Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tercer Cuatrimestre.
Alumnos:
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
UNIDAD VII. LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.....4
7.1. La discusión del grupo.............................................................................................4
Origen del Grupo de Discusión..................................................................................4
Definición........................................................................................................................5
¿En qué consiste el grupo de discusión?.................................................................6
Objetivo...........................................................................................................................7
Fases y exigencias metodológicas............................................................................7
Figura del moderador...................................................................................................8
Integrantes del grupo de discusión............................................................................8
Cómo hacer que la gente participe:...........................................................................9
Guión...............................................................................................................................9
Cómo registrar los datos............................................................................................10
Preguntas adecuadas para grupos de discusión...................................................10
Validez de esta técnica..............................................................................................10
Ventajas de esta técnica............................................................................................11
Limitaciones de esta técnica.....................................................................................11
Donde aplicar esta técnica........................................................................................12
7.2. La discusión en público.........................................................................................13
Concepto general........................................................................................................13
Participantes................................................................................................................13
Pasos para su realización.........................................................................................14
7.3. Barreras de la comunicación................................................................................14
Barreras ambientales:................................................................................................17
Barreras verbales:.......................................................................................................17
Barreras interpersonales:..........................................................................................18
Barreras semánticas:..................................................................................................18
Barreras fisiológicas:..................................................................................................19
Barreras psicológicas:................................................................................................19
Barreras físicas:..........................................................................................................20
Barreras administrativas:...........................................................................................21
CONCLUSIÓN.........................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................23
1
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
INTRODUCCIÓN
2
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
3
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
Definición
4
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
5
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
Según Krueger (1988)”Un grupo de discusión puede ser definido como una
conversación cuidadosamente planeada .Diseñada para obtener información de
un área definida de interés.
Objetivo
6
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
El grupo de discusión está dirigido por un moderador que plantea los temas
en forma de preguntas abiertas y supervisa el desarrollo del encuentro.
Los grupos de discusión deben ser los suficientemente pequeños como para
permitir la oportunidad a cada participante de compartir su punto de vista sobre las
cosas y a la vez lo suficientemente grande como para proveer diversidad de
percepciones. Se recomienda que el tamaño del grupo sea entre 5 y 10 personas.
En cuanto al tiempo de duración, los autores recomiendan no alargar más de 90
minutos las sesiones grupales, aunque hay grupos que requieren más tiempo de
trabajo.
Estos han de ser solidarias con las conclusiones a las que se lleguen,
puestos que son productos de una discusión participativa y democrática. Ya que si
algún miembro está en desacuerdo con una conclusión es muy difícil que coopere
con su ejecución.
a) Pagarles
b) Obligarles de alguna forma a participar o bien, firmando algún tipo de
documento. Antes de esto es importante hacerles unas preguntas para establecer
un filtro.
Guión
8
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
Se deben grabar los datos obtenidos en cinta y vídeo ya que hay mucha
comunicación no verbal y el moderador debe apuntar también este tipo de
comunicación. Después se debe transcribir este material para su posterior análisis.
Para realizar un grupo de discusión sin duda que se debe tener claridad en
los objetivos del estudio, pero es necesario efectuar las preguntas idóneas para
poder cumplir los fines propuestos. Para ello es indispensable hacer preguntas
Abiertas, “que permitan al sujeto determinar el mismo la dirección de sus
respuestas” lo que permite generar respuestas en distintas dimensiones.
9
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
también del contexto, en este caso se debe tener en cuenta, el lugar, tipo de
conversación, y las reflexiones.
Entre las ventajas que ofrece esta técnica están las siguientes:
10
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
11
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
Concepto general.
Participantes
12
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
Poder comunicarnos con otro ser humano no siempre es una tarea sencilla, a
continuación, se explicarán cuáles son las barreras más frecuentes en la
comunicación humana.
13
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
Por otro lado, cabe señalar que a veces es del todo imposible trasmitir con
certeza absoluta lo que se está pensando o el mensaje en cuestión hacia nuestro
interlocutor. Esto se debe a que cuando se expresa una idea se debe codificar en
palabras para trasmitirla y, a su vez, el que la recibe tiene que decodificar el
mensaje para formar su propia idea, la cual no siempre coincide.
14
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
15
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
Barreras ambientales:
Barreras verbales:
16
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
Barreras interpersonales:
Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son también
barreras interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente,
según como se planteen.
Barreras semánticas:
17
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
Barreras fisiológicas:
Son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor
(voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor (sordera, problemas visuales,
etc.) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación. Se
ocasionan por malformaciones, disfunciones y otras limitaciones funcionales de las
personas que intervienen en el proceso.
Barreras psicológicas:
Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.
Algunos de ellos son:
18
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
Explicaciones insuficientes
Sobre valoración de sí mismo
Todos estos factores influyen en la persona que escucha para que acepte o
rechace las ideas que le han sido comunicadas. A una persona generalmente es
necesario explicarle, convencerla. Observar su actuación y también dejar que ella
le hable a usted.
Barreras físicas:
19
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
Barreras administrativas:
20
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
CONCLUSIÓN
21
COMUNICACIÓN HUMANA.- UNIDAD VII.
“LA DISCUSIÓN EN GRUPO PARA LA TOMA DE DECISIONES.”
BIBLIOGRAFÍA
http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=209&arefid=58
http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf
Manual del Lenguaje Corporal. Unidad IV.
https://depsicologia.com/barreras-en-la-comunicacion/
http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_discusi%C3%B3n_(t
%C3%A9cnica_de_comunicaci%C3%B3n).
http://www.monografias.com/trabajos25/grupos-de-discusion/grupos-de-
discusion.shtml
Hung, L “Modulo de dinámica de Grupo” Universidad Nacional Abierta
Febrero 2005
Villasante, T., Montañes, M. (2000) la investigación social participativa. El
viejo topo. Madrid.
Ibañez, J. (1986).Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Técnicas
y crítica. Siglo XXI. Madrid
http://www.mailxmail.com/curso-metodos-tecnicas-investigacion/grupos-
discusion
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/cafe/textos/te
xto_foros.htm
http://www.psicothema.com/pdf/511.pdf
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/expo
siciones_y_discusiones_publicas
https://www.blogdelenguaje.com/panel-de-discusion.html
22