Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Licenciatura de Psicología en Línea, SUAyED

Actividad 8. Cuadro comparativo.

Nombre: López Sánchez Jade Yoalli


Gonzalez Acuña Getsemaní Paola

Grupo: 9122,9173,9175
Materia: 0101 - Introducción a la Filosofía de la Psicología
Docente: Mtra. Mayte Ortiz Romero.
Fecha de Entrega: 22 de octubre del 2019.
CUADRO COMPARATIVO

Características del pensamiento respecto a la


explicación

Antigua Grecia: Para Aristóteles la observación era lo más


Aristóteles. importante
La causa de un hecho tiene cuatro aspectos: causa
formal, causa material, causa eficiente y causa final.
La explicación solo se consigue cuando se logra
encontrar el porqué de un hecho.
Aristóteles también la conceptualiza como una
progresión desde las observaciones hasta los
principios explicativos, a los cuales se llega por
enumeración o inducción.
Igualmente, para él existía un segundo momento en
la explicación, que era deductivo.
Las explicaciones integraban términos como "las
propiedades" o "las facultades".

Renacimiento: Galileo: El gran científico italiano postuló que el Sol


Galileo, Descartes y y no la Tierra, como dice la Biblia era el centro del
Hobbes. Universo. En 1633 fue enjuiciado como hereje por la
Inquisición, que le obligó a retractarse de sus ideas.
Galileo pasó el resto de sus días en prisión
domiciliaria y es considerado por muchos casi como
un mártir de la ciencia al enfrentarse a la implacable
doctrina religiosa.

Descartes:El Racionalismo de Descartes es una


lucha continua por la autonomía de la Razón desde
el punto de vista gnoseológico y no ontológico,
puesto que lo importante de la Razón lo posee de
forma innata dentro de sí.
Descartes define a la Razón como "lumens
naturales" (luz natural) y es sinónimo de buena
mente o buen espíritu. No la considera como una
facultad sino como el desarrollo armónico de todas.
Ha de poseer una actitud crítica que la haga ser
metódica y guiarse sólo por la evidencia. Toda la
filosofía de Descartes viene regida por un método al
cual se atiene siempre.
Hobbes: A través de su obra “Leviatán” estableció
los principios generales de la filosofía política
moderna.
Su filosofía defendía la teoría del absolutismo como
forma de gobierno pero apoyaba a la monarquía
como el gobierno idóneo.

Thomas Hobbes se podía catalogar como un


filósofo del derecho natural “iusnaturalismo”, pues
era la filosofía más difundida y aceptada de la
época.

En la filosofía de Thomas Hobbes, se presentaron


una serie de parámetros que se deberán tomar en
consideración:

1. La razón como medio de superación


2. Contrato social
3. Competencia u hombre violento
4. La monarquía como medio de gobierno
5. El leviatán (el gobierno diablo)

Modernidad: Kant, Kant: Kant propuso el idealismo trascendental, que


Hegel, Weber y se encuentra entre el racionalismo y el empirismo.
Hume
Para Kant el conocimiento debe ser científico y
matemático.

La ciencia se compone de juicios que son


afirmaciones acerca de objetos.

Kant divide los juicios en analíticos y sintéticos.

Los analíticos son en los que el predicado del juicio


está dentro del concepto del sujeto. No aumentan
nuestro conocimiento. Por otro lado, tenemos los
sintéticos, que son en los que el concepto del
predicado no está dentro del concepto del sujeto.
Estos sí aumentan el conocimiento.

Los juicios de la ciencia deben ser sintéticos y a


priori.

En el sistema de Kant, los objetos son los que se


adaptan a la forma de funcionar de la mente, la cual
les agrega algo de su experiencia.

El conocimiento es limitado en por dos factores: se


limita únicamente a la experiencia, y por la forma en
que la mente organiza lo brindado por nuestros
sentidos.
Existen tres ideas que son imposibles de ignorar
que están más allá de los sentidos: el yo propio, el
cosmos y Dios. Estas se consideran trascendentes
porque no hacen referencia a una realidad objetiva
y se consideran producto de la razón pura.

Hegel: Hegel es el representante principal del


idealismo. Planteó que todo lo que existe, puede ser
cognoscible.

Para él, lo más importante es la razón. Incluso


asegura que todo lo que existe es la razón y lo
demás son sus manifestaciones.

El sistema hegeliano se divide en tres: la lógica, la


filosofía de la naturaleza, y la filosofía del espíritu o
mente.

El mundo bajo esta perspectiva el pensamiento


humano y la realidad son procesos dialécticos.

Hegel recupera la dialéctica como procedimiento


científico y método de trabajo.

En la lógica dialéctica el pensamiento es cambiante,


porque la mente se transforma constantemente
mediante deducciones y de haber captado la
relación de la idea con el todo.

La evolución de una idea acontece por tesis,


antítesis y síntesis (o sea: afirmación, negación y
combinación de ambas en un concepto superior).

El protagonista de la dialéctica es lo que Hegel


denomina espíritu absoluto o idea.

En la obra de Hegel no aparece la oposición de


sujeto vs objeto.

Weber: Considerado por muchos como un padre


fundador de la sociología moderna reconoció en su
método la dicotomía que aquejaba a las ciencias
sociales.
Su método, y el problema de la modernidad,
llevaron a Weber a explorar las relaciones entre
productividad económica y el contexto cultural de la
sociedad.
La ética protestante y el espíritu capitalista,
publicado en 1905, se convertiría en su obra más
influyente y leída hasta el momento. Intrigado por la
creciente desigualdad comercial y tecnológica entre
Occidente y Oriente, características de lo que hoy
se conoce como la Gran Divergencia, Max Weber
trató de encontrar la excepcionalidad europea que
había hecho posible el nacimiento y la expansión
del modelo de producción capitalista, centrando su
investigación en las diferencias culturales y
religiosas entre ambos extremos cardinales.

Hume: Hume es la figura más importante de la


corriente filosófica del s. XVIII denominada
empirismo, que surge como reacción al problema
del conocimiento del racionalismo del siglo XVII.
Ahora, el hombre y su mente es el centro de las
preocupaciones y no es Dios, como ocurría en la
filosofía medieval. Los empiristas sostienen que no
hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la
experiencia sensible.
Hume señala que todas las ciencias guardan
relación con la naturaleza humana, es decir, todas
las ciencias caen bajo las capacidades del ser
humano y son juzgados por el hombre. El único
método válido para Hume es el de Newton pero
aplicado a la ciencia del hombre.

REFLEXIÓN JADE

La humanidad ha pasado por muchos cambios, pero algunas cosas parecen


mantenerse igual a lo largo de los años. Aún no estamos de acuerdo en lo que es una
ciencia y cómo explicarla.

Lo que podemos decir es que dependiendo nuestro objeto de estudio debemos


modificar nuestra metodología. Principalmente, tenemos dos perspectivas: la positivista, que
se utiliza más en ciencias naturales, o el modelo que normalmente se usa en ciencias
sociales, que pone mayor énfasis en la peculiaridad del fenómeno. A la primera le interesan
“los cómos”; a la segunda “los porqués”.

Por mucho tiempo se privilegió la visión positivista, sin embargo en su forma más
pura resulta inadecuada para explicar por completo temas como la psicología. Por otra
parte, el otro enfoque también lo sería. Lo ideal es complementar ambos encuadres y no
limitarse a solo una de ellos.

REFLEXIÓN GETSEMANÍ:
Como vemos en el cuadro todos los pensamientos son distintos y dependen mucho
de la época en la que se desarrollan, tuvieron más dificultades los que pasaron por el
renacimiento que para los modernos incluso para los de antigua grecia, esto se debe a que
en esa época hubieron muchas guerras que afectaron la libertad de expresion, ademas de
que la iglesia tenía mucho poder en ese entonces y llevarle la contraria era pecado mortal.

A pesar de las dificultades que tuvieron que atravesar supieron dar a conocer sus
ideas y gracias a esto la ciencia y la psicología son muy importantes hoy en día, nos
podemos dar cuenta también que sus ideas no son del todo diferentes, se enfocan en
diferentes sentidos pero la esencia es muy parecida.

Nos damos cuenta en la historia de la psicología que todos toman ideas de los que
estuvieron antes que ellos, las modifican al pensamiento de la época, a lo que ellos
experimentan y lo que piensan. Es como una cadena que motiva a los que siguen a
investigar y a experimentar, y sin los que estuvieron antes igual y no hubieran avanzado
tanto en la ciencia.

BIBLIOGRAFÍA
Mardones, J., & Ursua. (1982). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica
de una polémica incesante. En Autor (Eds.), Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales.
Materiales para una fundamentación científica (pp.15-38). Barcelona: Fontamara.

Rosales Busch, A. M. (2011, 6 de mayo). Los sistemas de Kant y Hegel. Recuperado de


http://teologicamente.com/2011/05/los-sistemas-de-kant-y-hegel/

También podría gustarte