Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es lamentable saber que los niños y jóvenes de barrios marginados conocen más
gente que ha ido a prisión que a las que van a la universidad.
Es deplorable ver cómo el estado (USA) gasta 33 mil dólares al año en gastos de
alimentación, salud etc. Por cada joven de los reformatorios y multiplicado esto por
4 años serían unos 132 mil dólares; que podrían haberse gastado en una colegiatura
en un colegio privado la cual oscila en 8 mil trescientos por año y si lo
multiplicamos por 13 años daría como resultado unos 107 mil novecientos dólares;
los cuales podrían haberse gastado en cada niño de barrios marginados,
colocándolos en un colegio privado desde jardín de infancia hasta octavo grado y
sobran aún unos 24 mil 100 dólares.
Algunos maestros hacen la diferencia y buscan mejores métodos de enseñanza con
la utilización de ayudas “desechables” para poder avanzar al próximo paso. Por
ejemplo el caso de la maestra que convirtió las tablas de multiplicar en canciones
de “rap” para facilitar el aprendizaje de las mismas.
Se intenta cambiar el modelo de educación a través de estrategias que motiven a
los maestros a corregir los errores de enseñanza que actualmente utilizan por
medio de:
Bonos de eficacia profesional.
Aumento del salario a los profesores.
A toda esta problemática podemos citar las siguientes frases:
ESPERANDO A SUPERMAN
(Waiting for Superman, Davis Guggenheim)
Por sentido común las personas saben que el desarrollo de un país se basa en una educación de
calidad, los políticos generalmente lo usan con excelentes propuestas para sus campañas y
finalmente muchas de sus promesas solo quedan en eso; en nuestro país la educación pública está
en un nivel sumamente bajo, en todos los niveles y áreas estamos reprobados, lo que implica que
el país nunca avanzara en su desarrollo. Por lo que se hace necesario un cambio o reformas al
sistema educativo nacional.
En Estados Unidos, en contraste con México, son los condados quienes financian las escuelas, y
los gobiernos federal y estatales sólo aportan algunas ayudas a las escuelas públicas en los niveles
de primaria y secundaria; lo cual provoca que entre las escuelas de los barrios acaudalados y el
resto haya grandes diferencias, lo cual se complica más ya que las vacantes para alumnos de
otras zonas escolares tengan bajas oportunidades de ingresar dejándolo todo literalmente a la
suerte.
Este documental también nos muestra el escaso compromiso por enseñar de muchos de los
profesores sindicalizados, ya que están protegidos bajo el argumento de que ningún profesor
sindicalizado puede ser despedido; dicha política fue implementada hace muchos años bajo la
primicia de que muchos de los profesores eran mal pagados y despedidos injustificadamente,
pero actualmente se ha vuelto un cáncer para la población estudiantil. Cosa similar sucede en
nuestro país ya que actualmente se otorgan plazas a profesores gracias a herencia o a
compadrazgo, no importando la calidad del educador; he ahí la importancia de la evaluación
semestral o anual del cuerpo profesores para su contratación y mantenimiento dentro del sistema
laboral docente.