Está en la página 1de 1

Conclusión:

Como ya hemos podido observar existen muchos modelos para resolver


problemas que tengan que ver con soluciones reales y como calcular sus
coeficientes de actividad, estos son muy usados ya que son modelos simples pero
que a la vez funcionan muy bien mientras sean usados de manera adecuada,
existen muchos modelos a la hora de calcular el coeficiente de actividad pero lo
que hace viables tanto al modelo de UNIQUAC como UNIFAC es la gran cantidad
de mezclas a la que estas pueden aplicarse, haciendo de estos modelos muy
versátiles que pueden usarse casi en cualquier ocasión para conocer tanto el
coeficiente de actividad como la fugacidad de una mezcla.
Estos son factores muy importantes ya que al saber la fugacidad puedes saber
cuanto se aleja una mezcla real de una mezcla idealizada y ayuda a hacer
cálculos mas precisos, esta es una de las razones por los cuales estos y demás
modelos para el cálculo de coeficiente de actividad son muy importantes en lo que
a calculo de soluciones reales se refiere, ya que al ser ecuaciones que se basan
mayoritariamente en calcular el desvió conforme a una mezcla idealizada de una
real es mucho más fácil manejarlas que hacer un calculo complejo con una mezcla
real, pero obviamente estos modelos tienen sus desventajas como que muchos de
estos solo pueden ser usados en ciertos casos como que la mezcla no este
formada por dos líquidos no miscibles y otras delimitaciones en caso de otros
modelos, pero aun con esto son de gran utilidad ya que son algo simples y fáciles
de emplear si la situación así lo favorece.

También podría gustarte