Está en la página 1de 6

Fisiopatología Actividades Tema 7 Bloque III

VIDEOS 1 y II: Patologías

1.
Es un acúmulo de líquidos en el espacio intersticial que conlleva
consecuencias en las presiones osmótica y oncóticas (parte de la presión osmótica
debida a las proteínas) en los vasos.
El acúmulo de líquido puede producirse a distintos niveles: intracelular,
intercelular o en las cavidades corporales. Se llama ANASARCA al EDEMA
GENERALIZADO (por todo el cuerpo y producido por insuficiencia renal).
Consecuencias, efectos, causas
- Aumento de la presión hidrostática (aumento de presión venosa, HTA).
- Descenso de la presión oncótica del plasma (malnutrición, quemaduras, cirrosis
hepática).
- Obstrucción de canales linfáticos (extirpación de ganglios, neoplasias,
traumatismos).
- Aumento de la permeabilidad capilar (quemaduras, inflamación, traumatismos,
reacciones alérgicas).
- O múltiples causas...

es una obstrucción local al flujo de la sangre que se produce a nivel de


cualquier vaso sanguíneo, ya sean capilares, venas o arterias y cuyas
Patologías manifestaciones clínicas, gravedad y naturaleza dependen del vaso obstruido.
Vasos Consecuencias, efectos, causas
Sanguíneos
 Alteraciones de los vasos sanguíneos como: arteriosclerosis y ruptura
traumática o lesión de los vasos.
 Alteraciones de los factores de coagulación: afectan a la regulación del proceso.
 Reducción de la velocidad de flujo sanguíneo: insuficiencia venosa crónica,
aspectos circunstanciales.

sucede cuando los vasos sanguíneos que llevan oxígeno y


nutrientes del corazón al resto del cuerpo (arterias) se vuelven gruesos y rígidos,
en ocasiones restringen el flujo de sangre hacia los órganos y los tejidos. Las
arterias sanas son flexibles y elásticas, pero con el tiempo, las paredes de las
arterias se pueden endurecer, una enfermedad que comúnmente se denomina
endurecimiento arterial.
Aterosclerosis se refiere a la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias
dentro y sobre las paredes de las arterias (placa), lo cual puede restringir el flujo
sanguíneo.
La placa se puede romper, lo que desencadena un coágulo de sangre. Aunque la
aterosclerosis a menudo se considera un problema cardíaco, puede afectar a
cualquier arteria del cuerpo. La aterosclerosis puede prevenirse y es tratable.
Cuando un trombo se desprende y se traslada a un punto
distinto del de origen, se denomina ÉMBOLO y puede dar lugar a una
EMBOLIA, que es la obstrucción brusca del flujo sanguíneo por un cuerpo
extraño dentro del torrente circulatorio.
Pueden clasificarse según donde tengan lugar:

 Embolia pulmonar: se ocluye la arteria pulmonar, generalmente ocasionada


a partir de trombos originados en las venas de las piernas.
 Embolia sistémica: se produce por émbolos que circulan por el circuito
arterial, a partir de trombos ocasionados en el interior de las cámar as
izquierdas del corazón, como consecuencia de un infarto o de una arritmia.
 Embolia gaseosa: se produce cuando una burbuja se comporta como un
émbolo (buceadores).
 Embolia grasa: cuando la obstrucción se produce por un émbolo graso. Por
ejemplo cuando en la ruptura de un hueso largo, salen al torrente cierto
tipo de grasas (médula ósea amarilla).
 Embolia del líquido amniótico: en el parto.
 Embolia por células malignas: por metástasis de un cáncer diseminado por
vía sanguínea o linfática.

es un ensanchamiento o abombamiento anormal de una parte de


una arteria debido a debilidad en la pared del vaso sanguíneo.
Patologías Causas
Vasos No está claro exactamente qué causa los aneurismas. Algunos están
Sanguíneos presentes al nacer (congénitos). Los defectos en algunas de las partes de la
pared arterial pueden ser responsables.
Los lugares comunes para los aneurismas incluyen:

La arteria mayor que sale del corazón, como aorta abdominal o torácica
El cerebro (aneurisma cerebral)
Detrás de la rodilla en la pierna (aneurisma de la arteria poplítea)
El intestino (aneurisma de la arteria mesentérica)
Una arteria en el bazo (aneurisma de la arteria esplénica)

La presión arterial alta, el colesterol alto y el tabaquismo pueden aumentar el


riesgo de ciertos tipos de aneurismas. Se cree que la presión arterial alta
juega un papel en los aneurismas aórticos abdominales. La enfermedad
ateroesclerótica (acumulación de colesterol en las arterias) también puede
llevar a la formación de algunos aneurismas. Algunos genes o condiciones,
como la displasia fibromuscular pueden resultar en aneurismas.

El embarazo está frecuentemente asociado con la formación y ruptura de


aneurismas en la arteria esplénica.
son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre
debido a la debilidad, en las paredes y válvulas de las venas superficiales. Esto
hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se
acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho
tiempo. En ocasiones la sangre se va acumulando y la vena se dilata de forma
irreversible. Esta dilatación se puede ver desde el exterior e n forma de varices.
Los síntomas son molestias en la pierna, venas agrandadas, pesadez y
hormigueos.

se define como una enfermedad crónica


Patologías caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión
Vasos sanguínea en las arterias y aunque no existe un umbral estricto que permita
Sanguíneos delimitar el límite de riesgo se acepta que un individuo padece
Tiene dos componentes:

 Presión Sistólica (Alta), representa la presión de la sangre circulante


mientras se contrae el corazón (sístole) o periodo de contracción de los
ventrículos que inyectan sangre hacia los vasos sanguíneos.
Se consideran valores normales entre 90mmHg y 130mmHg.
 Presión Diastólica (Baja), la presión arterial diastólica ocurre en el
momento de la diástole, que es el momento en que las cavidades
cardiacas se llenan de sangre.
Se consideran valores normales entre 60mmHg y 80mmHg.
En general se considera una tensión alta cuando los valores están por
encima de 140/90mmHg.
consiste en la disminución o bloqueo del riego al músculo cardiaco.
Cuando la obstrucción brusca e intensa, puede dar lugar a un infarto agudo de
miocardio. El principal riesgo de la isquemia miocárdica es la producción de
arritmias cardiacas, que consisten en una alteración del ritmo cardiaco.
La prueba más sencilla, evidente y eficaz durante el dolor para diagnosticar el
infarto agudo de miocardio es el electrocardiograma.

es decir, una enfermedad provocada por el deterioro y la


obstrucción de las arterias del corazón (arteriosclerosis coronaria). Se produce
debido a la acumulación de placas de colesterol, lípidos (grasas) y células
inflamatorias en las paredes de estas arterias, provocando que el corazón no
reciba sangre suficiente.
Causas
 Obstrucción parcial en las arterias (arteriosclerosis) que suministran
sangre al corazón (arterias coronarias).
 Estrechamiento de la válvula aórtica (estenosis aórtica). Provoca que se
obstruya el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria
aorta.
 Anemia severa
 Aumento de actividad de la glándula tiroides (Hipertiroidismo).
Patologías  Acumulación de factores de riego, como la edad avanzada, el sexo (más
Cardiacas frecuente en hombres que en mujeres), tensión arterial alta, diabetes,
hipercolesterolemia, vida sedentaria y consumo de alcohol y tabaco.

se denomina arritmia a la alteración del ritmo cardiaco debido a una


alteración del sistema de conducción cardiaca. Se puede producir el aumento del
número de impulsos, dando lugar a una taquicardia, o la disminución de los
latidos del corazón, bradicardia. Los síntomas que se producen son
palpitaciones, mareos e incluso pérdida de conocimiento, aunque a veces pueden
pasar desapercibidas. Se suele realizar electrocardiograma.

afectan a las válvulas cardiacas auriculoventriculares o arteriales


(semilunales). La alteración de su funcionamiento produce dificultad en la
apertura valvular, con lo que queda un espacio más estrecho (estenosis).
También puede ocurrir que el cierre sea imperfecto, que puede producir el
retroceso de la sangre. Uno de los signos es el soplo, lo que consiste en la
aparición de ruidos anormales que se producen al pasar la sangre por un
espacio reducido, que se denomina insuficiencia valvular.
Se diagnostica mediante ecocardiograma.
2. Selecciona tres patologías de las que hemos trabajado en este bloque y plantea con
el mayor nivel de detalle posible tres casos inventados... recréate, inventa, imagina... yo
tengo que ser capaz de resolverlo! además tendrás que adjuntar la respuesta ejemplar,
es decir, la respuesta correcta a cada caso bien argumentada. ¿Por qué?:

Paciente de 45 años de edad, femenino, acude a emergencia por dolencia y hormigueos


severos en los miembros inferiores.
Antecedentes: desde su abuela sufría de problemas de las piernas por hábitos socio
económico lavaba, planchaba, y cocinaba (todo el día de pie).
Exploración física: se constató la presencia de várices superficiales, sin señales de edema
y alteraciones tróficas asociadas.
Resultados de Laboratorio:

Química Resultados Parámetros


normales
Glucosa 114 mg/dl 70 -100
Colesterol 320 mg/dl 120 - 180
Triglicéridos 211 mg/dl 35 - 150
LDL colesterol 228 mg/dl 50 -100

Diagnóstico: Várices
También ella presenta un elevado colesterol, glucosa, triglicéridos y LDL colesterol por los
resultados de laboratorio. Además se recomienda que debe bajar de peso por el sobrepeso
que pueden ser el factor de riesgo para accidentes cardiovasculares .

Mujer de 35 años con gestación de 15 semanas acude al servicio de Urgencias por falta
de aire y presenciar un aumento de volumen en ambos miembros inferiores.
Exploración física: Sus constantes vitales eran: tensión arterial 156/95 mmHg,
frecuencia cardíaca 85 latidos por minuto, saturación de oxígeno respirando aire
ambiente del 98%, temperatura 36.5º. La auscultación cardíaca mostró tonos cardiacos
rítmicos puros sin soplos, roces ni extratonos. En la auscultación respiratoria destacaba
una leve disminución del murmullo vesicular en ambas bases pulmonares, sobre todo en
la derecha.
Se realizó una ecografía en el cual se hizo una exploración física que e l abdomen no
doloroso a la palpación, ni signos de irritación peritoneal, y el resultado de la ecografía
salió todo normal.
En los miembros inferiores se evidenciaba un edema blando, perimaleolar y pretibial con
fóvea. No se detectaron lesiones cutáneas ni signos osteoarticulares de int erés.
Diagnóstico: edema

El edema se produce cuando se escapa líquido de pequeños vasos sanguíneos del


cuerpo (capilares). El líquido se acumula en los tejidos circundantes, lo que produce la
hinchazón.
Un varón de 60 años, remitido a la consulta externa de cardiología por el médico de familia
por «dolor torácico al caminar desde hace medio año», fumador activo de una cajetilla al día
y con antecedente de hipertensión arterial (HTA), también sufre diabetes mellitus (DM),
para la que toma hipoglucemiantes orales. No refiere otros antecedentes de interés y niega
antecedentes familiares de cardiopatía. Desde aproximadamente 4 meses antes, tiene dolor
torácico con dolor de espalda, dolor en el cuello, con sensación acompañante de falta de
aire, y que aparecía cuando realizaba esfuerzos moderados como subir más de dos pisos de
escaleras.
Exploración física: el paciente presenta una obesidad, con presión arterial de
155/95mgHg
Diagnóstico: Angina de pecho

Como el paciente presenta dolor en el cuello, falta de aire, dificultad para respirar dolor de
espalda, el paciente tiene síntomas de anginas de pecho.

También podría gustarte