Está en la página 1de 2

Trabajo de investigacion N2

Alumnos:Perez Mamani;Alberth Anderson


Rojas Albujar;Jean Pierre
Gonzales Alania;Abner Jesus
Tineo Perez Antony
Caída libre un concepto aplicado a nuestra vida cotidiana

En nuestra vida cotidiana vemos muchos ejemplos de caída libre, como ver la caída de
un paracaídas, la caída de un paquete desde un edificio, podemos hasta ver caídas
libres en accidentes o catástrofes, la física es algo que está en nuestro entorno y no
debemos ser ajena a ella. Por todo ello pensamos que un estudio detallado del
problema de la caída libre puede ayudarnos.

¿Por qué algunos cuerpos caen muy lentos?

Una pregunta que muchos nos hacemos es la de por que algunos cuerpos caen más
rápido y otros caen mas lento esto viene de épocas antiguas. “Ello se debe a que
además de la fuerza de la gravedad y la fuerza de rozamiento, sobre los objetos se
ejerce otra fuerza de sentido ascendente (el empuje), causada por estar “sumergidos”
en la atmósfera” (Alonso,2012,627). Estas fórmulas son aplicables a nuestra vida
cotidiana pues esta asociada a la física.

Esto nos dice que la gravedad en todos los cuerpos es la misma. No importe en que
parte del planeta Tierra te encuentres mientras tu cuerpo tenga una acción, la
gravedad no cambiara, es así de simple. Apoyando este argumento Isaac Newton
menciona:

La primera ley establece que “todo cuerpo persevera en su estado de reposo o


movimiento uniforme a lo largo de una línea recta, a menos que una fuerza impresa lo
obligue a cambiar su estado” (Pag.201-202).

Creación de un simulador de GeoGebra a partir del movimiento de caída libre en


física:
El tema de caída libre que aprendemos en física nos ha servido para la creación de
simuladores en GeoGebra para mejorar la educación de los estudiantes en la vida
cotidiana, para eso se hizo un estudio de un caso de la realidad que pudiera ser
simulada con GeoGebra de manera que tanto los profesores como estudiantes vean
atractivo. En relación a ello Artigue (2013) , Hoyles y Lagrande (2010) mencionan que:
“Las ventajas de integrar las tecnologías digitales –p.e., software de geometría
dinámica, CAS, hoja de cálculo, entre otros–en la Educación Matemática han sido
ampliamente reseñadas en la literatura especializada” (p. 91). Esto nos muestra la
importancia de las tecnologías en la enseñanza de la matemática de la vida cotidiana.
Villa (2013) menciona que:
La importancia de insertar la modelación matemática en la enseñanza y
aprendizaje radica en la naturaleza integradora de este proceso, en el
cual se favorece el uso de la Matemática como un instrumento para el
abordaje de situaciones y fenómenos del mundo real (p.91).
Opino lo mismo que el autor los ejemplos con modelación siempre favorecerá al
aprendizaje de los estudiantes.
Conclusiones:
La física esta en nuestra vida cotidiana, un ejemplo de ello es la caída libre que
podemos verlo desde ejemplos básicos como la caída de un balón cuando lo
lanzamos hacia arriba y lo atrapamos con las manos, la caída de un plato cuando
alguien se resbala y la caída de una hoja o una fruta del árbol.

Bibliografia:

Martínez Velásquez, N. y Riveros Míguez, S. La enseñanza de caída libre bajo la


metodología de aprendizaje activo. De Fac. Cienc. Tecnol. Bogotá. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
38142019000100035&lang=es

Sebastián, J. . Las Leyes de Newton de la mecánica: Una revisión histórica y sus


implicaciones en los textos de enseñanza. Didáctica de las ciencias experimentales
y sociales. Recuperado de file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/2241-11295-1-
PB.pdf

Rubio, L. M., Prieto, J. L., & Ortiz, J. (2016). Revista internacional de investigación e
innovación educativa. Universidad de Zulia y Universidad de Carabobo. Venezuela
Recuperado de https://upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1586/1320

También podría gustarte