Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
programación C como se describe en ISO / IEC 9899: 2011 ¿Lenguajes de programación? C (en
lo sucesivo, el estándar C). Además de las funciones proporcionadas por C, C ++ proporciona
tipos de datos adicionales, clases, plantillas, excepciones, espacios de nombres, sobrecarga de
operadores, sobrecarga de nombres de funciones, referencias, operadores de gestión de tiendas
gratuitos e instalaciones de biblioteca adicionales.
Aunque este lenguaje es uno de los más utilizados en la actualidad presenta varios
inconvenientes, C++ es un lenguaje que carece de conceptos claros que puedan representar de
manera concisa abstracciones planteadas por el programador.
La poca claridad conceptual de C++ se debe a que, cuando fue desarrollado se pensó que
fuera compatible con el lenguaje C, de ahí que el lenguaje se vea influenciado por
consideraciones de lenguaje de bajo nivel, por ejemplo cuando se manipula aritmética de
punteros.
A pesar de estos problemas en C++ paradójicamente también puede ser una ventaja a la hora
de pasar de un lenguaje a otro, como por ejemplo pasar a aprender C o JAVA ya que al ser un
lenguaje más complejo facilita la fácil comprensión de otros.
http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/030307/A2Jun2006.pdf
https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsta.2008.0118#fn1
https://royalsocietypublishing.org/doi/pdf/10.1098/rsta.2008.0118
Es entonces que el pensamiento computacional entra en juego, en primer lugar para reforzar la
formación de nuevas generaciones pues, el pensamiento computacional no es solo una
herramienta aplicable a una computadora, sino más bien es una manera diferente de comprender,
diferentes situaciones a las que los niños y jóvenes se enfrentaran durante su educación y vida en
general.
Por otro lado cabe destacar la demanda del mundo a un cambio en los paradigmas de
profesionalización, en otras palabras. En los últimos años, un creciente número de países ha
introducido el pensamiento computacional en el currículo de la educación
obligatoria[ CITATION Seg19 \l 9226 ]
La competencia digital de los ciudadanos es, además de una necesidad propia de una
sociedad post-industrial, un derecho que debe protegerse y fomentarse con el fin de
desarrollar las capacidades cognitivas, afectivas y sociales imprescindibles para
interactuar, de una manera crítica, en un contexto digital enormemente flexible y
cambiante[ CITATION Ber15 \l 9226 ]
En conclusión se puede afirmar que el pensamiento computacional es parte importante para la
sociedad del conocimiento y en un futuro cercano programar en un computador será la nueva
alfabetización como lo fue la lectura en su momento.
Cada paso mencionado anterior mente es parte fundamental de un todo, si uno de estos pasos
hiciera falta, toda la estructura del pensamiento computacional no serviría.