Está en la página 1de 3

Ensayo “V Foro Universitario de las Américas y el Caribe gestión de sostenibilidad y

resiliencia en la educación superior”


Tema: Covid-19 una amenaza sistemática, impactos y desafíos en las instituciones de
educación superior.

El Ingeniero Paul Oswaldo Sánchez da su opinión y cifras en cuanto al tema de


Covid 19 en Ecuador el cual es un país que como lo relata el ingeniero ha sufrido
mucho la enfermedad a tal punto de ver escenas desgarradoras al principio de la
pandemia y que ahí han estado las instituciones de educación superior brindando
apoyo tanto en atención médica y psicológica como en la parte de producción y
distribución de insumos hospitalarios, atención técnico científica lo cual me parece
un aporte significativo y que si bien éstas instituciones ni ningún ente educativo se
encontraba preparado para una pandemia de tal magnitud se logra disminuir la
tasa de contagios en dicho país lo cual desde mi posición se entiende como una
acción oportuna de la red hospitalaria y el sector educativo.

En cuanto el énfasis que el ingeniero hace en torno a la problemática de las IES, me


parece interesante y a la vez preocupante el tema del teletrabajo y estudios
virtuales ya que si bien el desafío es grande la implementación y la ejecución es
mucho mayor teniendo en cuenta todos los problemas que acarrea consigo un
hecho de carácter virtual entre esos:

 Problemas de comunicación, fallas con el internet, acceso a tecnologías etc.


 Problemas de entendimiento y comprensión.
 La investigación se ve altamente afectada al no contar con los espacios
pertinentes por la no presencialidad.
Concuerdo con el aporte del ingeniero cuando habla del agotamiento mental y
físico por parte del emisor y receptor y en mí caso en la posición como estudiante
mi postura es de impotencia, inconformidad e insatisfacción porque siento que no
estoy aprendiendo lo suficiente gracias a este método de enseñanza que
obligatoriamente nos concernió debido a la emergencia sanitaria provocada por el
Covid-19.

En cuanto a los argumentos de la profesora Isabel Llatas donde habla de algunos


aportes y avances significativos en lo que respecta al tema de la mitigación del
riesgo por parte de las instituciones de educación superior en Venezuela, es de
admirar el esfuerzo que hacen las universidades alrededor del mundo por
contribuir con bases científicas y agotando esfuerzos para disminuir los efectos y
daños colaterales de esta pandemia que sacude el planeta pero es aún más
admirable que un país como Venezuela el cual se encuentra en una de las crisis
económicas más difíciles de los últimos tiempos sea capaz de sobrellevar ésta
difícil situación y mitigar el impacto aun cuando la situación sigue siendo
complicada en aspectos económicos, con todas las dificultades en contra y todo
esto en parte gracias a las almas máter que aportan su granito de arena.
El ingeniero Carlos Arturo García Ocampo y la Ingenieria Leidy Marcela Jaramillo
inician haciendo énfasis en las fases de la pandemia en Colombia e inicialmente
podemos plantearnos la incógnita que todas las personas en Colombia nos
hacemos: ¿Muy bueno el planteamiento de las fases y en parte la ejecución, pero
tanto esfuerzo valió la pena cuando hoy por hoy no hay restricciones ni fases de
mitigación del riesgo al contagio de ningún tipo?
La respuesta desde mi posición personal donde me encuentro en ambos
contextos, como país y como estudiante de una IES, es que si lo vemos desde el
punto de vista común y opinión general dichas fases no sirvieron de mucho dado
que no hay conciencia ciudadana y tampoco garantías por parte del gobierno para
subsanar los efectos económicos negativos que se presentan en las familias
colombianas obligándolas así a arriesgarse al contagio para llevar el pan a casa y
más aún después de una reapertura prácticamente total de muchos de los sectores
económicos teniendo así un riesgo latente al contagio. Ahora si lo vemos desde mi
posición como estudiante de una IES, la cual ahonda en temas de investigación
científica para contribuir con la disminución del impacto de la pandemia a pesar de
todas las dificultades propuestas sí se obtuvo un balance positivo en lo que
respecta a las fases de mitigación dado que esto ayudó al sistema de salud a
obtener más equipos médicos para responder después de que se dé la reapertura.
En cuanto lo que respecta al tema de las IES en Colombia, si bien se han adoptado
medidas para tratar de no descuidar el ámbito de la enseñanza e interacción
docente-Estudiante me parece que en el sistema educativo en especial el ámbito
de la docencia presenta varias falencias entre esas el de la falta de humanismo, he
visto de cerca casos de estudiantes que han lamentado la perdida de seres
queridos y aún así tratan de seguir con sus clases virtuales universitarias con todo
el desorden psicológico que provoca la pérdida de un ser querido y el docente no
le ha dado las garantías necesarias para postergar una u otra actividad incurriendo
así con la perdida de la materia o aún peor con la pérdida del semestre y me
parece que es una problemática seria que requiere de un trato especial puesto que
debido a todas las dificultades nunca en nuestra época habíamos vivido una
situación parecida.
El avance de la Universidad de Antioquía de aislar y cultivar el virus me pareció
acertado y pertinente lo que me hace creer aún más en la institucionalidad y en la
buena fe de la investigación lo cual nos direcciona a todos los individuos
pertenecientes a las IES, a seguir ese camino de arduo trabajo para contribuir al
bienestar de la sociedad colombiana.
El impacto de la pandemia en Bolivia no ha sido menor según los datos
proporcionados por el Arquitecto Fabián Francisco Farfán quien coincide con otros
países en que el avance científico de las IES de ese país es sumamente importante
para mitigar el impacto de la pandemia y con el cual coincido en su opinión en la
cual respecta al hablar en términos generales del buen manejo por parte de las IES
a pesar de todos los inconvenientes nombrados anteriormente y aunque quedan
algunas insatisfacciones debidas al método de enseñanza que varían muy poco de
un país a otro.
En Perú la situación no fue diferente a las expuestas anteriormente donde se le dio
un manejo tanto similar como a nivel de IES a la pandemia, pero es uno de los más
golpeados por este flagelo que se da por la poca conciencia ciudadana.
Mitigación, adaptación y recuperación son los tres conceptos nombrados por el
Ingeniero Carlos Arturo para la estabilización de la vida social y económica de
todos los países y coincido con dichos conceptos dado que en una fase de
mitigación se trata es de aplanar la curva por medio de la no movilización de las
personas, quedándose en casa a pesar de todos los desafíos que ello conlleve.

Por ultimo puedo concluir que ningún país, ni ninguna institución de educación
superior estaba preparada para la llegada de una pandemia mortal y resaltar la
importancia de un sistema de gestión del riesgo social expuesto a este tipo de
problemas que acoja todos los ámbitos, tanto en preparación, mitigación y
respuesta a este tipo de emergencias donde no sólo nosotros como estudiantes
nos vemos afectados si no todas las personas que hacen de la universidad un
espacio para construir sociedad.

También podría gustarte