o
ABDOMEN
ANATOMÍA INTERNA
ANATOMÍA EXTERNA (compartimientos)
La aorta abdominal
Vena cava inferior
Mayor parte del duodeno
Páncreas
Riñones y uréteres
Parte posterior del colon ascendente y descendente
Los compartimientos retroperitoneales de la pelvis
Cavidad Pélvica
• Se encuentra rodeada por los
huesos pélvicos y contiene:
El recto
Vejiga
Vasos iliacos
Órganos reproductivos internos
Clasificación Del Trauma Abdominal
• Trauma cerrado
• Trauma abierto
Trauma Cerrado (contusión):
• Se define como la contusión en la pared abdominal que
origina compresión y/o lesión por aplastamiento a las
vísceras abdominales.
Trauma Abierto
• Se define como la solución de continuidad del peritoneo existiendo contacto
entre la cavidad peritoneal y el medio externo.
• Las causas más comunes son las heridas por arma blanca, objetos
cortocontundente, proyectil de arma de fuego y esquirlas de granada de
fragmentación.
• Las heridas por arma blanca y por proyectil de arma de fuego de “baja
velocidad” causan daño por laceración o corte.
Hemorragia tardía
Bilioma
Necrosis hepática
Pseudoaneurismas arteriales
Diversas fístulas
• Las lesiones de los conductos biliares extrahepáticos son en especial
difíciles por su pequeño calibre y paredes delgadas. Por la proximidad
con otras estructuras portales y con la vena cava, son comunes las
lesiones vasculares asociadas.
Páncreas
Plaquetas: Crioprecipitado:
Cuando vamos a operar un px. El nivel Es el más efectivo de todos los factores
de plaquetas debe estar mínimo en de la coagulación. Si el Px. no me
50,000. Si se ha administrado mucho responde con nada se le administra
líquido deben haber mínimo100,000. precipitado ó si el laboratorio me dice que
el fibrinógeno está por debajo de
100mg/dl.
Manejo
Criterios de FLINT
I. Tiempo transcurrido después de Si el paciente tienes as de 6-8h
una lesión después de la lesión
II. Contaminación fecal importante Cuando se observa la cavidad
abdominal llena de heces
IV .Heridas por armas de fuego Las balas queman la pared del intestino
.
Colon
• Se utilizan tres métodos para el tratamiento de las lesiones colónicas reparacion
primaria con ileostomía de derivación. Las reparaciones primarias incluyen
sutura lateral o resección del segmento dañado con reconstrucción con
ileocoloanastomosis o colocoloanastomosis.
Colon
• Los individuos con lesiones graves del hemicolon izquierdo que necesitan cirugía
de control de daños son elegibles para la colostomía temporal. La ileostomía
con colocoloanastomosis se utiliza para la mayor parte de pacientes con alto
riesgo.
Colon
• El acceso a las lesiones extraperitoneales es limitado por las estructuras óseas
pélvicas circundantes. Por tanto, suele ser necesario el tratamiento indirecto
con la derivación intestinal.
• Las opciones actuales incluyen la ileostomía en asa y la coleostomía del
sigmoides en asa. Se prefieren porque son rápidas y fáciles de realizar, y
RECTO
• Las complicaciones relacionadas con lesiones colorrectales incluyen absceso
intraabdominal 10%, fístula fecal 1-3% e infección de la herida. Ocurren
abscesos intraabdominales en casi 10% de los pacientes, y la mayor parte se
tratan con drenaje percutáneo.
Signos de Lesión Vascular
Hemorragia pulsátil
Ausencia de pulso
Isquemia aguda
Signos Blandos:
(Indica la probabilidad de
que exista una lesión)
• Lesión en el trayecto de los vasos
• Puede haber pulso
• Sangrado importante no pulsátil
• Lesión nerviosa
• Índice del tobillo sobre el índice del brazo, si el resultado es mayor de 0.9 es
signo blando
• Soplo o frémito en el área de la lesión
Lesión vascular
• Los vasos renales son los mas afectados en trauma cerrado.
• Los pacientes con herida penetrante de aorta que sobreviven para llegar
a la sala de operaciones con frecuencia tienen un hematoma contenido
en retroperitoneo.
Lesión vascular
• Las reparaciones vasculares rara vez fallan si se realizan dentro de las primeras
12 h.
• Las infecciones de tejido blando aparecen después de varias semanas.
• La presión arterial del paciente luego de colocación de un injerto de
interposición aórtico la presión sistólica no debe exceder los 120mmgh durante
las primeras 72h.
Opciones para el tratamiento de lesiones
vasculares
Observación
Ligadura
Reparación lateral con sutura
Anastomosis terminoterminal primaria
Injertos de interposición
Vena autógena
Injerto de politetrafluoroetileno
Injerto de dacrón
Transposiciones
Derivaciones extraanatómicas
Radiología intervencionista
Endoprótesis
Embolización
Lesión Genitourinaria
• Más de 90% de las lesiones renales por traumatismo cerrado se tratan por
medios no quirúrgicos. La hematuria por lo común cede en forma espontánea
en unos cuantos días con reposo en cama, aunque rara vez la hemorragia es tan
persistente que está indicada la irrigación vesical para dispersar los coágulos
sanguíneos.