Está en la página 1de 21

UNIDAD II

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE VOLUNTARIADO SIN


ÁNIMO DE LUCRO

GUÍA DE ACTIVIDADES UNIDAD II

Cada actividad debe desarrollarse siguiendo las especificaciones previstas, así:

ACTIVIDAD No. 3

Implica un primer momento de Lectura de las temáticas contenidas en el I Y II


CAPITULO de la UNIDAD II, para posteriormente relacionarlo a la consulta que
sobre el tema logrará en otras fuentes.

El ejercicio planteado implica un acercamiento práctico a las fuentes de


prestación de Servicios sociales sobre las cuales deben escudriñar sobre su forma
de intervención y la proyección de los estudiantes en esta entidad como futuros
profesionales. Para su desarrollo se abrirán dos foros: uno con esa temática que
permitirá la interacción en torno a las inquietudes y opiniones que se presenten y
otro que especificará SOLO ENVIO DE LA ACTIVIDAD.

Deben tener en cuenta que el cronograma especificará las fechas límites de


envío las cuales no se podrán modificar.

CAPÍTULO I
TIPOS DE ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO
Las Organizaciones de Voluntariado han experimentado en los últimos años un
aumento significativo, tanto cuantitativa como cualitativamente, como expresión
del crecimiento del sentimiento de solidaridad en la sociedad civil y como
respuesta a las necesidades sociales, desde un compromiso compartido con el
Estado, el sector privado y las ONG.
 Desde la Plataforma para la Promoción del Voluntariado como espacio de
encuentro para compartir los valores que representa, sería importante hacer una
reflexión en torno a la idea de un “modelo ético de las organizaciones de
voluntariado, como instrumento de análisis y formación para la acción.
  
Se concibe por organizaciones de voluntariado aquellas que son de iniciativa
social y de carácter privado sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, que
desarrollan su actividad prioritariamente en el ámbito de la acción social, a favor
de los demás y de intereses sociales colectivos. Llevan a cabo sus actividades
fundamentalmente con voluntarios aunque cuenten con profesionales
remunerados, complementando esfuerzos y funciones.

FINES DE LAS ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO 

Son fines de las organizaciones de voluntariado:


 
a. Detectar las necesidades sociales de su entorno y analizar las causas
locales y globales que simultáneamente las generan.  

b. Denunciar todas aquellas situaciones que atenten contra los derechos


humanos, sociales y económicos.  

c. Establecer cauces de diálogo y espacios de debate que generen procesos


de resolución de conflictos.  
d. Intervenir en la realidad social, previamente asumida, a través de una
acción social transformadora.  

e. Estimular la participación de la ciudadanía en los asuntos que les afectan y


profundizar en los valores fundamentales de la democracia.  

f. Promover el desarrollo del Estado Social y de Derecho asegurando su


mantenimiento y potenciando el desarrollo de la justicia social, recordando
al Estado sus obligaciones y haciendo visible que el voluntariado no
sustituye ninguna responsabilidad del mismo Estado.  

g. Fomentar una cultura de la solidaridad que incida en la creación de una


verdadera conciencia social solidaria entre la ciudadanía. 

RELACIONES DE LAS ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO


 Se entiende la relación como un elemento constitutivo del voluntariado y de las
organizaciones de voluntariado, más allá de considerarse como un instrumento
adicional.
 La relación constituye uno de los ejes que atraviesan transversalmente la acción
voluntaria, como resorte de funcionamiento y como aportación cultural en el actual
contexto social.
 
Relaciones con los grupos, colectivos y personas destinatarios de la acción
voluntaria: 
La acción de los Voluntariados descansa en el principio de respeto absoluto a la
dignidad de la persona, lo cual supone enfrentarse contra todo intento de
degradación, manipulación o exclusión, y trabajar con estas personas y grupos por
su dignificación, a través de la satisfacción de sus necesidades básicas y la
consecución de sus derechos humanos, sociales y económicos. Por lo anterior
debe: 
 Potenciar la participación real y efectiva de los destinatarios en la
realización y evaluación de proyectos, de manera que ellos se constituyan
en el sujeto de su propio proceso personal y del proceso de reconocimiento
de sus derechos y deberes.  

 Establecer los medios éticos y educativos que permitan un seguimiento y


evaluación de la calidad de la acción, de modo que la consecución de
bienes instrumentales, propios de una acción eficaz,  esté acompasada con
la creación de bienes relacionales, vinculados a la apertura de espacios de
enriquecimiento y crecimiento humanos.  

 Salvaguardar la confidencialidad de todos los datos que se refieren a las


personas con las que se trabaja.

 
 Relaciones con los voluntarios:
 Las organizaciones de voluntariado deberán:
 
 Dotarse de estructuras flexibles, capaces de facilitar la integración
progresiva del voluntario en la organización. Las organizaciones
promoverán cauces de identificación con su estilo y sus valores.
 Potenciar la participación real y efectiva de los voluntarios en el seno de sus
organizaciones, fomentando la asunción de responsabilidades concretas.  

 Consensuar con cada voluntario su compromiso inicial, y establecer


acuerdos acerca de su disposición temporal, responsabilidades y tareas y, a
su vez, exigir su cumplimiento.  

 Crear y ofrecer itinerarios educativos para la formación de sus voluntarios,


que tengan en cuenta su proceso de maduración y crecimiento personal. En
este sentido, las organizaciones deben establecer espacios formativos
permanentes, diversificados según las necesidades, contenidos, ámbitos de
actuación, etc., adaptados a la complejidad de la realidad, a los nuevos
métodos de intervención, a la dinámica de las organizaciones y a los
nuevos retos que nos presenta la realidad sociopolítica.  
 Priorizar los métodos de trabajo en equipo, en el ámbito donde se
desarrolla la acción, no sólo como técnica, sino principalmente como estilo
democrático y participativo de enfrentarse con mayor calidad y calidez a la
realidad que nos demanda respuestas.  

 Concienciar a los voluntarios sobre el valor de la acción entendida como


una dimensión de la persona que va más allá de la tarea concreta y que
ayuda a mejorar la sociedad.  

 Determinar un conjunto de actividades complementarias entre sí y con otras


organizaciones.  

 Realizar una aportación así sea modesta, pero significativa, en un contexto


global donde quedan muchas cosas por hacer.  

 Garantizar el cumplimiento de los derechos y responsabilidades  derivados


de la normativa vigente.

Relaciones con otras organizaciones sociales

 Las organizaciones de voluntariado promoverán, junto con otros actores sociales,


la generalización de una cultura de la coordinación y la complementariedad en las
acciones. Para conseguirlo trabajarán por:
 
 Desechar protagonismos, particularismos y actitudes competitivas entre las
organizaciones de voluntariado.  

 Crear y potenciar espacios de coordinación y encuentro que sean


instancias mediadoras de reflexión, interlocución y negociación.  
 Crear y potenciar redes de organizaciones vinculadas a territorios y
problemáticas comunes, fomentando el desarrollo del tejido social y
asociativo.

Relaciones con otros organismos públicos

Las organizaciones de voluntariado han de mantener una relación con los


organismos públicos en forma crítica y cordial, al mismo tiempo, basada en los
valores de la claridad, la coordinación y la complementariedad, superando así la
falsa dicotomía público-privado. Entre los rasgos que han de perfilar la
coordinación por parte de las organizaciones de voluntariado en relación con las
actuaciones públicas, entendemos que hemos de trabajar por:
 La denuncia de la vulneración de los derechos humanos, sociales y
económicos que nos alejan de los mínimos de justicia que legitiman y
conceden validez a un Estado de Derecho.  

 La participación progresiva de las organizaciones de voluntariado en la


planificación, realización y evaluación de las políticas sociales y, en
particular, de las políticas de voluntariado.  
 La autonomía institucional en la toma de decisiones respecto de cualquier
instancia gubernamental, sin depender de los organismos públicos, con el
fin de que puedan establecer con libertad sus objetivos y estrategias.  

 La confluencia de una política de acuerdos a largo plazo, con carácter


plurianual, tal como es y exige la misma acción social.  

 La búsqueda de acuerdos sobre la simplificación de la burocracia y las


obligaciones formales administrativas a las que tienen que someterse las
organizaciones de voluntariado para solicitar, percibir y/o administrar las
aportaciones económicas oficiales.  
 La exigencia de transparencia tanto a los organismos públicos en la
concesión, como a las organizaciones de voluntariado en su justificación.  

 La diversificación de las fuentes de financiación de las organizaciones de


voluntariado, evitando la dependencia exclusiva de las organizaciones
públicas.

Relaciones con organismos privados

Entendemos por organizaciones privadas todas aquellas empresas, fundaciones,


obras sociales u otras organizaciones que puedan destinar fondos a la
financiación de organizaciones de voluntariado.
El principio de relación, definido en la introducción de este apartado, engloba los
vínculos que se establecen entre las organizaciones privadas y las organizaciones
de voluntariado. Ahora bien, entendemos que desde nuestras organizaciones
deben establecerse criterios que otorguen cierta calidad ética a este principio
relacional. Los criterios mínimos que configuran estas complejas relaciones son:
 
 Poner en contacto a los organismos privados con la realidad social,
buscando con ello un marco de relación que nos sitúe en la sensibilización
ante las situaciones que demandan acciones concretas.  

 Actuar de modo que nuestras organizaciones no terminen convirtiéndose en


entidades privadas con ánimo de lucro encubierto o en empresas de
servicios, perdiendo así todo horizonte de transformación social.  

 Mantener el principio de flexibilidad, defendiendo firmemente los criterios de


actuación, de tal manera que éstos no deben modificarse sustancialmente
en función de la ayuda que provenga del exterior. En estas relaciones los
organismos privados apoyan las acciones, con criterios y referentes éticos.  

 Los organismos privados se pueden publicitar a sí mismos con su apoyo y


financiación a las organizaciones de voluntariado. Hay que estar vigilantes
para que éstas no se reduzcan a ser meros agentes publicitarios y
escaparates de las empresas.  

 Discriminar y denunciar aquellos organismos privados cuyas acciones


repercutan negativamente en la sociedad globalizada, en tanto que directa
o indirectamente fomenten explotación laboral infantil,  daño a la salud,
tráfico de armas, degradación del medio ambiente o cualquier otro tipo de
discriminación por motivo de género, orientación sexual, étnica, religiosa o
discapacidad física o mental.  

 Negarse a contribuir en el ejercicio de una solidaridad que se realiza en


función de estrategias e intereses puramente comerciales, y no de la
realidad de los más desfavorecidos.

 
 Mantener la transparencia de la gestión de este tipo de financiación y evitar
que los organismos privados se constituyan en única fuente de obtención
de recursos.

 
 Relación con la sociedad en general
 Las organizaciones de voluntariado forman parte del entramado social y estamos
convocados a la construcción, mejora y transformación de esta sociedad desde el
ejercicio de la solidaridad. La principal relación que se establece en el seno de
nuestra sociedad se fortalece en la actividad cotidiana de la acción voluntaria
organizada.
 
Los criterios generales que guían estas relaciones son los siguientes:
 Protagonismo de los desfavorecidos, excluidos o empobrecidos de nuestra
sociedad. Es preciso reconocer que los protagonistas de esta peculiar
relación no son las organizaciones de voluntariado, sino aquellos a los que
se dirige la acción.  
 Transparencia en nuestras acciones, referentes ideológicos, campañas,
modos de financiación, uso de medios materiales y humanos, política
laboral, etc., utilizando para ello los medios y recursos propios de las
organizaciones.  

 Comunicación e información constante hacia el resto de la sociedad, siendo


conscientes de que hay que ejercer una cierta educación cívica, que tiene
en cuenta las imágenes parciales de la realidad que se presentan en los
grandes grupos mediáticos. Asimismo, es importante aprovechar las
posibilidades de participación en espacios comunicativos, tanto en los
medios convencionales como en otros alternativos, potenciando el empleo
de nuevas tecnologías.

 Responsabilidad en el momento de ofrecer mensajes a la sociedad,


cuidando no caer ni en catastrofismos que conducen a la conmoción
sentimental, ni en visiones idílicas que nos alejan de la realidad, ni
buscando el resultado a cualquier precio.  

 Favorecer la estimación y realización de los valores que humanizan y


construyen una sociedad distinta a la actual, sensibilizando a la ciudadanía
en los valores de la solidaridad, la paz, la justicia, la tolerancia y la igualdad,
que no son en realidad los valores culturalmente vigentes.  

 Independencia ante organismos públicos y privados e instituciones políticas


o sindicales, evitando cualquier tipo de instrumentalización.

Dentro de las organizaciones sociales voluntarias hay que destacar por su


importancia dentro de la sociedad a las ONG.
CAPÍTULO II

LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES


COLOMBIA Y PANAMÁ

¿Qué son las ONG?


La ONG es “Una organización no gubernamental (tanto en singular como en
plural ONG) es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios
y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los
gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de organismos
internacionales.
Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación,
corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran
las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como organizaciones de la
sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía
social, tercer sector y sector social. Su membrecía está compuesta por voluntarios.
Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. El financiamiento
de actividades, generalmente, proviene de diversas fuentes: personas particulares,
Estados, organismos internacionales, empresas, otras ONG, etc. La expresión
Organizaciones no Gubernamentales (ONG) nació a raíz de la invitación recibida
por algunas organizaciones sociales por parte de la ONU en la década de 1960,
para asistir sus asambleas como invitadas. Dado que la ONU es una organización
de estados se buscó diferenciar los niveles.

RADIO DE ACCION

Las Organizaciones No Gubernamentales pueden tener el radio de influencia a


nivel Local, Nacional o Internacional, atendiendo gran diversidad de temas y
espacios definidos en su Trabajo y organización lo cual se puede expresar en
Ayuda Humanitaria, Desarrollo humano, Cultura y Derechos Humanos, Salud
Pública, Investigación…
No tratan de reemplazar las acciones de los Estados u organismos internacionales
en sus correspondientes países sino de cubrir y ayudar en aquellas áreas en las
cuales no existen política sociales o económicas, o bien cuando estas políticas
resultan insatisfactorias para algunos grupos de la sociedad. También denuncian
las infracciones de los gobiernos, la corrupción y los abusos.

HISTORIA DE LAS ONG


Han existido aproximadamente desde el siglo XIX. Una de las más antiguas es la
Cruz Roja. El reconocimiento formal de las ONG es a partir del artículo 71 de la
Carta de las Naciones Unidas (1945):”El Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas podrá hacer arreglos adecuados para celebrar consultas con
organizaciones no gubernamentales que se ocupen de asuntos de competencia
del Consejo”.
Además de participar del sistema de las Naciones Unidas, también lo hacen a
nivel de los Estados nacionales que correspondan en calidad de observadores,
consultores, ejecutantes de proyectos, como una forma de presión social
ciudadana, etc.
Desde entonces el Consejo Económico y Social ha pasado de 41 ONG
reconocidas con el status de consultivas en 1946 a más de 3000 ONG (2008).
Número mucho mayor si se incluyen a las que actúan sólo a nivel local y regional.
A nivel local pueden ser creadas para ayudar a los niños de la calle, alfabetización,
superación de la pobreza, facilitar el acceso a vivienda y bienes, realizar
investigación social, educación popular, defensa del medio ambiente, defensa de
los derechos de los consumidores, ayuda social, promoción cultural, integración
social, entre muchas otras.

Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser:


1. Organizaciones voluntarias
2. Agencias y organismos de servicios no lucrativos
3. Organizaciones comunitarias o populares
4. Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD)
5. Organizaciones de Inmigración

Algunas actividades a nivel internacional afrontadas por las ONG son:


 Garantías de la aplicación de tratados internacionales humanitarios.
 Promoción y denuncia de los abusos de los derechos humanos.
 Vivienda social.
 Ayuda humanitaria.
 Protección del medio ambiente.
 Laborales y medioambientales.
 Cooperación para el desarrollo.
 Ayuda a la infancia.
 Ayuda y orientación a la tercera edad.
 Inmigración.
 Gestión de riesgos de desastres.
 Comunicación para el desarrollo.
 Participación ciudadana.

POR QUÉ LAS ONG

Las Organizaciones No gubernamentales se originaron al parecer en Roma


Antigua pero en forma más organizada y documentada en el S. XIX con el fin
de llenar los vacios de la acción de los Gobiernos . Surgen con el deseo de
ofrecer su servicio, tiempo, dinero y dedicación a la atención de personas y
grupos humanos que lo necesitan con sentido de voluntariado, sin perseguir
ninguna remuneración por su trabajo.

Son de carácter privado, sin ánimo de lucro, con los fines y objetivos fijados
independientemente del gobierno u organismos internacionales. En lo jurídico
pueden adoptar status diferentes: Asociación, Fundación, Cooperativa o
Corporación, sin embargo la Fundación, se diferencian de las demás por estar
exentas de impuestos y estar más controladas por el estado.

Las actividades que realizan son: llevar a cabo una variedad de servicios
humanitarios, dan a conocer las preocupaciones ciudadanas al gobierno,
supervisan las políticas, apoyan la participación política a nivel de comunidad,
proporcionan análisis y conocimiento técnico, sirven como mecanismos de alerta
temprana, ayudan a supervisar a implementar acuerdos internacionales, algunas
están organizadas en torno a temas concretos como los derechos humanos, el
medio ambiente o la salud.

CREACION DE UNA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL


Es importante tener en cuenta que el fin específico de la ONG sea de utilidad y
con beneficio a la sociedad, declarada de utilidad pública para lograr beneficios
fiscales los cuales se logran cuando lleva mínimo dos años de funcionamiento.

Se regula por la Ley 30 de 1994 y el Decreto 765 de 1995 y los fondos se


consiguen en donaciones, de particulares, socios, ventas de artículos con la
imagen de la ONG, para poder financiar sus proyectos.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN COLOMBIA

En Colombia, las ONG surgieron en la década de 1960 formadas desde distintas


perspectivas sociales y políticas. Desde esa época se siguen organizando
fundaciones, corporaciones, colectivos y otros grupos de ciudadanas y ciudadanos
que trabajan en una amplia diversidad de campos: vivienda, género, construcción
de ciudadanía, cuidado ambiental, etc.

La Constitución Política colombiana, en su artículo 38, garantiza el derecho a la


libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas
realizan en la sociedad. Tal asociación es reconocida legalmente mediante el
otorgamiento de la personería jurídica la cual toma esta denominación ya que se
concibe como una persona ficticia capaz de ejercer derechos, contraer
obligaciones civiles y ser representada judicial y extrajudicialmente

La vida y la existencia jurídica de ciertos tipos de ONG, principalmente las


instituciones de apoyo, se inician con el reconocimiento de su personería jurídica.
ALGUNAS ONG EN COLOMBIA

ONG s de Derechos Humanos

Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos

Centro de Investigación y Educación Popular

Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento

Fundación Ideas para la Paz

ONGs de Asistencia a enfermos de Sida

Asociación para la Protección Humana del Menor con HIV – AIDS – SIDA Con
enlace a la mujer PHUMA

Fundación Esperanza y Vida de Colombia FEYVIDA

ONG s de Asuntos sociales


CORDINAMOS ONG

ONG s de Ayuda humanitaria

Fundación Hogar del Paso

ONG s de Cooperación Internacional


CALDOPARADO

ONG s de Tercera Edad


ASISCO
ONG EN PANAMÁ

Las organizaciones sin fines de lucro se someten a la autoridad del Estado al igual
que cualquier otra entidad, por eso se les exige garantizar la legitimidad de sus
objetivos sociales y que lleven una administración de sus recursos con respeto a
los estatutos orgánicos y a las leyes nacionales.

El Ministerio de Gobierno y Justicia es la autoridad pública designada para


supervisar las actividades de las ONG en Panamá. Sin embargo, aparte de las
consideraciones de la Ley No. 50 de 2 de julio de 2003, el intercambio entre
ambas partes se limita a verificar que las entidades reguladas estén debidamente
registradas y que se dediquen a las actividades establecidas en sus estatutos y no
para estimular su desempeño.

El Ministerio de Economía y Finanzas, responsable por la salud financiera del


Estado, obliga a las organizaciones sin fines de lucro a cumplir con otra serie de
requisitos administrativos que en su mayoría van encaminados a prevenir la
evasión del pago de impuestos al erario público. El procedimiento administrativo
fiscal señala: “Las Asociaciones sin fines de Lucro no están obligadas a presentar
Declaración de Rentas por los ingresos que reciban por razón del culto o
beneficencia que realicen, pero deberán inscribirse en el Registro Único de
Contribuyente y presentar el formulario de Pagos a Terceros ya sea mensual o
anualmente, según corresponda”.

Según la Dirección General de Ingresos, del Ministerio de Economía y Finanzas,


en 2004 las ONG reportaron donaciones por 24 millones de dólares
estadounidenses, mientras que los contribuyentes tomaron deducciones por 60
millones de dólares estadounidenses.

Por otro lado, la mayoría de los donantes privados (individuos, fundaciones,


corporaciones u organizaciones internacionales) exigen información especializada
enfocada a monitorear que las donaciones se utilicen en estrategias acordes con
las expectativas de cada donante.
Según algunos especialistas, la condición orgánica y legal de las ONG las hace
especialmente vulnerables a actividades clandestinas e ilegales como conducto de
financiamiento del terrorismo, el lavado de dinero y otras estrategias destinadas a
burlar los sistemas de supervisión del Estado. Por ello, en Panamá se aplican
controles que las obligan a registrar y publicar las listas de sus donantes. Los
primeros noventa días de cada año, las ONG deben entregar una lista de las
donaciones recibidas en el año inmediatamente anterior, detallando: nombre del
donante, número de cédula, fecha, monto de donación y clasificación (especie o
efectivo).

En Panamá, las organizaciones sin fines de lucro se someten a la autoridad del


Estado al igual que cualquier otra entidad, por eso se les exige garantizar la
legitimidad de sus objetivos sociales y que lleven una administración de sus
recursos con respeto a los estatutos orgánicos y a las leyes nacionales.

El Ministerio de Gobierno y Justicia es la autoridad pública designada para


supervisar las actividades de las ONG en Panamá. Sin embargo, aparte de las
consideraciones de la Ley No. 50 de 2 de julio de 2003, el intercambio entre
ambas partes se limita a verificar que las entidades reguladas estén debidamente
registradas y que se dediquen a las actividades establecidas en sus estatutos y no
para estimular su desempeño.

El Ministerio de Economía y Finanzas –responsable por la salud financiera del


Estado– también obliga a las organizaciones sin fines de lucro a cumplir con otra
serie de requisitos administrativos que en su mayoría van encaminados a prevenir
la evasión del pago de impuestos al erario público. El procedimiento administrativo
fiscal señala: “Las Asociaciones sin fines de Lucro no están obligadas a presentar
Declaración de Rentas por los ingresos que reciban por razón del culto o
beneficencia que realicen, pero deberán inscribirse en el Registro Único de
Contribuyente y presentar el formulario de Pagos a Terceros ya sea mensual o
anualmente, según corresponda.
Según la Dirección General de Ingresos, del Ministerio de Economía y Finanzas,
en 2004 las ONG reportaron donaciones por 24 millones de dólares
estadounidenses, mientras que los contribuyentes tomaron deducciones por 60
millones de dólares estadounidenses.

Por otro lado, la mayoría de los donantes privados (individuos, fundaciones,


corporaciones u organizaciones internacionales) exigen información especializada
enfocada a monitorear que las donaciones se utilicen en estrategias acordes con
las expectativas de cada donante.

DIFICULTADES

Según algunos especialistas, la condición orgánica y legal de las ONG las hace
especialmente vulnerables a actividades clandestinas e ilegales como conducto de
financiamiento del terrorismo, el lavado de dinero y otras estrategias destinadas a
burlar los sistemas de supervisión del Estado. Por ello, en Panamá se aplican
controles que las obligan a registrar y publicar las listas de sus donantes. Los
primeros noventa días de cada año, las ONG deben entregar una lista de las
donaciones recibidas en el año inmediatamente anterior, detallando: nombre del
donante, número de cédula, fecha, monto de donación y clasificación (especie o
efectivo).

Por otro lado, la lucha internacional contra el terrorismo ha agravado la


responsabilidad de las ONG y de sus juntas directivas en materia de rendición de
cuentas. La Ley No. 50 de 2 de julio de 2003 castiga ahora con 15 a 20 años de
cárcel a quienes financien, oculten o transfieran dinero para ser utilizado en
actividades terroristas. Estas son situaciones en las que –lamentablemente– se
pueden ver fácilmente envueltas algunas organizaciones privadas sin fines de
lucro.

Los gastos administrativos son percibidos con aprehensión por agentes externos a
las ONG ya que consideran, erróneamente, que la administración óptima, por no
decir utópica, es la que canaliza el cien por ciento de los recursos hacia los
programas de acción. Esta es una creencia compartida por muchas
organizaciones donantes donde es muy común observar graves restricciones para
el uso de recursos financieros. La restricción más reiterada es la de utilizar los
fondos para financiar los costos directos de los programas y no los gastos
administrativos de apoyo u overheads. Las ONG deben cubrir estos costos por su
cuenta.

Sin embargo, el pobre financiamiento de overheads interrumpe la coherencia


orgánica de una ONG y socava su capacidad para atender necesidades públicas
en el corto y largo plazo. En Panamá, las ONG, en general, presentan muchas
debilidades en materia de “… planificación estratégica, revisión e
identificación de su misión y en la determinación de objetivos acordes al
objetivo principal que representa la labor ante la comunidad”. Estas
desventajas afectan la capacidad técnica para elaborar y administrar programas,
también reduce la competencia para rendir adecuadamente cuentas sobre su
administración financiera, tanto al gobierno como a donantes y a la comunidad en
general. El fracaso de programas, como resultado de organizaciones débiles, crea
más desconfianza y un círculo vicioso que les impide adaptarse a su entorno sin
degradar su eficiencia ni su naturaleza filantrópica.

La situación de desconfianza se refuerza por la realidad de que los gastos


indirectos son difíciles de mesurar y, por ende, no es fácil identificar el valor
agregado que generan sobre los programas. El Programa de Transparencia y
Anticorrupción de la organización Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID, por sus siglas en inglés) recomienda agrupar los gastos indirectos en
grupos relativamente homogéneos como overhead y gastos administrativos
generales, o en uno solo dependiendo de la complejidad de los programas, antes
de asignarlos a un presupuesto.

Otros problemas que enfrentan las organizaciones no gubernamentales en


Panamá son:

· Cobertura limitada de sus proyectos;

· Capacidad técnica limitada por el carácter voluntario de sus colaboradores;

· Falta de comunicación y colaboración con sus homólogas y con el gobierno.

Otros problemas que enfrentan las organizaciones no gubernamentales en


Panamá son:

· Cobertura limitada de sus proyectos;

· Capacidad técnica limitada por el carácter voluntario de sus colaboradores;

· Falta de comunicación y colaboración con sus homólogas y con el gobierno.

Actividad 3
Contacto con las organizaciones.
ALGUNAS ONG EN PANAMÁ
Identifique una situación problema de afección social en
ASISTENCIA SOCIAL
su sitio de residencia (desplazamiento, drogadicción,
alcoholismo…). Concrete una cita con algún miembro
ASOCIACION DEdeAYUDA EN LA
una ONG conPOBREZA
radio de acción en su lugar también de
ASOCIACION PARA EL DESARROLLO
residencia
INTEGRAL DE LA SOCIEDAD , realiza una entrevista teniendo en cuenta los
PANAMEÑA
CENTRO DE ESTUDIOS, PROMOCION
fines, objetivos, Y ASISTENCIA
servicios que presta, SOCIAL
relaciones con
FUNDACION PAN DE LOS POBRES
otros entes de apoyo, y forma de intervenir dicha
FUNDACION PRISMA
problemática.
HOGAR SAN FRANCISCO DE ASIS
Posteriormente, visualice su desempeño profesional en
dicha empresa y redáctelo en un párrafo.
Suba toda la actividad en el foro especificando los
puntos trabajados.

También podría gustarte