Está en la página 1de 4

Guía N° 1

AREA: Educación Física Recreación y Deporte

TEMA: La Recreación.

FECHA: ________________

ESTUDIANTE: ___________________________________

DOCENTE: Miguel Alvear Urieles.

GRADO: 10°

LA RECREACION.

Se le llama recreación al acto de divertirse o realizar actividades con el único


objetivo de distraerse y olvidar las obligaciones cotidianas, es decir, es un
concepto que se superpone al concepto de trabajo. En un niño es fundamental la
recreación ya que mantiene el equilibrio con la rutina diaria. Además de que
contribuye al bienestar físico y mental le permite al niño desarrollar habilidades de
interacción social así como habilidades cognitivas.

A continuación les dejo los tipos de recreación

La recreación puede ser pasiva o activa

Recreación activa.

Este tipo de recreación implica actividad motora, es decir ejercicio. Su principal


característica además de que es una recreación que se efectúa en movimiento es
que es un tipo de recreación mayormente interactiva, porque incluye la interacción
entre varios niños o bien entre adultos y niños de un mismo grupo social.
Recreación activa es:- Partidos de fútbol callejero o no profesional.- Juegos de
basquetbol, voleibol, o cualquier otro juego en equipo que no requiera equipo
especial y que pueda ser realizado en cualquier espacio abierto.- Juegos
colectivos al aire libre.- Correr o caminar a la intemperie.- Practicar patinaje o
skateboarding al aire libre- En general cualquier actividad que puede no requerir
instalaciones ni equipamiento especial para llevarse y que ayuda al niño a
desarrollar su sistema psicomotriz además de a fortalecer sus músculos y le
permite desarrollar empatía social.- También se consideran actividades de
recreación activa aquella en las que el niño interactúa con otros dentro de un lugar
cerrado con el único objetivo de divertirse, por tal motivo los juegos de mesa
también son considerados actividades de recreación activa.

Recreación pasiva.

Es un tipo de recreación llevada a cabo en lugares cerrados comúnmente aunque


también se puede efectuar en lugares abiertos y es en la que el niño solo participa
como receptor de la actividad y no como sujeto activo. Ejemplos de recreación
pasiva son:- Ver películas en el cine o en la casa.- Ver una obra de teatro- Asistir a
un concierto- Ver Televisión
* Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes
individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales, el pre
deportivo, los intelectuales y los sociales.

* Expresión Cultural y Social: Se encargan de la elaboración de objetivos


creativos, representaciones y organización de equipos a través de los clubes
deportivos y recreativos. Estos tienen el fin de organizar, planificar y dirigir la
ejecución de una actividad deportiva o recreativa determinada de acuerdo a sus
fines y objetivos. Ejemplo de estos clubes son: Los de excursionismo y
montañismo.

* Vida al aire libre: Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio


natural, permitiendo la integración del individuo con la naturaleza, preservando los
recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus características son:
Conocimiento sobre parques naturales, Parques recreacionales y monumentos
naturales, arreglo del morral y carpas, conservación y reforestación, conocimiento
de las características y equipos para excursiones y campamentos

ACTIVIDADES A REALIZAR.

1) Menciona los tipos de Juegos recreativos.


2) ¿Cómo se clasifican los juegos recreativos y menciones ejemplo de cada
uno?
3) Mencione algunos juegos tradicionales.
4) ¿En qué se diferencia la recreación activa de la pasiva?
5) Realizar un dibujo donde se represente un tipo de juego recreativo.
6) Mencionar el tipo de juego recreativo que te gusta más y porque?
argumente

También podría gustarte