Describir el nivel de
conocimientos de las madres
Establecer una guía metodológica con adolescentes sobre el desarrollo Analizar el nivel de conocimiento
madres adolescentes para fortalecer el social de los niños de 1 a 3 años que tienen las madres
desarrollo social de niños de 1 a 3 años del de edad para la elaboración de adolescentes sobre el desarrollo
patronato de Acción Social Píllaro, 2020 una guía metodológica..... social de niños de 1 a 3 años
Determinar el desarrollo global y
sensorial de los niños de 2 a 4 Valorar el desarrollo global de
Determinar los beneficios de la
años de edad para la elaboración los niños de 2 – 4 años para
estimulación sensorial en el desarrollo
de un proyecto de intervención conocer el nivel evolutivo de los
psicomotriz de los niños de 2 – 4 años
sensorial, propicoceptivo y infantes.
vestibular
Compilar técnicas de
estimulación sensorial para Describir el desarrollo sensorial
Puede mantenerse
desarrollar la psicomotricidad de de los niños
los niños de 2 – 4 años
Establecer terapias
neuromotoras para la
estimulación de la motricidad Caracterizar a los niños de 2
Describir el nivel de fina en función de las a 5 años de edad según sexo,
motricidad fina de los niños de necesidades de los niños de 2 escolaridad, tipo de cuidador,
2 a 5 años de edad a 5 años. tipo de familia....
Diseñar el plan de
intervención de circuitos
Clasificar a los niños según EStablecer la frecuencia de
motores para la disfunción
edad, sexo, procedencia, disfunciones sensoriales en
sensorial en niños menores
desarrollo psicomotor los niños de 3 a 5 años
de 5 años del centro de salud
Santa Rosa 2020
Diseñar el programa de
Estimulación fonológica y
Describir el nivel de desarrollo discriminación auditiva para Describir la discriminación
fonológico niños de 2 a 4 años. auditiva
Determinar el nivel de desarrollo Valorar mediante Test ENI la Describir el tipo de cuidador de
de la atención atención a niños preescolares los niños de 5 años
Aplicar técnicas propioceptivas y Establecer la relación entre Evaluar la mejoría del Elaborar un programa de
vestibulares de estimulación desarrollo global y sensorial desarrollo psicomotor tras la estimulación sensorial,
sensorial para desarrollar la con sexo, procedencia, edad aplicación de técnicas de propioceptiva y vestibular
psicomotricidad de los niños de 2 de la madre, ocupación de la estimulación sensorial en los como un aporte de la
– 4 años madre niños de 2 – 4 años. investigación a los niños
Medir el avance de la
conciencia fonológica de
Aplicar el Programa de cuenta los niños de 3 a 5 años
cuentos con los niños de 3 a 5 obteniendo los resultados
años para desarrollar la de la intervención del
conciencia fonológica. programa cuenta cuentos.
Valorar el nivel de
Diseñar una guía metodológica desarrollo socio afectivo
de ejercicios lúdicos a partir de de los niños de 5 a 6 años
los principios del juego que presentan un nivel
dramático para niños y niñas de 5 alto de estrés después de
a 6 con nivel alto de estrés la aplicación de la terapia
lúdica.
Establecer la efectividad de
la combinación del método
Benenzon y Plurimodal
Aplicar la combinación del Establecer la relación entre aplicado a las conductas
método Benenzon y Plurimodal las condcutas estereotipadas estereotipadas de niños con Elaborar una guia de
en niños autistas para disminuir y la atención temprana de los autismo. intervención musical para
conductas estereotipadas. niños autistas dejar a los niños y alos padres
Cuantitativos
Patronato de Accion Social cuasi experimental de descriptivos
Píllaro intervención prospectivos 28
Cuantitativos
Cuasi experimental de
C. D. I. “Las Cascadas" descriptivos 51
intervención
prospectivos
Cuantitativos
Centro de Salud Saquisili Cuasi experimental de descriptivos
Cotopaxi intervención prospectivos 36
Cuantitativos
Hospital Pediátrico Alfonso Cuasi experimental de descriptivos
Villagómez Riobamba intervención prospectivos 50
Cuasi experimental de
intervención
Cuasi experimental de
Pillaro intervención 30
Centro de Estimulación
Plustherapy, Ambato. ZONA
3 C-D-P 10
30 TEPSI TEPSI
Perfil Sensorial 2
Winne Dunn
CUMANIN CUMANIN
30 Denver II Denver II
Inventario de
Inventario de desarrollo de Battel desarrollo de Battelle
30 ADI-R ADI-R
Cuestionario de
Cuestionario de Parentalidad Parentalidad Positiva,
Positiva, Test de Desarrollo EDI; Test de Desarrollo EDI;
30 niños y 30 padres Sub test: Area Social Sub test: Area Socual
Guia de habilidades Guia de habilidades
Socioemocionales de niños de 1 a 3 Socioemocionales de
años. niños de 1 a 3 años.
cuestionario OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
Formulario de recolección de
emplear dos test: 1) nivel de datos: demográficos, los
conocimientos, 2) desarrollo social. resultados de los tets
formulario de recolección de
emplear dos test: 1) desarrollo
Encuesta elaborada datos: demográficos, los
global, 2) desarrollo sensorial
resultados de los tets
Encuesta
Formulario: datos
demográficos, resultados de
Test de EDAF denver
Ecuesta Elaborda
Formularios: datos
Test de ENI Encuesta Elavorada demográficos de los niños, datos
del cuidador, resultado de ENI
Cuestionario de Parentalidad
Positiva, Test de Desarrollo EDI; Formulario: datos demográficos,
Sub test: Area Social Test de Desarrollo EDI resultados de los test
Test Socioemocional.
Nombre plan intervención
OBSERVACIONES
Terapias Neuromotoras
Estrategias de Intervencion
Miofuncionales Programa de intervencion miofuncional
guía para la utilzación de los programa
de Tics prelingua y metavox para niños
de 3 a 5 años con dislalia para entregar
Utilización de las Tics para mejora los niños y padres
Programa de estimulación
fonológica y discriminación
auditiva
Protocolo de intervención
intercultural Protocolo de cuidado prenatal intercultural
Guía de intervención educativa
sobre la estimulación temprana
parental
Terapia lúdica
Estrategias de Educación
Terapias Neuromotoras
Antecedentes de
desarrollo del
Disfunciones Orofaciales lenguaje
Características demográficas:
sexo, procedencia
Cuenta cuentos
Equinoterapia
Discriminación audiitva
Estimulación fonológica y variables demográficas
Desarrollo integral
Terapia lúdica
Atención
temprana: Terapias
física, terapia
estimualción t,
terapia de lenguaje,
psicología, incluido
en un sistema
escolar, visitas
periódicas al
médico. Datos
demográficos: edad,
Conductas estereotipadas de sexo, procedencia,
niños autistas residencia
Competencias Parentales
Habilidades socioemocionales
Análisis 1 Análsis 2 análisis 3