Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Notificaciones
Actos jurídicos procesales de comunicación, que tienen por objeto poner en conocimiento a las
partes o 3° que se ha dictado una resolución que les puede afectar.
Receptor Judicial
Notario
Receptor Ad Hoc
Requisitos
Debe realizarse en lugar, día y hora hábil Excepción cualquier día
Notificación Personal
Notificación tácita
(art. 55 inc. 1°)
Notificación Ficta
Notificación Tipos de notificación (art. 55 inc. 2°)
Notificaciones especiales
(art. 23 tribunales de familia, por e-mail)
Notificación Personal
Notificación tácita
(art. 55 inc. 1°)
Notificación Ficta
Notificación Tipos de notificación (art. 55 inc. 2°)
Notificaciones especiales
(art. 23 tribunales de familia, por e-mail)
Requisitos de la notificación
Receptor Judicial
Notario
Receptor Ad Hoc
Requisitos
Debe realizarse en lugar, día y hora hábil Excepción cualquier día
1º. Personal
Entregar copia íntegra de la resolución y la solicitud a quién va dirigida, también se puede notificar al
demandante (demanda reconvencional), no a persona adulta, sino que a quien va dirigida.
a. 2 búsquedas positivas:
Que es su domicilio
Que se encuentra en el lugar del juicio (si se encuentra en otra región o país, la persona a quien va
dirigida la solicitud deberá probar que no se encontraba en el lugar del juicio).
b. Solicitud de parte
3º. Cédula
Es aquella nomina que se encuentra en un lugar visible del tribunal y que indica todas las resoluciones
que se han dictado en un día, y es la regla general por cuanto si el legislador no indico como se
notificara, esta resolución se realizara por estado diario.
La notificación tácita es aquella que se produce en aquellos casos en que la persona a quien debió
notificarse, efectúa cualquier acto que de forma inequívoca haga presumir el conocimiento de la
resolución que debió ser notificada.
La notificación tácita es aquella que se produce en aquellos casos en que la persona a quien debió
notificarse, solicita se declare nula la notificación ya sea personal, subsidiaria por el art. 44 o por
avisos, y una vez declarada la nulidad de dicha notificación, la resolución que la declara, pasa a
notificar a quien debió comunicarse que formaba parte de un proceso
Cosa juzgada: Es una verdad jurídica indiscutible e inamovible que producen las sentencias firmes o
ejecutoriada.
Acción de cosa juzgada: Es el derecho que la ley le otorga a la parte vencedora o en cuyo beneficio se
declaró la sentencia, para solicitarle al tribunal el cumplimiento del fallo.
(Cumplimiento incidental, donde se tiene un año para solicitarla desde la sentencia se encuentra
ejecutoriada, o por vía ejecutiva conforme a las reglas generales de la competencia).
Excepción de cosa juzgada: Es el efecto en virtud del cual las partes (pueden ser ambas) se van a defender
o impedir que se ventile en un nuevo juicio lo resuelto por un tribunal (es una excepción perentoria).
Para que se dé la excepción de cosa juzgada deben cumplirse con los siguientes requisitos:
a. Igual identidad de partes
b. Mismo objeto pedido
c. Misma causa de pedir