VICERRECTORADO ACADÉMICO
SÍLABO
TEÓRICO-PRÁCTICO
DOCENTE:
PUCALLPA-PERÚ
2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
II.- SUMILLA
SILABO
III.- DATOS GENERALES:
3.1 Nombre de la Asignatura : Responsabilidad Social I
3.2 Código del Curso : EERSO17
3.3 Pre –Requisito : Ninguno
3.4 Créditos : 2
3.5 Total de horas semanales : H.T: (2), H.P: (2), Total: (4)
3.6 Carácter de la Asignatura : Obligatoria
3.7 Duración : 17 Semanas
3.8 Año Académico : 2020-I
3.9 Semestre Académico : I-20
3.10 Nivel : II
3.11 Ciclo : V
3.12 Área de Formación : Estudios Específicos
3.13 Departamento Académico : Ciencias Básicas y Humanidades
3.14 Docente : Mg. Liliana Huaranga Rivera
3.15 Correo electrónico : pukarumi45@gmail.com
Documentos de
gestión sobre
Investigación en la
Universidad: Políticas Demuestran - Clase magistral
de I+D+i, Líneas de Identifica y conoce la interés en - Practicas
investigación, código funcionalidad de los conocer los grupales.
7
de ética, reglamento documentos de gestión documentos de - Evaluación y
de propiedad de la investigación. gestión de la análisis de
intelectual, investigación resultados
Reglamento de
investigación,
Reglamento de RSU.
I EVALUACIÒN PARCIAL
8
COMPETENCIA:
Analiza y comprende las Bases teóricas para la elaboración del Proyecto de
Responsabilidad Social Universitaria.
Elabora el proyecto de responsabilidad social utilizando la metodología científica
Sustenta el proyecto de responsabilidad social con enfoque I+D+i.
SEM. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIAS
Identificación de los
grupos de intereses.
Diagnóstico Formulación del Valora la - Clase magistral
situacional. estado situacional importancia del - Practicas
Mapeo de los mediante la técnica Mapeo de los individuales y
9- 10 grupos de interés del árbol de grupos de interés y grupales.
e identificación de problemas u otras beneficios para la - Trabajo de
problemática técnicas. elaboración del campo.
Sensibilización y proyecto de RSU.
gestión con los grupos
de interés.
Formulación del Demuestran interés - Clase magistral
Marco lógico del Marco lógico del en conocer el - Practicas
11 proyecto de RSU proyecto de RSU desarrollo del individuales y
según el reglamento marco lógico del grupales.
vigente de RSU. proyecto de RSU.
12 Revisión del Ordena la información Demuestran interés - Clase magistral
estado del arte obtenida de los en conocer el - Practicas
sobre el tema repositorios científicos estado del arte del individuales y
elegido del Scielo, Redalyc proyecto grupales.
Responsabilidad
Social
Latindex y otros.
Universitario.
Formula los objetivos
proyecto de RSU. Demuestran interés
mediante la técnica
Los objetivos del en formular los
del árbol de
proyecto de RSU objetivos del
problemas u otras
proyecto de
técnicas.
Responsabilidad
Social.
Elabora la Valora la - Clase magistral
Metodología del metodología del importancia de la - Practicas
13 proyecto de RSU. proyecto de RSU, metodología para individuales y
según reglamento la elaboración del grupales.
vigente. proyecto de RSU.
Valora la
importancia de la - Clase magistral
Recursos,
Formula la gestión gestión - Practicas
presupuesto y
14 administrativa del administrativa para individuales y
cronograma de
proyecto de RSU. la formulación de grupales.
actividades.
los proyectos de
RS
Valora las
sugerencias de sus
Revisión de los - Practicas
Evalúa entre grupos compañeros en la
15 proyectos de individuales y
los proyectos de RSU. revisión de los
RSU. grupales.
proyectos de RSU.
Trabajan en equipo
Sustentación de en la sustentación
Exponen y sustentan - Practicas
16 los proyectos de del proyecto de
el proyecto de RSU. grupales.
RSU. RSU.
a) TEORÍA
b) PRÁCTICAS
Trabajo en equipo consistente en la discusión y comprobación de problemas y
fenómenos económicos
Desarrollo y presentación de un trabajo de investigación con enfoque de I+D+i
Requisitos de aprobación:
- Rendir las tareas o exámenes en las fechas programadas.
- Asistencia no menor al 70% de las actividades del curso. En caso
contrario se declara al alumno INAHABILITADO.
- La Nota promocional se obtiene con la siguiente fórmula:
NF = EP + PP + EF
3
Dónde:
EP = Evaluación Parcial
PP = Promedio de Prácticas
EF = Evaluación final.
Si el estudiante obtiene la nota de 10.5 o más queda promovido
en el curso.
X. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Bibliográficas
………….……………………………
Docente