Está en la página 1de 4

FO.ES.D.

04
v 1.2

SÍLABO

MATERIA: Normativa de Medio Ambiente en Industrias


Programa: DISMO 2020
Duración (en horas aula): 15
Horario: 19:00 a 21:30
Fechas: 28, 29, 30 septiembre, 1 y 2 octubre, 2020
Nombre del docente: María Alicia López L.
Horas de Atención del Docente:

I. Descripción del Curso y su Propósito en el Programa

Actualmente es importante conocer la problemática ambiental que existe a nivel mundial, regional y local, más
aún en un entorno caracterizado por ser cada vez más dinámico y complejo. Frente a esta situación, existe la
necesidad de que las organizaciones, tanto públicas como privadas mejoren su desempeño, incorporando a su
gestión la dimensión ambiental. En este contexto, se ha identificado un incremento en la demanda de
profesionales que cuenten con las competencias necesarias para afrontar este tipo de retos.

El curso tiene como propósito brindar las herramientas necesarias, para que los asistentes puedan mejorar sus
conocimientos, destrezas y competencias en la aplicación de normas y reglamentos ambientales vigentes en el
país, además de su adecuación a las actividades del rubro industrial.

Se revisarán los diferentes reglamentos, normas, procedimientos y herramientas que existen en Bolivia y que
son parte de la regulación y control que ejercen las autoridades ambientales. Se hará énfasis en conocer los
instrumentos de tipo legal y que son aplicables al sector industrial, además de revisar y comprender la
aplicación de normas que son orientadas a la mejora de la gestión empresarial, respecto a su interacción con el
medio ambiente, identificando los aspectos e impactos ambientales asociados a las operaciones productivas,
con el fin de diseñar e implementar mejoras en el sistema de gestión de cada empresa.

II. Objetivo General

El objetivo general del presente módulo, es brindar las herramientas necesarias para que los asistentes puedan
mejorar sus competencias profesionales, incorporando conocimientos referentes a la reglamentación y
normativa ambiental aplicable al rubro de las industrias en nuestro país,

III. Objetivos Específicos

Al finalizar el módulo, el asistente será capaz de:

 Comprender los requisitos legales ambientales, que se aplican a las diferentes industrias en el país.
 Identificar los diferentes tipos de categorización que se asignan a las industrias, a partir del nivel de
riesgo de contaminación ambiental
 Realizar un análisis de los aspectos e impactos ambientales, asociados a los diferentes tipos de
procesos productivos.
 Establecer los componentes de un sistema de gestión ambiental, y la dinámica de su
implementación.

1
FO.ES.D.04
v 1.2

SÍLABO
IV. Contenido de la materia:
Sesión Actividades Caso Lectura Tema Objetivos
1 Exposición ACV de varios Material de -Medio Ambiente y Comprender los requisitos
dialogada productos apoyo, empresa, un legales ambientales, que
Trabajo de aula diapositivas enfoque sistémico se aplican a las diferentes
Caso de ACV ACV de productos industrias en el país.

2 Exposición Análisis de Ley 1333 La gestión Identificar los diferentes


dialogada categorías por Reglamento ambiental, desde tipos de categorización
Trabajo de aula riesgo de RCPA la perspectiva que se asignan a las
Sistematización contaminación RASIM legal industrias, a partir del
de los trabajos ambiental Material de nivel de riesgo de
asignados apoyo, contaminación ambiental.
diapositivas
3 Trabajo de aula Determinación de RASIM Reglamento
Presentación de procedimientos e Material de Ambiental para las
los trabajos instrumentos apoyo, industrias
Exposición de legales pata diapositivas
síntesis obtener y
mantener una
licencia ambiental
4 Exposición NB ISO Sistemas de Realizar análisis de los
dialogada Identificación de 14001:2015 gestión ambiental aspectos e impactos
Trabajos de aspectos e Material de Norma ISO 14001 ambientales, asociados a
aula impactos apoyo, los diferentes tipos de
ambientales diapositivas procesos productivos.
Videos de
apoyo

5 Trabajos de Análisis de un Caso de Sistemas de Establecer los


Aula Caso de PML implementación gestión ambiental componentes de un
Presentación de Participación en de SGA Norma ISO 14001 sistema de gestión
los trabajos y Foro Guía de PML PML como una ambiental, y la dinámica
análisis grupal alternativa de su implementación
Ejemplo de Auditorías
Manual de ambientales,
procedimiento como instrumento
de auditorías de gestión
ambientales ambiental

Fecha límite de entrega de los trabajos finales por los estudiantes: ____7/ Octubre/ 2020_____________

Fecha límite de entrega de notas de la materia: _______11/ Octubre /2020______________

2
FO.ES.D.04
v 1.2

SÍLABO
V. Metodología

La metodología del curso, estará basada en los siguientes aspectos:

– Exposiciones dialogadas, por parte del docente


– Trabajos de aprendizaje en aula, análisis de casos en grupo, al finalizar los mismos, se
realizará una síntesis
– Estudios de casos, para el análisis y desarrollo de instrumentos de regulación y control
ambiental
– Trabajos de investigación, para la elaboración del documento final

VI. Evaluación

Las calificaciones parciales y sus respectivas ponderaciones que conformarán la nota final son las siguientes:

Participación en Trabajos de Aula y análisis de casos 40%


Participación en foros 10%
Trabajo Final 50%

VII. Disposiciones Generales

Asistencia y puntualidad:
 La asistencia a las clases o sesiones virtuales, es obligatoria. Los casos de ausencia a clase o
inasistencia a trabajos evaluados se rigen por lo dispuesto en el Reglamento de Postgrado de la
Universidad y las Normas Académicas del Programa.
 La materia se inicia a la hora programada. No existe tiempo de tolerancia para ingresar con atraso.
Otros:
 La participación en los trabajos de aula, estudios de caso, foros y trabajo final, es obligatoria.

VIII. Bibliografía
Existe en
Bibliografía Básica Biblioteca
UPB
Reglamento Ambiental del Sector Industrial y Manufacturero RASIM
Norma ISO 14001:2015. Sistema de gestión ambiental. IBNORCA, 2015
Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de Sistemas de Gestión
Reglamento de Prevención y Control Ambiental
30 Casos de Empresas a la vanguardia de la Producción Más Limpia. 2007. CPTS Bolivia
Contaminación por productos químicos peligrosos. Ciencias ambientales, Ecología y Desarrollo
Sostenible. Pearson Education, Nebel B. Wright R. 1999

Bibliografía Complementaria
Caso de implementación de SGA
Ejemplo de Manual de procedimiento de auditorías ambientales

3
FO.ES.D.04
v 1.2

SÍLABO
Decreto Supremo 3856
Guía para implementar la ISO 14011

En fecha en la ciudad de

Director(a) del
Programa de:
CERTIFICA ESTE SÍLABO COMO OFICIAL DE LA MATERIA PARA EL CURSO:

También podría gustarte