Está en la página 1de 28

Especialización

en Evaluación Ambiental de Proyectos


Gestión de proyectos
Módulo 3: Evaluación ambiental
Autora: Francy Carolina Suárez Bustos.
Fecha de actualización: enero de 2017

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
1. Unidad temática 1. Características, objetivos y principios de la evaluación
ambiental ........................................................................................................................................................... 4
1.1. Introducción ................................................................................................................................... 4
1.2. Marco conceptual ......................................................................................................................... 4
1.2.1. Conceptos básicos ............................................................................................................... 4
1.2.2. Objetivos de la evaluación ambiental ......................................................................... 5
1.2.3. Principios de la evaluación ambiental ....................................................................... 7
1.2.4. Desarrollo sostenible ........................................................................................................ 9
1.3. Ejemplos ....................................................................................................................................... 12
1.3.1. Ejemplo1. Interrelaciones de los pilares del desarrollo sostenible. ............... 12
1.3.2. Ejemplo2. Ciudad sostenible. ......................................................................................... 13
1.4. Ejercicios de reflexión ............................................................................................................. 14
1.5. Conclusiones ............................................................................................................................... 14
1.6. Material de estudio .................................................................................................................. 14
2. Unidad temática 2. Tipos de evaluación ambiental ............................................................ 15
2.1. Introducción ................................................................................................................................ 15
2.2. Marco conceptual ...................................................................................................................... 16
2.2.1. Evaluación ambiental estratégica ............................................................................. 16
2.2.1.1. Fase 1. Marco estratégico de la EAE .................................................................... 16
2.2.1.2. Fase 2. Alcance de la EAE ......................................................................................... 17
2.2.1.3. Fase 3. Modelo de evaluación ambiental ........................................................... 17
2.2.1.4. Fase 4. Análisis y diagnóstico ambiental ........................................................... 17
2.2.1.5. Fase 5. Evaluación ambiental de opciones ....................................................... 18
2.2.1.6. Fase 6. Prevención y seguimiento ........................................................................ 18
2.2.1.7. Fase 7. Elaboración y consulta de informes finales ...................................... 18
2.2.2. Evaluación ambiental de proyectos ......................................................................... 19
2.2.2.1. Método cartográfico ................................................................................................... 23
2.2.2.2. Listas de chequeo, control y verificación .......................................................... 23
2.2.2.3. Métodos matriciales ................................................................................................... 23

2.2.2.4. Método de redes ........................................................................................................... 24


2.2.2.5. Método de Ballete ........................................................................................................ 24
2.3. Ejemplos ....................................................................................................................................... 25
2.3.1. Ejemplo 1. Evaluación ambiental estratégica de biocombustibles en
Colombia. ................................................................................................................................................... 25
2.3.2. Ejemplo 2. Estudio de impacto ambiental Proyecto Hidroeléctrico El
Quimbo - EMGESA. ................................................................................................................................. 25
2.4. Ejercicios de reflexión ............................................................................................................. 25
2.5. Conclusiones ............................................................................................................................... 26
2.6. Material de estudio .................................................................................................................. 26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 27

INTRODUCCIÓN

La viabilidad de un proyecto se determina a través del análisis de diferentes variables
como: el mercado, el marco legal e institucional, la estructura financiera y tecnológica,
la evaluación social, económica y por su puesto la ambiental.

Bajo este enfoque, se estudiarán los conceptos aplicados a la evaluación ambiental, no
solo a nivel de proyectos, sino a planes y programas, que permita una visión integral
de las herramientas, sus objetivos y alcances, introduciendo al estudioso en el
ejercicio de la evaluación ambiental, la cual será abordada a profundidad en la
asignatura de Planificación y Metodologías de Evaluación Ambiental.

Este módulo iniciará con el análisis de los objetivos y principios de la evaluación
ambiental, y su aporte a la consecución del desarrollo sostenible. En la segunda
unidad temática, se estudiará el alcance, campo de acción y metodología general de
aplicación de la evaluación ambiental básica y estratégica, como herramientas de
gestión ambiental en la formulación, desarrollo y seguimiento de planes, programas y
proyectos.







1. Unidad temática 1. Características, objetivos y principios de la


evaluación ambiental

1.1. Introducción

La evaluación ambiental brinda al líder y a su equipo de trabajo, una visión integral de
la influencia del proyecto, en su entorno, identificando las potencialidades y
debilidades, así como el impacto y las repercusiones en el corto, mediano y largo
plazo. Lo anterior, conlleva a la toma de decisiones sobre bases sólidas, permitiendo
su desarrollo en condiciones óptimas, bajo los principios de sostenibilidad.

En esta unidad temática se introducirá al estudioso, en el análisis de los objetivos y
principios de la evaluación ambiental, así como, al concepto y pilares del desarrollo
sostenible, como base fundamental en la consecución de proyectos ambientalmente
responsables.


1.2. Marco conceptual

1.2.1. Conceptos básicos



La evaluación ambiental se constituye en el proceso donde se analizan, definen y
valoran los impactos a los recursos naturales por el desarrollo de un plan, programa,
proyecto, obra o actividad, e incluye de acuerdo a su alcance la evaluación ambiental
básica y estratégica. La primera entendida como la aplicación de técnicas y/o
metodologías para determinar el impacto ambiental, por el desarrollo de proyectos,
obras o actividades; y la segunda como instrumento de planificación de alta gerencia
con el fin de determinar las repercusiones al entorno, por la implementación de
políticas, planes y programas.

En este contexto, vale la pena aclarar el alcance de cada uno de éstos instrumento. El
plan contiene la “información estratégica, es decir, las políticas y conceptos que
orientan los demás niveles de planificación” (Suárez, 2014); el programa especifica
los objetivos, metodología, tiempo y recursos para ejecutar la política; y finalmente el


proyecto, es el instrumento operativo y ejecutor, a través del cual se definen las
actividades a desarrollar para cumplir con cada uno de los objetivos trazados en el
programa. En este sentido, por ejemplo: una política pública, puede contener varios
programas y estos a su vez, contemplar el desarrollo de variados proyectos, con el fin
de alcanzar los objetivos estratégicos.

Los inicios de la evaluación ambiental, evocan el estudio de factores bióticos y
abióticos de forma aislada e independiente, sin la integralidad que hoy conocemos. Se
considera que la publicación en Estados Unidos del The National Environmental Policy
Act - NEPA, en enero de 1970, marca el comienzo de la inclusión y análisis de los
factores de riesgo al componente ambiental, en las dinámicas sociales y económicas
del país, estableciendo que “todas las instancias del gobierno identificarán y
desarrollarán, métodos y procedimientos que contribuyan a que en el menor tiempo
posible los factores ambientales sean tomados en cuenta en la toma de decisiones
técnicas y económicas (Bas and Herson, 1993)”, (García, 2004).

Así mismo, la Directiva de la Unión Europea 85/337/CEE, en 1985, estableció la
obligatoriedad de incorporar en la fase de formulación de algunos proyectos (definió
el tipo de proyectos), el análisis y valoración de factores bióticos y abióticos.

Colombia fue el primer país en América Latina, en incluir parámetros para la
evaluación ambiental y administración y uso de los recursos naturales, mediante la
promulgación del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al
Medio Ambiente en 1974, posteriormente se realizó en países como: México y Brasil,
en 1978 y 1988 respectivamente.

1.2.2. Objetivos de la evaluación ambiental



La evaluación ambiental tiene por objeto, identificar y valorar el impacto que puede
generar el desarrollo de un plan, programa o proyecto, así como, verificar el
cumplimiento de los parámetros y estándares de la normativa en materia ambiental.

Dado que la evaluación ambiental, se aplica en diferentes niveles e instrumentos de
planificación, se analizan a continuación, los objetivos de la evaluación ambiental
básica y estratégica de forma independiente.

El estudio de impacto ambiental – EIA, es el instrumento de aplicación de la
denominada evaluación ambiental básica, cuyo objetivo es identificar y predecir los


posibles impactos a los recursos naturales y el ecosistema por el desarrollo de obras,
actividades o proyectos. Esto se logra, a partir de la caracterización inicial de factores
bióticos y abióticos (línea base ambiental), y el análisis, valoración y ponderación de
los posibles impactos, mediante la aplicación de diversas metodologías, entre las que
se encuentran: las matriciales, de red, listas de chequeo, calificación ambiental, entre
otras.

Dentro de los resultados esperados de la EIA, de acuerdo al alcance del método, se
tiene, la identificación de efectos en diferentes escalas (primarios, secundarios y
terciarios), y la valoración de impactos de forma cualitativa y cuantitativa, respecto al
tipo de actividad y el ciclo de vida (modelo causa-efecto).

Así mismo, el Banco Interamericano de Desarrollo-BID y el Centro de Estudios para el
Desarrollo-CED (2007), señalan como propósitos de la EIA, fortalecer la integración y
participación entre los actores para un bien común, asegurar que los recursos sean
empleados de forma eficiente y eficaz, que se tomen decisiones a partir del
conocimiento técnico, que permita potencializar las oportunidades y atender las
debilidades, la mejor comprensión de las dinámicas sociales, culturales y ambientales,
que peritan la resolución de conflictos desde una óptica practica y razonable y
propender por la prevención y/o mitigación de las problemáticas ambientales con el
fin de garantizar la preservación y conservación de los recursos naturales disponibles.

Respecto a la evaluación ambiental estratégica - EAE, esta tiene por objeto aportar a la
toma de decisiones bajo una visión de sustentabilidad, permitiendo el mejoramiento
de la calidad de vida de las personas, sin poner en riesgo la disponibilidad de los
recursos naturales en el tiempo, a través del análisis y estudio de las repercusiones en
el corto, mediano y largo plazo, por la adopción de políticas, planes y programas,
siendo un instrumento preventivo de la gestión ambiental.

De acuerdo con Gómez (2007), la EAE es un
Instrumento para incorporar el concepto de sostenibilidad desde los más altos
niveles a los procesos de toma de decisiones estratégicas sobre los modelos de
desarrollo y en particular los grandes retos que la determinan, cual son el uso
racional del suelo, la explotación sostenible de los recursos naturales, el
respeto a la capacidad de asimilación de los vectores ambientales, la
innovación tecnológica y la cohesión social. (Gómez, 2007)

Aunque no existe una única ruta para su implantación, en Colombia, a través de la
Guía de evaluación ambiental estratégica, el entonces Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial, recomendó la metodología de aplicación, que
incluye, el establecimiento de un marco ambiental estratégico, la definición del
alcance y modelo de evaluación ambiental, el análisis y diagnóstico ambiental, y el
desarrollo de la fase de prevención y seguimiento, como el de consultas, para la
consolidación del informe final. Un factor diferenciador de esta metodología es la
inclusión de consultas a los agentes, promoviendo la participación activa de la
comunidad.

1.2.3. Principios de la evaluación ambiental



Entre los principios de la evaluación ambiental, se encuentran los definidos por la
Directiva de la Unión Europea (85/337/CEE), que pretende la incorporación de
aspectos como: la aplicabilidad, el ámbito, la documentación del estado de los
recursos naturales, la determinación de impactos, la comunicación y participación
pública, como elementos para garantizar la regulación y transparencia en el estudio
del componente ambiental, además, de resaltar la necesidad de incorporación en los
procesos de forma transversal.

Así mismo, se reconocen las características éticas, con que debe ser desarrollado un
EIA, de acuerdo con Garmendia, Salvador, Crespo, & Garmendia (2005), estos
principios éticos pueden ser de carácter social o ambiental. Los primeros involucran la
equidad, la responsabilidad, la prevención y cautela, el derecho a la información y
participación pública; y los principios éticos ambientales, incluyen la conservación de
la biodiversidad y la sostenibilidad. (Garmendia, Salvador, Crespo, & Garmendia,
2005)
De igual forma, la Asociación Internacional de Evaluación de Impactos (International
Association for Impact Assesment – IAIA) (s.f.), definió los principios básicos y
operativos para llevar a cabo la evaluación de impacto ambiental. Los principios
básicos pueden aplicarse en todas las fases del EIA, incluyendo la EAE. Los principios
operativos, se constituyen en la forma cómo se pueden incorporar los principios
básicos en el desarrollo de cada una de las fases o componentes de la evaluación. En
las siguientes figuras, se presentan las características de cada uno de los principios.





Figura 1. Características de los principios básicos de la evaluación ambiental.


Fuente: (Asociación Internacional de Evaluación de Impactos – IAIA, s.f.).





Figura 2. Características de los principios operativos de la evaluación ambiental.


Fuente: (Asociación Internacional de Evaluación de Impactos – IAIA, s.f.).

1.2.4. Desarrollo sostenible



El concepto de desarrollo sostenible se ha transformado en la medida que se avanza
en la comprensión de las dinámicas que lo influyen. Uno de las definiciones más
utilizadas es la de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, de las
Naciones Unidas, que señala: “el desarrollo sostenible como la satisfacción de las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Comisión Mundial
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987).

Definiciones más recientes la catalogan como un “proceso de mejoramiento sostenido
y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de
conservación y protección ambiental” (Espinoza, 2007).


Independiente de la definición dada, al terminó de sostenibilidad conlleva a garantizar
“en el tiempo las características, estructurales y funcionales, de los valores y de los
atributos, de aquello a lo que se refiere: sistema recurso o actividad”, (Gómez, 2007).

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
celebrada en Río de Janeiro en el año 1992, se acordó que la “protección del medio
ambiente, el desarrollo social y el desarrollo económico” serían los pilares del
desarrollo sostenible. A partir, de lo cual se establecieron los principios de
corresponsabilidad, globalidad, solidaridad en el espacio y el tiempo y de límites
físicos.

Entendiendo “corresponsabilidad”, como el compromiso de todas las instancias,
organizaciones, instituciones y sectores productivos, de velar por el cumplimiento e
incorporación de los pilares del desarrollo sostenible, en cada una de sus actividades.
La “globalidad”, como la comprensión de las dinámicas eco-sistémicas, las cuales no
tienes limites, ni fronteras y afectan en igual medida a todos los seres vivos del
planeta, (Comprensión del modelo causa- efecto).

La “solidaridad en el tiempo”, como la premisa del desarrollo sostenible de garantizar
a las futuras generaciones la disponibilidad de recursos, la “solidaridad en el espacio”,
como el compromiso de afrontar y dar prioridad, a la desigualdad y pobreza de la
humanidad, como principal limitante de la sostenibilidad; y los “límites físicos”,
entendidos como el reconocimiento de las limitaciones en disponibilidad de los
recursos naturales, por lo que se debe propender por un uso responsable de los
mismo. En la siguiente figura se ilustra las tres dimensiones del desarrollo sostenible.













Figura 3. Triple dimensión del desarrollo sostenible.
Fuente: (Gómez, 2007).

10



Igualmente, la Cumbre de Rio, derivó en la formulación del Proyecto 21, conocido
comúnmente como “Agenda 21”, siendo un plan que propende por la aplicación de
estrategias para armonizar las acciones y procesos que permitirán un equilibrio entre
el componente social, económico y ambiental, a través de la vinculación activa de los
actores en cada campo, y la ejecución del plan de acción.

Con el fin de alcanzar este objetivo, la Agenda 21 (1992), estableció los siguientes
principios:

• Integración de los objetivos de Desarrollo Sostenible en la Administración
Local, sus políticas y actividades de gestión.
• Sensibilización y educación en temas de medio ambiente y desarrollo
sostenible.
• Acceso público a la información medioambiental, (Consulta pública).
• Participación y colaboración con agentes sociales: empresas, ONG’s,
ciudades hermanadas, etc.
• Medición, seguimiento y presentación de informes sobre los avances hacia la
sostenibilidad para comprobar que las soluciones se adecuan a los
problemas detectados inicialmente.

Dichos pilares fueron ratificados en la Cumbre de Johannesburgo en 2002, donde se
aceptó que no fueron cumplidos a cabalidad los compromisos trazados en la Cumple
de la Tierra (Rio de Janeiro), considerando como uno de los principales obstáculos, la
desigualdad social y la brecha entre los países desarrollados y subdesarrollados. Así
mismo, se reconoció que la “erradicación de la pobreza, la modificación de pautas
insostenibles de producción y consumo, la protección y gestión de la base de recursos
naturales para el sustento de la vida y el desarrollo social y económico” (Naciones
Unidas, 2002), siguen siendo los mayores retos para alcanzar un desarrollo sostenible.

Analizado el contexto y alcance del desarrollo sostenible, se puede reconocer la
importancia de la evaluación ambiental en la gestión de proyectos, siendo el elemento
ejecutor para garantizar la producción de bienes y servicios, en el marco de la
sostenibilidad.






11


1.3. Ejemplos

1.3.1. Ejemplo1. Interrelaciones de los pilares del desarrollo sostenible.



Como se mencionó anteriormente, el desarrollo sostenible se alcanza en la confluencia
entre el crecimiento económico, el progreso social y la administración del componente
ambiental. En la siguiente figura, se relacionan a modo de ejemplo, los principales
aspectos a considerar para cumplir con este objetivo.


Figura 4. Interrelaciones y características pilares del desarrollo sostenible.
Fuente: (OVACEN, 2016).

12


1.3.2. Ejemplo2. Ciudad sostenible.



Una de las ciudades que se proyecta hacia un modelo sostenible, es Copenhague en
Dinamarca, la cual ha recibido numerosos reconocimientos dentro de los que se
encuentran, “la capital más sostenible de Europa” en 2014 por el The Economist
Intelligence Unit y la “ciudad más habitable del planeta” en tres oportunidades por
parte de la Revista Monocle.

Gran parte de este reconocimiento se debe a la implementación de la política pública
para la reducción de emisiones (Reducción de la emisión de CO2, reducción del ruido
ambiental), condensada en el “Plan del clima 2025”, que incluye además, estrategias
para la producción de energías alternativas, reducción en la generación de residuos, el
consumo de agua y energía, el fomento al uso de la bicicleta, el acceso a zonas verdes,
la alimentación saludable, la participación activa de la ciudanía y el mejoramiento
implícito de la salud pública.


Figura 5. Portada “Plan Climático 2025”.
Fuente: (Administración Técnica y del Medio Ambiente, Municipio de Copenhague,
2013).

Puede consultar el plan, avances y prospectiva en los siguientes link:
https://goo.gl/7KKbgI; https://goo.gl/OAAii5; https://goo.gl/CieaZJ

13


1.4. Ejercicios de reflexión



Se invita al estudioso a aplicar el concepto del desarrollo sostenible en cada una de las
decisiones que hacen parte de su día a día. Puede apoyar este ejercicio de reflexión,
realizando el juego educativo 2020 Energy, diseñado en el marco de ENERGY-BITS y
financiado por Intelligent Energy Europe, que acerca a la persona al concepto de
desarrollo sostenible y energía renovable, a través de la asignación de misiones donde
deberá encontrar el camino más viable para la sostenibilidad. El juego está disponible
en la plataforma http://www.2020energy.eu/es

Igualmente, se invita a consultar los indicadores que pueden ser aplicados en la
formulación de políticas públicas e instrumentos de planificación territorial, para
aportar a ciudades más sostenibles. Se recomienda consultar el siguiente enlace:
https://goo.gl/7onbf0

1.5. Conclusiones

La evaluación ambiental se constituye en una de las principales herramientas para la
inclusión de los principios de sostenibilidad, en la formulación e implementación de
proyectos, incluyendo las actividades que se desarrollan diariamente.

Sin embargo, esto requiere en gran parte de la voluntad de quienes lo realizan,
garantizando entre otros aspectos, la participación ciudadana, el crecimiento
económico, cuya base sea el conocimiento técnico, la investigación e innovación
reflejada en procesos de producción responsable y respetuosa con los recursos
naturales.

1.6. Material de estudio



Temas que Ubicación (el link web o la
Referencia bibliográfica (APA)
abordan base de datos)

Evaluación y Cabero, V. (2010). Evaluación del impacto


ambiental como instrumento para el desarrollo Base de datos: E- libro.
desarrollo
sostenible. Salamanca: Ediciones Universidad de Biblioteca Virtual UMB.
sostenible Salamanca
Conceptos Borderías, U. & Muguruza, M. (2014). Evaluación Base de datos: E- libro.
evaluación ambiental. Madrid: UNED - Universidad Nacional Biblioteca Virtual UMB.

14


ambiental de Educación a Distancia.


Conesa, V. (2003). Guía metodológica para la
Fundamentos
evaluación del impacto ambiental. Madrid: https://goo.gl/gvPTcA
EIA
Ediciones Mundi-Prensa.
Fundamentos Gómez, D. (2007). Evaluación Ambiental Base de datos: E- libro.
EAE Estratégica. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. Biblioteca Virtual UMB.
Gómez, D. (2008). Evaluación ambiental
estratégica: un instrumento para integrar el Base de datos: E- libro.
Principios EAE
medio ambiente en la elaboración de planes y Biblioteca Virtual UMB.
programas. Madrid: Mundi-Prensa.
Conceptos Sosa, M.; Hernández, F. & Fuente, F. (2007).
Base de datos: E- libro.
desarrollo Desarrollo sostenible: sus dimensiones. Buenos
Biblioteca Virtual UMB.
sostenible Aires: El Cid Editor.
El desarrollo Díaz, R. (2015). Desarrollo sustentable. Una
Base de datos: McGraw-Hill.
sostenible en el oportunidad para la vida. México: McGraw-Hill
Biblioteca Virtual UMB.
rol profesional Interamericana

2. Unidad temática 2. Tipos de evaluación ambiental

2.1. Introducción

La evaluación ambiental ha permitido el estudio y análisis de los posibles impactos
por el desarrollo de planes, programas y proyectos, constituyéndose en una de las
herramientas más importantes para la gestión ambiental, además de ser un factor
determinante en la viabilidad técnica de los mismos.

Como se mencionó en la unidad temática anterior, la evaluación ambiental puede
aplicarse en dos niveles, la primera, la evaluación ambiental estratégica, a políticas,
planes y programas; y la segunda, la evaluación ambiental básica, referente al estudio
del impacto ambiental de proyectos, obras y actividades.

A continuación se expondrán las características y metodologías de implementación de
estos dos tipos de evaluación, con lo cual culmina el estudio de temáticas de la
asignatura.




15


2.2. Marco conceptual

2.2.1. Evaluación ambiental estratégica



La Evaluación Ambiental Estratégica, surge de la necesidad de incorporar el análisis
del componente ambiental en los niveles más altos de planificación, es decir, en la fase
de formulación de políticas, planes y programas, identificando de forma anticipada las
repercusiones por su aplicación en el aspecto social, económico y ambiental, que
permita igualmente una gestión eficiente de los recursos y la definición de la
viabilidad de implementación de los mismos.

El ministerio publicó encargado del direccionamiento ambiental en Colombia, define
la Evaluación Ambiental Estratégica como "Un proceso sistemático para incorporar
consideraciones ambientales en las decisiones estratégicas del desarrollo” (Herrera &
Madriñan, 2008).

Si bien, la aplicación de la EAE es discrecional en el país (Su implementación no es
obligatoria), en 2008 el entonces, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, expidió la Guía de evaluación ambiental estratégica, donde se clarifica el
alcance y se recomienda la metodología de aplicación de dicho instrumento.
Dicha metodología incorpora siete fases a saber: marco estratégico de la EAE, alcance
de la EAE, modelo de evaluación ambiental, análisis y diagnóstico ambiental,
evaluación ambiental de opciones, prevención y seguimiento y elaboración y consulta
de informes finales. A continuación, se explican los elementos más significativos de
cada fase.

2.2.1.1. Fase 1. Marco estratégico de la EAE



En ésta se deben definir los objetivos del plan, respecto al componente ambiental,
donde se exprese claramente su interrelación con el objetivo general. Así mismo, es
necesario establecer los elementos ambientales estratégicos a tener en cuenta durante
la evaluación; además, de considerar los elementos que fortalecerán el análisis hacia
la integralidad del proceso, como son: la consulta de antecedentes, el marco
normativo, los instrumentos de planificación con alcances similares, las variables
ambientales aplicables al objeto de estudio y la metodología de participación de la
comunidad.

16



Como resultado de esta fase, se debe consolidar un documento, que deje evidencia del
análisis, hallazgos y conclusiones del proceso, que serán la base para el desarrollo de
la siguiente fase.


2.2.1.2. Fase 2. Alcance de la EAE



Con base en los resultados encontrados anteriormente, se define el alcance y se
establece el nivel de detalle del plan, realizando la primera consulta con los actores
sociales del proceso, con el fin de analizar la propuesta y ajustar las consideraciones
que sean necesarias. Entre los aspectos específicos a analizar se encuentran:

• La descripción de las etapas del plan, incluyendo la dimensión ambiental.
• La definición del marco institucional y actores externos e internos del proceso.
• La incorporación en el plan de las observaciones, resultado del proceso de
participación y comunicación del plan.

2.2.1.3. Fase 3. Modelo de evaluación ambiental



Como su nombre lo indica, en esta fase “se establecen las herramientas de análisis y
evaluación ambientales estratégicas del plan” (Herrera & Madriñan, 2008), que debe
incluir el modelo de evaluación y el sistema de información a través de los cuales se
valorará y analizará el componente ambientales.

2.2.1.4. Fase 4. Análisis y diagnóstico ambiental



En esta fase se espera consolidar el diagnóstico ambiental, relacionando los impactos
y efectos con resultados similares, a fin de plantear estrategias que permitan atender
integralmente la problemática, en este sentido, Herrera & Madriñan (2008),
consideran necesario “conectar los distintos elementos que generan problemas
ambientales de tal forma que la opción estratégica propuesta incorpore en su
definición de objetivos operativos y estrategia del plan, los aspectos ambientales como
un contenido estructúrate del modelo de planificación” (Herrera & Madriñan, 2008).

17



Al igual que la fase anterior, el diagnostico debe ser comunicado y elevado a consulta
de la ciudadanía, para definir y valorar las principales problemáticas ambientales, a
partir, de lo cual se establecerán los objetivos y estrategias de atención.


2.2.1.5. Fase 5. Evaluación ambiental de opciones



Este tipo de evaluación se incorpora en diferentes escenarios del proceso y lo que
busca, es establecer las mejores alternativas para alcanzar los objetivos ambientales
trazados en el plan, lo anterior, a través de la evaluación y definición de opciones para
los diferentes niveles estratégicos.

2.2.1.6. Fase 6. Prevención y seguimiento



Esta fase hace referencia a los mecanismos de gestión ambiental que deben ser
definidos e incorporados al plan, como indicadores de seguimiento y monitoreo que
permitan registrar el avance y cumplimiento del mismo.

2.2.1.7. Fase 7. Elaboración y consulta de informes finales



Por último, se consolida el informe final, para ser llevado a consulta por parte de los
actores sociales del proceso. Esta fase compila los resultados de la evaluación
ambiental estratégica, las alternativas seleccionadas, los instrumentos de evaluación y
seguimiento, así como las conclusiones del proceso de comunicación y participación,
definiendo un periodo de tiempo donde se pueda manifestar las observaciones finales,
que igualmente deberán quedar registradas en el informe.

A modo de resumen se presenta en la siguiente figura, la estructura metodológica para
la aplicación de la evaluación ambiental estratégica en Colombia y los insumos
requeridos en cada una.

18



Figura 6. Fases de la EAE.
Fuente: (Herrera & Madriñan, 2008).

2.2.2. Evaluación ambiental de proyectos



La evaluación ambiental básica se aplica a los proyectos, y hace referencia a la
realización del estudio de impacto ambiental - EIA. Para iniciar se clarificará el
concepto de impacto entendido como “el conjunto de posibles efectos negativos sobre
el medio ambiente de una modificación del entorno natural, como consecuencia de
obras u otras actividades” (Real Academia Española, 2016).

19



En este sentido, el impacto se clasifica de diversas formas, para Mijangos & López
(2013), este puede darse de acuerdo: al carácter, a la relación causa efecto, por el
momento en que se manifiesta, por la interrelación de acciones y/o alteraciones, por
la extensión, por la persistencia, o por la capacidad de recuperación. A su vez, estos
criterios se clasifican y caracterizan internamente. En la siguiente figura se relaciones
dichas variables.

20


Figura 7. Clasificación de impactos ambientales.


Fuente: (Mijangos & López, 2013).

El estudio de impacto ambiental, es considerado como un documento técnico que
recoge la descripción detallada de las características del proyecto, sus antecedentes, la
identificación y valoración de impactos, así como, las acciones a implementar para
minimizar los efectos adversos o negativos al componente ambiental.

De igual forma, el ANLA (2016), lo considera, “el instrumento básico para la toma de
decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental”,
(Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, s.f.), y a su vez, el Ministerio del
Medio Ambiente (2002) lo define como “un instrumento para la toma de decisiones y
para la planificación ambiental, que la autoridad ambiental exige para definir las
correspondientes medidas de prevención, corrección, compensación y mitigación de
impactos (…) negativos de un proyecto”, (Ministerio del Medio Ambiente, 2002).

El Decreto Único Ambiental (2015), dispuso en su artículo 2.2.2.3.51, los requisitos
mínimos para su presentación, relacionados a continuación:

I. Información del proyecto, relacionada con la localización,
infraestructura, actividades proyecto y demás información que se
considere pertinente.
II. Caracterización del área de influencia del proyecto, para los medios
abiótico, biótico y socioeconómico.
III. Demanda recursos naturales por del proyecto (…).
IV. Información relacionada con la evaluación de impactos ambientales y
análisis de riesgos.

21


V. Zonificación de manejo ambiental (…), identifican las áreas de


exclusión, las áreas de intervención con restricciones y las áreas de
intervención.
VI. Evaluación económica de los impactos positivos y negativos del
proyecto.
I. Plan manejo ambiental del proyecto, expresado en términos de
programa de manejo, cada uno de diferenciado en proyectos y sus
costos de implementación.
II. Programa de seguimiento y monitoreo, para cada uno de los medios
abiótico, biótico y socioeconómico.
III. Plan contingencias para la construcción y operación proyecto; que
incluya la actuación para derrames, incendios, fugas, emisiones y/o
vertimientos por fuera de permitidos.
IV. Plan de desmantelamiento y abandono, en el que se define el uso final
del suelo, las principales medidas de manejo, restauración y
reconformación morfológica.
V. Plan de inversión del 1%, en el cual se incluyen los elementos y costos
(…) para estimar la inversión (…).
VI. Plan compensación por pérdida de biodiversidad de acuerdo con lo
establecido en la Resolución 1 7 del 31 agosto de 2012 o la que
modifique, sustituya o derogue. (p. 193).

Respectos a las metodologías para la evaluación de impactos, existen gran variedad de
modelos, los cuales pueden aplicarse literalmente, o ajustarse (indicadores o
parámetros a evaluar) de acuerdo a las características y alcance del proyecto. Incluso
algunas suelen diseñarse exclusivamente, como es el caso, de los proyectos de
inversión que son presentados a entidades o instituciones de cofinanciación
internacional, quienes establecen los criterios para su desarrollo.

Este tipo de estudios, analiza factores tanto cualitativos como cuantitativos, por lo que
el equipo evaluador juega un papel crucial en la aplicación de la metodología,
recomendándose, previo a la ponderación y caracterización de impactos, analizar la
información primaria y segundaria obtenida en el área de influencia del proyecto, que
permita una evaluación objetiva.

A continuación se describen las características, ventajas y limitaciones de los
principales métodos de valoración, en los estudios de impacto ambiental, construido a
partir de Peláez (2002). (Peláez, 2002)

22


2.2.2.1. Método cartográfico



Este método se implementó como herramienta para determinar los impactos
ambientales en la aplicación de instrumentos de planificación territorial. Funciona a
través de la superposición de capas, empleando convenciones para cada uno de los
elementos del sistema, que a través del uso de colores, permite identificar la magnitud
del impacto.

Se resaltan como ventajas de este método, la facilidad para comunicar gráficamente
los hallazgos o resultados del componente físico, así como, el análisis de múltiples
criterios. En la siguiente figura, se muestra un ejemplo de la forma como puede darse
la superposición del capas en el SIG.








Figura 8. Superposición de capas método cartográfico.
Fuente: recuperado de https://goo.gl/bMmVLT

2.2.2.2. Listas de chequeo, control y verificación



Permiten la jerarquización de factores ambientales, analizando el tipo de impacto
producido por una actividad del proyecto, además de la incorporación de
observaciones. Entre las ventajas está el amplio campo de acción, donde se podrían
analizar y evaluar todas las actividades programadas en el desarrollo del proyecto. Y
entre las desventajas, la gran cantidad de información cualitativa, que dificulta el
análisis de forma transversal, para verificar la interrelación de los componentes.

2.2.2.3. Métodos matriciales



Son técnicas bidimensionales, basadas en el análisis del modelo causa – efecto, que
relaciona el impacto a una actividad, así mismo, permite la interacción entre las

23



acciones y los factores, con el fin de ponderar su magnitud, estableciendo una escala
sobre la relevancia de cada impacto, ya sea positivo o negativo, entre la más conocida
esta la matriz de Leopold.

Entre las ventajas que ofrece este método, está el análisis preliminar de los posibles
impactos, que puede aplicarse una vez son definidas las actividades del proyecto y la
identificación de interrelaciones para cada factor, determinando sus beneficios o
acciones adversas.

Como desventajas se puede mencionar la falta de estandarización de los criterios para
la ponderación, por lo que el evaluador, puede asignar una calificación de acuerdo a
su experiencia, lo que deja este tipo de análisis en un concepto subjetivo.

2.2.2.4. Método de redes



Al igual, que los métodos matriciales basan su desarrollo en el modelo causa – efecto,
sin embargo, esta metodología va más allá, permitiendo la visualización de las
interrelaciones que pueden darse entre las actividades y los factores ambientales
analizados, determinando no solo los impactos primarios, sino también los
secundarios y terciarios, siendo esta última unas de sus ventajas. Como desventajas se
señala, la carencia de un procedimiento específico que permita definir la magnitud o
relevancia de cada impacto, por lo que ponderación es responsabilidad exclusiva del
evaluador.

2.2.2.5. Método de Ballete



“Permite la evaluación sistemática de impactos ambientales de un proyecto mediante
el empleo de indicadores homogéneos” (Conesa, 2003), a través de la valoración
cuantitativa de impactos. Almeida (2008), señala que este método jerarquizado, está
constituido por cuatro categorías ambientales principales que se subdividen en 18
componentes, y cada uno de estos, a su vez en 78 parámetros. (Almeida, 2008)

Entre sus ventajas esta la determinación de los parámetros de evaluación dados por el
desarrollo de cálculos matemáticos (ecuaciones) y entre las desventajas la posible
repetición de factores de riesgo.

24


2.3. Ejemplos

2.3.1. Ejemplo 1. Evaluación ambiental estratégica de biocombustibles en


Colombia.

El entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” – IAvH, desarrollaron
en 2008, la evaluación ambiental estratégica de políticas, planes y programas de
biocombustible en Colombia, con el fin de determinar los lineamientos de la política,
con énfasis en biodiversidad.

La metodología, actores y resultados pueden ser consultados en el siguiente link:
https://goo.gl/kdmKMo

2.3.2. Ejemplo 2. Estudio de impacto ambiental Proyecto Hidroeléctrico El


Quimbo - EMGESA.

La empresa EMGESA, presentó en 2008, el estudio de impacto ambiental para el
desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, con el fin de obtener la respectiva
licencia ambiental. Este proyecto se desarrolló en el departamento del Huila, y se
estima una generación media de energía de 2.216 GWh/año.

El estudio de impacto ambiental, desarrollado por la firma de consultoría INGETEC
S.A., para éste proyecto, puede ser consultado en el siguiente enlace:
https://goo.gl/piQOX6

2.4. Ejercicios de reflexión



Se invita al estudioso a identificar las potencialidades y falencias de la evaluación
ambiental estratégica y a reflexionar sobre cómo la obligatoriedad de este
instrumento en la consecución de políticas públicas, planes y programas, puede
aportar a una gestión ambiental eficiente en Colombia.

Así mismo, se invita a indagar cómo el estudio de impacto ambiental, se ha constituido
en la herramienta más usada para la gestión ambiental en el país, analizando sus
similitudes y diferencias, frente al desarrollo metodológico reglamentado en otros
países latinoamericanos.
25


2.5. Conclusiones

Como se evidencia en el desarrollo de la unidad temática, la evaluación ambiental
estratégica y el estudio de impacto ambiental, son herramientas complementarias,
para la gestión del componente ambiental, una aplicada a la formulación de políticas,
planes y programas, y la otra, al desarrollo de proyectos, obras y actividades.

Aunque metodológicamente su estructuración es diferente, dado que la EAE se da en
los niveles más altos de planificación y espera analizar los efectos a nivel macro,
mientras que la EIA, permite la definición de impactos localizados, su implementación
en ambos casos, aporta a la consecución de instrumentos de planificación bajo los
principios del desarrollo sostenible.

2.6. Material de estudio



Temas que Ubicación (el link web o la
Referencia bibliográfica (APA)
abordan base de datos)
Conceptos Garmendia, A; Salvador, A; Crespo, C; Garmendia, Base de datos: PEARSON.
evaluación de L. (2005). Evaluación de impacto ambiental.
Biblioteca Virtual UMB.
impacto ambiental Madrid: Pearson Educación S.A.
Sánchez, L. (2010). Evaluación del impacto Base de datos: E- libro.
Metodología EIA ambiental: conceptos y métodos. Bogotá: Ecoe
Biblioteca Virtual UMB.
Ediciones.
Herrera, J. (2008). Guía de evaluación ambiental
Metodología EAE estratégica. Bogotá: Ministerio de Ambiente y https://goo.gl/6tLO21
Vivienda.
Espinoza, G. (2007). Gestión y fundamentos de
Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de
Proceso EIA https://goo.gl/P3lKkG
Chile: Banco Interamericano de Desarrollo-BID y
Centro de Estudios para el Desarrollo-CED.
Aspectos técnicos Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Manual
evaluación de evaluación de estudios ambientales. https://goo.gl/O2wg2z
ambiental Recuperado de: https://goo.gl/O2wg2z

26


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Origen del
Referencia APA para su uso
material
Referencia 1
Garmendia, A., Salvador, A., Crespo, C., & Garmendia, L. (2005). Evaluación de
impacto ambiental. Madrid: Pearson Educación S.A.
Referencia 2
Bases de datos
UMB Gómez, D. (2007). Evaluación ambiental estratégica: un instrumento para integrar
el medio ambiente en la elaboración de planes y programas. Madrid: Mundi-Prensa.
Referencia 3
Suárez, F. C. (2014). Módulo 1. Planificación y Metodologías de Evaluación
Ambiental. Cajicá: Universidad Manuela Beltrán - Unidad Virtual
Referencia 1
Administración Técnica y del Medio Ambiente, Municipio de Copenhague. (2013).
Plan Climático 2025. Obtenido de https://goo.gl/7KKbgI
Referencia 2
Almeida, P. (2008). Análisis y Evaluaciones de Impactos Ambientales. Obtenido de
https://goo.gl/lt5alh
Referencia 3
Asociación Internacional de Evaluación de Impactos – IAIA. (s.f.). Principios de la
mejor práctica para la evaluación de impacto ambiental. Obtenido de
https://goo.gl/Kz8KKZ
Referencia 4
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA. (s.f.). Estudio de Impacto
Ambiental. Obtenido de https://goo.gl/HyUVuK
Sitios web
Referencia 5
libres
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). Nuestro futuro
común. Obtenido de https://goo.gl/TyVOcu
Referencia 6
Conesa, V. (2003). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.
Obtenido de https://goo.gl/FCkhMl
Referencia 7
Espinoza, G. (2007). Gestión y fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental.
Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo-BID y Centro de Estudios para el
Desarrollo-CED: https://goo.gl/P3lKkG
Referencia 8
García, L. (2004). Aplicación del análisis multicriterio en la evaluación de impactos
ambientales. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. Obtenido de
https://goo.gl/lNJNyw

27



Referencia 9
Herrera, R. G., & Madriñan, M. B. (2008). Guía de evaluación ambiental estratégica.
Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de
Colombia: https://goo.gl/6tLO21
Referencia 10
Mejía, N. (2013). Metodología para medir el impacto ambiental por
aprovechamiento de energía geotérmica. Obtenido de https://goo.gl/E3HW7T
Referencia 11
Mijangos, O., & López, L. (2013). Metodologías para la identificación y valoración de
impactos ambientales. Obtenido de Revista Temas de Ciencia y Tecnología vol. 17
número 50 mayo - agosto 2013 pp 37 - 42: https://goo.gl/M8dO8h
Referencia 12
Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente de Bolivia.
(2007). Manual de capacitación en Evaluación Ambiental Estratégica. Obtenido de
https://goo.gl/G9AN6h
Referencia 13
Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Manual de evaluación de estudios
ambientales. Obtenido de https://goo.gl/O2wg2z
Referencia 14
Naciones Unidas. (2002). El compromiso de Johannesburgo por un desarrollo
sostenible. Declaración Política, Cumbre Mundial sobre. Obtenido de
https://goo.gl/Y9sSyu
Referencia 15
OVACEN. (2016). Desarrollo sustentable. Obtenido de https://goo.gl/G3x90L
Peláez, J. (2002). Evaluación del impacto ambiental de proyectos de desarrollo.
Obtenido de https://goo.gl/ACOZr8
Referencia 16
Real Academia Española. (2016). Definición impacto. Obtenido de
http://dle.rae.es/?w=impacto

28

También podría gustarte