En nuestra vida cotidiana vemos muchos ejemplos de caída libre, como ver la caída de
un paracaídas, la caída de un paquete desde un edificio, podemos hasta ver caídas
libres en accidentes o catástrofes, la física es algo que está en nuestro entorno y no
debemos ser ajena a ella. Por todo ello pensamos que un estudio detallado del
problema de la caída libre puede ayudarnos.
Una pregunta que muchos nos hacemos es la de por que algunos cuerpos caen más
rápido y otros caen mas lento esto viene de épocas antiguas. “Ello se debe a que
además de la fuerza de la gravedad y la fuerza de rozamiento, sobre los objetos se
ejerce otra fuerza de sentido ascendente (el empuje), causada por estar “sumergidos”
en la atmósfera” (Alonso,2012,627). Estas fórmulas son aplicables a nuestra vida
cotidiana pues esta asociada a la física.
Esto nos dice que la gravedad en todos los cuerpos es la misma. No importe en que
parte del planeta Tierra te encuentres mientras tu cuerpo tenga una acción, la
gravedad no cambiara, es así de simple. Apoyando este argumento Isaac Newton
menciona:
Bibliografia:
Rubio, L. M., Prieto, J. L., & Ortiz, J. (2016). Revista internacional de investigación e
innovación educativa. Universidad de Zulia y Universidad de Carabobo. Venezuela
Recuperado de https://upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1586/1320