresién. La valvula de compuerta se usa para aislar la bomba durante el mantenimiento, cebado y arranque. Si se usa un difusor, deberd colocarse entre la bomba y la valvula de retencién. Las conexiones del sello de pronsaestopa por lo general se hacen desde la parte superior de la carcasa de la bomba. Si el liquido que se esta bombeando no es adecuado para el sellado, entonces es preferible traer agua fresca y fria a las conexiones desde una fuente exterior. Se pueden usar separadores centrifugos u ottos filros para extraer las particulas abrasivas del liquido que se ‘std bombeando si no se dispone de una fuente exterior. Después de hacer las conexiones de la tuberia, verificar nuevamente la alineacién de la bomba. ‘SECCION IV FUNCIONAMIENTO Antes de unir con pemos las mitades de acoplamianto, veriticar que la rotaclén del motor sea {gual que la rotacién de la bomba. La rotacién de la bomba esta indicada por una flecha en la carcasa. Para un motor trifasico, de ser necesario, se puede invert la rotacién intercambiando cualesquiera de dos de los tres conductores eléctricos. La rotacién de los motores monofasicos esta fijada por ol alambrado interior. JADVERTENCIA! Antes del arranque, verificar la alineacién del acoplamiento de acuerdo a lo indicado en las instrucciones de instalacion. El funcionamiento de la bomba con el equipo mal alineado dafara el eje, los cojinetes y el acoplamiento. 4-1 Arranque Siempre que sea posible, girar a mano el eje de la bomba para asegurarse que ninguna pieza esté atascada. Revisar el lubricante de los cojinetes. Abrir la vaivula en la tuberia de aspiracién, si esté colocada. Cerrar la vaivula de descarga. Cebar la bomba empleando uno de los métodos siguientes: Seccién IV - 4-1 Arranque, continuacién a) Si la bomba funciona bajo presién positiva, abrir la vdlvula de ventilacién ubicada encima de la carcasa de la bomba. Después de purgar todo el aire retenido, cerrar las valvulas de ventilacién. Si es posible, girar el eje para dejar escapar todo el aire retenido en los conductos del impulsor. b)_ Sila bomba funciona por altura de aspiracién y el sistema incluye una valvula de pedal, lienar la bomba y fa tuberia de aspiracién con liquido de una fuente exterior. El aire ‘etenido debera escapar por la vaivula de ventilacién durante el lenado. ©) Sila bomba funciona por altura de aspiracién y no tiene valvula de pedal, usar una bomba de vacio o eyector accionado por aire, vapor, agua, etc. para purgar el aire de la caja de bomba y la tuberia de aspiracidn, conectando el eyector a la conexién de ‘cobado ubicada encima de la caja de la bomba. ‘Abr las valvulas en la tuberia con prensaestopa, si las tiene. Arrancar el motor. Abrir a vélvula de descarga lentamente cuando la bomba haya alcanzado velocidad. ATENCIO! Si se hace funcionar la bomba contra una valvula cerrada durante mas de unos pocos minutos, ocurrira sobrecalentamiento y/o pérdida de cobado. JADVERTENCIA! El protector del acoplamiento debe estar instalado cuando se arranca el motor. Situarse lejos de todas las piezas giratorias expuestas mientras la bomba esta funcionando. El contacto con las piezas que estén girando puede ocasionar lesiones., ‘Ajustar el casquillo hasta que haya una ligera pérdida pore! prensaestopa. (Ver Mantenimiento en Ajuste de fa empaquetadura). Los sellos mecénicos no necesitan ajustes. No debe haber ninguna fuga 0 pérdida, Nota: Si la bomba no aumenta la presién o no descarga agua cuando se abre la valvula de descarga, parar la bomba y consultar la seccién, Localizacién de averias. 42 Parada Es posible parar la bomba estando la valvula de descarga abierta sin causar ningtin dafo. Sin embargo, para impedir los efectos de martilico de agua, primero se debe cerrar la valvula de descarga. Cerrar la vaivula de descarga. Para el motor, Cerrar las valvulas de sello de agua. Cerrar ta valvula en la tuberia de aspiracién de la bomba, sila tiene. Cuando existe el peligro de que ocurra congelacién, vaciar totalmente la bomba. som> 4-3 Limitacién del caudal minimo Todas las bombas centritugas tienen limitaciones sobre el caudal minimo al que deben funcionar. La limitacién més comdn es evitar el aumento excesivo de la temperatura en la bomba debido a la absorcién de energia de entrada al fuido bombeado. Otras razones menos comprendidas de las limitaciones son: 1. El incremento de fa reaccién radial a caudales bajos en carcasas con un solo caracol 0 voluta, Seccién IV - 4-3 Limitacién de! caudal minimo - continuacién 2. Incremento de la carga de aspiracién neta posttiva a caudales bajos. 3. Funcionamiento irregular y ruidoso y posible dafo fisico debido a recirculacién interna, 4, Incremento de los niveles de pulsacién de aspiracién y descarga. EI tamafio de la bomba, la energia absorbida y el liquido bombeado se encuentran entre las consideraciones para determinar estas limitaciones del caudal minimo. Por ejemplo, la mayoria de las bombas pequefias tales como las bombas de circulacién de uso doméstico, bombas de agua de servicio y bombas de productos quimicos no tienen limitaciones, con la excepcién de la consideracién de aumento de la temperatura, mientras muchas bombas grandes de gran potencia tienen limitaciones que llegan hasta el 40-50% de la capacidad de rendimiento dptimo. El caudal seguro minimo para esta bomba se encuentra indicado en las Especificaciones de la bomba. SECCION V MANTENIMIENTO 5-1 Lubricacién: Acoplamientos: Los acoplamientos con elementos impulsores de caucho no requieren lubricacién. La mayor‘a de los otros acoplamientos requieren alguna forma de lubricacién. Consultar las instrucciones del fabricante para las recomendaciones. Cojinetes: La frecuencia de la lubricacién depende de las condiciones y el ambiente en que se encuentra funcionando el equipo; por io tanto, los intervalos de lubricacién deberén determinarse por experiencia. Se puede usar la Tabla | como gula general para la relubricacién con grasa. Los lubricantes deben cambiarse tnicamente cuando estén contaminados con tierra © polvo, particulas metélicas, descomposicién por humedad o alta temperatura. Se puede afiadir una cantidad pequenia de grasa cada 400 horas de funcionamiento, aproximadamente. La caja de cojinete debe estar 1/3 llena de grasa. Los componentes lubricados por aceite tienen lubricadores 0 aceiteras de nivel cconstante. Las botellas deben mantenerse siempre llenas de mado que haya un suministro visible de aceite, Todos los lubricantes tienen tendencia a deteriorarse con el tiempo; por lo tanto, tarde o temprano serd necesario cambiar el lubricante viejo con uno nuevo. Los cojinetes que se desarman pueden limpiarse con mucha mas facilidad que los cojinetes que permanecen montados en el equipo. ‘Se pueden usar solventes con més libertad y eficacia. Para limpiar los cojinetes sin desmontarios, se puede hacer pasar aceite ligero caliente a 180° - 200°F a través de la caja mientras se hace gitar lentamento el eje. Los aceites ligeros de los transformadores, aceites de husos o aceltes para lavado de automéviles son adecuados para la limpieza de cojinetes, pero no es recomendable usar ninguno més pesado que el aceite ligero para motor (SAE 10). No se recomienda el uso de solventes ciorados de ninguna clase para limpiar tos cojinetes. Relubricacién con grasa: (Las bombas se despachan con grasa en las cajas de cojinetes).. 1) Limpiar a fondo las graseras y el exterior de la caja de cojinete. 2) Quitar el tapén de purga o vaciado. 3). Inyectar grasa nueva y limpia empujando hacia fuera la grasa vieja 4) Arrancar la bomba y hacerta funcionar por un rato corto para expulsar el exceso de grasa. 5) Limpiar con un trapo el exceso de grasa y volver a colocar el tapén de purga. Seccién V - Lubricacién - continuacién Relubricacion con aceite: (Las bombas se despachan sin aceite en la caja de cojinete). 1) Quitar el tapén de purga o vaciado y dejar que se vacie todo el aceite residual. 2) Refirar la botella del lubricador y limpiarla completamente. 8) Volver a colocar el tapén de purga o vaciado. 4) Llenar la botella, atornillarla al depésito inferior del lubricador y dejar que e! acette fluya al depésito de la caja de cojinete. Repetir este procedimiento hasta que quede un suministro de aceite en la botel Para los cojinetes de bolas, el nivel de aceite debe estar hasta mas o menos la mitad de la bola mas baja. Para los cojinetes lisos lubricados por anillo, el nivel de aceite debe estar hasta aproximadamente 1/8" por encima del punto mas bajo del anillo de lubricacién. JADVERTENCIA! La lubricaciin adecuada es esencial para el funcionamiento de la bomba. No hacer funcionar la bomiba si no hay suficiente lubricante en la caja de cojinete o si el lubricante esta contaminado con mucha humedad o impurezas. El funcionamiento del equipo en estas condiciones conducird a una disminucién det rendimiento de la bomba y posible falla de los cojinetes. Dicha accién causard el sobrecalentamiento de los cojinetes. 5-2 Prensaestopa: La finalidad de un prensaestopa es limitar o eliminar la fuga do fluido de ta bomba e impedir la entrada de aire a los espacios de aspiracién del eje de la bomba. Las bombas estén equipadas con ‘empaquetaduras (fuga limitada) 0 sellos mecanicos (ninguna fuga). Normalmente, el liquido bombeado se usa para lubricar e! sello de prensaestopa. Si el liquido esta sucio, arenoso 0 contiene material que puede ensuciar o atascar e! sello, usar un liquido sellador de una fuente exterior. Si la presién de aspiracién es superior a la presién atmosférica, no es necesario sellar la tuberia. Para las bombas equipadas con empaquetadura, siempre habré una ligera pérdida o fuga de los casquillos, La cantidad de fuga os muy dificil de defini, pero recomendamos una goteo constante de liquido a través de los casquillos. Los casquillos de prensaestopas deben ajustarse después de arrancar la bomba. Cuando la fuga es excesiva, apretar uniformemente los pemos de los casquillos Un poco a la vvez. Dejar pasar un intervalo para que la empaquetadura se ajuste a la posicién nueva. No apretar nunca un casquillo hasta dejario a prueba de fugas pues se causaria el sobrecalentamiento y desgaste indebido de los manguitos del eje. Reemplazar la empaquetadura del prensaestopa de la manera siguiente: 1. Para la bomba. 2. Tomar las precauciones para impedir que el motor arranque inadvertidamente. 3. Quitar jas tuercas y pernos y el casquillo, 4, Retirar los anillos retenedores de empaquetadura viejos y descartarios. Notar la ubicaci6n del anillo de cierre hidréulico (linteria). Cuando se vuelva a colocar la fempaquetadura del_prensaestopa, ol anillo de cierre hidréulico debe quedar colocado de forma tal que la conexidn de sello de agua quede opuesta al anillo. ‘5. Limpiar et prensaestopa. -10- Seccién V - 5-2 Prensaestopa - continuacién 6. Buscar desgaste en el manguito del ee - si esta rayado 0 ranurado, cambiarlo, 7. Asegurarse que o! buje (si se suministra) del prensaestopa esté apoyado en el fondo del Prensaestopa. 8. Insertar los anillos retenedores de empaquetadura y golpearlos suavemente para asentarlos contra el buje. Asegurarse que los anillos sean del tamafio y longitud correctos Y que queden colocados con los cortes escalonados. El anillo de cierre hidrdulico (interna) debe quedar en sentido contrario a la conexidn de agua de sellado, 9. Instalar el casquillo y apretarlo a mano. Con la bomba funcionando, ajustar el casquillo como se describe previamente. Se debe tener cuidado durante la primera hora de funcionamiento para apretar gradualmente la empaquetadura lo suficiente para mantener la cantidad requerida de fuga. Si la bomba funciona diariamente, se debe reemplazar la empaquetadura de! prensaestopa cada dos o tres meses antes de que se endurezca y raye los manguitos del eje. Los sellos mecénicos se deben sacar, armar y/o ajustar de acuerdo con las instrucciones del fabricante. No debe haber ninguna fuga de! casquillo cuando se usan selios mecdnicos, excepto durante un breve periodo de rodaje. 5:3. Huelgo de los anillos de desgaste: El ajuste de rotacidn libre entre los anillos de desgaste se encuentra en las especificaciones de Ja bomba. Cuando estos huelgos se duplican, o la capacidad de ta bomba se reduce en § a 10%, es necesario cambiar los anillos. La finalidad de estos anillos es mantener a un minimo la desviacién intema del iquido que se estd bombeando. Los huelgos deben veriicarse periédicamente y cada vez ue se abre la carcasa de la bomba. Verificar con una gaiga de separaciones o mediante medicién, directa, Medir el diémetro intetior del anillo de la carcasa y el didmetro exterior del anillo del impuisor y después calcular el huelgo (diémetro interior menos didmetro exterior). = sD abana soen SowveUe so ano Bh cueRLBUAUNY op eeredLA 0 8 OLE 13 pO © OpNIE 19 Ue Ba6 wep eavorop.00 6 /eoH chore ep Suid |e dopa I Oeste oor] Couzd senpussweg | seeuesyer| —s.00c| noe] oeedsog | we8n coos | ons ¥ oun pre evena ep fouzi} _ eweeew | evepow opespous emesduei eye op ese) | saumwes eet soa] _Pocedeeg | ee ows eodun CasoIodiesep Hons ep sowueo2q) einocu 39 aue6 oe fowes] _evepow | epesed 20 189 oth 9 SESE 3.59| 2o0edseg |e web peta 80 (86) we propor ene spsesnip | seuewoseer | 3.002 pepzoian | __wio6 om seuewesees | hozi epssc0sta (.€6) epesed Anu weBapawergm | seueuesgey| 002 igaecallitraseos ‘equog ‘enpeorties -upsou epranves | = 22802 esesBue oesed a0 en no n of 9p 9569 © BECO 28261 Pepowrey ey mapow | euepew eeeb 29s | __ ojo Any ez veueo ap sep.ey Seuseoary ep Jopsoraid wopow | wuspow oon umesinnnsrovmane! | wmuot wopecsog | 2 B96 coos |v opespon uns eauesoue6 peo evens 29 ON eee 291 ON seroufoo wed euepow | euepou soesionun sere 7 sosou 902 vopedseg | _ventn coos aéun wv | eee Beproen | —_eBreo Papen [serene cs ‘SaTSNTOo 3a ‘svSvHD SOSOTS | oneaiviGionha | OLNSINVNOIONNS ‘SS TVINSIENY svisauvsn ha sotvAuauNi fd VunuveadWal| 30 S3NOI9IGNOO S3NOIDIGNOD (vsvu NOD SOGVSINEN7 S3L3NIFOO) VunvHadWAl A OLNSINVNOIONNS 3a ‘SaTVINaIENY ‘SSNOIDIGNOD SVINILSIC SVT Vavd NOIOVOIHENTSY 3d SOGIIONS SOTVAUALNI Lviv. ~12- Tabl GRASAS RECOMENDADAS [COMPANIA GRASA Texaco Premium RB No. 2 Shell Alvania No. 2 IGutt Gulicrown No. 2 HTexaco Muttifak No. 2 [Standard Amoiith No. 2 Sinclair Litholine Industrial No. 2 Cities Service H-2 Fina Lithium 2 - Re JADVERTENCIA! El uso de otros lubricantes que no sean los nombrados en la tabla anterior 0 unos equivalentes causard la reduccién del rendimiento de la bomba y de la duracién de los cojinetes. ~13- TABLA IL ACEITES RECOMENDADOS: GAMA DE VELOCIDAD (RP) ‘eons 00 y marae GAWADE VISCOSIDAD ‘FABRICANTE ‘145. a 175 SSU 270.8375 SSU oo" _ oor MOBILE O1L CO. osiLe ov€ 797 OTE OWL HEAVY MEDIUM SHELL OIL co. TELLUS 927 TELLUS 832 -TEXACO, NC. REGAL A(R KO} REGAL PC (RO) STANDARD o1L.cO CHEVRON OC TURBINE 9 CHEVRON OC TURBINE 15 HUMBLE OIL REFINING CO. | TERESSTICOR TERESSO.4s | TERESSTICOR TERESSO 52 GULF O1L CORP. HARMONY 44 WARMONY 63 UNIOW OIL OF CALIF. RED LINE TURBINE 160 ED LINE TURBINE 900 RIGHFIELD OW. EAGLE & 0.No, 10 EAGLE RAOLIGHT ATLANTIC DIV, ATL. RICH. HYTHERM C HYTHERM F “| AMERICAN Olt. [AMER INDUSTRIAL OIL No. 15 | AMER INDUSTRVAL OIL No. 31 CITIES SERVICE O1L 60 CITGO PACEMAKER T.15 CITGO PACEMAKER T-20 CONTINENTAL O1L 6. CONGO DECTOL No. 15 R&O E. F. HOUGHTON & C0 HYOROORIVE MIM LIGHT | HYDRO.DRIVE MIH-20 KEYSTONE LuaRicaTINGCo. | KLCS KLcaA PENNZOIL CO. PENNGELL No.1 PENNBELL No, 3 eat PHILLIPS PETROLEUM CO. MAGNUS OIL 150 PURE OIL 60. PUROPALE RX HEAVY MEDIUM SINCLAIR REFINING CO. URO 160 uRO 300 ‘SUN OIL CO. - | sunvisers SUNVIS 931 a JADVERTENCIA! El uso de otros lubricantes que no sean los nombrados en la tabla anterior o unos ‘equivalentes causard la reduccién del rendimiento de la bomba y de fa duracién de los cojinetes. =14— et Ref. 62 SECCION VI REPARACIONES Y REEMPLAZOS: JADVERTENCIA! Cada vez que se desarme la bomba, cortar la energia eléctrica al motor para eliminar toda posibiidad de que arranque inadvertidamente, Para retirar el rotor: Seccién Montaje de la bomba 1. Quitar el protector del acoplamiento y desconectar las mitades de acoplamiento, 2. Desconectar la tuberia de la mitad superior de la carcasa (1B) que estorbara durante su retiro. 3. Quitar los pernas de las bridas de la carcasa y tapas de cojinetes (41). Nota: Algunos equipos no tienen tapas de cojinetes. Quitar los pemos del soporte de cojinete (81 y 83) y carcasa inferior (1A), 4. Vaciar el aceite de los depésitos. (Bombas con cojinetes de bolas lubricados por aceite solamente). 5. Relirar los pemos a través de los depésitos de aceite. (Bombas con cojinetes de bolas lubricados por aceite solamente). Nota: En algunos equipos, el depésito de aceite es independiente de la caja de cofinete, Retirar los pernos y el depdsito de aceite montado exterior al cojinete. (Ver la secci6n Montaie). 6. Atomillar los tomillos elevadores para separar la carcasa superior de la inferior. Destomnillar los, tomillos después de la separacién para impedir que estorben durante el armacd. 7. lzar la careasa superior (1B) directamente hacia arriba hasta que se aleje del impulsor. 8. Quitar las tapas de cojinetes (41). 9. Quitar los casquillos (17) y sus peros (170).. 10. Colocar eslingas alrededor del eje cerca de las cajas de cojinetes @ izar el rotor fuera de la carcasa inferior (1). 11. Colocar el rotor en un lugar de trabajo pio y seco para proceder con el desarmado necesaro. Los anillos de desgaste de la carcasa (7) estaran sueltos en el conjunto. Desmontaje del rotor: Si fos conjuntos de cojinotes no requieren atencién, sino solamente el impulsor 0 los anilos, entonces trabajar en un solo lado de la bomba (el impulsor se puede retirar por cualquiera de los extremos), 1. Retirar la mitad de acoplamiento de ia borba. 2. Allojar los toms de fijacion en los deflectores (40) y desiizarios hacia el centro de la bomba. 3. Quitar los tomilios de casquete de las cubiertas de cojinetes (35 y 37) y separar las cubiertas de las cajas de cojinetes (31 y 33) 4, Retirar las cajas de cojinetes (31 y 33). -15- ‘Secci6n VI - Desmontaje del rotor - continuacién 5. Endorozar la punta de fijacién de las arandelas de seguridad (69) y retirar las contratuercas. (22) y arandelas, 6. Quitar los obturadores de aceite (172) y los anillos de lubricacién (60); (Bombas con cojinetes de bolas lubricados por aceite solamente}. 7. Rotirar los cojinetes (16 y 18). Usar un extractor de cojinetes ejerciendo presién sobre la pista interior. Nunca extraer un cojinete sobre la pista exterior a menos que se vaya a descartr. NOTA: Las partidas 8 a la 10 se refieren a las bombas con cojinetes lisos solamente. 8. Retirar el cartucho (74) de cojinete de empuie, si lo tiene, 9. Retirar los anillos de lubricacién (60). 10 Retirar los pemos de las mitades de cojinetes lisos (185 y 187) y retrar los cojinetes. 11. Retirar las cubiertas de cojinetes (35) y los deflectores (40). 12, Quitar la empaquetadura (13). anillo de clerre hidraulico (lintema) (28) y buje del prensaestopa (63), silo tiene. Notar ef ntimero de anillos retenedores de empaquetadura fen ambos lados del anillo de cierre hidréulico. El anillo de cierre hidréulico (29) debe instalarse contrario a la entrada de agua de sellado, Nota: Para la reparacién y retiro de los sellos mecénicos, consultar las instrucciones del fabricante de los sellos. 18. Aflojar los tomillos de fijacién en la tuerca del manguito (20) y desenroscar la tuerca del eje. 14, Retirar la empaquetadura de junta térica (13A) y los manguitos del eje (14). 15, Rotirar los anillos de desgaste (7) de fa carcasa. En la mayoria de las bombas, estos anillos pueden rotirarse antes de desarmar el rotor. 16. Ahora se puede retirar el impulsor (2) con sus anillos (8) a través de cualquiera de los dos. cextremos del eje. ATENCION: — Durante el retiro del impuisor, notar la direcoién de las paletas. El impulsor debe instalarse con las paletas en la misma direccién. 6-3 Para retirar los anillos del impulsor: No es necesario retirar el impulsor del eje para cambiar los anillos del impulsor. Retirar primero el rotor. Quitar los tomillos de fijacién de los anillos. Ahora se pueden extraer los anillos del impulsor, ‘cortar con un cincel, 0 retirar girandolos si se dispone de un tomo adecuadso, utiizando los centros ‘originales del eje. jNO CORTAR EL CUERPO DEL IMPULSOR! Al instalar anillos nuevos, taladrar y aterrajar agujeros nuevos para los tomnillos de fjacién, no intontar usar las mitades de agujeros viejos ‘en el cubo del impuisor. -16- Fae meas (CARAACARA) —_(ADOSADOS) LUSANDO UNA PRENSA DE ? HusiLLo | JE DE LA 1. COLOCAR EL COMNETE SOBRE BOMBA MANERA QUE ESTEN EN ‘CONTACTO CON EL ANILLO INTERNO © ANEIOS ANLLOS DEL, COUNETE, 2, SWETAR EL EJE RECTO ‘COuINETE. EWPUIAR EL ELE APLICANCOLE § MARTILLO Loaves 4 — LUNA PRESION CONSTANTE, HASTAGUE EL COUNETE GUEDE PLANOS, Tug0 [ASENTADO CONTAA EL REBOROE ih -— Det Ese {USANDO UN TuBO PROTECTOR 4, CoLOGAR EL COJNETE EN EL CONTRA, ee MMPUREZAS 2, COLOCAR EL TUSO SOBRE EL JE EN CONTACTO CONE COMINETE. ‘ANILLO INTERNO DEL COMNETE Ee 3. APLICAR EL MARTILLO ‘ALTEANADAMENTE EN PUNTOS EJEDELA ‘OPuESTOS, EVITAR LA ‘BOMBA DESALNBACION, MONTAJE DEL COJINETE LUSANDO UN EXTRACTOR DE ‘COUNETES “ ==. CCOLOCAR EL EXTRACTOR DETAAS DDELANILLO INTERNO DEL fe (COLINETE.PONER LAS MORDAZAS DEL EXTRACTOR DE FORMA TAL - : ‘QUE NO SE DESLICEN SOBRE EL [ANILLO INTERN ¥ DANEN EL SEPAAADOA 0 EL PROTECTOR ~~ ‘CUANDO SE APLIQUE PRESION, [| ~ Eve DELA BOMBA 2, FORZAR EL GOUNETE FUERA DEL P~ couIneve [EJE DANGLE UN TIHON RECTO, === Sp- [NO OESALINEAR LOS COUNETES, E- ies aeeriaats i 1. APOVAR EL ANELLO INTERN 0 Peeteeree reece ‘AMEOS AMTLOS DEL COLINETE v (QUNCA EL ANILO EXTERN. SOLAMENTE) CONTRA UN PAR O= BLOQUES PLANOS 2, FORZAR EL EJE HACIA FUERA [APLICANOG PRESION CONSTANTE, MANTENER ELEJE RECTO, NO. ERUITIA QUE SE OESALNEEO 7 COuINETE EJE DE LA BOMBA ~ BLOGUES PLANOS = EXTRACCION DEL COJINETE FIGURA 9. EXTRACCION Y MONTAJE DEL COJINETE -1W7- TABLA IV DEFECTOS DE LOS COJINETES (Fallas - Reemplazarios si se encuentra alguna.) DEFECTO (alla) APARIENCIA ‘CAUSA PROBABLE Descascarilamiento y | En las primeras etapas, la 1. Falla normal por fatiga. agrietamiento superficie de las pistas intema y ‘externa desarrollan grietas 2. Cargas del cojinete mayores que la pequefias, las cuales se capacidad del cojinete causadas por ‘descascatilan. Las grietas y el ‘mala alineacién. ‘descascatillamiento finalmente se cextienden por toda la superficie de la pista, Mellas Abolladuras 0 cavidades en las | 1. Imputezas en los cojnetes. pistas interna y externa, 2. Carga excesiva de choque de los cegjinetes tal como extraccién o montaje incorrecto. ‘Separadior roto (jaula) | Separador agrietado o en 1, Mala lubricacién, pedazos. 2. Desalineacién del eje 3. Deflexién excesiva del eje Desgaste CCavidad y diémetro exterior del | 1. Ajusto on el eje 0 en la caja anil externo de! cojinete esta demasiado flojo. rozado o trenzado, 2. Cojinete trabado por impurezas y girando sobre el eje 0 en la caja. Anillo fracturado Griotas capilares 0 fractura 1, Forzando un cojinete toreido en un ‘completa del anil. {fe 0 solténdoio de él. 2, Ajuste a presién demasiado pesado. Descoioracién Las bolas y las pistas estén més. | 1. Lubricacién inadecuada, ‘oscuras que la apariencia normal del metal del cojinete. (Una descoloracion de las bolas y pistas no es razén para descartarlo) Corrosién Bolas y pistas oxidadas. 1. Entra agua a la caja 2. Condensacién dentro de la caja. 8. Ellubricante se descompone formando un Acido. (Lubricante incorrecto). =18- 6-4 Inspeccion Inspeccionar visualmente las piezas en busca de dafio que afecte el grado de eficiencia. Revisar las juntas téricas y las juntas obturadoras en busca de grietas, mellas o rasgaduras; los anillos retenedores de empaquetadura en busca de compresién excesiva, hilachas 0 desmenuzamiento, y particulas incrustadas. Reemplazar si se encuentra cualquier defecto. Montar el @je entre los centros del tomo y verificar a excentricidad en toda su longitud. La excentricidad no debe sobrepasar de 0,002 pulgadas. Las superficies de los cojinetes deben estar lisas y los rebordes rectos. y sin melias. Medir el didmetro exterior del cubo del impulsor y los anillos de desgaste del impulsor y of didmetro interior del anillo de desgaste de la carcasa. Calcular el huelgo diametral (diémetro interior menos diémetro exterior) y compararlo con el huelgo que se da en la seccién especificaciones de la bomba. Las superficies deben estar lisas y concéntricas. Examinar los conductos del impulsor en busca de grietas, abolladuras 0 material incrustado. Examinar los manguitos del eje en busca de dosgaste. 65 Montaje EI montaje se hace en orden inverso al procedimiento de desmontaje. Las siguientes sugerencias serdn de utilidad durante el montaje de la bomba: 1) Todas las piezas, por dentro y por fuera, deben estar limpias. La tierra y arenilla causa dasgaste excesivo, ademas de la paralizacién innecesaria de la bomba. 2) Asegurarse que las cuflas estén en su posicion correcta. 3) Instalar el impulsor con las paletas orientadas en la direccién correcta. La rotacién de la bomba se define mirando desde el extremo del motor. La inclinacién de las paletas del impulsor debe ser en sentido opuesto a la rotacién de la bomba, 4) No trabajar la tuerca (20) de! manguito al eje hasta que se haya colocado el impulsor en ol Centro del caracol o voluta. Esto se hace aflojando 0 apretando las tuercas contra los ‘manguitos (14) segtin se requiera, empujando asi et impulsor a su lugar. 5) Asegurarse que los anilos de la carcasa (7) estén en la posicién correcta, El anillo semirealzado debe quedar en el lado exterior y totalmente dentro de la mitad inferior de la carcasa (1A). Asegurarse que el anillo esté totalmente asentado. 6) Asegurarse que la empaquetadura no bloquee la entrada de agua de sellado. 7), Antes de colocar a mitad superior de la carcasa (1B), gar el eje a mano para verificar que no haya ninguna pieza atascada, 8) El montaje del cojinete se simplfica calentando el cojinete completo, permitiendo que se expanda lo suficionte para desiizerio sobre el eje. La mejor manera de calentarlo os sumergiéndolo en un bafo consistente en 10 a 15% de aceite soluble en agua y dejar que hierva, Esta mezcla no se puede sobrecalentar, no es inflamable, se escurre féciimente lo que permite una manipulacién mas cSmoda, ‘sin embargo deja una pelicula de aceite suficiente para proteger las superticies de los oojinetes contra oxidacién. -19- LOCALIZACION DE AVERIAS En la mayoria de los casos, las averias son exteriores a la bomba y las causas siguientes deberan investigarse culdadosamente antes de hacer reparaciones: No hay entrega de agua ‘a. La bomba no esté cebada - indicado por falta de presién en la descarga, b. La velocidad es demasiado lonta - indicado por baja presién en la descarga. La valvula esté cerrade - indicado por una gran altura de impulsién. 2 EI impulsor esta totalmente obstruido - indicado por una baja presién de descarga. Se entregan cantidades anormalmente pequefias. a. Escape de aire en el tubo de aspiracion o prensaestopas. b. La velocidad es demasiado lenta. ©. La altura de impulsién es més alta que lo anticipado. 4. El impulsor estd parcialmente obstruido. fe. Hay obstruccién en la tuberia de aspiracion. f. Delectos mecénices: anillos de la carcasa desgastados; impulsor danado; carcasa 0 sello defectuoso. Presién insuficiente a. La velocidad es demasiado lenta. Podria ser causada por bajo voltaje o caracteristicas, de corriente eléctrica diferentes a lo indicado en la placa de servicio del motor, b. Elalre en el agua hace que la bomba cruja. ©. Defectos mecdnicos: anillos de la carcasa dasgastados; impulsor dafiado; carcasa 0 sello defectuoso. Funcionamiento intermitente a, Tuberia de aspiracion con fugas. b, Selo de agua obturado (por consiguiente, el prensaestopa tiene fugas). Altura de aspiracion demasiado alta. 4. Aire, gas 0 vapor en el lquido, ~20- La bomba sobrecarga el motor a. Velocidad demasiado alta. b. La altura piezométrica es més baja que la nominal, por lo tanto se bombea demasiada agua. (Esto es valido para las bombas de velocidad baja especiticas). ©. Defectos mecdnicos: los prensaestopas estan muy apretados; el eje esté torcido; el rotor se atasca. 4d. Frotaci6n debido a materia extrafia en la bomba entre fos anillos de la carcasa y el impulsor. La bomba vibra a. Mala alineacién. Los cimientos no son lo suficientemente rigidos. El impulsor esta parcialmente obstruido, aoe Detectos mecéinicos: ele torcido; el rotor se atasca; los cojinetes estén desgastados; el acoplamiento esté defectuoso. ° Los tubos de aspiracién y de descarga no estén anclados. {Hay cavitacién de la bomba debido a una altura de aspiracién demasiado alta. 9g. Arrastre de aire en la aspiracién de la bomba debido a una inmersién poco profunda. -21- REPUESTOS RECOMENDADOS PAI RA LAS BOMBAS DE ASPIRACION DOBLE Ret.: Seccién Montaje ‘SERVICIO INTERMITENTE No. Deseripeién 7 Anillo de carcasa é *Anillo del impulsor 13 “Empaquetadura (prensaestopa) 138, Junta térica de empaquetadura (manguito del eje) 14 *Manguito del eje 65 +*Sello mecéinico (elemento estacionario) 80 +4#*Sello mecdnico (elemento rotativo) Acoptamiento y sus accesorios (no se muestran) Junta obturadora (no se muestra) Pomos de casquillo (no se muestran) ‘SERVICIO CONTINUO No. Descripcién 2 Impulsor 6 *Eje 7 Anillo de carcasa 8 *Anillo det impulsor 13 “Empaquetadura (prensaestopa) 138, Junia térica de empaquetadura (manguito del eje) 14 “Manguito del eje 16 Cojinete (interno) 18 Cojinete (externo) 20 “Tuerca de manguito del eje 208 *Contratuerca del impulsor 22 Contratuerca de cojinete 92 ‘Cufia det impulsor 40 Defector 46 Cuina det acoplamiento 65 +"Eje mecénico - Elemento estacionario 68 Collar del ele 80 +°Sello mecénico - Elemento rotativo Acoplamiento y sus accesorios (no se muestra) ‘Todos los herrajes (no se muestra) Junta obturadora (no se muestra) Pemos de casquillo (no se muestran) “Determinado por a construccién de la bomba ++Completo esta compuesto por 65 y 80 ~22- (4ANaWVT0S O91dLL) Dp U ft |S fol flelSl=laelalsl\elol=alni=|sle]2]e=[2]es|>[ ei sls 71800 NoIovuldsy aa svanog ‘vid 3PVANOW NOIOO3S 23 -

También podría gustarte