PROYECTO
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la
visibilización y defensa de casos de violencia política por razón de género
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................4
Plan de acción: violencia política contra las mujeres y cumplimiento de la paridad. ...................................... 10
Conferencia 2: Claves para la participación política de las mujeres rumbo al próximo proceso electoral ..... 24
Conferencia 3: Claves para la participación política de las mujeres rumbo al próximo proceso electoral ..... 25
Conferencia 4 Conversatorio Defensa de los derechos político electorales de los municipios indígenas en
Morelos ................................................................................................................................................................ 26
Conferencia Magistral 5 Retos de los Observatorios de Participación Política y Claves para Presentar una
Denuncia por Delitos en Materia de Violencia Política contra las Mujeres ...................................................... 27
Manual para presentar denuncia sobre violencia política en razón de género en Morelos ............................ 30
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Socializar la información generada en el proyecto ................................................................................................ 34
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
INTRODUCCIÓN
• Mesas de diálogo: para difundir las estrategias implementadas por las instituciones integrantes del Observatorio
de Participación Política de las Mujeres de Oaxaca en la atención a casos de violencia política contra las mujeres
en razón de género (VPMG): Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Tribunales Electorales y OPLES.
• Reuniones con Organizaciones de la Sociedad Civil integrantes del Observatorio de Participación Política de las
Mujeres Guerrerenses, para generar un plan de acción: violencia política contra las mujeres y el cumplimiento de 4
la paridad.
• Conferencias, con el objetivo de incidir para que desde el Observatorio de Participación Política de las Mujeres
en el Estado de Morelos se genere un proceso de sensibilización e información sobre la violencia política contra
las mujeres y con ello asegurar su atención oportuna a los casos que sean denunciados.
• Programas de radio y campaña en redes sociales.
• Publicaciones para fortalecer y blindar la participación política de las mujeres.
III. Prevención, acompañamiento jurídico y atención a casos de violencia política por razón de género. Generar
diagnósticos y estrategias para erradicar las prácticas discriminatorias existentes en el ámbito político y, de esta
forma, promover que la participación política de las mujeres, se de en un contexto libre de violencia política en
razón de género.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Monto solicitado $407,500.00 (cuatrocientos siete mil quinientos pesos 00/100 M. N.)
El objetivo específico del proyecto fue difundir la ruta de atención a casos de violencia política contra las mujeres
que otorgan la Secretaría de la Mujer en Oaxaca, Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Instituto Estatal
Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca IEEPCO y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de
Oaxaca para fortalecer la atención a la violencia política que se ejerza contra las mujeres en Guerrero y Morelos,
a través de cuatro mesas de diálogo para que las OSC que participan de manera activa en los Observatorios
cuenten con mayores elementos para incidir en la elaboración del protocolo de atención a la violencia política
del estado de Guerrero y en Morelos verificar su aplicación.
Específicamente este objetivo fue lograr la aplicación del protocolo de atención a la violencia política en Morelos
y elaborar un Plan de Acción: paridad y violencia política, para incidir desde las organizaciones de la sociedad
civil que somos integrantes del Observatorio de Participación política de las Mujeres Guerrerenses en la 5
aprobación en el marco normativo estatal en materia de violencia política contra las mujeres.
• CIDHAL enviara a la presidencia del Observatorio el Protocolo de Atención a la violencia política por razón de
género del Estado de Morelos.
• Se realizará la conferencia de prensa de presentación del proyecto el 21 de enero de 2020, esta actividad no se
realizó porque en la reunión con los integrantes del OPPMEM se acordó que la conferencia se haría en el marco
de la firma del Convenio de Colaboración, el cual a la fecha no ha sido firmado.
• Se agendan las fechas para la realización de las Mesas de Diálogo.
• Se agenda la fecha de la Conferencia Magistral que impartirá el IMM.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
• El Observatorio convocará a CIDHAL el 15 de enero a una reunión de trabajo con los integrantes del OPPMEM
para presentar el Protocolo.
La Reunión con los integrantes del OPPMEM se llevó a cabo el 15 de enero en las oficinas del Instituto de la
Mujer, estuvieron presentes Lcda. Claudia Itzel González Fuentes, Titular de la Unidad de Igualdad de Género
del Tribunal Electoral del Estado de Morelos, Eduardo Kenji Uchida García Director General Jurídico de la
Secretaria de Gobierno, María Isabel Rodríguez Gómez Secretaria Ejecutiva del Instituto de las Mujer para el
Estado de Morelos, Sharol y Gual Pérez Secretaria Técnica de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso
del Estado de Morelos, Verónica Galicia García del Instituto Morelense de Procesos Electorales y participación
Ciudadana, entre los puntos de la reunión se presentó el Protocolo de Atención a la Violencia Política para el
Estado de Morelos, acordando que CIDHAL a través de su representante Angélica Sánchez Santiago se
compromete a elaborar un diagrama que atienda la violencia política en el ejercicio del cargo, así también en
adecuar un pie de página en la página número 40 y 41 para hacer referencia la diagrama, las modificaciones
las contempla la segunda edición. 6
El Protocolo de Atención y las demás publicaciones generadas se entregaron de manera impresa, retomando
la propuesta de la Lcda. Rosa María Mora en el oficio entrega se solicito que estos documentos se difundieran
en sus redes sociales y portal oficial, obtenido una respuesta favorable del Tribunal Electoral, IMPEPAC, Instituto
de la Mujer e Instituto Nacional de la Mujer Morelos.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Mesas de diálogo con instituciones integrantes de los observatorios de participación
política
Con el panorama generado a través del Diagnóstico de los Observatorios de Participación Política de las Mujeres
en los Estados de Guerrero, Oaxaca y Morelos1 se identificaron las mejores prácticas específicamente las que
se realizan para el impulso de la participación política; así como para la prevención y atención de la violencia
política en razón de género.
Se diseño la realización de Mesas de Diálogo inicialmente solo se tenía contemplada la exposición por parte de
las instituciones que conforman el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca – Secretaria
de la Mujer, IEEPCO, Tribunal Electoral, FEPADE Oaxaca- para que compartieran la estrategia que han
implementado cada institución en el acompañamiento, defensa y resolución de la VPCM, así como la articulación
con otras instituciones gubernamentales para brindar medidas de seguridad en caso de requerirse, al diseñar
la ficha técnica de las mesas de diálogo se analizó que sería más enriquecedor el proceso, si se agendaban por
7
Institución y que cada estado expusiera su trabajo.
Instituciones participantes
• Arq. Flor Dessiré León Hernández, titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos
• Mtra. Fátima Santiago del Departamento de fomento de los DDHH. Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO).
• Mtra. Edna Liliana Sánchez Cortés, Subdirectora de Prevención de la Violencia de Género. Secretaría de la Mujer
Oaxaqueña (SMO).
• Mtro. Ramón Ramos Piedra Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero Mtra. Beatriz
Casas Arellanes, Directora Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana de Oaxaca.
• Consejera Electoral Vicenta Molina Revueltas. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Guerrero
• Consejero Electoral Rosio Calleja Niño. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Guerrero
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
• Consejero Electoral Edmar León García. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Guerrero
• C. Francisco de Jesús Martinez Fernández. Coordinador para el Fortalecimiento de la Igualdad de Género del
Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.
• Magistrada Alma Delia Eugenio del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero
• Magistrada martha Elena Mejía Tribunal Electoral del Estado de Morelos.
Por lo específico del tema la convocatoria estuvo dirigida a las organizaciones de sociedad civil de los estados
de Morelos y Guerrero, para tener un panorama mas amplio de como participan las OSC en los observatorios
institucionales de estos tres estados.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Las claves generadas durante el proceso se plasmaron en la Agenda Estrategias de atención a la violencia
9
política2, contiene claves para fortalecer la participación política de las mujeres en el proceso electoral 2020-
2021 y dar seguimiento al cumplimiento de la paridad y el ejercicio de los derechos político electorales libres de
violencia política y discriminación.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Plan de acción: violencia política contra las mujeres y cumplimiento de la paridad.
La continuidad del proyecto “Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la
visibilización y defensa de casos de violencia política por razón de género”, en su objetivo específico 1 se plateo
la realización de reuniones de trabajo con las organizaciones de la sociedad civil que son integrantes del
Observatorio de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses, con la finalidad de elaborar un plan de
acción para incidir en la aprobación del marco normativo estatal en materia de violencia política contras las
mujeres.
Para llevar a cabo las acciones del Plan de Acción, de discutió si nos presentaríamos como las organizaciones
de las sociedad civil (OSC) integrantes invitadas del OPPM Guerrerenses, pero tras analizarlo se concluyó que
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
quizá podría haber confusión al pensar que nuestro posicionamiento, de las OSC, era del Observatorio
Institucional, por ello se acordó conformamos en el colectivo “Alianza por los Derechos Políticos de las Mujeres
Guerrerenses”, para la cual se diseñó la hoja membretada con los logos de las asociaciones integrantes.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Conformación como OSC integrantes del 30
“Alianza por los OPPM
Derechos Políticos Guerrerenses
de las Mujeres
Guerrerenses”
Solicitar al Congreso Reyna Ramírez, 11
las iniciativas Marina Reyna
presentadas sobre Aguilar, Lupita
violencia política y Cabañas, Yolanda
socializarlas con las Vázquez, Violeta
compañeras. Pino, Angélica
Sánchez
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Oficio solicitando Yolanda Vázquez Y 18
reunión con la Diputada Martha Naranjo
Guadalupe Suastegui
Diputada Guadalupe 19
Reunión Suastegui
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Solicitud de mesa de Xóchitl Heredia y 13
trabajo con el OPPM Yadira Vela y Angélica
Guerrerenses para Sánchez
analizar la propuesta
que las OSC cuenten
con voto y definir la
fecha para la primera 13
sesión del Secretaría de la Mujer
Observatorio Guerrero
Propuestas enviadas
Entregar al Congreso Reyna Ramírez, 20
oficio solicitando se Marina Reyna, Lupita
integre una diputada a Cabañas Yolanda
la Comisión
Igualdad de Género.
de Vázquez
14
“Reunión Virtual de Instituto Electoral y 7
Trabajo para dar Participación
seguimiento a las Ciudadana Guerrero
actividades
realizadas”
Sesión de Comisiones de 21, 26
Comisiones Unidas Igualdad de Género y y 28
del Congreso del Justicia
Estado de Guerrero
Pronunciamiento Alianza por los 25
exigiendo la Derechos Políticos de
aprobación en las Mujeres
materia de violencia Guerrerenses
política en medios de
comunicación y
redes sociales
Sesión del Pleno para Congreso Guerrero 1
lectura del Decreto en
materia de violencia
política
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
El 1 de junio se Congreso Guerrero 3
aprobó el decreto en
materia de violencia
política y se publica,
el 2 se publica y el 3
entra en vigor.
Primera sesión Secretaría de las 2
ordinaria del 20202 Mujer Guerrero
del OPPM
Guerrerenses
Tercera Reunión con Angélica Sánchez y 26
las OSC integrantes Martha Naranjo
del OPPM
Guerrerenses
Ya conformadas en el Colectivo “Alianza por los Derechos Políticos de las Mujeres Guerrerenses” giramos oficio
dirigido a la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses solicitando:
15
1.- Se convoque a la primera sesión ordinaria del año en curso, dando cumplimiento en tiempo y forma con lo
establecido en el reglamento del Observatorio de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses a fin de dar
a conocer el plan de trabajo del citado Observatorio, ante la urgente necesidad para el avance de los derechos
polito-electorales de las mujeres guerrerenses, ante el próximo proceso electoral.
2.- En seguimiento al compromiso establecido en la sesión ordinaria del Observatorio de Participación Política
de las Mujeres Guerrerenses, celebrada el día 6 de diciembre del año 2019 en las instalaciones del Tribunal
Electoral del Estado de Guerrero, se convoque a mesas de trabajo, para dar cumplimiento, en relación al oficio
de fecha 14 de noviembre del 2019, mediante el cual se solicita “se reconozca el derecho de las organizaciones
de la sociedad civil integrantes del observatorio de participación política de las mujeres guerrerenses, a participar
con voto en los procesos de toma de decisiones”.
La presidencia del OPPM Guerrerenses envío un oficio a las OSC solicitando propuestas para incluirlas en el
Plan de Trabajo, mismas que fueron enviadas vía correo electrónico y se contemplan en el Plan de Trabajo
2020.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Así mismo en las Mesas de trabajo con el Tribunal Electoral y el IEPCGro, les solicitamos su intervención para
que la presidencia llevará a cabo la primera sesión ordinaria del año.
Las organizaciones integrantes del OPPM Guerrerenses fuimos convocadas por el Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana del Estado de Guerrero a la “Reunión Virtual de Trabajo para dar seguimiento a las
actividades realizadas”, celebrada el jueves 7 de mayo a las 14:00 horas, en la plataforma virtual Hangouts
Meet de Google, a través del siguiente link: https://meet.google.com/uoa-vcqq-zmf. El objetivo de la
reunión fue informar sobre la participación del IEPC Guerrero en la Reunión Regional de Observatorios, sobre
las actividades realizadas por el Instituto Electoral del Estado de Guerrero, en relación a la capacitación, y
promoción de la participación política de las mujeres guerrerenses y la actividad Metodología del Índice de
Paridad Política en el ámbito local y bases argumentativas para la armonización legislativa estatal.
Las asociaciones participantes, solicitamos que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado
de Guerrero, dirigiera un oficio a la Presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres
16
Guerrerenses para convocar a la primera sesión ordinaria del observatorio, la cual debió de haberse realizado
desde inicio de año.
Fuimos convocadas por la presidencia del OPPM Guerrerenses a la primera sesión ordinaria celebrada el 2 de
julio, donde se presentó el Plan de Trabajo, pero no se hizo mención a la solicitud de que las OSC cuenten
además de voz con voto en las sesiones.
El Plan de acción consideró generar reuniones con las y los diputados claves de la LXII Legislatura del Congreso
del Estado de Guerrero, para lograr la incidir en la aprobación del marco normativo en materia de violencia
política contra las mujeres en razón de género.
Las integrantes de Guerreras al Poder y Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses se reunieron
el 12 de febrero con el Diputado Celestino Cesáreo Guzmán del PRD.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Las integrantes de Mano Amiga de la Costa Chica y Red de Defensoras y Promotoras por la Igualdad Sustantiva
se reunieron el 19 de febrero con la Diputada Guadalupe Suastegui del PAN..
Las integrantes de Mano Amiga de la Costa Chica, Mujer Suriana y Angélica Sánchez nos reunimos el 20 de
febrero con la Diputada Norma Otilia Hernández integrante de la Comisión de Igualdad de Género y Jesús
Villanueva Presidente de la JUCOPO.
El 10 de marzo Compañeras del Colectivo “Alianza por los Derechos Políticos de las Mujeres Guerrerenses”,
como parte del plan de acción de las organizaciones de la sociedad civil que conformamos el Observatorio de
Participación Política de las Mujeres Guerrerenses, llevamos a cabo la reunión con las Diputada Erika Valencia,
Norma Otilia Hernández Martínez, Nilsan Hilario Mendoza y Yoloczin Domínguez Serna, y los diputados Luis
Enrique Ríos Saucedo, Ricardo Castillo Peña, Antonio Helguera Jiménez, Alfredo Sánchez Esquivel, Carlos
Cruz López, Ossiel Pacheco Salas y Adalid Pérez Galeana
Las alianzas generadas entre las organizaciones y las diputadas fueron claves para lograr dar seguimiento a la 17
dinámica del Congreso del estado de Guerrero ante la contingencia por COVID-19, fue así como se tuvo
conocimiento que el 21 de mayo sesionarían las Comisiones Unidas para votar el dictamen en materia de
violencia política contra las mujeres en razón de género.
El 19 de mayo se agendó una reunión con el Diputado Jesús Villanueva presidente de la JUCOPO, quien
designó la Diputada Norma Otilia Hernández, en la reunión nos informó que Comisiones Unidas sesionarían el
21 de mayo para votar el dictamen en materia de violencia política, l a Diputada Norma Otilia Hernández se
comprometió e a gestionar para puedan participar sino no todas, al menos 2 o tres compañeras de las OSC que conforman
el Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en la sesión del jueves 21.
Por ello mediante oficios se exhortó a las y los diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de
Guerrero, exigiendo dar trámite a los dictámenes existentes para la reforma y adición a las leyes
correspondientes en materia de violencia política en razón de género; recordándole que el no atender a
este llamado social también es violencia política debido a la omisión tangible de no legislar a favor de
las mujeres, así como lo establecen diversos ordenamientos legales entre ellos la Constitución y los
tratados internacionales de los cuales el estado mexicano es parte.”
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Esta exigencia se basó en las arduas y reiteradas peticiones que se efectuaron con antelación desde el mes de
noviembre, sin tener una respuesta favorable.
La sesión de Comisiones Unidas se llevó a cabo el 21 de mayo, la Diputada Erika Valencia gestionó que la
sesión se transmitiera vía Facebook oficial del Congreso
https://www.facebook.com/congresogro/videos/704010936809106/, en esa sesión no se votó el dictamen por lo
Comisiones Unidas acordó sesionar el 26 de mayo, a solicitud de algunos de los integrantes se eliminó la
publicación, en respuesta la Alianza por los Derechos Políticos de las Mujeres Guerrerenses salimos en redes
a exigiendo la aprobación del dictamen.
El 25 de mayo la Alianza por los Derechos Políticos de las Mujeres Guerrerenses emitimos un pronunciamiento
en medios de comunicación y en redes sociales.
PRONUNCIAMIENTO
18
A LAS DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA DEL ESTADO
A LAS COMISIÒNES UNIDAS; PARA LA IGUALDAD DE GÈNERO Y DE JUSTICIA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN
AL PUEBLO DE GUERRERO
La violencia política contra las mujeres en razón de género se ha incrementado en los últimos 15 años, ésta representa una más de
las múltiples violencias que han padecido y padecen las mujeres en nuestro país; afecta a todas las mujeres que participan en la
política, no se reduce a quienes ocupan cargos de elección popular o cargos públicos. La violencia política contra las mujeres en razón
de género, de la misma forma que muchas otras violencias, tiene raíces profundas e históricas.
En ese sentido el reconocimiento de la violencia contra las mujeres, demanda a las instituciones las obligaciones de prevenir, atender
y sancionar cualquier acto de violencia política contra las mujeres en razón de género, en consecuencia, los grupos parlamentarios al
interior del congreso propusieron más de una iniciativa en la materia.
Seguramente estas iniciativas retoman los principios establecidos en las reformas a los ordenamientos: De la Ley General de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley General en Materia de
Delitos Electorales, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la Republica, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismos que fueron publicados en el diario oficial de la federación el lunes
13 de abril de 2020.
Es preocupante que Guerrero es la única entidad donde no se ha reconocido en la legislación la Violencia Política contra las Mujeres
en razón de Género, por tal razón EXHORTAMOS a las Diputadas y Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del
Estado, la inmediata aprobación de las leyes en la materia, que más allá de las discrepancias políticas partidarias, privilegien los
derechos humanos de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia política.
¡UNIDAS PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA POLITICA CONTRA LAS MUJERES EN GUERRERO!
ATENTAMENTE
• Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, A.C. C. Marina Reyna Aguilar
• Coalición Nacional de Mujeres Rurales, A.C. “CONAMUR”. C. Erika Salinas Valadez.
• Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, CIDHAL, A. C., C. Angélica Ernestina Sánchez Santiago.
•
•
Equipos Feministas, A.C. C. Rebeca Araceli Díaz Tagle
Fundación URGE Unidad Receptora de Gestión. C. Sandra Saraí Sánchez Marcos
19
• Grupo Interdisciplinario para la Igualdad, A. C. Violeta Pino Girón.
• Guerreras al Poder, A. C. C. Felipa Gil Cortes
• Kanichee Eslava, A.C. C. Beatriz Eslava Borja.
• Mano Amiga de la Costa Chica, A. C. Mijane Jiménez Salinas, Yolanda Vázquez Bautista.
• Mexicanos Libres e Independientes. C. Nancy Lyssette Bustos Mojica
• Mujer Suriana, A.C. C. Xóchitl Heredia Barrientos.
• Mujeres al Timón, A.C. C. Yadira Vela Caballero
• Mujeres de Tlapa, A.C. Yuridia Melchor Sánchez
• Red de Periodistas Guerrerenses con Visión de Genero, A.C. C. Guadalupe Francisco Cabañas
• Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses. C. Reyna Ramírez Santana y Marisol Cuevas Serrano
El 26 de mayo se realizó la sesión de Comisiones Unidas (Comisión de Igualdad de Género y de Justicia) esta
sesión se transmitió aunque con una molestia evidente por parte de algunas/os integrantes, algunas de las
observaciones para integrar al dictamen fueron enviadas a la Comisión de Igualdad de Género con muy poco
tiempo para su integración, si bien la CIG las integró al dictamen, integrantes de Comisiones Unidas
argumentaron que el dictamen, debió de haber sido enviado antes de las 24 horas de la sesión programada y
no a las 2 de mañana del día de la sesión, por lo cual no se aprobó y se recorrió la sesión para el 28 de mayo.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
las organizaciones seguimos la sesión haciendo evidente la importancia de contar con un parlamento abierto y
la urgencia de la aprobación en tiempo para poder aplicarse en el proceso electoral ordinario 2020-2021.
El Gobernador Héctor Antonio Astudillo Flores del estado de Guerrero presentó una iniciativa a la Ley numero 20
553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que incluía la violencia política de género, lo cual
fue un foco rojo porque de analizarse retrasaría la aprobación.
En la sesión del 28 de mayo no se contemplaron las reformas a la Ley 553, solo se aprueba por unanimidad en
Comisiones Unidas del Congreso del Estado de Guerrero el Dictamen en materia de prevención atención y
sanción de la Violencia Política contra las mujeres en razón de género, que contiene las reformas a Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero y de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
El Dictamen fue presentado para lectura en la sesión del pleno del 1 de junio, dándose lectura a la propuesta
de decreto y siendo aprobado por unanimidad, siendo publicado el 2 de junio y entrando en vigor a partir del 3
de junio.
Cabe resaltar que en el en el apartado 4. Aportes de la ciudadanía para el análisis de las iniciativas del Decreto
número 461 por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley número 483 de Instituciones y
Procedimientos Electorales del estado de Guerrero y de la Ley número 456 del Sistema de Medios de
21
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, se hace mención a los aportes de las organizaciones
de la sociedad civil, como da cuenta de ello los siguientes párrafos citados.
…la Comisión para la Igualdad de Género en reunión realizada el 13 de marzo del 2019, con diversas organizaciones
de las mujeres en pos de la igualdad, en específico la Asociación Civil, “Comunicación, Intercambio y Desarrollo
Humano en América Latina, A. C” CIDHAL A. C., y la organización de la “Red Regional de Defensoras Guerrero,
aportaron diversas sugerencias y propusieron agregar en el dictamen otros artículos de la Ley Número 483 de
Instituciones y Procedimiento Electorales del Estado de Guerrero, lo que se toma en cuanta al dictaminar esta iniciativa.
De igual forma, las organizaciones Red para el Avance Político de las Mujeres, Red de Periodistas Guerrerenses con
Visión de Género, Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres y Comunicación, Intercambio y
Desarrollo Humano en América Latina (CIDHAL A. C.), realizaron valiosas aportaciones para incluirlas en el presente
Dictamen. Periódico oficial del Estado de Guerrero Año CI Edición 42 Alcance I, 2 junio de 2020.3.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
CONFERENCIAS MAGISTRALES
El objetivo especifico 2 consistió en Impartir cuatro conferencias dirigidas a mujeres políticas e integrantes de
OSC para sensibilizar sobre la problemática de la violencia política en razón de género a través de un ciclo de
conferencias magistrales impartidas por el Instituto de la Mujer (IMMORELOS), el Instituto Morelense de
Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), la Comisión de Derechos Humanos, el Tribunal
Electoral del Estado de Morelos, el Instituto Nacional Electoral y FEPADE, con la finalidad de que proporcionen
elementos claves para la identificación de la violencia política en razón de género y la ruta de denuncia.
22
El proyecto se presentó inicialmente a la Lic. Ma. del Refugio García López, Vocal Ejecutiva de la Junta Local
del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, para solicitar su apoyo para la impartición de las Conferencias
Magistrales en las Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral Morelos, propuesta que fue bien recibida y
se agendaron las fechas, los apoyos que proporcionaría el INE Morelos por ejemplo:
Posteriormente el 21 de febrero designan a la Mtra. Liliana Díaz de León Zapata como Vocal Ejecutiva de la
Junta Local Ejecutiva en Morelos, a quién le presentamos el proyecto, se comprometió a difundir las
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
publicaciones generadas en el proyecto en las redes sociales del INE Morelos, nos apoyó en convocar a la
Consejera Dania Ravel y a la Fiscalía Electoral impartir las conferencia en el evento de cierre del proyecto, la
conferencia virtual será a través de la Plataforma Webex del INE y se transmitirá en vivo en la fanpage INE
Morelos.
Programa
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Disponible en: https://www.facebook.com/826689560742203/videos/200905031277498 ;
https://www.facebook.com/826689560742203/videos/606326353554522 ;
https://www.facebook.com/826689560742203/videos/518290525537839
Lugar: INE, Junta Ejecutiva Distrital 04. Carretera Federal Alpuyeca- Jojutla Km. 13.5, Los Pilares, Galena Mor.
Programa 24
• Presentación de la dinámica de trabajo. Angélica Sánchez Santiago, Coordinadora General de CIDHAL, A.C.
• Bienvenida Lic. Karen Anel Botello Verzañez. Vocal Ejecutiva de la Junta Distrital 4Jojutla INE Morelos
• C. Francisco de Jesús Martinez Fernández. Coordinador para el Fortalecimiento de la Igualdad de Género.
o Preguntas y respuestas
• Mtra. Aurelia Castañeda castillo, Visitadora de la Zona Sur Poniente Comisión de Derechos Humanos del estado
de Morelos, CDHM
o Preguntas y respuestas
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
11 reacciones 1 comentario 278 reproducciones
Programa
• Bienvenida. Ing. Alejandro Salgado Salgado. Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE Morelos
• Moderadora. Presentación de la dinámica de trabajo. Angélica Sánchez Santiago, Coordinadora General de
CIDHAL, A.C. o Ponente: Mtra. Ixel Mendoza Aragón, Magistrada Titular de la Ponencia III del Tribunal Electoral
del Estado de Morelos
o Preguntas y respuestas
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
26 reacciones 77 personas alcanzadas 34 reproducciones
Programa
• Bienvenida y presentación de las y los panelistas. Angélica Sánchez Santiago.
• C. Marco Antonio Tafolla Soriano. Promovente del JDC. Municipio de Xoxocotla, Morelos.
• C. Lilia González Cortés. Promovente del JDC. Municipio de Hueyapan, Morelos.
• Cierre del evento.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
21 reacciones 6 comentarios 242 reproducciones
Programa
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
11:15-11:45 Conferencia: Retos de los Observatorios de
Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas.
Participación Política de las Mujeres en el
Consejera Electoral del Instituto
Proceso Electoral 2020-2021
Nacional Electoral
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Evento: Retos de los Observatorios de Participación Política y Claves para
Presentar una Denuncia por Delitos de Violencia Política
29
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Manual para presentar denuncia sobre violencia política en razón de género en
Morelos
El manual contiene la propuesta de Formatos que aplicarían las instituciones que brinden asesoría jurídica como
el aviso de privacidad; Solicitud de asesoría; Escrito de canalización; Desistimiento de referencia o denuncia;
así como la guía para presentar la denuncia ante el Tribunal Electoral, Salas Regionales o Sala Superior TEPJF;
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, Instituto Nacional Electoral, Fiscalía Electoral
Especializada en Delitos Electorales y el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Retomando la propuesta realizada por la Lcda. Rosa María Mora en los anexos se agregaron los juicios para la
protección de los derechos político- electorales del ciudadano, que interpusimos para la defensa del registro de
la candidatura y para la integración de los cabildos paritarios, defensa que se llevó a cabo con el financiamiento
de INE, TEPJF, FEPADE y PNUD en el marco de la observación electoral en 2018, con la finalidad de quienes
vayan a interponer un JDC tengan más elementos, así como la sentencia emitida por la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Morelos ante la violencia de género contra diputadas de la LIV Legislatura del Congreso
de Morelos.
Inicialmente el Protocolo de atención y el directorio se reimprimirían, pero debido al cambio en el marco jurídico
se elaboró una segunda edición4, la segunda edición del protocolo contempló las reformas hasta antes de abril
de 2020 y se incorporaron las aportaciones que tan amablemente realizó el Lic. Ezequiel Bonilla Fuentes Director
Procedimientos de Remoción de Consejeros de los OPL y de Violencia Política contra las Mujeres del Instituto 31
Nacional Electoral, así como la revisión del, así como integrantes del Observatorio de Participación Política de
las Mujeres del Estado de Morelos (OPPMEM).
El Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres establece los siguientes objetivos: Facilitar la
identificación de la violencia política contra las mujeres en razón de género; Prevenir daños mayores a las
víctimas, sus familias y personas cercanas; Generar una adecuada coordinación entre las instituciones
responsables de hacer frente a casos de violencia política contra las mujeres, y Servir de guía para atender la
violencia política con elementos de género en todas sus vertientes, a nivel estatal y municipal. Se distribuyó en
forma impresa y electrónica a las instituciones integrantes del OPPMEM y partidos políticos, así como el manual,
directorio e infografías generadas.
4 Disponible en https://es.scribd.com/document/444857317/Protocolo-2a-Ed
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Posterior a reforma electoral estatal en junio del presente y en acuerdo tomado en la reunión con la Lcda. Mayra
Rosas Blancarte enlace del OPPMEM se realizó la tercera edición5 anexando las recientes reformas en materia
de VPMG y paridad, la cual solo está disponible en versión digital.
El Directorio6 contiene la información breve de las instituciones estatales ante quienes se puede solicitar
asesoría o se puede acudir denunciar, además se agregó un apartado para identificar la violencia política contra
las mujeres en razón de género, en cuatro etapas:
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
III. Después del proceso electoral;
❖ Al impugnar los cargos a los que fueron electas o coaccionarlas para que renuncien al cargo.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
SOCIALIZAR LA INFORMACIÓN GENERADA EN EL PROYECTO
El objetivo especifico tres consistió en socializar la información generada a través del diseño y difusión de una
campaña en redes sociales para presentar una denuncia, una conferencia de prensa para difundir las acciones
que se llevarán a cabo y presentar el Protocolo del Estatal de Prevención y Atención a la violencia política por
razón de género.
Para la campaña en redes sociales se diseñaron infografías que contienen información sobre las reformas de
paridad, violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMG), diagramas de actuación durante el
proceso electoral y en el ejercicio de funciones de VPMG, quienes integran el Observatorio de Participación
Política de las Mujeres del Estado de Morelos y elementos claves para presentar un JDC y PES por VPMG.
34
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
35
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
36
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
37
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
38
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
39
Como parte de las actividades del proyecto se contempló Diseñar y difundir una campaña en redes sociales
para difundir las estrategias de atención a la violencia política: Oaxaca y Morelos, el Protocolo de prevención y
atención a la violencia política en razón de género del estado de Morelos, como presentar una denuncia sobre
violencia política,
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
40
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
41
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
42
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
43
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Publicaciones generadas en el perfil de Facebook Cidhal A C y en la fan page Cidhal
En el primer taller realizado por el INE en el marco del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política 44
de las Mujeres a través de las OSC 2019, generamos alianza con la Lic. Haydee difundimos la convocatoria de
los “Diálogos sobre participación y representación política desde la perspectiva intercultural”, con personas
claves de los municipios indígenas Coatetelco, Xoxocotla y Hueyapan y participamos en la moderación de una
de las mesas de trabajo.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
45
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
46
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
47
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
48
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
49
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
50
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Conferencia de prensa y notas periodisticas
Si bien la conferencia estaba programada para realizarse al inicio del proyecto, en la reunión que sostuvimos
con la Arq. Flor Dessiré León Hernández Presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres
del Estado de Morelos (OPPMEM), propuso que está se realizara posterior a la reunión con los integrantes del
para estas instituciones estuvieran representadas en la conferencia avalando el protocolo, la cual sería posterior
a la firma del convenio de colaboración actualizado del OPPMEM, a la fecha Secretaria de Gobierno del Estado
de Morelos nuevo integrante del Observatorio no ha proporcionado la fecha para su firma.
Es por ello que la conferencia la realizamos al cierre del proyecto y fue de manera virtual ante la contingencia
por COVID-19pero durante la implementación del proyecto se generaron las siguientes notas periodísticas,
además entrevistas transmitidas en programas televisivos de noticias.
51
1. 2019 11 26. Violencia política contra mujeres “evoluciona” sus métodos. Estrella Pedroza SEM
Noticias. Disponible en: https://www.semmexico.mx/?p=14354
2. 2019 12 03. Pide coordinadora de CIDHAL revisar nombramiento en Comisión de Igualdad de
Género. Diario de Morelos. Antonieta Sánchez. Disponible en:
https://www.diariodemorelos.com/noticias/pide-coordinadora-de-cidhal-revisar-nombramiento-en-
comisi-n-de-igualdad-de-g-nero
3. 2019 12 03. Propone Cristina Xochiquetzal reforma en busca de paridad de género en comisiones
del Congreso. Diario de Morelos. Antonieta Sánchez. Disponible en:
https://www.diariodemorelos.com/noticias/propone-cristina-xochiquetzal-reforma-en-busca-de-
paridad-de-g-nero-en-comisiones-del-congreso
4. 2019 12 03. Pugnan por paridad de género en cargos públicos. Ana Lilia Mata. La Unión de Morelos.
Disponible en: https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/151957-pugnan-por-paridad-
de-genero-en-cargos-publicos.html
5. 2019 12 03. Presenta diputada Xochiquétzal Sánchez, Iniciativa a favor de la paridad de género en
órganos de gobierno del Congreso. Felipe Villafaña.Vida Política. Disponible en:
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
http://vidapolitica.com.mx/site/index.php?option=com_content&view=article&id=6250:presenta-
diputada-xochiquetzal-sanchez-iniciativa-a-favor-de-la-paridad-de-genero-en-organos-de-
gobierno-del-congreso&catid=8&Itemid=113
6. 2020 02 27. Vigilarán la paridad de género en candidaturas. Katy Cárdenas. El Sol de Cuernavaca.
https://www.elsoldecuautla.com.mx/local/video-vigilaran-la-paridad-de-genero-en-candidaturas-
4792251.html
7. 2020 03 04. Van por paridad de género también en regidurías. Evaristo Torres. La Unión de Morelos.
https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/156401-van-por-paridad-de-genero-
tambien-en-regidurias.html?fbclid=IwAR2CYh1YhIYJwsPMnV0jYtX9MYwY-ELoS-
RA6PH1RV8q5H0ASVstfKI8sag
8. 2020 03 04. Realizan conferencia “Claves para la participación política de las mujeres rumbo al
52
próximo proceso electoral”. Claudia Marino. Metrópoli Zona Sur.
https://www.facebook.com/MetropoliZonaSur/videos/201513781098682
9. 2020 05 24. Legislar para reconocer la Violencia Política en Razón de Género, piden al
Congreso. Luis Jijón León. Ahora Guerrero. https://ahoraguerrero.mx/legislar-para-reconocer-la-
violencia-politica-en-razon-de-genero-piden-al-congreso?fbclid=IwAR3bC6-
u93BHgYpEC7maHXn5I7KEriQpPV79dkmXANdDGncAiLOaBE_qTLw
10. 2020 05 24 Feministas piden que Congreso legisle en materia de violencia política contra mujeres.
Carlos Navarrete Romero. Replica el Diario Digital de Guerrero.
https://replicaguerrero.com/2020/05/25/feministas-piden-que-congreso-legisle-en-materia-de-
violencia-politica-contra-mujeres/?fbclid=IwAR2CYh1YhIYJwsPMnV0jYtX9MYwY-ELoS-
RA6PH1RV8q5H0ASVstfKI8sag
11. . Guerrero, la única entidad sin ley sobre violencia política por género, denuncian. Lourdes Chávez.
El Sur Periódico de Guerrero. Disponible en: https://suracapulco.mx/guerrero-la-unica-entidad-sin-
ley-contra-la-violencia-politica-por-genero-denuncian/
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
12. 2020 06 01 Continúa violencia política de género, acusan activistas. Amada Paredones. El Sol de
Cuernavaca. Disponible en: https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/continua-violencia-
politica-de-genero-acusan-activistas-5304578.html
13. 2020 09 25 Atender casos de violencia política contra las mujeres. Sociedad y Justicia. La Jornada
Morelos. Disponible en: https://www.lajornadamorelos.com.mx/sociedad-y-
justicia/2020/09/26/27923/atender-casos-violencia-pol%C3%ADtica-contra-las-mujeres
Población objetivo
El proyecto se diseñó básicamente para fortalecer a los Observatorio de Participación Política de las Mujeres
de Guerrero y Morelos, es decir a las instituciones y organizaciones que lo conforman para que de manera
articulada se dé seguimiento a casos de violencia política que se denuncien, así como a mujeres políticas y
autoridades electas para la defensa de sus derechos político electorales y a las próximas candidatas en el
proceso electoral 2020-2021. 53
De los eventos presenciales programados debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, fue posible realizar
los programados hasta el 20 de marzo, los posteriores se realizaron de manera virtual a través de las plataformas
jitsi, zoom, Google meet.
mujeres hombres
40
34
35
31
30
25
20
15 12
10
8
10
6
5
1 2
0
0
0 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Participantes que ejercen alguna profesión y trabajo remunerado
5 39 11 4 8
Personas que ocupan o han ocupado cargos públicos, militan en partidos políticos o son activistas sociales.
3 1 30 8 estudiantes
Información por mes de los tweets generados en la cuenta @cidhal en el periodo de noviembre de 2019 a 54
septiembre de 2020.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Las estadísticas generadas en la cuenta de Facebook Cidhal A C, solo de los videos publicados, no se
contabilizaron las reacciones y el número de veces que se compartieron las publicaciones de texto e imágenes.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Actividad Reproducciones Link
Propuesta de armonización 42 https://www.facebook.com/RedParidadMorelos/vide
legislativa en materia de paridad os/2334102966894500/UzpfSTEwMDAwMjQxNTQz
y en prevención, atención y OTg0OToyOTEzMjUwNTIyMDk4NzY3/
sanción de la violencia política
contra las mujeres en razón de
género
Pronunciamiento Decreto 690 en 1000 https://www.facebook.com/RedParidadMorelos/vide
materia de paridad, prevención, os/2352373321734131/UzpfSTEwMDAwMjQxNTQz
atención y sanción de la violencia OTg0OToyOTczODEyNzc2MDQyNTQx/
política contra las mujeres en
razón de género.
Diálogos con el Instituto de la 2100 https://www.facebook.com/cedishac1/videos/323841
Mujer y las OSC, iniciativa de 268811916
CEDISH, Creativeria Social, Con
Decisión Mujeres por Morelos y
CIDHAL
Claves para la participación 77 https://www.facebook.com/CIDHAL/videos/3161285
política de las mujeres Tribunal 280628622
56
Electoral
Conversatorio Defensa de los 242 https://www.facebook.com/CIDHAL/videos/3187997
derechos político electorales de 114624105
los municipios indígenas en
Morelos
Tertulia Violeta programa de 545 https://www.facebook.com/CIDHAL/videos/3089734
radio: Mesa de Armonización 397783711
Legislativa
Tertulia Violeta programa de 242 https://www.facebook.com/CIDHAL/videos/3184751
radio: Enlaces Institucionales 394948677
elemento clave en los
Observatorios de Participación
Política de las Mujeres Locales
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Reproducciones Link
Actividad
476 https://www.facebook.com/CIDHAL/videos/3226577
Tertulia Violeta programa de 717432711
radio: Claves para la
participación política de las
mujeres: proceso electoral 2020-
2021
229 https://www.facebook.com/CIDHAL/videos/3284163
Conferencia de Prensa, 075007508
presentación de las herramientas
generadas para blindar la
participación política de las
mujeres libres de violencia y
discriminación.
Total 6501 Reproducciones
57
Acompañamiento y vinculación con otros proyectos del PIPPM 2019
En esta emisión contamos el acompañamiento de la Coordinación de proyectos con instituciones electorales del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, con lo cual además de recibir capacitaciones,
de la elaboración del marco lógico y la teoría del tiempo logramos tener mayor claridad sobre su ejecución, el
tener una comunicación abierta y constante tanto con PNUD como con la Dirección Ejecutiva de Capacitación
Electoral y Educación Cívica, con sus sugerencias y aportes logramos mayor impacto.
El generar el chat nos permitió tanto conocer mas de los proyectos que se ejecutaron como apoyar a algunas
instituciones con asesorías puntuales o con el apoyo para la realización de sus eventos virtuales y al tener una
participación en los mismos.
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Foro “Liderazgo y Participación Política de las Presentación de la Agenda Mujeres Diversas
Mujeres Nahuas de Cuetzalan”
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Conferencia de Prensa Regidora Susana Fuimos convocadas por la Regidora Susana Isabel
Herrera Rodríguez a la conferencia de prensa donde
dio a conocer la sentencia emitida por el Tribunal
Electoral en el expediente TEEM/ JDC/80/2019
declarando fundados los agravios por Violencia
Política en razón de género parte del Alcalde de
Tetela del Volcán Israel González Pérez.
Participación en el Programa Cadena Sur Medios, Presentación del Libro Compromisos por la
13 de marzo Igualdad Sustantiva
59
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Reunión de trabajo con Organizaciones de la Sociedad Civil que inciden en el Observatorio de
Participación Política de las Mujeres Guerrerenses, 7 de mayo de 2020.
60
Participación en el Observatorio Electoral de la Paridad de Género Morelos
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
Participación de las mujeres en los procesos electorales locales - sesión 6
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato
61
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
62
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género
63
Articulación de los observatorios institucionales y de defensoras para incidir en la visibilización y defensa de casos de
violencia política por razón de género