Está en la página 1de 19

Sesión 3

Journal Club

VIDAL ALANYA OSIR DAYGOR


(osir.vidal@gmail.com)

2020
“Biocoagulación de aguas
residuales de industria
textilera mediante extractos
de Caesalpinia spinosa”

AUTORES: Empresa Textil


Andrés Revelo1, Dayantex (Barrio
Diego Proaño2, El Tambo,
Carlos Banchón3 cantón Pelileo,
provincia de
AÑO: Tungurahua,
2015 Ecuador)
Glosario

Introducción

Metodología
CONTENIDO
Resultados

Discusiones

Conclusiones
Coloides Coagulación Floculación
G Proceso que permite
Mezcla formada por Agitación de la masa
L partículas incrementar las coagulada que permite la
microscópicas en tendencias de las aglomeración de los
O estado sólido que partículas de agregarse flóculos para aumentar el
S están dispersas en por la acción de agentes tamaño y peso (agitación
una sustancia. de precipitación lenta).
A (coagulante).
R
I COAGULACIÓN FLOCULACIÓN
O
G Turbidez Extractos vegetales
L Efecto óptico que se Son una forma práctica y
O origina al dispersarse o cómoda de concentrar y
interferirse el paso de los obtener todos los principios
S rayos de luz. activos de las plantas
A (polifenoles, flavonoides o
aceites esenciales.
R
I
O Se encuentran distribuidos
en follaje, madera, corteza
y raíces.
El 70% de aguas
I FIBRA residuales se
(Preparación de la descargan sin
N fibra e hilado) tratamiento a
T HILO
cuerpos de
agua.
R (Urdido, encolado y
tejeduría)
O
D TEJIDO CRUDO Y
ACABADO COAGULANTES
U Blanqueado, tintura, NATURALES
C estampado, acabados
mecánicos, …
C Moringa oleífera
(marango o ben)
I PRENDA
Corte, confección,
Ó acabados
N
I Caesalpinia spinoza POTENCIAL
ABSORBENTE
(guarango)
N
T TANINOS
R
O
Compuesto
D polifenólico
U
C
Hidrolizables Condensados
C
I
Ó
N
OBJETIVO:
I • Evaluación de un proceso de
remediación de aguas
N residuales de textileras
T • Evaluación de factores
R operacionales para la
O dosificación de extractos
biocoagulantes
D
U
C
PROBLEMÁTICA:
El desconocimiento de datos
C precisos sobre la remediación
I de efluentes a pesar de que la
Ó contaminación en los ríos es
N latente.
M Caracterización físico-
química del agua
E
T Agua residual (pH=8-10)-Dayantex
O
D La turbidez (NTU)
O
L La demanda química de oxígeno
O (espectrofotometría)
G
Í Volumen de lodos sedimentables
A (método estándar ASTM 2540-F)
M Extractos de Caesalpinia spinosa

E 0.1 g de harina de guarango por mL agua


T destilada (50 g)
O
D Volumen de 500 mL (135 °C; agitó a 210
rpm por 30 min)
O
L Separar los sólidos precipitados
Metanol
concentrado

O
al 90%

G Metanol concentrado al 90%


Í
A Biocoagulante (densidad de 1.087 g/mL)
Biocoagulante
Remediación de aguas
M residuales de textileras
E Coagulación-floculación (Flocumatic)
T
O Dosificación
D
O PCA 15 % +
Biocoagulante+floculante (PA 0.1 %) Los rangos de
L experimentación
O fueron seleccionados en
Filtro con zeolita activada (remoción
G de color; 250 °C; 4 h)
base a pruebas
preliminares.
Í
A biocoagulante (densidad de 1.087
g/mL)
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
R
E
S
U
L
T
A
D
O
Figura 1. Turbidez promedio antes y después del tratamiento con policloruro
S de aluminio 15% (PCA), biocoagulante (C. spinosa) y floculante poliacrilamida
0.1%. Donde, T1-T4 son tratamientos con PCA 15% y T5-T8 son tratamientos con
biocoagulante; Blanco = agua residual de industria textilera; Réplicas, n = 3.
R
E
S
U
L
T
A
D
O Figura 2. Demanda química de oxígeno en mg O2/ L de tratamientos
(Químico) con concentración 9.0 g/L de PCA 15% y 5.7 g/L de PA 0.1% en el agua
S residual y (Natural) con concentración de 45.0 g/L de biocoagulante y 5.7 g/L de
PA 0.1% en el agua residual.
R
E
S
U
L
T
A
D
O Figura 3. Turbidez del agua tratada con zeolita. Donde (Blanco) muestra de agua
residual de textilera sin tratar, (Químico) agua tratada previamente con 9.0 g/L de
S PCA 15% y 5.7 g/L de PA 0.1% y (Natural) agua tratada previamente con 45.0 g/L
de biocoagulante y 5.7 g/L de PA 0.1%.
D
I
S
C
U
S
I
O
N Figura 4. Efectos principales de los factores de estudio (PCA 15%, biocoagulante y
PA 0.1%) en función de su residualidad y análisis de la varianza con un p < 0.05.
E
S Los extractos de C. spinosa también remueven un alto grado
de turbidez (97.1 NTU) y materia orgánica (1050 mg O2/L).
D Fluctuaciones extremas
en parámetros, tales
Requiere de 100 a 200 L de
agua para producir un
I como la DQO, la DBO, pH, kilogramo de productos
color y salinidad textiles (Carvalho et al.
S (Martínez et al., 2009). 2016).
C LA INDUSTRIA
U TEXTIL
S
I
O
N
E
S
Tomado de Anjaneyulu et al (2005). (2005)
D ¿Qué agregarías ¿Es viable
o modificarías económicamente
I
con respecto al aplicar los
S
artículo? biocogulantes?,
C
¿Por qué?
U
S ¿Los resultados
I llegan a cumplir ¿Replicarías el
O el objetivo?, ¿Por estudio en el
N qué? Perú?, ¿Cómo?
E
S
C 1. La potencialidad de aplicar
aplicación de extractos
O biocoagulantes de C. spinosa
para la remoción de altas
N
concentraciones de materia
C orgánica (1050 mg O2/L).
L
U 2. En los grados de remoción de
S turbidez hasta 24% y DQO hasta
I 52%, con 45.0 g/L de
biocoagulante y 5.7 g/L de PA
O 0.1% sugieren una optimización
N del proceso de extracción de
E taninos del guarango.
S

También podría gustarte