Está en la página 1de 3

Michael Porter: ¿Por qué las empresas pueden ser

buenas solucionando problemas sociales?


Porter inicias su charla mencionando los que considera son los grandes problemas (00:12) que
afectan nuestra sociedad y lo han hecho durante mucho tiempo, entre ellos menciona el cambio
climático, el acceso al agua y a la comida, la deforestación y la contaminación. De la misma forma,
afirma que algunos de estos problemas han existido durante décadas, y la única diferencia es que
actualmente tenemos plena consciencia de su existencia, y si es así ¿por qué no hacemos nada para
cambiarlo? Esta es la cuestión que plantea, afirma que las empresas son vistas como la causa de
estos problemas, más que como la solución, y que como él, muchas personas han creado ONG´s
con el fin de combatirlos, pero aún siguen acá.

Y aunque estas Organizaciones han tratado de mitigar estos problemas, y probablemente lo han
logrado en ciertos lugares por cierto tiempo, no ha tenido un impacto global, este es el problema de
la escala
(04:12), y la razón es que nadie tiene los recursos suficientes para lograrlo. Entonces ¿de dónde se
obtendrá este dinero? Porter responde “Negocios”, afirma que cuando se satisfacen las necesidades
a cambio de recompensas monetarias, se obtiene riqueza, ganancia para las empresas, que a su vez
contribuye a los impuestos, que de la misma forma generan mayor dinero para donaciones; el cual
es manejado por otras instituciones para mitigar estos problemas.

Ahora bien, a lo largo de su vida Michael Porter ha hecho muchas cosas, pero dice que la sabiduría
convencional (08:45)

Valor compartido (13:46)


Capitalismo (14:01)

Michael Porter: ¿Por qué las empresas pueden ser


buenas solucionando problemas sociales?
Porter inicias su charla mencionando los que considera son los grandes problemas (00:12) que
afectan nuestra sociedad y lo han hecho durante mucho tiempo, entre ellos menciona el cambio
climático, el acceso al agua y a la comida, la deforestación y la contaminación. De la misma forma,
afirma que algunos de estos problemas han existido durante décadas, y la única diferencia es que
actualmente tenemos plena consciencia de su existencia, y si es así ¿por qué no hacemos nada para
cambiarlo? Esta es la cuestión que plantea, afirma que las empresas son vistas como la causa de
estos problemas, más que como la solución, y que como él, muchas personas han creado ONG´s
con el fin de combatirlos, pero aún siguen acá.

Y aunque estas Organizaciones han tratado de mitigar estos problemas, y probablemente lo han
logrado en ciertos lugares por cierto tiempo, no ha tenido un impacto global, este es el problema de
la escala
(04:12), y la razón es que nadie tiene los recursos suficientes para lograrlo. Entonces ¿de dónde se
obtendrá este dinero? Porter responde “Negocios”, afirma que cuando se satisfacen las necesidades
a cambio de recompensas monetarias, se obtiene riqueza, ganancia para las empresas, que a su vez
contribuye a los impuestos, que de la misma forma generan mayor dinero para donaciones; el cual
es manejado por otras instituciones para mitigar estos problemas.

Ahora bien, a lo largo de su vida Michael Porter ha hecho muchas cosas, pero dice que la sabiduría
convencional (08:45)

Valor compartido (13:46)


Capitalismo (14:01)

Michael Porter: ¿Por qué las empresas pueden ser


buenas solucionando problemas sociales?
Porter inicias su charla mencionando los que considera son los grandes problemas (00:12) que
afectan nuestra sociedad y lo han hecho durante mucho tiempo, entre ellos menciona el cambio
climático, el acceso al agua y a la comida, la deforestación y la contaminación. De la misma forma,
afirma que algunos de estos problemas han existido durante décadas, y la única diferencia es que
actualmente tenemos plena consciencia de su existencia, y si es así ¿por qué no hacemos nada para
cambiarlo? Esta es la cuestión que plantea, afirma que las empresas son vistas como la causa de
estos problemas, más que como la solución, y que como él, muchas personas han creado ONG´s
con el fin de combatirlos, pero aún siguen acá.

Y aunque estas Organizaciones han tratado de mitigar estos problemas, y probablemente lo han
logrado en ciertos lugares por cierto tiempo, no ha tenido un impacto global, este es el problema de
la escala
(04:12), y la razón es que nadie tiene los recursos suficientes para lograrlo. Entonces ¿de dónde se
obtendrá este dinero? Porter responde “Negocios”, afirma que cuando se satisfacen las necesidades
a cambio de recompensas monetarias, se obtiene riqueza, ganancia para las empresas, que a su vez
contribuye a los impuestos, que de la misma forma generan mayor dinero para donaciones; el cual
es manejado por otras instituciones para mitigar estos problemas.

Ahora bien, a lo largo de su vida Michael Porter ha hecho muchas cosas, pero dice que la sabiduría
convencional (08:45)

Valor compartido (13:46)


Capitalismo (14:01)

Michael Porter: ¿Por qué las empresas pueden ser


buenas solucionando problemas sociales?
Porter inicias su charla mencionando los que considera son los grandes problemas (00:12) que
afectan nuestra sociedad y lo han hecho durante mucho tiempo, entre ellos menciona el cambio
climático, el acceso al agua y a la comida, la deforestación y la contaminación. De la misma forma,
afirma que algunos de estos problemas han existido durante décadas, y la única diferencia es que
actualmente tenemos plena consciencia de su existencia, y si es así ¿por qué no hacemos nada para
cambiarlo? Esta es la cuestión que plantea, afirma que las empresas son vistas como la causa de
estos problemas, más que como la solución, y que como él, muchas personas han creado ONG´s
con el fin de combatirlos, pero aún siguen acá.
Y aunque estas Organizaciones han tratado de mitigar estos problemas, y probablemente lo han
logrado en ciertos lugares por cierto tiempo, no ha tenido un impacto global, este es el problema de
la escala
(04:12), y la razón es que nadie tiene los recursos suficientes para lograrlo. Entonces ¿de dónde se
obtendrá este dinero? Porter responde “Negocios”, afirma que cuando se satisfacen las necesidades
a cambio de recompensas monetarias, se obtiene riqueza, ganancia para las empresas, que a su vez
contribuye a los impuestos, que de la misma forma generan mayor dinero para donaciones; el cual
es manejado por otras instituciones para mitigar estos problemas.

Ahora bien, a lo largo de su vida Michael Porter ha hecho muchas cosas, pero dice que la sabiduría
convencional (08:45)

Valor compartido (13:46)


Capitalismo (14:01)

También podría gustarte