Créditos 3
Académicos:
Módulo 2 HTML, CANVAS- FORMULARIOS-HOJAS DE ESTILO CSS
Autor Duver Rene Acosta Orjuela
INTRODUCCION
https://www.google.com/chrome
https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/?scene=2#download-fx
https://www.apple.com/es/safari/
http://www.opera.com/es
http://windows.microsoft.com/es-CO/internet-explorer/download-ie
TABLA DE CONTENIDO
1. CANVAS ............................................................................................................... 5
2. FORMULARIOS EN HTML5 ................................................................................. 8
2.1 LOS FORMULARIOS <form>: ...................................................................... 8
2.1.2 Atributos de la Etiqueta <form>: ................................................................. 9
HTML5
form input
get Action
canvas Type
post Method Src
Name Value
Target Step
Accept- Requiered
charset
Placehoder
Auto-
complete
Figura 2, Ideograma
Fuente: Elaborada por el Autor
IDEOGRAMA CSS
REGLAS
Declaracion Declaracion
head elemento
css
Texto CSS Externa
Es un elemento o zona acotada por el diseñador (el diseñador define las dimensiones
del mismo) donde puede insertar, gráficos, texto, imagen, animaciones etc. Dentro de
la página web, podemos asimilarlo al lienzo de un pintor elemento o herramienta donde
puede dibujar.
“El canvas se desarrolló inicialmente por Apple para su navegador Safari y luego fue
utilizado y estandarizado por la organización WHATWG para incorporarlo a HTML 5.
Posteriormente también ha sido adoptado por navegadores como Firefox y Opera,”
recuperado el 1 de abril de 2015, de (desarrolloweb.com, 2015)
EJERCICIO 1:
El estudioso debe abrir el editor de texto (Sublime Text2, Notepad++, Bloc de notas)
y escribir el siguiente código:
Figura 6, código de etiqueta <canvas>
Fuente: Elaborada por el autor
Competencias
“El estudioso estará en la capacidad utilizar la etiqueta <canvas>, crear un lienzo
aplicarle color”
2. FORMULARIOS EN HTML5
2.1 LOS FORMULARIOS <form>:
Son fragmentos muy importantes para un sitio web, tanto para el administrador web,
como para el usuario final, permiten enviar información desde una página web a una
base de datos alojada en un servidor generalmente.
Para crear un formulario se utiliza la estructura con las etiquetas:
<form> </form>
Estas etiquetas crean el formulario y deben englobar todos los elementos que hagan
parte de este, para ello la etiqueta <form> tiene dos atributos obligatorios: method
y action.
Figura 9, Etiquetas de la etiqueta <form>
Fuente: Elaborada por el Autor
Tipos de Controles.
CONTROL ACCIÓN
Search Cuadro de texto utilizado para hacer búsquedas.
url Determinado para direcciones de página web. Requiere que le
escriban http:// o http:
Tel Se utiliza para escribir números telefónicos.
Email Se utiliza para escribir el correo electrónico.
Password Muestra los caracteres escritos en asteriscos
Number Determinado para escribir números.
Range Muestra una barra para tomar un rango, entre min=”10” y un
max=”12” (los números son un ejemplo)
Checkbox Casilla de verificación utilizada para seleccionar o no seleccionar
una o varias opciones
Radio Botón circular o radial permite seleccionar una sola opción de
button varias posibles.
Submit Botón rectangular
Text Permite insertar únicamente cadenas texto.
Time Trabaja con fechas en general, acompañado de; date, datetime,
month, time,week y datetimelocal.
Figura 10: Tipos de Controles en un formulario
Fuente: Elaborada por el Autor
2.2.1 Atributos de la Etiqueta <input>
El atributo principal de la etiqueta <input> es type, ya que nos dice que tipo de
datos debe tomar. A continuación mostramos los atributos que se pueden insertar a la
etiqueta INPUT.
ATRIBUTO ACCIÓN
Type Nos muestra el tipo de control de datos que se va a
trabajar
Src Indica la ruta de los datos
Step Indica la cantidad de valores posibles en un rango
Value Nos muestra el valor que devuelve el control.
requiered (html5) Valor booleano que nos dice si la información es
requerida u obligatoria.
placehoder (html5) Texto de ayuda al usuario que desaparece al pulsar
dentro del campo
Figura 11: Atributos de la etiqueta <input>
Fuente: Elaborada por el Autor
EJERCICIO 2:
1. El estudioso debe escribir el siguiente código utilizando un editor de texto
(Sublime Text2, Notepad++, Bloc de notas).
Figura 12: Código editado de un formulario
Fuente: Elaborada por el Autor
Figura 15: Ejemplo del mismo Formulario donde se muestra la vista del calendario
Fuente: Elaborada por el Autor
Al hacer clic en el campo “Correo Electrónico” aparecerá un mensaje flotante
que le comunica al usuario “Incluye un signo @ en la dirección de correo electrónico,
la dirección digitada no incluye este signo” acompañado de un signo de admiración.
Figura 16: Ejemplo del mismo Formulario donde se muestra la ayuda de “correo electrónico”
Fuente: Elaborada por el Autor
Al hacer clic en el botón “Color Favorito” aparecerá una paleta de colores muy
completa para el usuario.
Figura 17: Ejemplo del mismo Formulario donde se muestra una paleta de colores cuando el usuario final hace clic en el color
Fuente: Elaborada por el Autor
Competencias
“El estudioso estará en la capacidad profundizar y practicar las etiquetas para
realizar un formulario”
EJERCICIO 3:
El estudioso realizara un formulario utilizando un editor de texto (Sublime Text2,
Notepad++, Bloc de notas), para un paciente que desea sacar citas médicas, para ello,
el formulario debe preguntarle:
Competencias
“El estudioso estará en la capacidad profundizar y practicar utilizar etiquetas para
realizar un formulario dado por el docente”
Nota: Se aconseja que el atributo style se utilice para aplicar estilos a un elemento
y solo debe manejarse en ocasiones puntuales.
Este estilo nos indica que: “el texto que este en todos los párrafos (Marcado con la
etiqueta<p>) es de color verde y de 20 pixeles de alto”.
Declaración Declaración
Figura 21: Código de estilos CSS en un documento HTML dentro de la Etiqueta <head>
Fuente: Elaborada por el Autor
Y el resultado será:
Figura 22: Ejecución del documento .HTML
Fuente: Elaborada por el Autor
EJERCICIO 4:
El estudioso debe crear un estilo CSS, donde debe aplicar colores a su gusto en cada
sección, para ello debe tomar como referencia una página web con información real
Competencias
“El estudioso estará en la capacidad profundizar y practicar los estilos CSS Cascading
Style Sheets (hojas de estilo en cascada) en una página web”.
Es quizás la mejor forma para aplicar estilos a los documentos HTML, aunque esta
decisión depende del desarrollador del sitio, pues de esta manera es mucho más fácil
conservar y editar una página o un sitio web. Para ello se debe crear un vínculo al
documento HTML y la hoja de estilos, la página del sitio debe vincularse con la hoja
de estilos usando la etiqueta <link> que se encuentra ubicada en la cabecera del
documento HTML.
Figura 23
Fuente: (2011), http://cdn.onextrapixel.com/wp-content/uploads/2011/04/css.jpg
Por ejemplo.
EJERCICIO 5:
El estudioso debe realizar el siguiente ejercicio utilizando un editor de texto (Sublime
Text2, Notepad++, Bloc de notas):
Se debe ingresar la etiqueta <link> dentro de la etiqueta <head> y quedaría de la
siguiente manera:
Figura 25: Página Web con Estilo CSS externa
Fuente: Elaborada por el Autor
Competencias
“El estudioso estará en la capacidad utilizar la etiqueta <canvas>, crear un lienzo
aplicarle color”
5 REGLAS CSS.
Al atributo class, se debe aplicar la regla CSS con un punto antes del identificador. Un
beneficio de este método es incrustar el atributo class con el valor principal, así
será suficiente para asignarle un estilo a cualquier elemento que se desee:
Por ejemplo:
Figura 36: Aplicar estilos a diferentes elementos a través dl atributo class
Fuente: Elaborada por el Autor
Las líneas de código seleccionadas entre las etiquetas <body>, tiene el atributo class
con el valor principal, de esta manera como lo mencionamos anteriormente, la misma
regla se puede aplicar en diferentes elementos dentro del mismo documento, los dos
primeros elementos tienen la misma regla y el último elemento conserva los estilos
por defecto del navegador así se ve al ejecutar nuestro archivo .html:
Sin embargo, queda a elección del desarrollador que aunque dos elementos posean
la misma clase, solo se le aplique algunos estilos a solo uno de ellos dentro del sitio
web. En el archivo de CSS, en ese caso debe complementar al inicio del selector,
antes del punto se escribe el nombre del elemento al que desea cambiar.
Por Ejemplo:
El selector anterior, se logra hacer sin el uso de etiqueta, aunque pueden aparecer
errores si el desarrollador utiliza el atributo de manera muy universal.
o not:
Se puede utilizar en ocasiones donde el desarrollador desee realizar una selección
inversa. Suponga que usted pretende usar un estilo a todos los párrafos, exceptuado
a aquellos que no pertenecen a una clase especifica (en este ejemplo la clase se
llamara “párrafos”).
El estilo anterior va a proporcionar un borde rojo a todos los párrafos excepto a los
que estén adentro de la clase “párrafos”.
o nth-child:
El selector “nth-child” permite seleccionar uno o más elementos en un grupo.
Por ejemplo:
Figura 40: Manejo de nth-child
Fuente: Elaborada por el Autor
Documento hoja de estilo
Existen palabras reservadas que hacen una referencia específica, even y odd,
permiten al desarrollador aplicar un fondo ligeramente diferente a los párrafos impares
y otro fondo a los párrafos pares.
EJERCICIO 6:
EL estudioso debe realizar el siguiente calendario, y debe aplicar colores a su gusto.
Para mirar cómo trabajan estas palabras reservadas tomaremos el ejemplo anterior
pero lo único que vamos a cambiar es la hoja estilo:
EJERCICIO 7:
El estudioso realizara la siguiente tabla donde debe aplicar lo visto hasta el momento
utilizando diferentes colores a su gusto y una hoja de estilos CSS.
EJERCICIO 8:
El estudioso debe digitar el siguiente código utilizando un editor de texto (Sublime
Text2, Notepad++, Bloc de notas).
El estudioso debe aplicar un color diferente a cada párrafo en la hoja de estilos CSS
Competencias
“El estudioso estará en la capacidad utilizar hojas de estilo CSS combinado fuentes,
colores y alineación,
EJERCICIO 9:
El estudioso debe hacer el siguiente texto utilizando lo visto en la clase, debe tener en
cuenta alineación, negrita, cursiva, tachado, subrayado, fuente, tamaño y color para
cada línea de texto
Figura 55: Ejercicio visto en Navegador Google Chrome con estilos aplicados a los textos CSS3, que el estudioso debe aplicar
Fuente: Elaborada por el Autor
Competencias
“El estudioso estará en la capacidad utilizar hojas de estilo CSS combinado
alineación, negrita, cursiva, tachado, subrayado, fuente, tamaño y color para cada
línea de texto”
6. MODELO DE CAJA
Anteriormente los desarrolladores de sitios web utilizaban tablas para organizar sus
páginas o sitios Web, hoy en día el modelo de caja se convierte en una herramienta
de gran importancia en este trabajo. El modelo de caja es un conjunto de propiedades
que definen como se ordenan los elementos de HTML en una página o sitio web
(cajas/rectángulos) y cómo actúan en el ambiente.
Border: Línea que encierra el elemento, por defecto es 0, esto quiere decir sin
borde.
Background: Esta propiedad muestra un fondo de los elementos u objetos para
que se vean solidos o transparentes (background color), o con una imagen
(background image).
Padding: Es una margen interna del de la página.
Width/Height: La propiedad “width” equivale al ancho y el “Heigth” equivale al alto
de la caja.
Margin: Es un espacio que hay entre la caja y lo que está afuera como por ejemplo
otras cajas.
Figura 56: Caja en HTML5
Fuente: https://librosweb.es/libro/css/capitulo_4.html
Observemos que la caja la separa del exterior una margen (margin) de 10px en
todos los lados, y también tiene un borde (border) de 20px de grosor, un color de
fondo (background color) en este caso es el color gris y un borde del contenido, hay
un relleno (padding) de 20px a todos los lados, con la etiqueta div, colocamos un
texto de ejemplo para poder observar todas las propiedades del modelo de caja.
Border
Brackground
Padding
Width 200px
Figura 58: Ejemplo modelo de caja Navegador Google Chrome
Fuente: Elaborada por el Autor
BORDER
La sintaxis es la siguiente:
Figura 60, Documento con “border”
Fuente: Elaborada por el Autor
En la figura 61 podemos ver cómo se puede reemplazar “Xlado” por el lado que
deseo utilizar (top, right, bottom, left).
Ejercicio 10:
El estudioso realizara un diseño de cajas, donde creará tres cajas cada una con
diferentes medidas y colores
Competencias
“El estudioso estará en la capacidad utilizar hojas de estilo CSS y cajas para una
página web con sus respectivas propiedades”
6.3 EMPLEAR SOMBRA A UNA CAJA
Los navegadores web son cada vez más compatibles con HTML5 gracias a eso, se
pueden crear efectos visuales, en este tema vamos a aprender cómo crear sombras
en CSS3.
Las sombras se pueden crear en bloques y también en texto, En esta parte del
documento nos concentraremos en las sombras para bloques, sabiendo que un bloque
es creado con la etiqueta <div></div>.
Ejercicio 11:
El estudioso realizara un diseño de cajas con sombras, donde creará dos cajas cada
una con texto.
Competencias
“El estudioso estará en la capacidad utilizar hojas de estilo CSS y cajas con sombras
para una página web con sus respectivas propiedades”
MATERIAL DE APOYO
Link: Es Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede
pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son como la
tecnología que conecta dos sitios web o dos páginas web. En el navegador se ven
como palabras subrayadas (como Ir al índice de FAQ's al final de ésta
página).(http://www.masadelante.com/faqs/enlace)
URL: Son las siglas en inglés de uniform resource locator (en español localizador
uniforme de recursos), que sirve para nombrar recursos en Internet. Este nombre
tiene un formato estándar y tiene como propósito asignar una dirección única a cada
uno de los recursos disponibles en Internet, como por ejemplo textos, imágenes,
vídeos, etc.(http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/Que-Es-
Url.htm)
Datepicker: Una de las interfaces de usuario más solicitadas y también de las más
útiles, es un calendario para seleccionar una fecha. Este calendario permite que las
personas puedan escoger una fecha a golpe de ratón y de manera visual, sin tener
que escribir la fecha.( http://www.desarrolloweb.com/articulos/componente-datepicker-
jquery-ui.html)
Plugins: Es una aplicación o herramienta que puede ser agregada al software del blog
para mejorar el rendimiento del blog o proveer características adicionales.(
http://perlarodriguez.com/que-son-los-plugins-para-que-sirven-y-cuales-debes-tener-
para-una-buena-optimizacion-de-tu-blog/)
Build Systems: Significa construir sistemas para ejecutar programas externos, para
procesar los archivos de un proyecto y la impresión de salida.(
http://sublimetext.info/docs/en/reference/build_systems.html)
WEBGRAFÍA.
Gauchat, Juan Diego (2012). El gran libro de HTML5, CSS3 y Javascript, primera
edición 2012, España: Alfaomega- Marcombo.
Aarón Rojo, Andres Serbat (2013). La Guía de HTML5 CSS y JavaScript,2 Edicion ,
España Kindle Edition