Está en la página 1de 2

Nombre: Marco Antonio Paredes Sánchez

Tema:

la FAO

La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación. Es decir, es una organización supranacional (que está formada por
países y funciona bajo el amparo de la ONU). Su función principal es conducir las
actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.

Objetivos

• Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición


• Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más
productivas y sostenibles
• Reducir la pobreza rural
• Propiciar sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes
• Incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y crisis

Las actividades

• Facilitar información y apoyar la transición hacia una agricultura


sostenible
• Fortalecer la voluntad política y compartir conocimientos especializados
en materia de políticas
• Reforzar la colaboración público-privada para mejorar la agricultura en
pequeña escala
• Llevar el conocimiento al campo
• Apoyar a los países a prevenir y mitigar los riesgos

PROYECTO FORSANDINO: fortalecimiento de organizaciones indígenas


altoandinas y rescate de sus productos tradicionales

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO), con sede en Perú, decidió llevar a cabo una sistematización, en el marco
del ciclo del proyecto “Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al
Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Ecuador y Perú”, en
su aplicación en Huancavelica, Perú.

El proyecto estuvo a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura (FAO, en sus siglas en inglés), con el auspicio del
Programa de Cooperación de Nueva Zelandia.
La contraparte nacional en el Perú, está a cargo del Gobierno Regional de
Huancavelica. El ámbito de acción del proyecto se ubica en las provincias de
Acobamba y Angaraes, atendiendo a cuatro comunidades en situación
económica crítica. Se trata de las comunidades campesinas de Padre Rumi y
Tinquerccasa en el distrito de Paucará, de la provincia de Acobamba, y las
comunidades de San Pablo de Occo y Parco Alto, en el distrito de Anchonga, de
la provincia de Angaraes.

También podría gustarte