Está en la página 1de 5

universidad de Guadalajara

cuvalles-Ing. En Mecatrónica

Alumno: José de Jesús Robles Ramos


Materia: Motores Eléctricos
Mtro. Alan Francisco Pérez Vidal
29/09/20
Resumen - Fuentes eléctricas - Componentes motor -
Diagramas

1
Fuente Eléctrica

En la electricidad, se denomina fuente, a aquel


elemento con la capacidad de producir una
desigualdad de potencial entre sus bordes, o
suministrar una corriente eléctrica, para que otros
circuitos trabajen. La fuente eléctrica se encuentra
clasificada en fuentes reales (de tensión o de
intensidad) y fuentes ideales (dependientes o
independientes).
Las fuentes ideales son empleadas en la teoría de circuitos para el estudio y la
invención de modelos que permitan analizar la conducta de los componentes
electrónicos. Pueden ser dependientes cuando el valor de salida es proporcional
al voltaje en otro lado del circuito. Esta fuente depende de la tensión o corriente
llamada “variable de control”. Son independientes cuando sus características no
están sujetas a ninguna otra variable de red, aunque pueden modificarse con el
tiempo.
Las fuentes ideales independientes están clasificadas en: fuente de tensión
ideal, es aquella que origina un d.d.p. (diferencia de potencial) entre sus
terminales constante e independiente de la carga que alimente. Fuente de
intensidad ideal, es aquella que brinda una intensidad constante e independiente
de la carga que alimente.
Por otro lado, las fuentes reales se diferencian de las ideales, cuando la d.d.p
que producen, depende de la carga a la que estén conectadas. Pueden ser de
tensión o de intensidad. Las fuentes de tensión son la que producen un d.d.p.
entre sus terminales constantes e independientes de la carga que alimente o
dependiente de la carga a la que estén conectadas. La fuente de intensidad es
aquella que proporciona una intensidad permanente e independiente de la carga
que alimente o dependiente de la carga a la que estén conectadas.

componentes del motor


1. Carcasa. Contiene a todos los encuentran fijados el rotor y el
componentes del motor eléctrico: ventilador. Por sus extremos, se
estator, rotor, eje, etcétera. acopla al equipo al cual debe
2. Estator. Es un bloque de chapas impulsar.
de acero especial ranuradas para 5. Chavetero. Ubicado en el
alojar los bobinados. extremo del eje, aloja la chaveta,
3. Rotor. Junto al propio ventilador, que es un elemento destinado a
son las partes giratorias del MET. mejorar la fijación del acople entre
Existen dos tipos constructivos el motor propiamente dicho y el
basados en el mismo principio de equipo impulsado.
funcionamiento: bobinados y en 6. Ventilador. Montado sobre el eje,
cortocircuito o jaula de ardilla. A fuera de la carcasa, genera el aire
continuación, solo se verá este para la refrigeración.
último porque es el más 7. Cubre ventilador. Se utiliza para
comúnmente empleado. proteger el ventilador
4. Eje. Soportado por los mecánicamente y evitar contactos
rodamientos alojados en las tapas, directos con él.
es el elemento sobre el cual se 8. Tapas. Son dos, una anterior y

2
otra posterior. Cierran el estator y
alojan los rodamientos de
eje. En algunos tipos constructivos, la fijación
del MET al equipo impulsado se hace
mediante una tapa delantera especialmente
diseñada, llamada brida.
9. Rodamientos. Son dos y se encuentran
alojados en cada una de las tapas; son los que
sostienen y a su vez permiten el giro el eje. El
tipo
constructivo varía si el tipo MET funciona en
posición horizontal o vertical.
10. Base. Se utiliza para fijar el motor propiamente dicho a una fundación o base;
forma parte de la carcasa.
11. Cáncamo de izaje. Se provee a partir de una determinada potencia. Está
fijado a la carcasa, se utiliza cuando es necesario movilizarlo.
12. Cajas de conexiones. Se fija a la parte externa de la carcasa y es el lugar
donde se conectan los cables de alimentación a los extremos de los bobinados
que están en el estator.
13. Chapa característica. Fijada a la superficie externa de la carcasa, contiene
los datos característicos del MET, tales como potencia eléctrica nominal,
corriente eléctrica nominal, grado de protección mecánica, etc. Cierta
información corresponde por norma, pero algunos fabricantes la amplían.
14. Anillos o-rings. Se sitúan junto a los rodamientos en las tapas y ofician como
sello mecánico para evitar la fuga del lubricante.

Diagramas de control y fuerza

El circuito de fuerza y el circuito de mando de un motor trifásico. Son los


encargados de proteger al motor eléctrico de una sobrecarga de energía eléctrica

Composición del Circuito de fuerza


Consta de 3 fusibles que están conectado
de forma independiente a cada una de las
líneas ( L1; L2; L3) de ahí se conectan a la
entrada de los contactos principales (CP)
del arrancador magnético y la salida de los
mismos a la protección térmica (PT) y de
ahí al motor, cuya función es suministrar la
energía directamente al motor (M).

Composición del Circuito de mando


Está compuesto de dos botones (star) (stop) donde el star está conectado a la
línea 1 (L1) por mediación del fusible y del mismo al stop, de la conexión entre
L1 y star y star-stop se conecta el contacto auxiliar(CA) del arrancador
magnético, del segundo contacto del stop a uno de los contactos de la bobina
(B) del arrancador magnético, del otro contacto de la misma (B) al contacto
normalmente cerrado de la protección térmica (PT), y de ahí a la línea 3 (L3),
cerrando de esta forma el circuito.

3
Tubos de Geissler

No estoy seguro si es algo relacionado al


tema, pero siempre me intereso la esfera
de plasma, luces de neon etc.

Historia
Los tubos Geissler fueron inventados por
Heinrich Geissler. Su casa de nacimiento es
hoy un museo que tiene una buena colección
de sus famosos tubos. El museo se llama
Geissler Forderverein Heitmatmuseum. En
España se fabricaron muchos modelos en la
Fábrica de Piedrabuena (Ciudad Real) de
Mónico Sánchez, el fabricante del Aparato de
Rayos X Sánchez en 1916

Funcionamiento
Los tubos de Geissler contienen una combinación de uno del siguiente: gases
(enrarecidos) enrarecidos tales como neón, argón, o aire, o líquidos conductores
o minerales. Cuando un alto voltaje se aplica a los terminales una corriente
eléctrica atraviesa el tubo. La corriente desasociará electrones de las moléculas
del gas, creando los iones y cuando los electrones recombinan con los iones se
crean diversos efectos luminosos. La luz será característica del material
contenido dentro del tubo y será compuesta de uno o más líneas espectrales
estrechas. El tubo contiene aire a presión normal y, en uno de los extremos, uno
de los electrodos establece una diferencia de potencial de varios millones de
voltios, produciendo un paso de corriente apreciable. Si la presión continúa
disminuyendo hasta los diez mm de mercurio, se produce una luminosidad débil
debido a la ionización por el choque de las moléculas en el aire. Estos iones
alcanzan grandes velocidades y al chocar con las moléculas que se encuentran
a su paso pueden desprenderle electrones. Si la presión disminuye aún más, la
luminosidad se extiende y se estratifica.

Influencia
Los tubos de Geissler han tenido un impacto grande en el desarrollo de muchos
instrumentos y dispositivos que utilizan vacío relacionado y descargan principios.
• Lámparas de destello de xenón (para la fotografía de destello)
• Lámparas de arco del xenón (para las linternas del automóvil)
• Tubos de la radiografía
• Lámparas del vapor del sodio de bajo y de alta presión
• Lámparas de vapor de Mercury
• Signos "Neon"
• Dispositivos de la espectrometría total
• Tubo catódico (empleado en el osciloscopio (un dispositivo de diagnóstico
electrónico) y más adelante como una televisión, radar, y dispositivo de la
exhibición de computadora)
• Lámparas fluorescentes

4
Referencias

[1]"¿Qué es Fuente eléctrica? » Su Definición y Significado [2020]", Concepto de -


Definición de, 2019. [Online]. Available: https://conceptodefinicion.de/fuente-electrica/.
[Accessed: 30- Sep- 2020].

[2]L. Alberto, Ingeniería Eléctrica. Suplemento Instaladores, 2018, pp. 68-70.

[3],. Barreto Hernandez, "Circuitos de fuerza y de mando de un motor trifásico -


EcuRed", Ecured.cu, 2007. [Online]. Available:
https://www.ecured.cu/Circuitos_de_fuerza_y_de_mando_de_un_motor_trif%C3%A1si
co. [Accessed: 30- Sep- 2020].

[4]T. Cabacas Hurtado, "Tubos de Geissler - EcuRed", Ecured.cu, 2013. [Online].


Available: https://www.ecured.cu/Tubos_de_Geissler. [Accessed: 30- Sep- 2020].

También podría gustarte