EVALUACIÓN
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender?
DESTREZAS CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Técnicas e
DESEMPEÑO (Estrategias metodológicas) instrumentos
Indicadores de evaluación de la unidad
de
Evaluación
CN.3.4.12. Anticipación • texto I.CN.3.12.2. Explica las causas y Técnica:
Indagar y explicar las - Animar a los estudiantes a que reflexiones sobre qué sucedería si sigue aumentado la temperatura global y desaparecen las cuatro • video consecuencias de las catástrofes observación
características, elementos y estaciones en algunos países. Pedir que discutan sus respuestas en grupos de cuatro. • fotocopiable climáticas a partir del conocimiento de
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
factores del clima; diferenciarlo del - Indicar que observen las gráficas de la sección Recuerdo y que encuentren las semejanzas entre las imágenes. • cartulina A4 las características, Instrumento:
Nombre de la institución ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA SANTA MARIANA DE JESÚS
tiempo atmosférico y registrar y - Preguntar qué parámetros pueden tomar en cuenta para determinar cómo está el tiempo en un sector dado. • Internet elementos y factores del clima, lista de
Nombre del docente JOHANNA KATHERINE AYALA ACOSTA Fecha
analizar datos meteorológicos de la Construcción considerando datos cotejo
Área Ciencias Naturales Grado 7.o Año lectivo 2019-2020
localidad con apoyo de - Solicitar que elaboren, en una cartulina A4, un dibujo que muestre las cuatro estaciones. Pedir que, en parejas, comparen sus dibujos y meteorológicos locales y características
Asignatura de medición.
instrumentos Ciencias Naturales
comenten qué elementos utilizaron en cada imagen para representar una estación específica del año. Invitarlos a socializar cuáles son los del clima en las diferentes Tiempo 6 semanas
Unidad didáctica 6. El clima comunes
elementos y el tiempo en sus dibujos. regiones naturales de Ecuador. (J.3.)
- Animar a que lean detenidamente las páginas 141 a 143 y a completar el fotocopiable 1 sobre el clima. Pedir que indiquen en qué
Objetivo de la unidad OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para la búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación de sus experiencias y conclusiones sobre los fenómenos y
consiste, cuál es el instrumento para su medición y en qué unidades se mide.
hechos naturales y sociales.
-CE.CN.3.12.
Promover que identifiquen
Explica, desde los aparatos que
la observación se utilizan en
e indagación en la medición
diversas de loslas
fuentes, elementos
causas y del clima.
consecuencias de las catástrofes climáticas en los seres vivos y sus hábitats, en función del conocimiento previo de las características,
Criterios de evaluación
-elementos
Entregar ely fotocopiable 2 y solicitar
factores del clima, que realicen
la función individualmente
y propiedades del aire y lalacapa
actividad. Sugerir
de ozono en laque se apoyen
atmósfera, en el texto
valorando o en Internet
la importancia de silasnoestaciones y datos meteorológicos y proponiendo medidas de protección ante los rayos
logran
UV. identificar los instrumentos de medida.
- Invitar a que observen el gráfico 1 de la página 142 y que analicen la relación que existe entre la temperatura y la cantidad de vapor de
agua. ¿Se podría afirmar que existe una correlación positiva?
- Proponer que elaboren un organizador que relacione los elementos y los factores del clima. Especificación de la adaptación ser aplicada
DESTREZAS
- Solicitar CON CRITERIOS
que completen DE DESEMPEÑO
las actividades ACTIVIDADES
propuestas en la página DE APRENDIZAJE
145. Indicar que, en caso de ser necesario, revisenRECURSOS
lo estudiado en las EVALUACIÓN
páginas anteriores. Pedir que intercambien sus textos y que verifiquen cómo han completado las actividades. Indicadores de evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de
Consolidación Evaluación
- Proponer a los educandos la siguiente experiencia:
pedir que indaguen en Internet cómo construir una veleta y un pluviómetro casero, y que midan el viento y las precipitaciones en caso de
que las condiciones ambientales lo permitan. Solicitar que anoten las observaciones y que tomen nota de las novedades. Abrir un espacio
en clase para exponer la experiencia.
- Motivarlos a que expliquen cómo se relaciona la latitud con la temperatura en la zona ecuador.
CN.3.4.14. Anticipación • texto I.CN.3.12.2. Explica las causas y Técnica:
Indagar e inferir las características - Presentar a los estudiantes un conjunto de imágenes de tornados, huracanes, inundaciones y sequías. Pedir que, en grupos de cuatro, • video consecuencias de las catástrofes observación
y los efectos de las catástrofes observen las fotos y discutan cuál es el origen de estos fenómenos climáticos. • fotocopiable climáticas a partir del conocimiento de
climáticas y establecer las - Preguntar cómo las actividades humanas podrían tener relación con este problema. • marcadores las características, Instrumento:
consecuencias en los seres vivos y - Solicitar que completen la actividad de la sección Recuerdo y que comparen las respuestas entre pares. • cartulinas elementos y factores del clima, lista de
sus hábitats. Construcción • tijeras considerando datos cotejo
- Solicitar que lean la página 147 del texto, sobre el efecto invernadero y el calentamiento global. Posteriormente, pedir que indaguen • goma meteorológicos locales y características
acerca de las alternativas al uso de combustibles fósiles y citen algunos ejemplos concretos. del clima en las diferentes
- Motivar para que, en parejas, elaboren una presentación PowerPoint sobre el impacto del fenómeno de El Niño en nuestro país, en las regiones naturales de Ecuador. (J.3.)
últimas décadas. Pedir que trabajen las causas y las consecuencias, así como las medidas de prevención. Entregar a cada pareja el
fotocopiable 3, para que resuman lo más relevante de la investigación.
- Formar grupos y proponer que diseñen una campaña en su localidad, para que los dueños de automotores concienticen sobre la
importancia del mantenimiento vehicular para disminuir la emisión de gases que afectan el medio ambiente.
- Pedir que diseñen un símbolo a manera de señal de tránsito en el que se recuerde que los dueños que deben dar mantenimiento a los
automotores para ayudar a reducir la contaminación. Coordinar un evento en la escuela para que compartan su trabajo en la institución,
sus hogares y la comunidad.
- Animarlos a que elaboren un collage con imágenes digitales, de desastres naturales causados por el cambio climático. Sugerir que
coloquen fotografías de contextos locales y mundiales para mostrar el impacto a nivel planetario. Pedir que publiquen los trabajos en la
cartelera de la clase.
- Animar a que completen las actividades de la página 149. Recordar a los educandos que verifiquen sus respuestas.
Consolidación
- Plantear una simulación de la Cumbre Mundial de la Atmósfera. Pedir a los educandos que sigan las instrucciones de la página 149 del
texto. Solicitar que realicen la discusión del tema.
- Animarlos a que reflexionen sobre si las actividades humanas son las responsables de las catástrofes naturales o si es parte del ciclo del
planeta.
Adaptaciones curriculares: en este apartado se deben desarrollar las actuaciones curriculares para todos los estudiantes con N. E. E. Asociadas o no a la discapacidad.
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
ELABORADO POR: REVISADO POR: Coordinadora del Área APROBADO POR: Hna. Norma Zhingri Maxi
DOCENTE: Katherine Ayala Acosta NOMBRE: Katherine Ayala Acosta NOMBRE: