Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO

SANCHEZ CARRION
FACULDAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES

INVESTIGACION DE
MERCADOS
Investigación de Mercado para el lanzamiento del producto mermeladas de
tomate, en la Ciudad de Barranca, en el año 2019

 DOCENTE: : MG. MENA MELGAREJO ANGEL CLETO

 INTEGRANTES:

 CHACON DIAZ, ROBERTO ANDRE

 SIFUENTES TORRES, MILITZA DORITA

 URRIETA CAMARENA, MARYURI

 CICLO: VI
HUACHO -2019

PRESENTACIÓN

Realizando esta investigación de mercado queremos presentar nuestro producto de


mermelada de tomate, veremos a continuación las propiedades del tomate, su valor
nutricional que aporta, el procedimiento de elaboración de la mermelada de Tomate.

Ya que esta investigación de mercado tiene por finalidad escoger un mercado potencial,
la segmentación, y la distribución de nuestra mermelada en el mercado.

La mermelada de tomate es un producto alimenticio elaborado a base de la pulpa del


tomate, cuenta con muchos beneficios nutricionales, esto gracias a las múltiples ventajas
que tiene el consumo del tomate.

Al momento de realizar la compra, nuestro público en general donde vamos a


enfocarnos, toman en cuenta los siguientes aspectos: calidad, sabor, precio bajo, buena
presentación, marca, fecha de caducidad.

Para la población a cuál nos vamos dirigir dicho negocio, el lugar de preferencia donde
hay mayor demanda para la compra son las bodegas de barrio y mercado ya que se
pueden apreciar mejor la característica del producto y el precio va a estar al alcance de
sus bolsillos de nuestros consumidores.

Gracias a los encuestados sabemos que nuestro producto tendrá una gran acogida
dentro del mercado de la ciudad de barranca.

Las poblaciones de Barranca prefieren la información de nuestro producto sean dados


por internet, pero más por las redes sociales.
CAPITULO I

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

1. ANTECEDENTES

Anteriormente estábamos acostumbrados a muchos sabores de mermeladas, los más


tradicionales, y nos atrevemos a probar un nuevo sabor, por lo cual decidimos lanzar un
nuevo sabor de mermelada al mercado, este sería una mermelada de tomate. Es común
encontrar en los supermercados y mercados de Barranca una mermelada de sabor
tradicional como lo son el de fresa y piña, y no encontramos otros sabores y es ahí
donde la mermelada de tomate entra a tallar. Aparte el tomate es rico en vitaminas y
minerales: esta hortaliza aporta vitamina C, un potente antioxidante natural, además de
vitamina A, K, hierro y potasio. Protege la vista por el componente de la vitamina A, la
cual ayuda a proteger nuestros ojos de enfermedades degenerativas o ceguera nocturna.
La vitamina A mejora nuestra visión. Mejora la circulación sanguínea, otra de las
propiedades del tomate es que contiene hierro, un mineral muy saludable para el buen
estado de nuestra sangre, así como vitamina K, que ayuda a controlar la coagulación de
la misma. Al ayudar en la mejora de la circulación sanguínea, el tomate protege la salud
frente a problemas como el infarto de miocardio y cardiovasculares. A fin de cuentas, la
salud es nuestro bien más preciado.

Nuestra mermelada de tomate tiene como competidores a las mermeladas tradicionales


en tanto a sabores como fresa, piña, naranja, etc.

1.2. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

Investigación de mercado para el lanzamiento del producto Mermeladas de Tomate, en


la ciudad de Barranca, en el año 2019.
1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Existe demanda en el mercado para el lanzamiento de Mermelada de tomate en la


ciudad de Barranca, en el año 2019?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS

 ¿Cuál sería el precio accesible para los demandantes de la Mermelada de tomate


en la ciudad de Barranca, en el año 2019?

 ¿A qué segmento especifico del mercado va dirigido la Mermelada de tomate en


la ciudad de Barranca, en el año 2019?

 ¿Cuáles serían los puntos de ventas para la distribución de la Mermelada de


tomate en la ciudad de barranca, en el año 2019?

 ¿Cuál sería la estrategia publicitaria para llegar a nuestro mercado objetivo con
el producto de la Mermelada de Tomate en la ciudad de Barranca, en el año
2019?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la demanda en el mercado para la mermelada de tomate en la ciudad de


Barranca, en el año 2019.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar el precio accesible para los demandantes de la mermelada de tomate en


la ciudad de Barranca, en el año 2019.
 Identificar el segmento específico del mercado a la que va dirigido la mermelada
de tomate en la ciudad de Barranca, en el año 2019.

 Determinar cuáles serán los puntos de ventas para la distribución de la


mermelada de tomate en la ciudad de Barranca, en el año 2019.

 Definir cuál es la estrategia publicitaria para llegar a nuestro mercado objetivo


con la mermelada de tomate en la ciudad de Barranca, en el año 2019.

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 BASES TEORICAS


2.1.1. Producto
2.1.1.1 Definición:

“CHILLTU” es una mermelada hecha a base de la pulpa de tomate “Malpica


Pera” y es rica en azucares como la glucosa y la sacarosa y esto permite crear un
producto de alto aporte energético y poder calórico elevado.

Además posee la pectina como ingrediente lo que le da a la mermelada su


consistencia pastosa y gelatinosa.

La mermelada de tomate es un producto alimenticio elaborado a base de pulpa de


tomate, cuenta con muchos beneficios nutricionales, esto gracias a las múltiples
ventajas que tiene el consumo del tomate, es rico en vitaminas y minerales: esta
hortaliza aporta vitamina C, un potente antioxidante natural, además de vitamina
A, K, hierro y potasio. Protege la vista por el componente de la vitamina A, la
cual ayuda a proteger nuestros ojos de enfermedades degenerativas o ceguera
nocturna.

La vitamina A mejora nuestra visión. Mejora la circulación sanguínea, otra de las


propiedades del tomate es que contiene hierro, un mineral muy saludable para el
buen estado de nuestra sangre, así como vitamina K, que ayuda a controlar la
coagulación de la misma.
Al ayudar en la mejora de la circulación sanguínea, el tomate protege la salud
frente a problemas como el infarto de miocardio y cardiovasculares. A fin de
cuentas, la salud es nuestro bien más preciado.

El proceso de desarrollo del tomate se describe de la siguiente manera:

Fase I: Propagación de plántulas

Fase II: Desarrollo de raíces

Fase III: Primer fruto visible

Fase IV: Vegetativa

Fase V: Reproductiva

Tipos de tomate en la Región

 cherry
 kumato
 raf
 tomate pera
 corazón de buey
 de colgar

Tipos de tomate en el mundo

Tipo Beef. Plantas vigorosas hasta el 6º-7º ramillete, a partir del cual pierde
bastante vigor coincidiendo con el engorde de los primeros ramilletes. Frutos de
gran tamaño y poca consistencia. Producción precoz y agrupada. Cierre pistilar
irregular.

Tipo Marmande. Plantas poco vigorosas que emiten de 4 a 6 ramilletes


aprovechables. El fruto se caracteriza por su buen sabor y su forma acostillada,
achatada y multilocular, que puede variar en función de la época de cultivo.

Tipo Vemone. Plantas finas y de hoja estrecha, de porte indeterminado y marco


de plantación muy denso. Frutos de calibre G que presentan un elevado grado de
acidez y azúcar, inducido por el agricultor al someterlo a estrés hídrico. Su
recolección se realiza en verde pintón marcando bien los hombros.

Tipo Moneymaker. Plantas de porte generalmente indeterminado. Frutos de


calibres M y MM, lisos, redondos y con buena formación en ramillete.

Tipo Cocktail. Plantas muy finas de crecimiento indeterminado. Frutos de peso


comprendido entre 30 y 50 gramos, redondos, generalmente con 2 lóculos,
sensibles al rajado y usados principalmente como adorno de platos.

Tipo Cereza (Cherry). Plantas vigorosas de crecimiento indeterminado. Frutos


de pequeño tamaño y de piel fina con tendencia al rajado, que se agrupan en
ramilletes de 15 a más de 50 frutos. Sabor dulce y agradable. Existen cultivares
que presentan frutos rojos y amarillos.

Tipo Larga Vida. Tipo mayoritariamente cultivado en la provincia de Almería.


La introducción de los genes Nor y Rin es la responsable de su larga vida,
confiriéndole mayor consistencia y gran conservación de los frutos de cara a su
comercialización, en detrimento del sabor.

Tipo Liso. Variedades cultivadas para mercado interior e Italia comercializadas


en pintón y de menor vigor que las de tipo Larga vida.

Tipo Ramillete. Cada vez más presente en los mercados, resulta difícil definir
qué tipo de tomate es ideal para ramillete, aunque generalmente se buscan las
siguientes características: frutos de calibre M, de color rojo vivo, insertos en
ramilletes en forma de raspa de pescado, etc.
Estacionalidad del tomate Ilustración
La producción de tomate nacional está en alrededor de 160 mil t, en una superficie de 5
mil ha (respecto al año 2000, éstas se han reducido en aproximadamente 35%). El
rendimiento promedio nacional se mantiene en alrededor de 30 t/ ha, pero varía mucho
entre regiones: en Ica, por ejemplo, se alcanzan rendimientos de 80 t/ha (Ica y Lima
concentran cerca del 70% de la producción de tomate).

Zonas de producción: Lima (Rímac, Chillón, Lurín), La Libertad, Ica, Huaral-Chancay,


Barranca, Huacho, Cañete, Arequipa, Lambayeque.

Tabla 1:Estacionabilidad del tomate


Precio en el mercado peruano

El alza del precio del tomate, según el Ministerio de Agricultura, es consecuencia de la


disminución en el ingreso de este producto al Mercado Mayorista de La Parada, debido
a que gran parte de la cosecha se derivó a la producción de pasta de tomate, la cual se
destinó a la exportación.
Según la Dirección General de Información Agraria, en enero llegaron al referido centro
de abastos 1,628 toneladas de tomate. Pero al mes siguiente la cifra se redujo a 1,571
toneladas, para caer en marzo a 1,396 toneladas. Esta situación originó que de un precio
promedio de S/.1.12 el kilo, el tomate se elevara a S/.1.99.

Ejemplo:

Si el tomate y los tallarines son dos bienes complementarios para preparar


tallarines rojos. Que ocurrirá con la función de demanda de los tallarines si el
precio de los tomates aumenta.

2.1.1.2 Características
 “CHILLTU” es un producto de color rojo, con un sabor dulce
 Los envases a presentar es de vidrio, con un contenido de 300 gr cada uno
 “CHILLTU” cuenta con otra presentación de 250 gr en un envase de
plástico

2.1.1.3 Propuesta de valor (Beneficios)


“CHILLTU” es rico en vitaminas y minerales: esta hortaliza aporta vitamina C, un
potente antioxidante natural, además de vitamina A, K, hierro y potasio. Protege
la vista por el componente de la vitamina A, la cual ayuda a proteger nuestros ojos
de enfermedades degenerativas o ceguera nocturna. La vitamina A mejora nuestra
visión. Mejora la circulación sanguínea, otra de las propiedades del tomate es que
contiene hierro, un mineral muy saludable para el buen estado de nuestra sangre,
así como vitamina K, que ayuda a controlar la coagulación de la misma.
Además se puede usar como un endulzante natural en jugos, batidos, etc. También
es un producto que rompe la rutina de un desayuno tradicional introduciendo un
sabor novedoso e innovador para el paladar de grandes y pequeños a un precio
accesible a todos los bolsillos.

Propiedades Nutricionales

El tomate es un alimento con poco contenido energético (alrededor de unas 22


Kcal/100 g), ya que su constituyente mayoritario es agua. Le siguen los azúcares
(3%), que le confieren un ligero sabor dulce.

Según la Fundación Alimentación Saludable, esta fruta tiene un contenido


interesante en fibra, minerales, como el potasio y el selenio, además de vitaminas,
como la vitamina C(unos 38 mg cada 100g) vitamina E, vitaminas del grupo B,
folato (28 mcg/100 g) y provitamina A o carotenos (300 mcg /100 g), un elemento
que ayuda a que el intestino delgado y el hígado produzcan más cantidades de
vitamina A.

Es rico en vitaminas y minerales: esta hortaliza aporta vitamina C, un potente


antioxidante natural, además de vitamina A, K, hierro y potasio
2.1.1.4 Clasificación Arancelaria
Su clasificación arancelaria es: Confituras, jalea y mermeladas, purés y pastas de
grutas, obtenidos por cocción, incluso adición de azúcar u otro edulcorante:
2007.99.91.00

2.1.1.5 Ficha Técnica


Tabla 2:Ficha Técnica

NOMBRE DEL PRODUCTO MERMELADA DE UVA

Se define a la mermelada de tomate como un producto de


Descripción del Producto consistencia pastosa o gelatinosa, obtenida por cocción y
concentración de tomates, adecuadamente preparadas.
Producto elaborado en la provincia de Barranca

Lugar de Elaboración Ubicada en Jr galvez 1247

Teléfono de contacto: 926877070


Carbohidratos 63,62%
Proteínas 0,38%
Composición Nutricional Agua 35%
Minerales 1%
Calorías aportadas por 100g 256
Envase de vidrio por 300gr
Presentación y Empaques
comerciales Envase de plástico por 250gr

Fuente: Elaboración Propia

2.2. GLOSARIO DE PALABRAS CLAVES


 Calidad: La totalidad de características de un producto o servicio que le
confieren aptitud para satisfacer necesidades establecidas e implícitas.

 Precio: Cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o


servicio.

 Pectina: Fibra natural que se encuentra en las paredes celulares de las plantas y
se concentra en gran cantidad en la piel de los frutos. Es muy soluble en agua y
se une con el azúcar y los ácidos de la fruta para formar un gel, considerándose
un ingrediente esencial para la elaboración de mermeladas, ya que ayuda a
espesar el producto de forma natural.

 Mercado: Conjunto de personas, empresas o instituciones interesadas y capaces


de adquirir el producto que se ofrecerá a través de la nueva empresa.

 Ventaja competitiva: Característica de un producto o marca que otorga cierta


superioridad sobre sus competidores inmediatos.

 Oportunidades: Todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para
la empresa o represente una posibilidad para mejorar la cifra de negocios o la
rentabilidad.

 Plan de negocios: Documento en el cual se analiza el contenido del proyecto


empresarial y en el que se describen todos los elementos de la empresa.

 Público objetivo: Segmento o segmentos de mercado a los que la empresa


dirige su oferta comercial.

 Productos sustitutos: Productos que satisfacen las mismas necesidades que los
que oferta la nueva empresa.
 Segmentos del mercado: Divisiones de un mercado según características
comunes.

 Tradicional: Que sigue las ideas, normas y costumbres del pasado.

 Viabilidad económica: Calidad de un proyecto del cual obtenemos un


excedente (beneficio) suficiente que permite hacer frente al coste de su deuda, a
la remuneración de sus accionistas e a la financiación de una parte de su
crecimiento una vez que alcanza su capacidad de producción plena y después de
deducir todos sus costes.
 Lanzamiento: Acción de sacar un producto al mercado y promocionarlo para
que llegue a un gran número de personas.

 Producto: Un producto es una cosa o un objeto producido o fabricado, algo


material que se elabora de manera natural o industrial mediante un proceso,
para el consumo o utilidad de los individuos.

 Comercialización: puede referirse a:

 Comercialización, acción de vender algo.


 Comercialización, conjunto de actividades vinculadas al intercambio de
bienes y servicios entre productores y consumidores.
 Comercialización, sinonimia utilizada por algunos autores para referirse
al Marketing.

 Segmentación: La segmentación consiste en dividir el mercado en una que


consiste en dividir el mercado en una serie de subgrupos o segmentos
homogéneos respecto a una o varias variables, mediante diferentes
procedimientos estadísticos, con el fin de poder aplicar a cada uno de ellos
programas específicos de marketing que permitan satisfacer de forma más
efectiva las necesidades de sus miembros y los objetivos de la empresa.

2.3 HIPOTESIS GENERAL


Según la investigación de mercados que hemos tenido, existe la población ideal
para la puesta en escena de la mermelada de tomate, la aceptación se espera a
través del aporte nutricional que brinda para el desarrollo de los niños y el
balance en una dieta rica en nutrientes de jóvenes y adultos.

2.4 HIPOTESIS ESPECÍFICAS

2.4.1 Teniendo en cuanta el desarrollo económico del distrito de


Barranca y la expansión de negocios que genera la globalización; hemos
tomado en cuenta que el poder adquisitivo de la comunidad vaya de la
mano con el precio del producto será de S/5.00 soles.
2.4.2.- La segmentación que se realizó en el distrito de Barranca, nos
demuestra que la población objetiva es de personas mayores de 5 años.
2.4.3. Nuestro principal punto de distribución de nuestra mermelada,
estará enfocada principalmente en tiendas en la ciudad de Barranca, año
2019.

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS

3.1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Los métodos a tener en consideración para esté estudio de mercados han sido las
investigaciones documental y la investigación descriptiva por los acontecimientos
surgidos en el proceso de investigar el comportamiento de compras además del ingreso
económico, como el poder adquisitivo para la compra de “CHILLTU”, estas
evaluaciones permiten un acercamiento exponencial con el consumidor y su afinidad
con la mermelada de tomate; el impacto comercial generado de nuestros posibles
consumidores nos dará como resultado la apertura de nuestra cartera de productos y así
nueva mercadería con un servicio más acogedor con el consumidor final.

También podría gustarte