Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SANCHEZ CARRION
FACULDAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
INVESTIGACION DE
MERCADOS
Investigación de Mercado para el lanzamiento del producto mermeladas de
tomate, en la Ciudad de Barranca, en el año 2019
INTEGRANTES:
CICLO: VI
HUACHO -2019
PRESENTACIÓN
Ya que esta investigación de mercado tiene por finalidad escoger un mercado potencial,
la segmentación, y la distribución de nuestra mermelada en el mercado.
Para la población a cuál nos vamos dirigir dicho negocio, el lugar de preferencia donde
hay mayor demanda para la compra son las bodegas de barrio y mercado ya que se
pueden apreciar mejor la característica del producto y el precio va a estar al alcance de
sus bolsillos de nuestros consumidores.
Gracias a los encuestados sabemos que nuestro producto tendrá una gran acogida
dentro del mercado de la ciudad de barranca.
1. ANTECEDENTES
¿Cuál sería la estrategia publicitaria para llegar a nuestro mercado objetivo con
el producto de la Mermelada de Tomate en la ciudad de Barranca, en el año
2019?
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Fase V: Reproductiva
cherry
kumato
raf
tomate pera
corazón de buey
de colgar
Tipo Beef. Plantas vigorosas hasta el 6º-7º ramillete, a partir del cual pierde
bastante vigor coincidiendo con el engorde de los primeros ramilletes. Frutos de
gran tamaño y poca consistencia. Producción precoz y agrupada. Cierre pistilar
irregular.
Tipo Ramillete. Cada vez más presente en los mercados, resulta difícil definir
qué tipo de tomate es ideal para ramillete, aunque generalmente se buscan las
siguientes características: frutos de calibre M, de color rojo vivo, insertos en
ramilletes en forma de raspa de pescado, etc.
Estacionalidad del tomate Ilustración
La producción de tomate nacional está en alrededor de 160 mil t, en una superficie de 5
mil ha (respecto al año 2000, éstas se han reducido en aproximadamente 35%). El
rendimiento promedio nacional se mantiene en alrededor de 30 t/ ha, pero varía mucho
entre regiones: en Ica, por ejemplo, se alcanzan rendimientos de 80 t/ha (Ica y Lima
concentran cerca del 70% de la producción de tomate).
Ejemplo:
2.1.1.2 Características
“CHILLTU” es un producto de color rojo, con un sabor dulce
Los envases a presentar es de vidrio, con un contenido de 300 gr cada uno
“CHILLTU” cuenta con otra presentación de 250 gr en un envase de
plástico
Propiedades Nutricionales
Pectina: Fibra natural que se encuentra en las paredes celulares de las plantas y
se concentra en gran cantidad en la piel de los frutos. Es muy soluble en agua y
se une con el azúcar y los ácidos de la fruta para formar un gel, considerándose
un ingrediente esencial para la elaboración de mermeladas, ya que ayuda a
espesar el producto de forma natural.
Oportunidades: Todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para
la empresa o represente una posibilidad para mejorar la cifra de negocios o la
rentabilidad.
Productos sustitutos: Productos que satisfacen las mismas necesidades que los
que oferta la nueva empresa.
Segmentos del mercado: Divisiones de un mercado según características
comunes.
CAPITULO III
Los métodos a tener en consideración para esté estudio de mercados han sido las
investigaciones documental y la investigación descriptiva por los acontecimientos
surgidos en el proceso de investigar el comportamiento de compras además del ingreso
económico, como el poder adquisitivo para la compra de “CHILLTU”, estas
evaluaciones permiten un acercamiento exponencial con el consumidor y su afinidad
con la mermelada de tomate; el impacto comercial generado de nuestros posibles
consumidores nos dará como resultado la apertura de nuestra cartera de productos y así
nueva mercadería con un servicio más acogedor con el consumidor final.