Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA SAN RAMÓN –

CAJAMARCA
OBSERVA Y ESCUCHA EL VIDEO DE “YO PRENDO EN CASA” EMITIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. EL DIA
25 DE MAYO DEL 2020.

- si no puedes acceder al video, entonces solo desarrolla las actividades que se te propone a continuación.

TÍTULO.
“DESCUBRIMOS LAS CIUDADES DE PIEDRA, CHAVÍN DE HUÁNTAR”

Indicaciones: desarrolla las siguientes actividades: en tu cuaderno personal.

1. Dibuja el mapa del Perú y resalta con color, la región donde se ubica
Chavín de Huántar.

2. Dibuja el templo de Chavín de Huántar y señala sus características.

3.A continuación del dibujo responde las siguientes interrogantes:


1. ¿Realmente el lanzón de Chavín tenía el poder de predecir el futuro?
No
2. ¿Se puede decir que en la historia de Chavín está todo dicho?
en la historia de chavin solo cuenta con los sucesos que paso en la  civilización mas no esta todo dicho
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA SAN RAMÓN –

CAJAMARCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA SAN RAMÓN –

CAJAMARCA

Información para complementar.


Chavín de Huántar es un sitio arqueológico (o monumento arqueológico) ubicado en el distrito de Chavín de Huántar,
provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú. Declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1985. Se ubica
a 462 km al noroeste de Lima y a 86 km de Huaraz, a una elevación de 3177 m s. n. m., en la Sierra Oriental de Áncash al
este de la Cordillera Blanca. El complejo se ubica en la confluencia de los ríos Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del
río Marañón, que fue un punto de paso preinca desde la costa hacia la selva, lo que propició su crecimiento e
importancia en la recolección de insumos y tránsito de bienes.1

Fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años
1500 y 300 a. C. (Formativo Andino). Sus estructuras, de forma de pirámide trunca, están construidas a base de piedra y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA SAN RAMÓN –

CAJAMARCA

argamasa de barro. La estructura más imponente es la conocida como “El Castillo”, llamado también “Templo Mayor” o
“Templo Nuevo”. Es una muestra sobresaliente del arte de construir de los antiguos peruanos por el alto grado de
perfección alcanzado en materia de ingeniería, en el tallado y pulido de las piedras y en la litoescultura asociada a su
arquitectura. A pesar de no ser el sitio arqueológico más antiguo, ni el más grande, ni el más vistoso del Perú antiguo, a
Chavín de Huántar se le considera como el más importante centro de peregrinación del mundo andino y, de acuerdo a
Luis Guillermo Lumbreras, una síntesis de las experiencias anteriores desarrolladas en la costa, sierra y selva,2 así como
uno de los testimonios más tempranos de la civilización en América.

La construcción presenta una compleja red de caminos y galerías interiores de piedra únicamente iluminados por haces
de luz que penetran a través de ductos estratégicamente dispuestos. En su interior aún puede apreciarse el Lanzón
monolítico, piedra tallada de 4,54 m. de altura en la que se observa representada una divinidad antropomorfa,
posiblemente la más importante del panteón chavín. En los muros del templo principal se podía ver una serie de cabezas
clavas, bultos escultóricos que oficiaban al parecer de guardianes mitológicos del templo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA SAN RAMÓN –

CAJAMARCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA SAN RAMÓN –

CAJAMARCA

También podría gustarte