Está en la página 1de 8

CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN LA EXPLOTACIÓN DE MINAS DE ORO

CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN LA


EXPLOTACIÓN DE MINAS DE ORO

Ernesto Sirvas Bello, Consultor


TUCSON, ARIZONA

RESUMEN Los geólogos debemos aplicar los métodos a nuestro alcance para
que la calidad del mineral a minarse sea rentable de acuerdo a las
El control de calidad geológico en la explotación de minas de oro leyes de corte establecidas. Teniendo en cuenta esta condición, en la
se presenta basado en aplicaciones y experiencias realizadas en varias exposición del tema se vierten conceptos basados en experiencias y
operaciones. La exposición del tema se ha dividido en el control que se observaciones realizadas en numerosas minas en explotación tanto
lleva en operaciones subterráneas y en las de tajo abierto. Las prime- subterráneas como de tajo abierto.
ras se relacionan con la explotación de estructuras vetiformes y las
segundas con la mineralización diseminada de oro de “baja ley”. Se El control de calidad se inicia cuando se tiene el mineral económico
revisa , brevemente, el tema de las reservas porque se considera que por explotarse definido por las reservas; sin embargo, se considera de
en él ya interviene el control de calidad. Seguidamente se tratan, más interés revisar brevemente lo relacionado a las reservas dado que el
detalladamente, los temas relacionados con la cartografía, muestreo , control se basa en ellas. El tema a desarrollarse se presenta en las dos
dilución pérdida de oro por operación y los procesos de reconciliación formas de explotación del oro en el que se emplea el minado, esto es
de resultados. en minas de subsuelo y a tajo abierto.

Se dan ejemplos de problemas generales que afectan el control de


calidad y sus posibles soluciones. Se presentan recomendaciones que
2.0 CONTROL DE CALIDAD EN MINAS
han dado resultados positivos en la reducción de las diferencias entre SUBTERRÁNEAS
los resultados finales de la recuperación del oro y el de las reservas, en
El Perú es conocido como un país minero y su tradición está rela-
el caso de operaciones subterráneas y con las del modelo, en el caso de
cionada con la minería subterránea, la misma que data desde la época
las de tajo abierto.
de la Colonia (1). Sin embargo y a pesar de su tradición el control de
calidad, no sólo en las minas de oro sino en general, era muy pobre con
1.0 INTRODUCCIÓN excepción de las minas operadas por la Cerro de Pasco Corporation, la
Northern Peru Mining y alguna otra empresa extranjera. Las minas
Agradezco la invitación para participar en este importante even- nacionales, por lo general no tenían geólogos trabajando a tiempo
to. Son mis deseos que el tema seleccionado contribuya a fomentar completo y sólo contaban con servicios ocasionales de geólogos consul-
las técnicas para mejorar la recuperación del precioso metal. Cuando tores. Como ejemplo se puede citar lo que observé en la mina Calpa,
fui invitado sugerí el tema del control de calidad que se realiza en el ubicada en la Provincia de Caravelí, en el año 1948, cuando hice mis
Departamento de Geología de la mina por ser la labor , además del primeras prácticas como estudiante. En esta mina la geología la con-
estimado de reservas, que me ha tocado desempeñar más en mi trolaba un geólogo americano quien visitaba la mina dos o tres veces al
vida profesional. año.
Se puede definir el control de calidad como el esfuerzo y cuidado El control de calidad en las minas subterráneas se desarrolló pri
que se realiza para que el mineral de oro definido en las reservas mero en las minas polimetálicas y posteriormente en las minas de oro.
como tonelaje y contenido fino, se extraiga, beneficie y transporte
a su destino final con un mínimo de pérdida. En consecuencia, todos 2.1 Reservas
los departamentos de la operación están involucrados en el control
de calidad. Esta presentación se refiere a la función que le corres- En el estimado de reservas ya intervino el control de calidad; esto
ponde al de Geología. debido a que en el bloqueo del mineral se estiman tonelajes y leyes con

359
Ernesto Sirvas Bello

la información geológica y muestreos de galerías, subniveles, tajos y promedio de los dos canales anteriores y dos posteriores. Cuando la ley
chimeneas; así como también con la información de isovalores que alta corresponde a una banda cuya mineralización indica una tendencia
nos permite proyectar los bloques desde las labores desarrolladas. que aumenta gradualmente, entonces, la ley no debe recortarse. En
En algunas minas se separan los bloques de acuerdo a la mineralización los casos en los que la ley alta no se puede continuar porque termina
con la que está asociado el oro y que requieren tratamiento adecua- una labor, entonces es mejor cortar la ley hasta que se compruebe con
do en la planta de beneficio. En la mina El Indio, Chile se estimaban muestreo adicional su tendencia.
las reservas separando bloques con alto y bajo contenido de cobre,
de arsénico y también los de alta ley que constituían el mineral de Es importante el cuidado que se debe tener con las muestras
exportación directa. Esta clasificación requiere de un detallado con- desde que se toman, su transporte al laboratorio y su preparación.
trol de calidad (7). Deberá cuidarse de no perder los finos de la muestra, se sugiere usar
dos bolsas gruesas de plástico y antes de sacar la muestra de la bolsa
Es recomendable que en las reservas se presenten los bloques lista- en la sala de preparación se recomienda secar la muestra a baja
dos en forma de: mineral antes de dilución, la dilución y mineral después temperatura con el fin de obtener los finos que se adhieren a la bolsa
de dilución con sus respectivos tonelajes y leyes. Esto además de la por la humedad. El Dr. Francis Pitard recomienda que en la preparación
tradicional clasificación de mineral probado, probable y posible, así como de la muestra no se debe reducir o cuartear ésta hasta que se haya
también marginal y su condición de accesibilidad. molido a malla -50 para evitar el error de segregación (6).

2.2 Cartografía Geológica 2.4 Dilución y Pérdida por Operación


La cartografía de todas las labores se sugiere que se haga a La información del muestreo se usa para delimitar el cuerpo mine-
escala 1:250. Cuando se localiza mineralización de alta ley, en por ralizado sobre la ley de corte y también para darle ley a la dilución. En
lo menos dos canales de muestreo consecutivos separados a dos el subnivel o primer corte del tajo se tiene toda la dimensión del ancho
metros, la cartografía del sector deberá hacerse a escala 1:100. En de veta con cajas, con estos datos se marcan con pintura los límites. Se
la car tografía , además de la información rutinaria de la estima la dilución de las cajas en distancia, de acuerdo a las caracterís-
mineralización, alteración y estructuras, se sugiere considerar las ticas de éstas, del buzamiento de la estructura y del método de explo-
etapas paragenéticas e identificar la que está asociada al oro. En la tación empleado. Esta medida deberá ser además producto de expe-
veta Calera de la mina Orcopampa de identificaron cinco etapas riencia en la operación de la mina. Se recomienda no estimar la dilu-
paragenéticas entre las cuales una de ellas, de cuarzo gris, estaba ción en porcentajes. La dilución puede influir en que una veta no sea
asociada a mineralización de bonanza de oro (2). En el Indio la rentable. La mina Golden Patricia, Ontario-Canada, tenía un promedio
bonanza estaba asociada también al cuarzo gris (3). de ancho de 0.60 m. con ley de 19.0 Au g/t y un recorrido de unos
1,600 m. Las cajas eran consistentes y el método a trabajarse era el
2.3 Muestreo de shrinkage. Inicialmente los operadores manifestaron que el mínimo
de ancho horizontal trabajable era de 1.50 m, lo cual hacía la opera-
Se sugiere que las vetas auríferas se muestreen con canales a ción no rentable. Ajustes posteriores determinaron que se podía reducir
intervalos de 2 a 3 metros, pero cuando se encuentra mineralización el ancho de minado a 1.00 m con lo que se inició la operación (8). En
de bonanza se justifica muestrear a cada metro. Los planos de esta mina, con el fin de agilizar los ciclos de avance en las galerías
muestreo deben hacerse a la misma escala que la del mapa geológico sobre veta, se realizaba la cartografía (1:200) y el muestreo en los
con el fin de correlacionar los valores del muestreo con la geología. perfiles de los frentes de los avances, después de cada disparo,
En la mina El Indio se pudo detectar una zona de bonanza muy obteniéndose buenos resultados.
importante con la cartografía y muestreo detallados. Esta misma
técnica se está usando con buenos resultados en la mina Chipmo,
2.5 Reconciliación
en el área de Orcopamapa y que está siendo desarrollada por Buena-
ventura. La reconciliación es la comparación del mineral evaluado in situ
Los canales de muestreo no deben ser de más de 1.5 m de largo con el resultado obtenido al término del proceso en la planta de
por 0.12 m de ancho. El mínimo de largo se sugiere que sea de beneficio. La diferencia, que normalmente, debe ser a favor del
0.40 m. En cuanto a la cantidad de material se ha experimentado mineral in situ , representa la dilución más pérdida por operación.
que ha dado excelentes resultados el de 3.0 kg de muestra por Esta última se explica por dejar de colectar oro en los finos que se
metro o su equivalencia cuando la longitud del canal varía. Se debe pierden con la voladura, transporte del mineral a la planta y en el
cubrir con canales toda la estructura, incluyendo las cajas para esti- circuito de ésta. En la Mina de oro de San Felipe, Baja California,
mar la dilución. México, se observó que en el piso, debajo de la faja transportadora,
ubicada a cielo abier to, se depositaba material fino que el viento
Cuando se presenta una ley alta errática, es decir que no removía del mineral de la faja. Este material al ser ensayado dio
continúa en los canales adyacentes , se la debe reemplazar por el valores significativos de oro. Se solucionó el problema colocando

360
CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN LA EXPLOTACIÓN DE MINAS DE ORO

atomizadores de agua y cobertura de calamina a la faja; obviamente mientos que hacen del Distrito Minero de Yanacocha uno de catego-
la recuperación aumentó. ría mundial.

Los métodos de control de


calidad inicialmente empleados
en los yacimientos de oro dise-
minado fueron casi los mismos
que se empleaban en los de
pórfido de cobre. Sin embargo,
la experiencia indicaba que los
yacimientos de oro necesitaban
un tratamiento especial debido
principalmente a que las unida-
des que se explotan son del or-
den de partes por millón y no
porcentajes, a que por lo gene-
ral el oro no es visible ni con
lupa y que su distribución no es
uniforme.
En el Perú la minería regula-
rizada a cielo abierto se inicia
con la puesta en producción de
la mina de cobre de Toquepala
en el año 1954 y sucede lo mis-
mo con la mina Yanacocha en el
año 1986 en la minería de oro
diseminado.

El control de calidad en las operaciones a tajo abierto se aplica de


3.0 CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN
acuerdo al tipo de explotación que se emplea, para lo cual se han
MINAS A CIELO ABIERTO dividido aquellas en tres : operaciones sin molienda de mineral y con
cianuración en pilas, operaciones con molienda de mineral y con
La explotación de yacimientos con mineralización de oro disemi-
cianuración en pilas y operaciones con molienda y planta de beneficio.
nado por el método de tajo abierto data de unos 25 años. Su desa-
En todas ellas el control se inicia cuando se ha recibido el estimado de
rrollo está relacionado con la aplicación de la recuperación del oro
reservas y se basa en la cartografía, muestreo y clasificación del mate-
con la técnica de la lixiviación cianurada y adsorción en carbón. Esta
rial in situ. Los resultados del control se evalúan con los procesos de
técnica revolucionó la minería del oro, siendo en la actualidad la
reconciliación, los mismos que difieren según el tipo de explotación ya
producción de oro de las minas de tajo abierto superior al de la
mencionado. Antes de tratar sobre el control de calidad se considera
minería subterránea. La exploración de estos yacimientos evolucio-
conveniente enfocar brevemente el tema de las reservas en las minas
nó. Se reevaluaron prospectos abandonados por no dar buenos resul-
de tajo abierto.
tados como pórfido de cobre, pero que sí lo fueron como yacimientos
de oro diseminado. Tal es el caso del Distrito Minero de Yanacocha
de Cajamarca-Perú, el mismo que por los años 60 fue cubierto con 3.1 Reservas
denuncios de exploración por la Compañía Guggenheim siguiendo
recomendaciones del geólogo Victor Hollister. Debido a la situación A diferencia de la minería subterránea en vetas, en donde las reservas
política inestable, la compañía abandonó el prospecto y se retiró del se estiman con información de labores y sondajes, en las de tajo abierto las
país. Posteriormente, una empresa Nipona exploró un sector del reservas se calculan con información de sondajes. La malla de perforación
distrito con sondajes diamantinos y como los resultados fueron nega- se inicia bastante abierta y se va cerrando de acuerdo a los resultados y
tivos al pórfido de cobre que buscaban, abandonaron el prospecto. controles geológicos asociados a la mineralización económica. Esto determi-
En el año 1986 se descubrió el yacimiento de oro diseminado de na que los estimados de mineral se clasifiquen como recursos y reservas. Es
Carachugo como resultado de exploraciones conducidas por la em- importante anotar que de la calidad de la información de los sondajes
presa Newmont, iniciándose el descubrimiento de una serie de yaci- dependerá el grado de confiabilidad de las reservas. Si se tienen estimados

361
Ernesto Sirvas Bello

basados en información sólo con sondajes de circulación inversa, serán avanza la explotación. Se ha observado, en algunas operaciones, que
menos confiables que los estimados con sondajes diamantinos. el geólogo lleva consigo al tajo un folio de mapas a escala apropiada
para mostrar todo el tajo; en el folio se superponen hojas con geología
Se dio el caso en un yacimiento ubicado al norte de Chile en el estructural, litología, alteración y muestreo. De esta manera la infor-
que se estimaron reservas con información de tres tipos de perfora- mación adicional que se va a cartografiar se correlaciona con la ante-
ción: diamantina, circulación inversa y percusión a martillo. Estima- rior.
dos posteriores con información de sondajes diamantinos adicionales
indicaron notables diferencias con las reservas iniciales. Así mismo, La cartografía megascópica de los detritos de sondajes de voladu-
se han observado en una mina en Nevada y otra en Bolivia discre- ra es una práctica común en las minas a tajo abierto. Esta es una
pancias locales entre información de sondajes de circulación inversa información que se obtiene rápidamente tamizando el material deposi-
con la de sondajes diamantinos que obligaron a hacer perforaciones tado en el cuello de los sondajes. Si es verdad que no se puede obtener
adicionales con sondajes diamantinos gemelos a los primeros. Los información estructural, en cambio se puede determinar el contenido y
resultados indicaron que los de circulación inversa daban información tipo de sílice, la granulometría, cantidad de arcilla y óxidos. En la zona
discrepante. de sulfuros se puede identificar y cuantificar la pirita y otros sulfuros. Es
con esta cartografía que en Yanacocha los geólogos clasifican el mate-
Las reservas finales se calculan con programas computarizados rial que por su contenido de arcillas no es conveniente para el proceso
diversos que se basan en el sistema de Krigeage que tiene la ventaja de lixiviación, lo mismo hacen con el que puede formar ácidos en las
de ser rápido y poder usar una gama de variables que no se podría rumas. Este tipo de material es depositado en canchas separadas y se
intentar por métodos manuales. Este sistema se aplica sobre un área le neutraliza.
envolvente denominada modelo del yacimiento delimitado con la
información de los sondajes y la interpretación geológica del yaci- Es conveniente correlacionar la cartografía de los avances con la
miento. geología y muestreo del banco inmediato superior conforme progresa
el tajo en extensión periférica y en profundidad. La cartografía nos
Es interesante resaltar el proceso utilizado en los yacimientos de indica los cambios mineralógicos del yacimiento y nos ayuda a efectuar
Yanacocha por la empresa Newmont. El departamento de Geología reajustes en los factores de densidad, información que afecta directa-
Exploraciones, antes de pasar los proyectos explorados a la mina, mente la recuperación del oro y el tonelaje del la operación.
estima recursos con información de sondajes diamantinos siguiendo
métodos manuales. El departamento de Geología Mina, eleva la cate- En la mina Cori Kollo, Oruro-Bolivia, la cartografía del tajo en la
goría de los recursos a reservas con perforaciones adicionales para zona de sulfuros determinó que el oro estaba distribuido en sectores
completar la dimensión del modelo que quedó aun abierta en el esti- definidos con zonamiento mineralógico de cobre (calcosita-calcopirita-
mado de recursos. Por lo general las perforaciones adicionales son de covelita), de antimonio (estibina) y de cuarzo pirita. Esta información
circulación inversa. En esta situación se tiene el control geológico con la fue muy importante para que la producción se programara con una
información de sondajes diamantinos. mezcla adecuada de mineral de los diferentes sectores del tajo con el
fin de optimizar la recuperación del oro con mínimo consumo de
3.2 Cartografía cianuro.
La cartografía en los yacimientos auríferos que se trabajan a tajo
abierto se inició siguiendo la técnica de la cartografía usada en los de 3.3 Muestreo
pórfido de cobre; sin embargo, las características de la mineralización
de oro hicieron que la cartografía se ajustara a aquellas. Dado que el El muestreo en la explotación de las minas a tajo abierto proviene
oro por sus leyes bajas no es visible, en la cartografía se trata de esencialmente de los sondajes de voladura y es una constante preocu-
detectar las guías que incluyen el metal precioso y éstas pueden ser pación en el control de calidad. Con la información de estos sondajes se
muy variadas. La cartografía en el tajo abierto se efectúa tanto en las separan los bloques en mineral y estéril con banderolas de diferentes
paredes expuestas de los bancos como de los detritus de los sondajes colores. La mayor preocupación del muestreo de sondajes de voladura
de voladura. es el obtener una muestra representativa que sea económica y fácil de
obtenerse y manipularse. Se ha experimentado que la manera de
En la cartografía de las caras de los bancos es importante selec- obtener una muestra con las condiciones mencionadas es colectando el
cionar las escalas de trabajo, las mismas que dependen de cada máximo del material del sondaje en una batea de metal adecuada, se
yacimiento. Por lo general la escala de trabajo usada es la de 1:250. cuartea la muestra, se embolsa y se envía a la sala de preparación. La
Se sugieren escalas de trabajo más detalladas cuando se presentan cantidad depende de la altura del banco y del diámetro de los sondajes.
sectores con mineralización anómala alta o cuando el geólogo consi- En Cori Kollo los bancos tenían 8.0 m y la muestra se reducía a unos 25
dere necesario obtener información especial. Las escalas de correla- kgs. (4). En San Cristóbal, Chile, los bancos eran de 5.0 m de altura,
ción del tajo abierto se llevan a escalas mayores. Lo importante en la broca que se usaba era de diámetro menor y la muestra se reducía
la cartografía es tratar de tener los bancos cartografíados conforme a unos 8.0 kgs.

362
CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN LA EXPLOTACIÓN DE MINAS DE ORO

pilas y operaciones con molienda y planta de


beneficio. A continuación se presenta la re-
conciliación en cada una de estas operacio-
nes.

3.5.1 Reconciliación en
operaciones sin molienda
y con cianuración
en pilas
La reconciliación en las operaciones que
no hay molienda y se traslada el mineral del
tajo a las pilas de cianuración es parcial por-
que se limita a comparar el resultado de los
estimados de la mina con sondajes de vola-
dura versus los del modelo. Estos últimos son
estimados con sondajes diamantinos y de cir-
culación inversa perforados a una malla mu-
cho más amplia. Es por ello que para los
cálculos de la producción de la mina sólo se
aplican los de voladura. Se considera que la
reconciliación es parcial en este tipo de ope-
3.4 Dilución y Pérdida por Operación raciones porque la recuperación del oro, de acuerdo a las pruebas
metalúrgicas, es variable en el tiempo que se requiere para la extrac-
En la operación a tajo abierto la dilución ocurre en los contactos de ción del oro en solución. La dinámica de la explotación, dificulta la
los bloques diseñados como mineral con los de estéril o con otros que comparación directa de la recuperación con los bloques estimados en la
no se quieren enviar a las pilas de mineral. Para determinar la distancia mina. Por otro lado, la reconciliación del tonelaje minado con el del
mínima para separar los bloques se debe tener en consideración las modelo es también parcial porque se basa en los cálculos del modelo
dimensiones del equipo que opera. Es decir, si el bloque de mineral es con uso del sistema del Krigeage y en el tajo los bloques se estiman con
menor que la mínima distancia establecida se tendrá que diluirse con mediciones topográficas sin utilizarse un medio de pesado directo.
estéril hasta ésta y si el promedio es mayor que la ley de corte, se le Como ejemplo de este tipo de operaciones se tiene el de los yacimien-
trata como mineral. Otro factor que afecta la dilución es la altura de los tos de Yanacocha.
bancos del tajo. En los contactos mencionados, después de los disparos
se forma un talud triangular de material mezclado que será más
voluminoso con el incremento de la distancia vertical del banco. Tam-
3.5.2 Reconciliación en operaciones con molienda
bién interviene como factor de dilución importante el sistema de vola- y cianuración en pilas
dura que se emplea ya que unos desplazan el material a más distancia
Las operaciones en las que se tritura o muele el mineral antes de
que otros (4).
ser depositado en las pilas de cianuración, tienen la ventaja en que se
Durante la operación se produce pérdida de material fino y con él puede pesar y muestrear el mineral en la faja transportadora después
se pierde el oro. Esta pérdida se inicia con la perforación de los de la molienda. Debido a que el material es más homogéneo y toman-
sondajes para el minado, por la voladura, continúa con el carguío, do correctamente las muestras se puede lograr un muestreo represen-
transporte, chancado y tratamiento del mineral en la planta de benefi- tativo. Tanto la reconciliación del tonelaje como el promedio de leyes
cio. El viento en el tajo y en la zona abierta del circuito donde se carga de los bloques estimados con los sondajes de voladura es posible
y descarga el mineral contribuye a la pérdida de finos. compararla con los resultados que se obtienen del muestreo y pesado
en las fajas transportadoras. Debido a que aumenta al manipuleo del
3.5 Reconciliación mineral antes de ser depositado en las pilas, hay mayores pérdidas de
material fino que en las operaciones sin chancado. Como ejemplo de
La reconciliación en las minas de tajo abierto se trata de acuerdo este tipo de operaciones se tiene la mina de San Cristóbal, Chile. En
al tipo de operación lo cual también afecta el control de calidad. Ante- ésta se notó pérdidas de finos en los sectores de la tolvas donde
riormente se mencionó que los yacimientos de oro diseminado podrían descargaban la bandas transportadoras y se cargaban los camiones
agruparse en tres de la siguiente manera: operaciones sin molienda y que llevaban el mineral a las pilas. Esto se corrigió colocando
con cianuración en pilas, operaciones con molienda y cianuración en atomizadores de agua.

363
Ernesto Sirvas Bello

3.5.3 Reconciliación en operaciones con molienda tonelaje se conoce por mediciones en el tajo y aplicación de densida-
y planta de beneficio des. Estos resultados se comparan con los del modelo para la misma área
y que son estimados con el sistema de Krigeage. Los resultados concluyen-
La reconciliación en ese tipo de operaciones es más completa tes es que éste último da tonelajes más altos y promedios de leyes menores
porque se tienen diariamente los resultados de la planta de beneficio que los estimados con sondajes de voladura.
con los que se evalúa la producción; además, se tiene el control del
tonelaje de producción pesado en la faja de transportación o en las
balanzas ubicadas antes de las tolvas de recepción . Por lo general 4.0 SUGERENCIAS GENERALES PARA EL
este tipo de operaciones se aplican en los yacimientos que explotan CONTROL DE CALIDAD
sulfuros. El control de calidad en estos es más riguroso porque la
planta avisa a la mina cuando el mineral que se está tratando no es de Se ha mencionado que en el control de calidad todos los depar-
las características del programado. Se comprobó en una operación que tamentos o secciones de la operación que intervienen en el manejo
el personal de la planta dio aviso a la mina que los molinos no estaban del mineral tales como: planeamiento, geología, mina, transporte,
rindiendo a capacidad por lo que la producción bajaría si no se rectifi- planta de beneficio, laboratorio y seguridad, todos son responsables
caba el mezclado del mineral. El que se estaba tratando era demasia- en el éxito final de un buen control. A pesar que cada uno de ellos
do duro por el alto contenido de sílice masiva. Esto se solucionó al tiene definido su campo de acción, es responsabilidad de la gerencia
disponer el geólogo que se mezclara aquel con sectores que contenían inculcar un trabajo de equipo. La filosofía no es buscar culpables en
sílice granular. los errores que se cometen sino encontrar soluciones y divulgarlas
para no repetirlos. Las siguientes son sugerencias que han dado
En otra operación en la que se trataban sulfuros, la planta indicó buenos resultados para mejorar y mantener un buen control de cali-
que la recuperación estaba bajando y el consumo de cianuro había dad:
aumentado. Se comprobó que el mineral que estaba siendo tratado
contenía más tonelaje de la zona de calcosita de lo indicado en el Reunión de control de calidad.- Se deben propiciar reuniones de
programa de minado. Se hicieron las rectificaciones en el mezclado del control de calidad, las mismas que pueden ser generales, con la
mineral para corregir el error. Esto se puede solucionar con facilidad participación de todas las secciones, o restringidas con la partici-
cuando se tiene la información de una cartografía detallada del pación de dos o más secciones para revisar o tratar casos relacio-
tajo. nados con ellas. Estas reuniones serán coordinadas por un ejecu-
tivo de mando superior a las secciones convocadas. Los partici-
He tenido la oportunidad de realizar reconciliaciones en operacio- pantes deberán sentirse libres de opinar, sugerir y hacer críticas
nes a tajo abierto siguiendo el siguiente procedimiento. Se selecciona constructivas en un ambiente profesional y armonioso en el que
un área del tajo trabajada y evaluada con sondajes de voladura. El se busca mejoras en la operación.
Son motivo de revisión constante las
discrepancias con los resultados de
la planta, la dilución y los factores de
densidad. Como ejemplo se puede
citar que las reservas en algunos ya-
cimientos de Yanacocha se han
incrementado significativamente con
el cambio de factores de densidad
después de pruebas de comproba-
ción.
Organización de Talleres (Workshops).-
Los eventos en los que se incluye el
control de calidad, como son los talle-
res de geología de mina, han servido
para estandarizar y mejorar los méto-
dos que contribuyen a optimizar el con-
trol del mineral. Se pueden citar como
ejemplos los talleres realizados por la
Empresa St. Joe Minerals Corporation
en las minas Aguilar, Jujuy-Argentina
en el año 1981 y en El Indio, Chile en

364
CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN LA EXPLOTACIÓN DE MINAS DE ORO

1984. En estos eventos participaron geólogos de operaciones de EL CONTROL DE CALIDAD ES UN DESAFÍO EN EL QUE TODOS LOS
la empresa de Argentina, Brasil, Chile, Canadá y Perú. Así mismo, OS EST
MINEROS
MINER AMOS COMPR
ESTAMOS OMETIDOS A MINIMIZAR LA DIFERENCIA
COMPROMETIDOS
la Compañía de Minas Buenaventura propició eventos similares ENTRE LO ESTIMADO EN LAS RESERVAS Y EL PRODUCTO FINAL.
que se realizaron el los campamentos mineros de Orcopampa y
Hualgayoc en los años 1988 y 1995 con la participación de
REFERENCIAS
geólogos de las diferentes unidades de la empresa e invitados de
otras. Los testimonios de los participantes a estos talleres indica- 1.- Benavides, Q., A. 1990, Exploration and mining ventures in Peru;
ron que fueron beneficiosos. ECON. GEOL., v. 85,p. 1296-1302.

2.- Gibson,P:C:, McKee,E.H., Noble, D:C:


Swason,K:E:, 1995, timing and
interrelation of magmatic, tectonic and
hydrothermal activity at Orcopamapa
district, southern Peru; ECON.GEOL.,
v.90, p.2317-2325.
3.- Jannas, R.R., 1987, Geología alteración,
mineralización y caracterización química
de la veta Indio Sur 3500, yacimiento El
Indio, Coquimbo, Chile, Tésis par optar
el título de Geólogo, Fac. de Cien. y
Mat.Univ. de Chile.
4.- Manríquez, W:S:, 1994, La práctica del
grade control en la Empresa Minera Inti
Raymi, Simposio de explotación a cielo
abier to, Universidad Técnica de
Oruro,Bolivia.
5.- Parfitt, P.O., 1968, Ore reserve estimate
and grade control at McIntyre, the
Canadian Institute of Mining and
Metallurgy, p. 197-202.
6.- Pitard, F, 1994, Sampling and ore grade
control of gold, short course, Colorado
School of Mines, Colorado, U.S.A.
Estimado de Leyes.- Se ha experimentado con marcado éxito el 7.- Sirvas, E. 1981, Estimado de reservas Mina El Indio, Coquimbo, Chile,
estimado de leyes con geólogos de las minas San Cristóbal y Cori informe interno, St. Joe International.
Kollo de Chile y Bolivia respectivamente. Esta práctica se logró 8.- Sirvas, E., Little, N.R., 1988, Ore reserve estimate Golden Patricia
siguiendo un método sencillo, pero que requiere perseverancia. Mine, Ontario, Canada, internal repor t, St. Joe Intermational.
Este consiste en ubicar dentro del tajo un sector de unos 15 m. y Informes Internos de Eventos
cartografiarlo a escala 1:100. El mismo geólogo muestrea con
9.- Aguilar Geological Workshop, 1981, Jujuy, Argentina, St. Joe International.
canales el sector; describiendo detalladamente su geología y ano-
tando el estimado del contenido de oro que cree debe tener cada 10.- El Indio Geological Workshop, 1984, Coquimbo, Chile, St. Joe
muestra. Una vez obtenidos los resultados regresa al sector y International.
analiza el por qué de las discrepancias con su estimado inicial, 11.- Orcopampa, 1988, Taller de geología de mina, Arequipa, Perú, Cía.
considerando las características que acompañan al oro en las De Minas Buenaventura.
muestras que dan mejores valores. Esta práctica se recomendó 12.- Workshop Exploraciones, 1995, Cajamarca, Perú, Cía. De Minas Bue-
hacerla cada dos semanas. Antes del tercer mes los geólogos naventura
podían estimar leyes con sorprendente aproximación.
Investigación Constante.- El control de calidad va variando con el
progreso de la operación, esto obliga a mantener una inquietud
constante por investigar cómo afecta los cambios en la geología
del yacimiento a los métodos empleados en el manejo del mine-
ral.

365
Ernesto Sirvas Bello

366

También podría gustarte