Está en la página 1de 3

“AÑO DE LE UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

CURSO: LEGISLACIÓN AMBIENTAL

TAREA Nº2

ANALISIS CRITICO SOBRE LA LECTURA “LA FILOSOFIA AMBIENTAL EN


BRASIL”

ALUMNNO: Canchos Melchor Michelle Karyme


CODIGO: 1719560105
DOCENTE: Periche Yerlaque Eduardo

LIMA - PERU

2020
Las discusiones sobre el cambio climático hacen referencia a dos áreas específicas de
América del Sur que tienen un impacto ambiental en la tierra: La Antártida y la
Amazonia. Internacionalmente, los líderes brasileños han estado en el centro de las
discusiones ambientales de conservar la región de amazonas, limitar la emisión de gases
que contribuyen al efecto invernadero y la necesidad de lograr un acuerdo internacional
en relación al Cambio Climático. Asimismo, la filosofía puede contribuir a la reflexión
y acción a los problemas ambientales en este país.
La Historia de Brasil se remonta en las tribus nativa en el año 1500 “descubrimiento”.
Se centra en la negociación del proceso político, Independencia de Brasil,
establecimiento de su propia Monarquía, la abolición de la esclavitud, y cambio hacia
una Republica liberal en 1889; desde entonces Brasil es considerado uno de los países
emergentes.
Hubo el esfuerzo por aplicar las ideas de filósofos europeos con el fin de crear una
nueva República en el estado de Minas Gerais en 1789.
Cabe mencionar los siguientes aspectos ambientales: Genocidio de culturas indígenas,
colonización y esclavitud, sobreexplotación de recursos naturales e impacto de
modernización.
Las acciones ambientales del S.XX que podrían ser la base para una reflexión filosófica
son las siguientes tendencias: Desarrollismo y Activismo.

Fuente Nº1: Elaboración Propia. Tendencias Desarrollismo.


Fuente Nº2: Elaboración Propia. Tendencia Activismo.
El desarrollismo y el Activismo desaparecieron con la Democratización y el acuerdo del
Desarrollo Sostenible, que establecieron políticas y normas para tratar Problemas
Ambientales.
Con base a esto, no hay ninguna excusa para no utilizar los instrumentos de la ética, la
estética, la filosofía política, la epistemología y otras categorías filosóficas para tratar
los problemas ambientales y contribuir al desarrollo de nuevos conceptos.
[ CITATION Nas10 \l 3082 ]

También podría gustarte