Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”


VICERRECTORADO PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUBPROGRAMA: DERECHO

SUBPROYECTO: DERECHO PROCESAL CIVIL

Módulo I
Fuentes del Derecho
Ley Procesal
Actividad III

FACILITADOR: PARTICIPANTE:
Enaydy M. Cordeo C. Odalis Morales
C.I. 18.908.114

San Fernando de Apure, agosto 2020


Fuentes del Derecho.

El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a


crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por las personas. Como regla
general las principales fuentes del Derecho, fueron la religión y las costumbres.

Son fuentes del derecho procesal todos aquellos criterios de objetividad que, en
razón de expresar la valoración de la comunidad, o de sus órganos, acerca de una
determinada realidad de conducta, pueden ser invocados por los jueces para
esclarecer

Sin embargo, desde el punto de vista jurídico estamos en presencia de los actos o
hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas
jurídicas. En ocasiones, se entiende como a los órganos de los cuales emanan las
leyes que integran el ordenamiento jurídico, como también a los factores históricos
que inciden en la creación del derecho.

Concepto de las Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son todos los elementos que originan el derecho, que
contribuyen a dar contenido a la norma jurídica; entre otros principios morales y
doctrinario que sirven de motivación u origen del derecho.

Considerando como objeto de estudio el derecho procesal, es preciso


contextualizar sus fuentes; que son aquellas normas o preceptos de las que puede
ampararse el juez en el proceso para dar valor a la significación jurídica de las
conductas procesales. Es por tanto que, en el derecho procesal, el tema de las
fuentes no está ligado tan sólo a la producción de la norma sino también y,
fundamentalmente, a la aplicación.

Clases de fuentes del derecho

Tipos de fuentes del derecho


Las fuentes del derecho, según la consideración tradicional, se clasifican en:

Fuentes materiales o fuentes en el sentido material. Se trata de los organismos,


autoridades e instituciones que están facultados en alguna comunidad humana
para crear leyes que reconocen o extinguen derechos, normas jurídicas o
reglamentos en diferentes ámbitos. Un ejemplo de ello lo constituye el Tribunal
Supremo de Justicia de una nación.

Fuentes formales o fuentes en el sentido formal. Se trata de los documentos,


textos y libros en los que está recogida formalmente la ley, o algunos de sus
segmentos, ya sea que se encuentren vigentes o que hayan sido derogadas a
favor de otras nuevas. En ello se incluye también el proceso mismo de su
elaboración y promulgación. Puede tratarse de la costumbre, de la doctrina, de los
tratados internacionales, etc. Por ejemplo, la legislación llevada a cabo en el
parlamento de un país, acorde al reglamento mismo que explicita sus funciones y
sus capacidades.

Fuentes históricas. Se trata de los documentos heredados del pasado que


contienen información relevante sobre la materia jurídica o las leyes de su
momento, incluso si se trata de culturas antiguas y extintas. Un perfecto ejemplo
de ello es el mencionado Código de Hammurabi, proveniente de la antigua
Mesopotamia.

Fuentes Primarias o Vinculantes:

Son aquellas consideradas inmediatas, que encierran en sí misma la norma


jurídica y están conformadas por la ley en cualquiera de sus planos de legalidad.
Constituyen las llamadas fuentes formales directas, en el sentido de que ellas
contienen en sí, las normas imperativas y atributivas con relación al proceso.
Cuando se presenta la resolución de un caso y para decidir en una sentencia el
juez acude a estas fuentes. En nuestro país estas fuentes se aplican en forma
jerárquica, es decir, una prevalece sobre la otra.
Fuentes Secundarias o No Vinculantes:

Son aquellas fuentes del derecho procesal que no obligan al Juez. Entre ellas,
están: · La costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. Es por tanto que para
clasificarlas se utiliza como criterio el mecanismo como se crea la norma jurídica
es decir el significado de la fuente formal.

La constitución

La principal fuente primaria es, sin duda, la Constitución de la República


Bolivariana (CRBV) de Venezuela, sobre la base de que es la Constitución la que
establece la estructura del estado y las normas atinentes al ejercicio del poder
público.

Dentro de la pirámide de las leyes elaboradas por Kelsen, está la CRBV, también
es considerada la primera estructura del ordenamiento procesal. En ella están
contenida las garantías constitucionales del proceso en todos los ámbitos jurídicos
especialmente de cualquier rama procesal. Representan los principios procesales
fundamentales. Dentro de algunas precisiones reguladas por la Constitución,
podemos citar

a) La nacionalización de la justicia, al atribuir al poder nacional la competencia


para la administración de justicia y la creación, organización y competencia de los
tribunales, así como la legislación de procedimientos.

b) El establecimiento de los principios generales de la estructuración,


organización y funcionamiento de los órganos del Poder Judicial, específicamente
en el Capítulo III “Del Poder Judicial y del sistema de justicia” regulados en las
normas contenidas en los artículos del 253 al 272 de la Constitución.

c) El establecimiento de las garantías procesales superiores, esto es, el derecho


a la defensa y la garantía del debido proceso consagrado en el artículo
49 eiusdem.
d) La expresa consagración de la nulidad de todo acto dictado en ejercicio del
Poder Público cabe destacar que dentro de esta noción está el Poder Judicial, que
viole o menoscabe los derechos garantizados por la Constitución y las leyes.
Articulo 25 eiusdem).

Derechos Procesales Constitucionales

El Derecho constitucional procesal alude a aquellas categorías procesales


específicas que se han elevado al rango de normas constitucionales para reforzar
en concreto las garantías procesales superiores, con especial énfasis en el acceso
a la justicia, debido proceso, tutela judicial efectiva, la garantía del juez natural,
etc.

Son aquellas normas procesales con rango constitucional, contenida dentro de los
principios fundamentales de la constitución, que son de obligatorio cumplimiento,
configurada como parte de las disposiciones adjetivas del derecho procesal, de
aplicación directa e inmediata cuya base es el interés del orden público.

Dentro de los derechos procesales constitucional están igualdad ante la ley, juez
natural, libre confesión, principio de la legalidad, cosa juzgada, y tutela judicial
efectiva.

Igualdad de las partes

Sin distingo de raza, religión o condición social, Artículo 21 CRBV. no existe


distinción de raza, religión o condición social. En términos Procesales ambas
partes gozan de los mismos derechos y obligaciones. Sin embargo, será
determinante quien cuente con condiciones y recursos económicos que le
permitirá disponer de mejores abogados, peritos, auxiliares, entre otros, es decir la
diferencia radica en la capacidad de contratar y financiar elementos legales y
procesales. Esta igualdad debe entenderse ante las mismas circunstancias, como
igualdad de oportunidad, a excepción de casos donde se establecen privilegios
por ser entes públicos parte del proceso.
El derecho a la defensa:

Existen factores que atentan contra el derecho a la defensa que van concatenado
con la actuación procesal de determinado juez, en situaciones como: negatividad
indebida de admitir pruebas previstas en la ley; privación o limitación del ejercicio
de los medios y recursos que la ley concede para la defensa de sus derechos, lo
cual coloca a la parte en situación de indefensión. Esta conducta indebida por
parte del juez al no dejar que la parte ejerza algún medio o recurso procesal
negando o limitando el derecho a la defensa contradice el artículo 49 de CRBV
como consecuencia del debido proceso, que establece que el derecho a la
defensa es inviolable en todo estado y grado del proceso, así como lo establecido
en los artículos 15 del CPC y los artículos 12 y 101 de COPP.

Aunado a esto dentro del derecho a la defensa, la garantía constitucional configura


el debido proceso, que se resumen el derecho a un juicio dentro de todas las
pautas legales que garantice una buena defensa.

El derecho de acción en justicia:

Establece que todo ciudadano puede hacer las peticiones que considere ante
cualquier autoridad. Este es el derecho de petición se encuentra establecido en el
artículo 51 CRBV. El cual señala “Toda persona tiene el derecho de representar o
dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública
sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos o éstas, y de obtener
oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho serán sancionados o
sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o destituidas del cargo
respectivo”.

Este derecho garantiza al ciudadano dentro del contexto legal hacer las diligencias
pertinentes y que requiera según sea el caso o proceso llevado introducir
solicitudes ante el órgano jurisdiccional que corresponda específicamente ante los
servidores públicos responsables, con la seguridad de una actuación o respuesta
oportuna.

Principio de la legalidad:

Dentro de los derechos procesales encontramos el principio a la legalidad; que


determina la obligación de los entes públicos de ejecutar todas sus actuaciones
conforme a la ley. Además, garantiza que ningún ciudadano pueda ser condenado
con penas que no se encuentren contempladas en la legislación. Todo esto
consagrado en el artículo 49, ordinal 6 de la CRBV, aunado al artículo 137 que fija
lo propio en cuanto al origen de las actuaciones apegadas a la legalidad “La
Constitución y la ley definirán las atribuciones de los órganos que ejercen el poder
público…”

Este principio garantiza que se haga buen uso de los medios legales a la hora de
condenar y juzgar, lo que impide que se exacerbe la actuación de los jueces tomar
las decisiones.

Jueces naturales:

Este principio procesal que concibe el derecho a ser juzgado por el juez natural
presente en el artículo 49 ordinal 4 de CRBV, establece que una persona no se le
puede juzgar por tribunales de excepción creados después de la comisión del
delito, como tampoco ser juzgado sin conocer la identidad del juez. Todo esto
surge de la necesidad de que el proceso lo decida un juez ordinario
predeterminado en la ley. Este juez debe ser imparcial, autónomo, idóneo,
capacitado detallado en la Sentencia Nº29 de la sala constitucional de TSJ de
fecha 15-02-2000.

Es importante destacar que, para el caso de delitos militares, son meramente


competencia de los tribunales militares.
Cosa juzgada:

La cosa juzgada, no es más que la autoridad legal atribuida a la sentencia resuelta


en un juicio, es el principal efecto inherente a las resoluciones judiciales que apela
a la vinculación jurídica que aquellas provocan para las partes y los órganos
jurisdiccionales. En este sentido la doctrina le atribuye doble función: la función de
la cosa juzgada material, o la sentencia definitivamente firme, la cual es obligatoria
para el juez de la causa, ya que no puede modificarla, salvo para aclaratorias
legales.

Es cuando un tribunal declara que un juicio ha quedado definitivamente resuelto,


impidiendo de esta manera que se pueda interponer nuevamente una demanda o
recurso sobre el mismo caso. Ejemplo: “Si luego de dictada la sentencia no se
apela de la misma, opera la cosa juzgada”.

Cosa juzgada aparente:

Cosa Juzgada aparente es el efecto de una sentencia dictada en un proceso


donde no hubo relación procesal debido a la falta de algún requisito de existencia
del mismo. Dicha situación es irregular, ya que lo común es que las sentencias
sean dictadas en un proceso completo y sano, es decir, exento de vicios, para así
producir plenos efectos en la vida del Derecho (acción y excepción de cosa
juzgada). Dicho tema es relevante debido a que respecto de éste existe poca
doctrina al respecto, lo cual lo hace innovador e incita a esclarecer su tratamiento
en nuestro ordenamiento, y entregar una herramienta que puede servir como
medio de entender mejor la cosa juzgada aparente, de la cual poco se ha hablado.
Nuestro objetivo es determinar si la cosa juzgada aparente es o no saneable,
debido a la falta de relación procesal existente en ella, lo que claramente conlleva
una incertidumbre jurídica para las partes, vencedor y vencido; y ver qué solución
se ha dado en nuestra jurisprudencia para paliar la cosa juzgada aparente y así
entregar una herramienta a aquellos que se enfrenten a dicha situación.
Doble instancia:

Lo encontramos en el artículo 49 de la CRBV, numeral 1 que establece que toda


persona declarada culpable puede recurrir del fallo. Por lo tanto, la doble instancia
garantiza que los sujetos procesales puedan apelar para que la instancia
inmediatamente superior pueda examinar la decisión judicial, a excepción de los
casos previstos en las Constitución y las leyes.

En tal sentido el estado de derecho garantiza la doble instancia en todas las ramas
del derecho, para revisar sentencia condenatoria o desfavorable.

Tutela judicial efectiva:

Para el estudio del derecho a la tutela judicial efectiva se debe previamente aclarar
lo que se entiende por tutela judicial efectiva, ya que existen dos corrientes a
saber:

Una corriente ha señalado que la tutela judicial efectiva se limita a lo establecido


en el art. 26 de la CRBV que establece:

“ Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de


justicia para hacer valer sus derechos e intereses, e incluso los colectivos o
difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión
correspondiente…” (CRBV, 1999: art. 26).

Diferencia entre derecho y garantía:

Desde una perspectiva constitucional se ha entendido que las garantías son el


soporte de la seguridad jurídica y que tiene el hombre frente al Estado como
medios o procedimientos para asegurar la vigencia de los derechos; son todas
aquellas instituciones que, en forma expresa o implícita, están establecidas por la
Ley Fundamental para la salvaguarda de los derechos constitucionales y del
sistema constitucional. Los derechos, en cambio, son las regulaciones jurídicas de
las libertades del hombre. Los derechos conforman la esencia jurídica de la
libertad, mientras que las garantías son instrumentos jurídicos establecidos para
hacer efectivos los derechos del hombre. Las garantías no son otra cosa que las
técnicas previstas por el ordenamiento para reducir la distancia estructural entre
normativa y efectividad, posibilitando la máxima eficacia de los derechos
fundamentales en coherencia con su estipulación constitucional.

Se puede decir que los derechos integran la esencia jurídica de la libertad,


mientras que las garantías son instrumentos jurídicos previstos para hacer
efectivos tales derechos. Ambos son medios procesales para hacer efectivo los
derechos constitucionales, por ejemplo, el derecho es lo protegido y la garantía la
protectora. Sin embargo, hay ocasiones donde la garantía puede ser vista como
derecho, como también derechos vistos como garantía.

El control incidental de la constitución:

Se denomina control incidental a la técnica jurídico procesal que tiene a su


alcance cualquier Juez cuando presume la inconstitucionalidad de un enunciado
legal, para crear una norma jurídica que se adecúe a los principios, derechos y
garantías establecidos en la Constitución y aplicarla a las partes dentro de un caso
concreto o una controversia jurídica, que se le ha sometido a su conocimiento.

El artículo 20 del Código de Procedimiento Civil, precisa que los jueces tienen un
control incidental de la constitucionalidad de las normas procesales y deberán
aplicar con preferencia a éstas la norma constitución.

Control de la Supremacía de la Constitución

El control de constitucionalidad es un mecanismo jurídico de protección de la


Constitución, que tiene su cimiento en el principio de la supremacía constitucional,
que persigue salvaguardar y restablecer el orden constitucional en caso de
vulneración de las disposiciones contenidas en el texto fundamental, bien por una
ley contraria a la Constitución o por exceso en la actuación de los órganos de los
Poderes Públicos en el ejercicios de sus funciones, a efectos de impedir el abuso
o extralimitación en sus funciones, asegurándose el respeto y acatamiento de la
Constitución como norma suprema dentro del ordenamiento jurídico.
Para la aplicación del control de constitucionalidad se demanda la consagración
en la normativa constitucional de medios de control o defensa de la Constitución,
estos medios, mecanismos o instrumentos son los distintos procedimientos
previstos en la Constitución, cuya finalidad es la de protegerla y salvaguardarla.

En este sentido el Artículo 7 de la CRBV recoge los principios de supremacía y


fuerza normativa de la Constitución. Los principios que encierra esta norma son el
fundamento de todos los sistemas constitucionales existentes y representan la
esencia de la democracia, de la protección de los derechos fundamentales y de la
justicia constitucional.

Los Tratados públicos internacionales.

Son normas jurídicas internacionales, obligatorias y vinculantes, para los Estados


que lo suscriben, normalmente escrita por sujetos de derecho internacional, que
puede constar de instrumentos jurídicos. Un ejemplo los acuerdos firmados entre
los gobernantes de dos estados para dirimir sus límites fronterizos y así no tener
problemas con sus territorios.

La CRBV, se refiere a los tratados internacionales, que se aplicarán lo que sobre


la materia dispongan las leyes de la república o lo que se desprende de la mente
de la legislación patria, y en último lugar se regirán por los principios de dicho
derecho aceptados. Con relación a los tratados públicos como fuente del derecho
procesal civil, el artículo 8 del Código Procesal Civil señala que en caso de que se
tenga que aplicar el Derecho Internacional privado los jueces se ven en la
obligación de atender primordialmente los tratados públicos de Venezuela en
cuanto al punto en cuestión.

Por tanto, podemos decir que los tratados internacionales son fuente del Derecho
interno por diferentes vías; la primera los tratados sobre derechos humanos que,
en virtud de la cláusula de preferencia, tienen rango constitucional y aplicación
preferente a la misma constitución en un caso concreto en el artículo 23. La
segunda los tratados ordinarios son fuente directa en la medida en que se
incorporen al ordenamiento jurídico interno a través de una ley aprobatoria por
parte de la Asamblea Nacional estipulado en el artículo 1547 eiusdem. Tercera vía
aquellas normas jurídicas de Derecho comunitario que, en virtud de un tratado de
creación de instituciones supranacionales, se le atribuya competencia normativa,
tal como ocurre con la Comunidad Andina de Naciones, en este caso no requieren
de la aprobación previa de la Asamblea Nacional y tales instrumentos jurídicos
tienen aplicación inmediata y directa, previsto en el artículo 153 eiusdem.

La Costumbre:

La costumbre es la fuente del derecho más antigua que proviene de roma.

La costumbre es una “norma de conducta creada en forma espontánea por una


colectividad o grupo social y aceptada voluntariamente por los individuos que la
constituyen como rectora de determinadas relaciones (familiares, contractuales,
etc.) La actividad según costumbre representa, frente a una situación de hecho o a
una relación social, la reiteración de comportamiento observado por los miembros
de una colectividad o grupo social ante hechos o relaciones idénticos a aquellos
ante los que se encuentren… La costumbre , en realidad sólo es, además de regla
de conducta, regla jurídica (derecho) cuando el legislador le reconoce
expresamente esta calidad.

La Jurisprudencia:

La jurisprudencia es la doctrina jurídica que establecen los organismos


judiciales de un Estado, mediante sus resoluciones judiciales reiteradas en
el tiempo. En ciertos contextos, también se denomina jurisprudencia a
la ciencia que estudia el derecho o a la filosofía del derecho, aunque este uso del
término, al menos en español, se considera ya en desuso.

La jurisprudencia es la comprensión e interpretación de las normas


jurídicas basada en las sentencias pasadas emitidas por órganos oficiales
del poder judicial de una nación. Es decir que, para comprender cómo funcionan
las normas vigentes de un sistema jurídico, necesariamente se debe revisar cómo
se aplicaron en el pasado.

La jurisprudencia unifica e integra el sistema jurídico, en la medida en que tiene


valor como fuente del derecho positivo. O sea, se trata de una fuente formal del
derecho continental, pero su valor práctico puede ser mayor o menor según el
caso, impidiendo así que una misma situación jurídica reciba diferentes
interpretaciones de distintos tribunales o por el mismo en distintos momentos
históricos.

La doctrina:

Doctrina, un término que proviene del latín doctrīna, es el conjunto de enseñanzas


que se basa en un sistema de creencias. En el ámbito jurídico, doctrina jurídica es
la idea de derecho que sustentan los juristas que no son directas para resolver
una controversia jurídica, sino que indican al juez como debe proceder para
descubrir directiva o directivas. Se entiende por doctrina jurídica sobre una materia
concreta el conjunto de las opiniones emitidas por los expertos en ciencia jurídica.
Es una fuente formal del derecho, tiene una indudable transcendencia en el ámbito
jurídico. En el siglo XIX fue Savigny quien resaltó la importancia del trabajo y la
doctrina de los juristas.

La doctrina jurídica surge principalmente de las universidades, que estudian el


derecho vigente y lo interpretan dentro de la ciencia del derecho. No tiene fuerza
obligatoria, y no se reconoce como fuente oficial del derecho en la mayoría de los
sistemas jurídicos.

Naturaleza Procesal de la Ley

Estamos en presencia de una ley procesal, cuando la norma regula asuntos de


carácter procesal o sea que nos indique maneras, requisitos y formas de
desarrollar un debate judicial, para que éste concluya en una sentencia que ponga
fin a la controversia.
Estas normas de carácter o naturaleza procesal, las encontramos también, en el
código civil relacionadas con juicios de divorcios, en el código de comercio en
relación con los procedimientos de atraso y quiebra del comerciante.

Naturaleza de la Ley Procesal

Cuando hablamos de naturaleza de la ley procesal se trata de aclarar o determinar


si pertenecen al derecho público y al derecho privado. La ley procesal pertenece al
Derecho Público porque regula una actividad de naturaleza pública, como lo es la
función jurisdiccional asumida por el Estado.

Por su naturaleza jurídica, todas las leyes procesales son de Derecho Público,
pero no todas son de orden público. No hay normas procesales de derecho
privado, y por ello es necesario diferenciar normas de interés público y normas de
interés privado. Todas las normas procesales pertenecen al Derecho Público
porque son aplicadas por un órgano del Estado, que es el poder jurisdiccional,
disciplinan funciones del Estado y sólo el Estado puede aplicarla.

La naturaleza de la Ley Procesal es de Derecho Público, porque regula la función


jurisdiccional asumida por el Estado. Como por Ejemplo cuando presentamos una
demanda, ya estamos en el campo del Derecho Público, porque las partes se
subordinan al Estado y éste es el que va a decir el derecho a través de la decisión
judicial.

Eficacia de la Ley Procesal en el Tiempo

Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar en


vigencia, aún en los procesos que se hallaran en curso (Art. 9 C.P.C.).

Se refiere a la determinación de cual ley procesal se aplica a una relación procesal


actual, cuando durante la misma han regido sucesivamente dos normas
procesales una anterior (derogada) y otra nueva (vigente). La norma rectora al
asunto es el Art. 24 de la C.R.B.V., que establece que ninguna disposición
legislativa tendrá efecto retroactivo. Hay una excepción en materia penal, la ley es
retroactiva cuando impone menor pena.

Esta norma nos indica que la ley no tiene efecto retroactivo que debe aplicarse
desde el mismo momento en que entró en vigencia, aún en los procesos que se
hallaren en curso, salvo en materia penal, que si tiene carácter retroactivo cuando
imponga menor pena al imputado.

Por todo lo antes expuesto se puede deducir que la norma procesal es de


aplicación inmediata y en ese sentido aquellas que sirven para la formación de la
convicción del juez, como los lapsos probatorios, entre otros, se rigen bajo el
imperio de la nueva ley; los actos cumplidos en el proceso bajo el imperio de la ley
anterior, quedan con toda su eficacia jurídica; y aquellos actos que tienen razones
probatorias particulares pertinentes a las pruebas, se rigen conforme a la ley
anterior, pero los medios y formas de su realización se realizarán conforme a la
nueva ley.

Los procesos terminados:

En cuanto a los procesos que han concluido, la nueva Ley no tiene nada que
buscar; y en ellos se ha producido el efecto de la cosa juzgada, y tratar de
revisarlos, sería atentar contra la propia seguridad jurídica. Por lo tanto, la nueva
ley no tiene aplicación, todos los actos jurídicos permanecen inmutables e
inmodificables.

En los procesos iniciados

En este caso se van a regir de acuerdo con la Ley vigente al momento en que se
intente la demanda; quedan regidos bajo el imperio de la nueva Ley.

Ahora bien, en el caso que se encuentra en vigencia de la ley derogada y se


encuentran en curso cuando entra en vigencia la nueva ley, aquí la nueva ley tiene
aplicación inmediata a los actos que están por ejecutarse, sin embargo la nueva
ley debe respetar los actos cumplidos bajo la vigencia de la ley derogada, como
los efectos, porque si estos no fueran conocidos por la nueva ley tendría carácter
retroactivo y atentaría con el principio constitucional establecido en el artículo 24
de la CRBV y el artículo 9 del Código de Procedimiento Civil, y además violaría el
artículo 940, que establece el carácter de irretroactividad de la ley:

Eficacia de la Ley Procesal en el Espacio


El punto se refiere a cual de dos leyes procesales coexistentes es la aplicable en
un juicio pendiente en un país, cuando éstas leyes son vigentes simultáneamente
en dos países.

Estos problemas se resuelven de acuerdo a las normas de Derecho Internacional


Privado, aplicando el criterio de territorialidad y por ello se aplica el derecho del
lugar donde se tramita el proceso.

Según Alsina “Siendo consecuencia del ejercicio de un poder emanado de la


soberanía, la ley sólo tiene efecto dentro del territorio sobre el cual aquélla se
extienda, de donde resulta que carece de eficacia fuera de esos límites, como
tampoco la tienen dentro de ellos una ley extranjera…”

Sin embargo, el hombre se traslada y adquiere bienes y mantiene relaciones con


otras personas que generan relaciones jurídicas en esos territorios sometiéndose
a legislaciones distintas, y surge la interrogante de que legislación es aplicable en
caso de conflictos.

En Venezuela está la disposición del artículo 8 del Código de Procedimiento Civil,


que señala: “Jueces atenderán primero a los tratados públicos de Venezuela con
el Estado respectivo, en cuanto al punto en cuestión; en defecto de tales tratados,
aplicarán lo que sobre la materia dispongan las leyes de la República o lo que se
desprende de la mente de la legislación patria; y en último lugar se regirán por los
principios de dicho Derecho ac” y el artículo 2 del Código de Procedimiento Civil,
establece la obligación de los tribunales de administrar justicia a los extranjeros.

En relación a la capacidad procesal:


Las personas que no tengan el libre ejercicio de sus derechos deberán ser
asistidas o representadas en juicio según las leyes que regulan su estado o
capacidad (artículo 137 del Código de Procedimiento Civil. Es decir que la
capacidad procesal de los extranjeros en Venezuela, se determina por su ley
nacional.

Es importante destacar que las normas del estado y la capacidad de un extranjero


se aplicarán en Venezuela siempre y cuando no se opongan a los preceptos
constitucionales venezolanos, del orden público y las buenas costumbres. Así, por
ejemplo, un extranjero de 20 años de edad, que según la ley de su país adquiere
la mayoría de edad a los 21 años, si no ha cumplido esa edad no puede ser parte
en juicio, en Venezuela, donde los venezolanos con apenas 18 años adquieren la
mayoría de edad (artículo 18 del Código Civil). Y si otro extranjero, de acuerdo a
su ley nacional, adquiere la mayoría de edad a los 16 años, a esa edad puede ser
parte en un juicio en Venezuela, aunque la mayoría de edad, de los venezolanos
se adquiere a los 18 años.

Es por lo antes expuesto que las normas sobre el estado y capacidad de las
personas son arrastradas por la misma persona, aunque no se encuentre en el
país.

En relación a las pruebas:

Para que pueda ser admisible la prueba, se debe regir por la ley del lugar donde
se realiza el acto o hecho que se desea probar, a excepción de un medio de
prueba no autorizado por el país donde se sigue el juicio. Es decir, la forma de
practicarse la prueba se rige por la ley del lugar donde se realiza el procedimiento.

Ejecución en el Extranjero de Actos Relativos al Proceso en Venezuela.

El principio de Derecho Internacional aceptado es que el objeto del acto se regula


por la ley del comitente y la forma de cumplir o de realizarlo se rige por la ley del
comisionado.
En materia procesal no encontramos disposiciones de Derecho Internacional
Privado que tomen en cuenta los elementos de conexión que pueda tener la
relación procesal con un ordenamiento extranjero. Se excluye abiertamente de
ordinario, el funcionamiento de normas de Derecho Internacional Privado y rige el
principio general de la territorialidad absoluta del Derecho Procesal, según el cual,
para afirmar derechos por la vía judicial, rige el derecho del lugar en que se tramita
el proceso. (lex fori).

Ejecución en Venezuela de Actos Relativos al Proceso en extranjero

En virtud de la territorialidad absoluta de la Ley Procesal, es posible que, en un


proceso pendiente entre nosotros, se apliquen dos clases de leyes diferentes: la
ley procesal venezolana a la tramitación del proceso, y la ley sustancial extranjera
a la solución de la controversia, en los casos de aplicación del Derecho
Internacional Privado, lo que pone de relieve la autonomía de ambas relaciones: la
procesal y el material.

Las providencias de tribunales extranjeros concernientes a examen de testigos,


experticias, juramentos, interrogatorios, citaciones o notificaciones y demás actos
de instrucción que hayan de practicarse en Venezuela, se ejecutarán con el simple
decreto del juez de primera instancia que tenga competencia en el lugar donde
hayan de ejecutarse, siempre y cuando vengan con rogatoria de la autoridad
extranjera que la libró, y que en Venezuela haya una persona autorizada para
cubrir los gastos.

El Exequatur

También denominado exequátur o execuátur es el procedimiento jurídico que se


encarga de examinar si una sentencia o laudo extranjera es válida y cumple
ciertos requisitos para que posea plena eficacia y se pueda ejecutar en otro país
distinto del que se dictó dicha sentencia.

En Venezuela El exequátur, es el procedimiento a través del cual las sentencias


dictadas por autoridades extranjeras, previo cumplimiento de los requisitos de Ley
puede adquirir fuerza ejecutoria en el país. La Solicitud de Exequátur debe
realizarse ante los Juzgados o Tribunales correspondientes según el orden que se
tratara y su competencia para decidir dependiendo de la materia en qué verse la
sentencia extranjera.

En el ordenamiento jurídico venezolano los efectos Jurídicos producidos por el


reconocimiento de una sentencia extranjera por los Tribunales Venezolanos son
los siguientes;

Efecto Registral: El reconocimiento conlleva a que se estampe una nota marginal


de la sentencia de Exequátur de divorcio por los órganos competentes: Registro
Civil, Registro Principal y Registro Electoral.

Efecto de Cosa Juzgada: El cual impide que los Tribunales Venezolanos vuelvan a
conocer de una separación judicial, un divorcio o una nulidad que ya ha sido
resuelto por un juez extranjero.

Efecto Constitutivo: La sentencia extranjera tendrá efectos jurídicos frente a


terceros en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, una vez
que sea estampada una nota marginal de la sentencia del Exequátur de divorcio
por los órganos competentes: Registro Civil, Registro Principal y Registro
Electoral.

Interpretación de la Ley Procesal

Es la actividad tendiente de analizar la norma jurídica, con la finalidad, de buscar


la orientación del pensamiento en ella contenido y el objeto perseguido por el
legislador; la interpretación, tiene como función característica establecer el sentido
y alcance de la ley, no procediendo en forma mecánica, sino mediante un cierto
proceso lógico, donde se consideran las posibilidades todas del precepto legal.

La jurisprudencia patria sostiene que la interpretación de la ley no debe tomarse


tal cual, sino que debe hacerse en forma amplia mediante un proceso lógico y
sistemático. En tal sentido tal interpretación es la actividad que tiende a indagar y
esclarecer la norma jurídica, con el fin de obtener la orientación y contenido para
ser aplicado a un caso específico.

El artículo 4 del Código Civil, nos marca las pautas que deben seguir los jueces en
la orientación de su estudio para ejercer las funciones de intérprete de las leyes
procesales. Mientras que el artículo 19 del Código de Procedimiento Civil,
sanciona a los jueces cuando estos se abstienen de decidir so protesto de silencio
de la ley, contradicción, deficiencia, oscuridad y ambigüedad de ésta, son penados
como culpables de denegación de justicia.

Elementos de Interpretación de las Leyes Procesales

Interpretar una norma es establecer su sentido, pero aquel sentido que es decisivo
para la vida jurídica y también, por lo tanto, para la solución judicial, mediante los
elementos de interpretación de la ley que son los medios de que dispone el
intérprete para establecer el o los posibles sentidos y alcances de la ley
interpretada.

Elemento gramatical: Es el sentido y la razón de las palabras utilizadas, para


expresar el pensamiento reflejado en la norma. permite establecer el o los
sentidos y alcances de la ley haciendo uso del tenor de las propias palabras de la
ley. El Código Civil en su artículo 4 establece dos elementos, a seguir en esta
interpretación gramatical, son: según debe seguir el significado propio de las
palabras y la conexión de las palabras entre sí

Elemento histórico: este elemento permite la interpretación con referencia a las


circunstancias históricas del medio, cuyo recorrido nos permite conocer todo el
proceso de formación: búsqueda de la voluntad del legislador; labores
preparatorias de las leyes, se comparan las figuras anteriores, la ley, en el
momento en que se promulgó, y se compara la ley en el momento de su aplicación
para determinar posibles cambios que esta pueda haber sufrido
Elemento lógico: Es aquel que va dirigido en descomponer el pensamiento en su
estructura lógica. este sistema, va dirigido a escudriñar el espíritu, el pensamiento
que animó al legislador para establecer el o los sentidos o alcances de una ley.

Enfoque Jurisdiccional: obliga al intérprete a reconstruir la voluntad del


legislador al momento de dictar la norma.

Enfoque Libre: busca lo realmente querido por el legislador de conformidad con


la necesidad del medio y del momento de su aplicación.

Elemento sistemático consiste en relacionar una norma con aquellas otras


normas, que integran una institución jurídica y cada institución con las demás,
hasta llegar a los principios fundamentales del sistema jurídico en total.

Elemento teleológico: Es aquel que permite establecer el sentido o alcance de

un precepto legal atendiendo al fin de esta, es decir, a los determinados objetivos


que se buscó conseguir mediante su establecimiento.

Bibliografía

Código de Procedimiento Civil. (1990). (Gaceta Nº 4.209 Extraordinaria 18 de


septiembre de 1990) Caracas-Venezuela

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


Extraordinaria Nº 5.453. Caracas 24 de marzo 2000.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682007000300004

https://derechovenezolano.wordpress.com/2013/09/24/conceptos-basicos-del-
derecho-procesal/

https://concepto.de/fuentes-del-derecho/

https://www.accesoalajusticia.org/glossary/cosa-juzgada/

http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/927
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682007000300004

https://concepto.de/jurisprudencia/#ixzz6Vb5mhP5L

También podría gustarte