Está en la página 1de 10

1.

INTRODUCCIÓN

2. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO

El municipio de Ubaté pertenece al departamento de Cundinamarca, es una


región conocida por sus productos lácteos. Su nombre oficial es "Villa de
San Diego de Ubaté" en honor a su fundador. Cuenta con un hospital, una
plaza de mercado, varias plazas y parques y muchas fábricas.

.
2.1 Aspectos físicos

2.1.1 Localización Geográfica

Esta localizado en la parte norte de la Sabana de Bogotá. La Provincia


limita al Norte; Noroeste y Noreste con el Departamento de Boyacá, al
Occidente con la Provincia de Rionegro; al Sur con la Provincia de Sabana
Centro y al Sureste y Oriente con la provincia de Almeidas.

2.1.2 División Político Administrativa

Cuenta dentro de su división administrativa con un casco urbano y un casco


rural conformado por 9 veredas. Es la capital de la provincia de Ubaté y
queda emplazado en la entrada del Valle de Ubaté. Tiene una Extensión
total de 102 Km2 de las cuales el área urbana cuenta con 4 Km2 y la rural
de mayor extensión con un área de 98 Km2.

El municipio de Ubaté tiene una forma de pera redondeada con su área


urbana concéntrica correspondiendo a la misma forma de la cuenca
hidrográfica del rio Ubaté y rio Suta. La zona urbana está dividida en 9
barrios, los cuales se relacionan a continuación acorde al área habitada
Municipio Villa de San Diego de Ubaté

BARRIO AREA HABITADA


Santa Bárbara 29.66
Villa Rosita 5.26
San José 5.06
San Francisco 31.77
Simón Bolívar 24.42
Centro 15.55
Juan José Neira 18.76
La Laegua 9.02
Norte 17.79
El estadio 21.3
San Ignacio 1.25
Total Perímetro Urbano 326.652
Fuente: Municipio Ubaté Documento Técnico POT Planeación

La distribución rural de las 9 veredas se describe en la tabla siguiente:

Municipio Villa de San Diego de Ubaté

VEREDAS AREA PORCENTAJE


HABITADA DESOCUPACIÓN
Centro del Llano 552.69 5.37
Volcán 1559.92 15.67
Soagá 797.98 8.01
Guatancuy 765.52 7.96
Palo Gordo 556.56 7.60
La Patera 525.08 15.32
Tausavita 786.43 7.90
Apartadero 1795.85 18.04
Sucunchoque 1139.83 11.45
Fuente: Municipio Ubaté Documento Técnico POT Planeación

2.1.3 Geomorfología Cuencas y Subcuencas hidrográficas

El Municipio de Ubaté pertenece al área hidrográfica del rio Ubaté y


Suta, tiene un área de influencia de 612 metros cuadrados descarga
sus aguas en la hoya del rio Suarez y a su vez en la laguna de Fuquene.
2.2 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

La economía del municipio se basa en la agroindustria, debido a que el


valle de Ubaté cuenta con ganadería vacuna de raza Holstein y en el área
de la agricultura se destacan los cultivos de clima frio.

Ubaté aporta el 19% de producción lechera de la región, alrededor de


70.830 litros, comercializando el 50% de su producción total.

2.2.1 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

En el Municipio de Ubaté a través de los años ha prevalecido una mayor


población en el casco urbano, es así como en el año xxxxxx cuentan con
23.527 habitantes.

2.2.1.1 POBLACIÓN Y VIVIENDA

De acuerdo a la información reportada por el DANE del año 2055, la población y


número de viviendas se describe a continuación

 Población

Tabla xxxx Ubaté. Población: 1993- 2005:

1993 2005
Variable
Número Proporción Número Proporción

Población urbana (cabecera) 13.080 42% 22.042 61 %

Población rural (resto) 17.752 58% 14.391 39 %

Población total 30.832 100% 36.433 100 %

Fuente: DANE XVI Censo Nacional de Población y de Vivienda -1993. DANE Censo General 2005

En el año 2005, según el Censo de Población, Ubaté tenía 36.433 habitantes, de


los cuales el 61% residía en la cabecera y el 39% restante en centros poblados y
zona rural. Con relación a 1993 la población se incrementó en 15%, que
corresponde a 5601 personas (DANE). Las estadísticas demuestran que con el
paso de los años en Ubaté la población se concentra cada vez más en la zona
urbana, al pasar del 42% en 1993 al 61% en el 2005, al tiempo que en términos
absolutos pierde población rural.

De acuerdo con las proyecciones del DANE, en el año 2011 la población de Ubaté
debe ser de 37.936 personas. Lo que corresponde al 1,5% de la población total
del Departamento de Cundinamarca, para este mismo año.

Tabla xx . Ubaté. Proyección población municipio – departamento: 2005-2011

Municipio Año

/Dpto 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Ubaté 36.433 36.847 37.250 37.230 37.471 37.706 37.936

2.280.03 2.397.51
Cundinamarca 2.318.959 2.358.115 2.437.151 2.477.036 2.517.215
7 1

Fuente: Información suministrada por DANE: Colombia. Proyecciones de población. Población municipal por área 2005 – 2020, a 30 junio de 2010.

 Vivienda

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2005 y tal como se puede


observar en la Tabla xx, había en Ubaté 8498 hogares, de los cuales el 29,6%
aproximadamente tenían déficit de vivienda, el 21,1% en cabecera y 49,2% en el
resto del municipio. En total 2514 hogares tienen algún tipo de déficit, la mayor
proporción de tipo cualitativo, representando el 18,6%. Esto significa que 1577
hogares requieren mejoramiento de vivienda en zona rural y 937 vivienda nueva,
distribuidas éstas tanto en zona urbana como rural

Tabla xxx Ubaté. Déficit de vivienda: 1993- 2005

Variable 1993 2005

Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total

Total Hogares 2.962 3.791 6.753 5917 2581 8498

Hogares sin déficit 1.517 1.396 2.913 4671 1313 5984

Hogares en déficit 1.445 2.395 3.840 1.246 1.268 2.514

% Hogares en déficit 49% 63% 57% 21,1% 49,2% 29,6%


Hogares en déficit
cuantitativo 770 38 808 742 195 937

Hogares en déficit
cualitativo 675 2.357 3.032 503 1.073 1.577

% Hogares en déficit
cualitativo 47% 98% 79% 8,5% 41,6% 18,6%

Fuente: DANE- XVI Censo Nacional de Población y de Vivienda – 1993. DANE- Censo General 2005

2.3 Condición Económica de la Población

De acuerdo con datos el SISBEN en el Municipio se cuenta con un Nivel de


pobreza: del 53,8% de los cuales el 20,4% viven en extrema pobreza. Dentro de
la población pobre según SISBEN, Red Unidos seleccionó en Ubaté un total de
1192 familias equivalentes a 3350 personas aproximadamente. Lo que
corresponden al 99,4% de la población de nivel 1 de SISBEN (11,822 personas) a
noviembre de 2007; y así mismo, al 19,9% de la población total del municipio
(proyección población 2007 DANE con base en Censo de 2005).

2.4 Educación

El municipio cuenta con una cobertura alta, acercándose a la cobertura universal


en educación, teniendo en cuenta que la descentralización le ha asignado
mayores recursos y competencias al nivel local.

Tal como se evidencia en la Tabla 6, para el caso del municipio de Ubaté y de


acuerdo con los datos suministrados por el Ministerio de Educación - MEN, su
cobertura bruta en educación se mantuvo relativamente estable entre 2005 y
2009, alcanzando en este último año 106,8%. Se evidencia un incremento para
Secundaria y Media, siendo muy significativo en esta última, al pasar de 65,2% a
93,1% en este periodo. También se evidencia una reducción en la cobertura de
Transición y Primaria, los cuales presentaron porcentajes de cobertura bruta de
96,8%% y 106,3% respectivamente para el 2005

Ubaté. Cobertura bruta por niveles 2005-2009

Año Transición Primaria Secundaria Media Total


2005 96,8% 106,3% 99,5% 65,2% 96,5%

2006 94,4% 109,8% 108,7% 86,1% 104,3%


2.5 Salud
2007 88,7% 108,9% 108,8% 75,6% 101,8%

Según
2008 este reporte del
108,9% 109,7%Ministerio de Protección
114,8% 81,9% Social – MPS, se puede
106,8%
evidenciar un aumento en la cobertura de seguridad social para el Régimen
2009 98,7% 108,1% 113,6% 93,1% 106,8%
Subsidiado, el cual pasó de 94,78% aproximadamente en el año 2007 al 100%
en Fuente:
3. el 2010. Con
Matricula SINEBrespecto a las
– MEN – Población afiliaciones
proyecciones Censo DANEse evidencian fluctuaciones en
2005.
cuanto al número de ellas, sería interesante comprender cuales son las
razones que llevan a que esta situación se presente.

Ubaté. Afiliación a la seguridad social en salud – Régimen Subsidiado, 2007-2010:

Cobertura Afiliados

Año 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

14.1 20.9 21 15
Municipio 12 12 .030 .352
94,78% 100,00% 100,00% 100,00%

Nota: Cobertura=Afiliados/Pobla.SISBEN1y2+Pobla.Indígena-Pobla.SISBEN1y2 afiliada a régimen contributivo


Fuente: Ministerio de la Protección Social. Reporte de Afiliados al Régimen Subsidiado y SISBEN 2005 a 2010

2.6 Servicios Públicos

4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO

4.1Talento Humano

 Estructura Orgánica

 Personal

 Gastos de Personal
4.2 Compras e Inventarios

4.3 Servicios Administrativos

5 DIAGNOSTICO COMERCIAL

5.1 Estratificación

El Municipio de Villa de San Diego de Ubaté, adoptó mediante el Decreto 71 del


21 de Octubre de 1997 la Estratificación Urbana y en el área Rural se realizó,
mediante el decreto No 44 del 25 de Agosto de 2005.

5.1.1 Estratificación Urbana

La estratificación urbana, se encuentran en nivel 0, 1, 2, 3, y 4 para los servicios


públicos domiciliarios, según el siguiente cuadro.

Estratificación Urbana por Servicios Públicos


Municipio Villa de San Diego de Ubaté
Año 2008

No de Estratificación Porcentaje
Casas
546 0 8.94
424 1 6.94
2785 2 45.60
1893 3 30.99
197 4 3.23
263 Sin datos 4.31

Fuente: Oficina de Servicios Públicos. Municipio de Villa de San Diego de Ubaté

4.1.2 Estratificación Rural

La estratificación de la zona rural se encuentra entre el 1 y el 6 siendo el estrato 1


el de mayor ocurrencia, con 1. 224 viviendas y una participación del 48.53%,
como se aprecia en la tabla siguiente:
ESTRATIFICACIÓN No. CASAS % NIVEL
1 1224 48,53 Bajo Bajo
2 622 24.66 Bajo
3 498 19.75 Medio Bajo
4 119 4.72 Medio
5 53 2.10 Medio Alto
6 6 0.24 Alto

Fuente: Oficina de Servicios Públicos. Municipio de Villa de San Diego de Ubaté

5.2 Usuarios y consumos

5.2.1 Usuarios

5.2.2. Consumos

5.3 Micromedición

5.4 Peticiones, Quejas y Reclamos

5.5 Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos (FSRI)

5.6 Contrato de Condiciones Uniformes

La Oficina de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Ubaté adoptó


mediante contrato 20391 de 2004 el Contrato de Condiciones uniformes a la fecha
ha sido actualizado xxxxxxxxxxxxxx

6. REGIMEN TARIFARIO

6.1 Estudio de Costos y Tarifas

6.1.1 Servicio de Acueducto y Alcantarillado

La Oficina de servicios públicos actualmente reporta una tarifa mensual por cargo
fijo de $3.082 y por consumo de $702, para todos los usos y estratos, de acuerdo
al reporte SUI del mes de febrero de 2013, como se aprecia en la tabla No. .
Al verificar en la visita técnica se observo

Tarifa Cargo
Tarifa
Tarifa Consumo Por
Consumo
Cargo Fijo Complementario Consumo
Estrato/Uso Básico
usuario/mes usuario/mes Suntuario
usuario/mes
($/m3) usuario/mes
($/m3)
($/m3)

1 3,062 702 702 702

2 3,062 702 702 702

3 3,062 702 702 702

4 3,062 702 702 702

Industrial 3,062 702 702 702

Comercial 3,062 702 702 702

Oficial 3,062 702 702 702

Industrial 3,062 702 702 702

Comercial 3,062 702 702 702

Oficial 3,062 702 702 702

6.1.2 Servicio de Aseo

6.2 Tarifas y Facturación

6.2.1 Tarifas Aplicadas

6.2.2 Subsidios y sobreprecios

6.2.3 Expedición de facturas acorde con la normatividad vigente

7. CONTEXTUALIZACIÓN SISTEMAS DE INFORMACION

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

También podría gustarte