Está en la página 1de 2

594360 NORMAS LEGALES Domingo 24 de julio de 2016 / El Peruano

Calidad - INACAL, mediante el cual solicita al Ministerio ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS
de Relaciones Exteriores la emisión de la resolución Ministra de Relaciones Exteriores
suprema que autorice el pago de diversas cuotas;
1408499-18
CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 30372 – Ley de Presupuesto


del Sector Público para el Año Fiscal 2016, se aprobó TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
el “Anexo B: Cuotas Internacionales - Año Fiscal
2016”, donde se detallan las entidades y montos que Decreto Supremo que aprueba la
corresponden a cuotas internacionales a ser otorgadas
durante el año fiscal 2016, actualización del Clasificador de Rutas del
Que, por Decreto Supremo Nº 047-2016-RE se SINAC
modificó el referido “Anexo B: Cuotas Internacionales
– Año Fiscal 2016”, en lo que respecta al Pliego DECRETO SUPREMO
Presupuestario 244: Instituto Nacional de Calidad; Nº 011-2016-MTC
Que, de conformidad con lo establecido en el inciso
67.3 del artículo 67 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, CONSIDERANDO:
las cuotas se pagan con cargo al presupuesto institucional
de cada una de las entidades del sector público, previa Que, el Reglamento de Jerarquización Vial aprobado
aprobación de la resolución suprema refrendada por la por Decreto Supremo Nº 017-2007-MTC, en su artículo 15
Ministra de Relaciones Exteriores; establece que el Clasificador de Rutas es el documento
Que, en el presupuesto del Instituto Nacional de oficial del Sistema Nacional de Carreteras - SINAC,
Calidad - INACAL, se han previsto recursos para el pago clasificadas en Red Vial Nacional, Red Vial Departamental
de diversas cuotas, conforme el detalle que se consigna o Regional y Red Vial Vecinal o Rural, que incluye el Código
en la presente resolución, a fin de autorizar el respectivo de Ruta y su definición según puntos o lugares principales
pago; que conecta; precisando además, que el Ministerio
Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo de Transportes y Comunicaciones es el responsable
establecido en el inciso 67.3 del artículo 67 del Texto Único de elaborar la actualización del Clasificador de Rutas
Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema que se aprobará mediante Decreto Supremo y que las
Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto modificaciones serán aprobadas por Resolución Ministerial
Supremo Nº 304-2012-EF, y de la Ley Nº 30372 – Ley de del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016; Que, mediante el Decreto Supremo Nº 012-2013-MTC,
se aprueba la actualización del Clasificador de Rutas del
SE RESUELVE: SINAC y las disposiciones sobre dicho Clasificador;
Que, el Reglamento de Organización y Funciones del
Artículo 1.- Autorización de pago de cuotas Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
Autorizar al Instituto Nacional de Calidad – INACAL, por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, en su artículo
a efectuar el pago de las cuotas internacionales 57 y el literal c) del artículo 58, establece que la Dirección
comprendidas en la Ley de Presupuesto Nº 30372 General de Caminos y Ferrocarriles es un órgano de línea
correspondientes al año 2016, de acuerdo al siguiente de ámbito nacional encargado de normar sobre la gestión
detalle: de la infraestructura de caminos, puentes y ferrocarriles,
así como fiscalizar su cumplimiento, tiene como una de
sus funciones específicas, proponer y/o aprobar normas
PLIEGO MONTO
PRESUPUESTARIO (En soles)
PERSONA JURÍDICA de carácter técnico y/o administrativas relacionadas
con la gestión de la infraestructura vial y velar por su
COMISIÓN PANAMERICANA DE NORMAS cumplimiento;
7 542.00
TÉCNICAS – COPANT
Que, asimismo, los literales d) y e) del artículo 62 del
1 796.00
CONFERENCIA DE ESTANDARIZACIÓN NACIONAL citado Reglamento de Organización y Funciones, prevé
DE LABORATORIOS INTERNACIONALES – NCSLI que la Dirección de Caminos de la Dirección General de
COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA Caminos y Ferrocarriles, tiene como funciones específicas,
7 395.00
244: INSTITUTO
ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS – ILAC conducir y mantener el Registro Nacional de Carreteras y
NACIONAL DE COOPERACIÓN DE ACREDITACIÓN DEL PACÍFICO mantener actualizado el inventario vial a nivel nacional, en
8 391.00 coordinación con los órganos competentes del Ministerio,
CALIDAD – PAC
COOPERACIÓN DEL ASIA PACÍFICO PARA LA
concesionarios, órganos competentes de nivel regional,
21 116.00
ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS – APLAC local y otros según corresponda;
Que, en ejercicio de estas funciones, la Dirección
5 735.00 FORO INTERNACIONAL DE ACREDITACIÓN – IAF
General de Caminos y Ferrocarriles, a través de su
170 522.00
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE Dirección de Caminos, ha realizado la revisión del
NORMALIZACIÓN – ISO Clasificador de Rutas aprobado por el Decreto Supremo
Nº 012-2013-MTC, teniendo en cuenta: i) la información
Artículo 2.- Afectación presupuestal actualizada y consolidada en función a los cambios que
Disponer que los gastos que demande el cumplimiento han experimentado las vías, ii) las precisiones y ajustes
de la presente resolución se ejecuten con cargo al de las carreteras de la Red Vial Nacional que atraviesan
presupuesto del Pliego 244: Instituto Nacional de Calidad. zonas urbanas, en algunas ciudades del país, iii) las
clasificaciones y reclasificaciones de vías, aprobadas
Artículo 3.- Equivalencia en moneda extranjera mediante Resoluciones Ministeriales, iv) las precisiones de
Disponer que la equivalencia en moneda extranjera la Red Vial Departamental o Regional de los veinticuatro
sea establecida según el tipo de cambio vigente a la fecha (24) departamentos y la Provincia Constitucional del
de pago. Callao, y, v) la actualización de la Red Vial Vecinal o Rural,
teniendo como base la información obtenida de los Planes
Artículo 4.- Refrendo Viales Provinciales Participativos;
La presente resolución suprema será refrendada por Que, la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles
la Ministra de Relaciones Exteriores. mediante Memorándum Nº 112-2016-MTC/14 e Informe
Nº 047-2016-MTC/14.07 de la Dirección de Caminos,
Regístrese, comuníquese y publíquese. propone aprobar por Decreto Supremo la actualización del
Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras-
OLLANTA HUMALA TASSO SINAC, sin modificar el resto de disposiciones previstas
Presidente de la República en el Decreto Supremo Nº 012-2013-MTC;
El Peruano / Domingo 24 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 594361
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del asimismo, para que en la misma u otra Resolución fije o
artículo 118 de la Constitución Política del Perú y en la modifique las tarifas correspondientes;
Ley Nº 29370 - Ley de Organización y Funciones del Que, el Decreto Legislativo Nº 676 declaró de interés
Ministerio de Transportes y Comunicaciones; nacional la rehabilitación y el mantenimiento de la
infraestructura vial del país; autorizando al Ministerio de
DECRETA: Transportes y Comunicaciones a otorgar en concesión
a personas o empresas del sector privado los tramos
Artículo 1.- Aprobación de la actualización del de la Red Vial Nacional que juzgue conveniente, bajo
Clasificador de Rutas el compromiso de los concesionarios de ocuparse de la
Apruébese la actualización del Clasificador de Rutas rehabilitación y mantenimiento de las citadas vías;
del Sistema Nacional de Carreteras - SINAC, el mismo Que, el citado Decreto Legislativo Nº 676, establece
que se detalla en el Anexo adjunto que forma parte que la tarifa que podrán cobrar las personas o empresas
integrante del presente Decreto Supremo. concesionarias se aprobarán mediante Resolución
Ministerial del Sector Transportes y Comunicaciones,
Artículo 2.- Precisiones sobre las referencias al previos estudios técnicos necesarios que permitan definir
Clasificador de Rutas hechas por los artículos 2, 3, 5 y su monto; asimismo, señala que las concesiones se
8 del Decreto Supremo Nº 012-2013-MTC. otorgarán mediante procedimiento de Licitación Publica
Las referencias al Clasificador de Rutas previstas en Nacional o Internacional y, de acuerdo a Ley, serán
los artículos 2, 3, 5 y 8 del Decreto Supremo Nº 012-2013- temporales; y, establece que el Ministerio de Transportes
MTC, debe entenderse que son hechas al Clasificador y Comunicaciones es el único que puede autorizar y
de Rutas cuya actualización se aprueba por el presente supervisar la instalación de peaje en la Red Vial Nacional;
Decreto Supremo. Que, de otro lado, el artículo 69 de la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades señala, de forma expresa,
Artículo 3.- Refrendo que el peaje que se cobre por el uso de la infraestructura
El presente Decreto Supremo es refrendado por el vial de su competencia constituye renta municipal;
Ministro de Transportes y Comunicaciones. Que, la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte
y Tránsito Terrestre, que establece los lineamientos
DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA generales económicos, organizacionales y reglamentarios
del transporte y tránsito terrestre y rige en todo el territorio
Única.- Disposición derogatoria de la Republica, define en su artículo 2 el “Tránsito
Deróguese el artículo 1 y el Anexo del Decreto Terrestre” como el conjunto de desplazamientos de
Supremo Nº 012-2013-MTC, y demás normas que se personas y vehículos en las vías terrestres que obedecen
opongan a lo dispuesto en el presente Decreto Supremo. a las reglas determinadas en dicha Ley y sus reglamentos
que lo orientan y lo ordenan;
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés Que, además, la Ley Nº 27181 establece en sus
días del mes de julio del año dos mil dieciséis. artículos 6, 7 y 9 que el Estado procura que todos los
agentes que intervienen en el transporte y en el tránsito
OLLANTA HUMALA TASSO perciban y asuman los costos totales de sus decisiones,
Presidente de la República incluidos los costos provocados sobre terceros como
consecuencia de tales decisiones; promueve la utilización
JOSÉ GALLARDO KU de técnicas modernas de gestión de tránsito con el
Ministro de Transportes y Comunicaciones fin de optimizar el uso de la infraestructura existente,
impulsando la definición de estándares mediante
1408502-4 reglamentos y normas técnicas nacionales que garanticen
el desarrollo coherente de sistemas de control de tránsito;
procura que los costos asociados a la escasez de espacio
Decreto Supremo que modifica el vial se transfieran mediante el cobro de tasas a quienes
Texto Único Ordenado del Reglamento generan la congestión vehicular, con el fin de inducir
racionalidad en las decisiones de uso de la infraestructura
Nacional de Tránsito - Código de Tránsito vial; y garantiza la vigencia de reglas claras, eficaces,
y el Reglamento de Placa Única Nacional transparentes y estables en la actividad del transporte y,
de Rodaje, a fin de regular el peaje y la por tal motivo, procura la existencia de una fiscalización
eficiente, autónoma, tecnificada y protectora de los
calcomanía holográfica de seguridad intereses de los usuarios;
(tercera placa) Que, en el artículo 23 de la Ley Nº 27181, se
señala que los reglamentos nacionales necesarios
DECRETO SUPREMO para la implementación de dicha Ley, serán aprobados
Nº 012-2016-MTC por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de
Transportes, Comunicaciones, y rigen en todo el territorio
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA nacional de la República; entre ellos el Reglamento
Nacional de Tránsito;
CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 27181,
el Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito,
Que, mediante Ley Nº 15773, se establece el define el “Tránsito”, como el “Conjunto de desplazamientos
sistema de peaje en las carreteras cuyo uso sea más de personas, vehículos y animales por las vías terrestres
ventajoso que el de otra carretera pre-existente o el de de uso público (Circulación);
una línea férrea pre-existente. Asimismo, en dicha ley Que, el Texto Único Ordenado del Reglamento
se consigna, que el peaje también procederá en caso Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado
de carreteras troncales, en las que se hagan mejoras mediante Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC, señala
sustanciales, tales como reacondicionamiento y que dicho Reglamento establece normas que regulan
recubrimiento con capas de concreto y asfalto, que las el uso de las vías públicas terrestres aplicables a los
conviertan en vías de primera clase y que traigan como desplazamientos de personas, vehículos y animales y a
consecuencia, una reducción del costo de transporte, las actividades vinculadas con el transporte y el medio
que en cada caso será justificado mediante estudios ambiente, en cuanto se relacionan con el tránsito, y que
económicos; rige en todo el territorio de la República;
Que, asimismo, con Decreto Ley Nº 18694, se autoriza Que, el artículo 9 del Reglamento Nacional de Tránsito
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que - Código de Tránsito, establece que las vías públicas se
mediante Resolución Ministerial y cuando las necesidades utilizan de conformidad con dicho reglamento y las normas
así lo requieran, implante el Sistema de Peaje en las vías que rigen sobre la materia;
de la Republica en las que se haya efectuado trabajos de Que, en ese sentido, el uso de las vías públicas en
construcción, ampliación o mejoramiento, autorizándosele contravención de las normas del Reglamento Nacional

También podría gustarte