Está en la página 1de 3

ADMINISTRACIÓN DE FARMACIAS

Fase 2 - Desarrollo de tarea sobre normas servicios


farmacéuticos.

CÓDIGO: 301505_764

REGENCIA EN FARMACIA

Presentado a:
Martha Carmona

Entregado por:
Deyanira Galindo Torres
Grupo: 301505_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD -ECISA
ZIPAQUIRA-CUNDINAMARCA
FECHA:
Aspecto a Descripción Normatividad que relaciona la
desarrollar Depósito de drogas. información ( # de las paginas
donde localizó la información en
la norma)
Responsable Los Depósitos de Drogas estarán dirigidos por un Químico Decreto 2200 de 2005 Capitulo
técnico y/o 2.3 Numero de hoja 33.
director .
Farmacéutico o un Tecnólogo en Regencia de Farmacia, sin
embargo, aquel donde se realice el re-envase de materias
primas estará bajo la dirección exclusiva de un Químico
Farmacéutico.
. Deberán cumplir con las disposiciones que regulan Decreto 205 de 2003 Artículo 
Procesos generales
que se realizan
las actividades y/o procesos de recepción y almacenamiento, 8º.  servicios  farmacéuticos  de 
embalaje, distribución física y transporte de las  instituciones  prestadoras 
medicamentos y dispositivos médicos.  Cuando realicen el  re de  servicios  de  salud  y 
empaqué  de materias primas  se  someterán a  las  establecimientos 
disposiciones que regulan dicho proceso farmacéuticos.
N/A N/A
Procesos especiales
que se realizan
Infraestructura y Los Depósitos de Drogas deberán contar básicamente con las  Decreto 2200 de 2005 capitulo IV
condiciones articulo 2.2 paginas #32-33
locativas del
siguientes áreas: 
servicio a) Área administrativa, debidamente delimitada.
/establecimiento   b) Área de recepción de medicamentos, dispositivos
escogido.
médicos y productos autorizados. 
c) Área de cuarentena de medicamentos.
d) Área adecuada para almacenamiento, teniendo en
cuenta los tipos de productos que se van a distribuir.
e) Área adecuada y segura para el almacenamiento de
medicamentos de control especial.  f) Área de
almacenamiento de materias
primas y medicamentos que requieran cadena de frío para su 
conservación.  g) Área debidamente identificada para el
almacenamiento de medicamentos que deben ser
destruidos o desnaturalizados, por vencimiento o deterioro. 
h) Área destinada para el almacenamiento de
productos rechazados, devueltos y retirados del mercado.  i)
Área de alistamiento y despacho. 
j) Área independiente
de reenvase de materia prima en caso de realizarlo.
  k) Área para manejo y disposición de residuos, de acuerdo
con la reglamentación vigente. 
Talento humano El servicio farmacéutico, estará bajo la dirección de un Decreto Numero 2200 de 2005
Capitulo II Articulo 9 pagina 6.
Químico Farmacéutico o de un Tecnólogo en Regencia de
Farmacia, teniendo en cuenta el grado de complejidad del
servicio, de la siguiente manera:
1. El servicio farmacéutico de alta y mediana complejidad
estará dirigido por el Químico Farmacéutico.
2. El servicio farmacéutico de baja complejidad estará
dirigido por el Químico Farmacéutico o el Tecnólogo en
Regencia de Farmacia.
Dotación, recursos, equipos, instrumentos, bibliografía y demás materiales Resolución 2955 de 2007
sistema de
información. necesarios para el cumplimiento de las actividades que (Artículo 1 párrafo 2)
se realizan.

Defina si requiere 1.1. Requisitos. CAPITULO IV OTROS


autorización , ESTABLECIMIENTOS
habilitación o
a) Estar constituido legalmente ante la autoridad respectiva. FARMACÉUTICOS.
certificación. b) Estar autorizado por la entidad de salud respectiva para Artículo 3 del Decreto 2200 de
realizar el proceso de recepción y almacenamiento y entrega 2005
técnica al por mayor de medicamentos y dispositivos
médicos.
1.2. Condiciones.
Cumplir con las condiciones y requisitos exigidos a los
Depósitos de Drogas.
1.3. Dirección técnica.
Estará dirigido por el Químico Farmacéutico o el Tecnólogo en
Regencia de Farmacia. Cuando realice reenvase de materias
primas, la dirección estará a cargo exclusivo del Químico
Farmacéutico. El establecimiento farmacéutico deberá
cumplir, además, con los requisitos y condiciones siguientes:

1.4. Responsabilidad.
El establecimiento farmacéutico responderá al depositante en
los términos establecidos en la legislación comercial
colombiana.
Además, responderá ante el Estado Colombiano y los
destinatarios en los términos de la legislación de salud y de
aquellas legislaciones que se apliquen supletoriamente
respecto a las actividades y/o procesos objeto del contrato.
1.5. Estipulaciones contractuales.
El contrato entre el contratante y el contratista se regulará
por la legislación colombiana en salud, debiendo consignarse
en el documento las estipulaciones establecidas en el Decreto
2200 de 2005, el presente manual y su resolución aprobatoria
y demás normas, en relación con la recepción y
almacenamiento y trasporte de medicamentos y dispositivos
médicos.

También podría gustarte