Está en la página 1de 2

GANADERIA SUSTENTABLE

 Beneficios para el suelo, para el manejo de temperatura, para el manejo de


malezas, para el animal y para el Ganadero ofrecido por un sistema
silvopastoril.

Un sistema silvopastoril presenta beneficios para el suelo debido a que mediante


la implantación de arbóreas y arbustivas, se contribuye al aporte materia orgánica,
de igual forma, se enriquece la cantidad de microorganismos que descomponen
este tipo de material, contribuyendo así, a la formación de un suelo más fértil. De
la misma manera, la compenetración de sus raíces disminuye la compactación y
los sostiene en zonas vulnerables a la erosión. En cuanto a la temperatura, los
árboles implantados ofrecen sombra y a nivel global, se puede mencionar la mayor
cantidad de oxigeno emanada por ellos, que es benéfica en las condiciones
actuales en las que nuestra capa de ozono se está viendo deteriorada por las altas
concentraciones de dióxido de Carbono que resulta tan nociva para la atmosfera y
por lo cual se ven cambios climáticos tan drásticos.

La presencia de árboles disminuye la velocidad de las gotas de lluvia, con lo cual


se facilita su compenetración en el suelo y mejora la permeabilidad; así mismo,
impide el encharcamiento y daños al suelo por escorrentía. Cabe destacar el papel
que juegan los árboles en la atracción de aguas subterráneas.

En el manejo de malezas, se pueden detectar las plantas leñosas con el fin de


permitir su crecimiento y de esta manera generar recursos necesarios para la finca
como es la madera. También, se puede aprovechar la caída natural de sus hojas
como aporte de materia orgánica. Bajo los árboles implantados, se inhibe el
crecimiento de malezas susceptibles a la sombra; también se observa un control
de malezas debido al pisoteo de animales que se ubican en los alrededores de los
árboles en busca de sombra. Las raíces de los árboles representan mayor
competencia en cuanto a los nutrientes del suelo por lo cual las malezas exhiben
un menor desarrollo.

Los animales verán disminuido el estrés por calor cuando se les provee de sombra
con lo cual se impide una decadencia en el consumo voluntario de alimento; de
esta manera, se obtiene buenos incrementos de peso y una óptima producción de
carne y leche de excelente calidad. En climas fríos, se protege a los animales
contra las heladas y se impide pérdidas de energía que será utilizada para la
producción.

De igual forma, las arbóreas con altos contenidos de proteína ofrecidos en


ramoneo o corte, disminuyen los costos por suplementación y mejoran la
rentabilidad de la empresa ganadera.

El ganadero optimiza sus ganancias mediante la obtención de una gran


variabilidad de productos como son madera como material de combustión, para
postes, frutales para su consumo y arbóreas para su uso como ramoneo o corte
para el consumo animal.

Un ejemplo de especie a sembrar en silvopastoreo es el matarraton cuya


aceptabilidad por parte de los animales es muy buena y sus contenidos de
proteína son altos; así mismo, puede emplearse en cercas vivas para proveer no
solo alimentación y sombra, sino también aislamiento de grupos de animales.

 Implementación de un sistema Silvopastoril, combinado con cercas vivas y


banco de proteínas

Las cercas vivas reducen la tala de árboles al momento de establecer una


pradera, los cuales brindaran sombra a los animales, protección contra los vientos
y sirven en la separación de potreros; mientras que los bancos de proteína
representan una fuente alimenticia que es de mayor utilidad principalmente en
épocas de verano cuando el alimento escasea; por ello, es muy factible recibir los
benéficos ofrecidos por estos dos sistemas.

Se pueden emplear especies diferentes en cada uno de estos sistemas para tener
una oferta variable de nutrientes para los animales; teniendo en cuenta la
implementación de especies resistentes al ramoneo tanto en cercas vivas como en
los bancos de proteína para asegurar su subsistencia por largos periodos.

También podría gustarte