Está en la página 1de 13

!!

"" ## $$
% %" " & &' '
'' ''

(( )) "" ""

& ' ' "& & ! & & * &


+ & ' ' & ! &
& ' & , & & & " ,

& % , 0 + 0 + , + &
& " - && && & &
& & & &
.
/ " " , "

! " " % %
" # #
$ $

# $ "
! "
% & '

& ' & , & & & '


! "

&)). &)).

(). ().

). ).

&'() &'*) &'+) &',) &'') -))) &'() &'*) &'+) &',) &'') -)))
$$%% $$

& &
0 ,
"
, $/ 0 0 $
$' ) $
-
0

, ,
'
## $$
%%
## && ''$$
(( )) $$
$$** $$ $$
, ' ## ++ $$
(( ''
& & ,, --. .
&
Cuadro comparartivo de los aspectos relevantes
de la calidad como INSPECCIÓN y como GESTIÓN TOTAL

ASPECTOS CONTROL DE CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

Definición Orientación al producto Orientación al cliente


Prioridades El coste y los resultados En la calidad del proceso
Decisiones Énfasis a corto plazo Equilibrio entre corto y largo plazo
Objetivo Detección de errores Prevención de errores
Costes La calidad aumenta el coste La calidad reduce costes y aumenta productividad
Errores debidos a : Causas especiales producidas por trabajadores Causas comunes, originadas por la dirección
Responsabilidad de la calidad Inspección y departamento de control de Implica a todos los miembros de la organización
calidad
Cultura organización Metas de cantidad, los trabajadores pueden ser Mejora continua y trabajo en equipo
incentivados por sus errores
Estructura organizativa y flujo de Burocrática, rígida, flujo restringido Enfoque horizontal, información en tiempo real,
información flexible
Toma de decisiones Enfoque arriba - abajo Enfoque de equipo

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS :

ASPECTOS CONTROL DE CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

Mantenimiento Sólo corresponde al Dpto. Mantenimiento El operario de producción practica


automantenimiento. Mantenimiento total
Logística Stock elevado Tendencia a cero stock. Justo a tiempo. KANBAN.
Cambio rápido de útiles
Organización calidad industrial Detección. Atención sólo en inspección. Sólo Prevención. Aseguramiento de la calidad.
corresponde al Dpto. Calidad Autocontrol
Normalización Normas de especificación. Parámetros físicos Normas de gestión de calidad
Organización del trabajo Taylorismo Dirección participativa
Implantación de la Calidad y Mejora Continua de Procesos
IMPLANTACIÓN DE LA CALIDAD : LAS SIETE HERRAMIENTAS “CLÁSICAS”

La implantación de la Calidad en los procesos que se desarrollan en la empresa suponen : partir de la calidad por INSPECCIÓN
en el producto para INCORPORARLA a los procesos.

Herramientas :

• HOJA DE RECOJIDA DE DATOS :


Obtiene información del producto, componentes, proceso, departamento, medidas y especificaciones, responsable, operario,
momento, etc.
• HISTOGRAMA :
Representación estadística de la variabilidad de los procesos.
Permite distinguir los distintos problemas de calidad de los procesos.
• DIAGRAMA DE ISHIKAWA O DE CAUSA - EFECTO :
Representación ordenada de los problemas de calidad y sus posibles causas. Permite distinguir los distintos problemas de calidad
y las causas que los generan.
• DIAGRAMA DE PARETO :
Clasificación de los posibles problemas de calidad según su importancia. Puede aplicarse a los obtenidos por el diagrama causa-
efecto para dirigir la acción.
• ANÁLISIS POR ESTRATIFICACIÓN :
Separación por grupos de productos, situaciones y circunstancias distintas. Permite analizar los problemas (importantes)
separando situaciones diferenciadas.
• DIAGRAMA DE DISPERSIÓN O CORRELACIÓN :
Análisis de la correlación entre dos características de calidad o tipos de defectos. Estudiando ya un problema y sus causas, puede
resolverse fácilmente otro relacionado.
• GRÁFICOS DE CONTROL :
Son los instrumentos que permiten cuantificar los problemas de calidad por su variabilidad. Uso : INICIALMENTE para obtener la
variabilidad de características, sus excesos y comportamiento. AL FINAL (una vez corregidas/reducidas las causas de defectos)
para constatar que así ha sido.
Las 7 herramientas “clásicas” permiten desplegar las capacidades del control estadístico de procesos (SPC) con dos objetivos :

CONTROLAR un proceso a fn de asegurar que está garantizado el NIVEL DE CALIDAD que se le haya exigido.
… y más importante aún …
ESTUDIAR los PROBLEMAS de calidad del proceso y sus CAUSAS a fin de introducir las MEJORAS oportunas.

Las mejoras en los procesos se conseguirán con la utilización secuenciada de las citadas herramientas agrupadas e dos bloques
instrumentales :

1) Detección de problemas : CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD Instrumentos : GRÁFICOS DE CONTROL


2) Estudio de las causas de los problemas : ANÁLISIS DE CAUSAS Instrumentos : DIAGRAMAS DE ANÁLISIS

… Con una actuación interrelacionada ( determinada/s las/s causa/s se corrige y se vuelven a realizar los gráficos de control para
comprobar la mejora ) :

VARIABILIDAD 2 + 3 4
+
GRÁFICOS DE CONTROL
PATRONES DE TEST + 5 6 +

, % ' 1 &

DIAGRAMAS DE ANÁLISIS
DE CAUSAS DE DEFECTOS PROBLEMAS
+ 1 2 +
2 1 2 8
+9
1 + 7 6
+ 1 +

Caract. de Calidad
Control estadístico
DEFECTOS
CAZOLETA
& 2 %& 3 & ' &&
DEFECTOS
Cabezal CH. REFLEXION
proyector IDENT DEFECTOS CAUSA ORIGEN
RECHAZ. PROBL SUMINISTROS

4 "& " && 8 DEFECTOS


7 MONTAJE
9

ACEPT. DEFICIENCIAS CAUSA ORIGEN


Brazo ORGANIZ.AC.
articulado
" && Caract. de Calidad
6 DEFECTOS
PROYECTOR
4
DEFECTOS
BRAZO
ORIGEN
IDENT DEFECTOS
Pié RECHAZ. PROBL PIE
1
2 DEFECTOS CAUSA
Anclaje inferior SUMINISTROS
ACEPT.
Cable 3 DEFICIENCIAS 5
MONTAJE

Bombilla 4 DEFICIENCIAS CAUSA


Caract. de Calidad MARKETING

ACEPTAR RECHAZAR CAUSA ORIGEN DEFICIENCIAS


LOTE LOTE ORIGEN
ORGANIZAC.
<6
$% => ? /

# : 6 + ; :!
: " # # $%
& $ # '( )*

' 4 ' 7 " '

Causas Causas
Causas
EFECTO
5 6
Causas Causas Causas

' ' 4 ' & ' '

# : + + :!
:! " +,
%

# : 6 + :!
:! " #
- %
DIAGRAMA DE PARETO

Unas pocas causas (20%) ocasionan la mayor parte de los efectos observados .

Caso : Se ha identificado cuatro causas de defectos (A,B,C,D).


DIAGRAMA DE PARETO ( UNIDADES )

450

NÚMERO DE DEFECTOS
TIPO CANTIDAD DE %DEL %DEL TOTAL % 400
CAUSA DEFECTOS TOTAL DEFECTUOSO ACUMULADO 350
CAUSA A 205 10.25 47.45 47.45 300
250
CAUSA B 110 5.50 25.46 72.92
200
CAUSA C 72 3.60 16.67 89.58 150 CANTIDAD
CAUSA D 27 1.35 6.25 95.83 100 DEFECTOS

OTRAS 18 0.90 4.17 100.00 50 ACUMULADO


0
TOTAL 432 21.60
CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA OTRAS
A B C D
TIPO CAUSA
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
X Y
8.1 1046
7.7 1030
7.4 1039 + $ $@ % % $ .
5.8 1027
7.6 1028
6.8 1025 $$ $ $ $@ ' $ '$
7.9 1035
6.3 1015
$% ' $$ $ $ %' A
7 1038 $ BC! DCC ' $ .
8 1036
8 1026 Diagrama de dispersión
8 1041
7.2 1029
6 1010 1050
1045
6.3 1020
Característica Y 1040
6.7 1024
1035
8.2 1034
1030
8.1 1036 1025
6.6 1023 1020
6.5 1011 1015
8.5 1030 1010
7.4 1014 1005
7.2 1030 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
5.6 1016 Característica X
6.3 1020

. / %
# # - /0#+ 1 2%
# + 3 45 $
0 %
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
! E $$ $F G $(*
$ $ $ $ .

D 6 H 6 I 6 J 6

D $
H + $
I
J + . $
B . $
6
B
! !
! !

Histograma
MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA
Frecuencias
3.4764 0.062474315

40 LÍMITES DE CLASE
CLASE N. INFERIOR SUPERIOR FRECUENCIA
35 1 3.3 3.339 3
30 2 3.339 3.378 3
3 3.378 3.417 8
25 4 3.417 3.456 13
20 5 3.456 3.495 38
6 3.495 3.534 20
15 7 3.534 3.573 10
10 8 3.573 3.612 3
9 3.612 3.651 1
5 10 3.651 3.69 1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

También podría gustarte