INGENIERÍA INDUSTRIAL
SANTIAGO DE CALI
2019
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO ESPECÍFICOS
1. Aprender a identificar las clases de proposiciones que se puede encontrar en un
enunciado.
2. Entender la aplicación y el efecto que tienen los términos de enlace en las
proposiciones.
3. Analizar e interpretar proposiciones para simbolizarlas.
4. Analizar los enunciados para la elaboración de las tablas de verdad, teniendo en
cuenta los términos de enlace.
EJERCICIO 1: CONCEPTUALIZACIÓN DE CUANTIFICADORES
EJERCICIO 2: PROPOSICIONES Y TABLAS DE VERDAD
p q r s ~r (p→ q) [ (p → q) ˅ ~r] [ (p → q) ˅ ~ r] → s
V V V V F V V V
V V V F F V V F
V V F V V V V V
V V F F V V V F
V F V V F F F V
V F V F F F F V
V F F V V F V V
V F F F V F V F
F V V V F V V V
F V V F F V V F
F V F V V V V V
F V F F V V V F
F F V V F V V V
F F V F F V V F
F F F V V V V V
F F F F V V V F
Simulador Lógica UNAD:
EJERCICIO 2: PROPOSICIONES Y TABLAS DE VERDAD
p q r -q (p → q) [ (p → q) v - q] [ (p → q) v - q] → r
V V V F V V V
V V F F V V F
V F V V F V V
V F F V F V F
F V V F V V V
F V F F V V F
F F V V V V V
F F F V V V F
Resultado de la tabla de verdad Simulador Lógica UNAD
Ejercicio 3: Problemas de aplicación
A. (p ʌ q)→(r ʌ s)
Luís es estudiante del programa de Ingeniería Industrial y se esmera en cumplir con sus
compromisos académicos, entonces alcanza calificaciones optimas, lo que le asegura la
aprobación de las materias.
p q r s (p ʌ q) (r ʌ s) (p ʌ q) → (r ʌ s)
V V V V V V V
V V V F V F F
V V F V V F F
V V F F V F F
V F V V F V V
V F V F F F V
V F F V F F V
V F F F F F V
F V V V F V V
F V V F F F V
F V F V F F V
F V F F F F V
F F V V F V V
F F V F F F V
F F F V F F V
F F F F F F V
Resultado del Simulador UNAD
CONCLUSIONES
Al realizar este trabajo logramos distinguir entre razonamientos válidos y razonamientos
inválidos a través del análisis de proposiciones.
La lógica matemática nos ayuda a esclarecer procesos de pensamiento encontrando sentido
a las actividades cotidianas. Lo más importante es que la lógica matemática permite crear
nuevas formas de resolver problemas
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA