Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

INTEGRANTES:
1. Baldoceda Castro Julio
2. Osorio Paniura Patricia
3. Ramos Blass Mayra
4. Vilchez Valdivia Johana
5. Timaná Vásquez César

1.- El Derecho de Ejecución Penal tiene por finalidad ejecutar las disposiciones emitidas
en la sentencia condenatoria imponiendo una pena privativa de libertad efectiva a una
persona por la comisión de un delito, teniendo en cuenta para ello el Principio de Legalidad
y el tratamiento respectivo para la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado
a la sociedad.
2.- Tenemos el Sistema Penal que es el conjunto de instituciones que intervienen en la
aplicación de normas penales entre los cuales están:
La PNP que es una institución auxiliar del sistema de justicia.
El Ministerio Publico es la entidad encargada de perseguir el delito
El Poder Judicial el ente encargado de impartir justicia, y
El INPE el Instituto Nacional Penitenciario encargado de ejecutar las sentencias emitidas
por los Jueces Penales.
3.- Entre las Clases de Penas en nuestro Ordenamiento Jurídico Penal tenemos:
Pena Privativa de Libertad.- que puede darse bajo dos modalidades, Efectiva y Suspendida
Pena Restrictiva de la Libertad.- implica la Expulsión en el caso de los extranjeros y el
Destierro en caso de nacionales.
Pena Limitativa de Derechos.- Se da en tres modalidades: Prestación de servicios a la
Comunidad, Limitación de días libres, inhabilitación.
Multa.- Es una sanción administrativa.
4.- La sociedad peruana es muy estigmatizada y discriminatoria al punto de etiquetar a
las personas con tatuajes, piercing como delincuentes de alta peligrosidad. Hecho que
empieza a vulnerar la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las
personas.
5.- Principio de Legalidad.- Es el principio más importante del derecho penal, el cual dice
que toda persona debe ser castigada si el hecho está previsto en la ley como delito con
anterioridad a la comisión del mismo.

También podría gustarte