Está en la página 1de 5

USO INTERNO

COLEGIO RODOLFO LLINAS I.E.D.

La formación académica como pilar fundamental en el desarrollo y progreso del ser


humano
SEMESTRE II -TALLER N°5
Cursos: 801-802 Número de copias:
DOCENTE: Flor Smith Sanabria P Asignatura: Ciencias Naturales y Educación
Ambiental
FECHA: 21 SEPT 2020 CURSO: 802 JT ESTUDIANTE: JUAN ESTEBAN RODRIGUEZ
HERRERA

ACTIVIDAD N°1 0.5 puntos

Defina los siguientes términos: Gameto, óvulo, espermatozoide, gónada, cromosoma homologo,
cromatida hermana, entrecruzamiento, célula diploide, célula haploide y meiosis.

 Gameto: Son las células sexuales de organismos pluricelulares y humanos


 óvulo,
 Espermatozoide: Las celulas masculinas
 Gónada: Son los órganos generadores de gametos o células sexuales (Los testículos en el
hombre y ovarios en la mujer).
 Cromosoma homologo: Son cromosomas pares que son similares en longitud, gen posición,
y centrómero ubicación. 
 Cromatida hermana: son dos copias idénticas de una sola replicado cromosoma que están
conectados por un centrómero
 Entrecruzamiento: Proceso durante el cual los cromosomas homólogos intercambian
segmentos de ADN.
 Célula diploide: Celula que tiene dos juegos de cromosomas.
 célula haploide; Célula  con un único conjunto de cromosomas.
 Meiosis: Proceso de división celular a través del cual a partir de una célula diploide se
producen cuatro células haploides.

ACTIVIDAD N°2 0.5 puntos

a.Lea con atención el siguiente texto y completa el cuadro con la información


Cada organismo tiene un número de cromosomas característico de su especie. Por ejemplo, en cada
célula somática, un mosquito tiene seis cromosomas; el ciruelo cuarenta y ocho; el ser humano
cuarenta y seis; la papa cuarenta y ocho; el gato treinta y ocho.

Organismo Número de Número de


cromosomas de sus cromosomas de sus
células somáticas células sexuales
Mosquito 6 3
Ciruelo 48 24
Ser humano 46 23
Papa 48 24
Gato 38 19

.
ACTIVIDAD N°3 1.0 punto
Resuelve
1-Si representamos las células diploides por 2n y las células haploides por n

a) Una célula haploide y una célula diploide son diferentes. ¿Por qué?

Rta La diferencia se relaciona  con el número de cromosomas que contiene cada célula,


ya que las células diploides contienen dos cromosomas (2n), las células
haploides contienen un cromosoma (1n).

USO INTERNO
USO INTERNO

b) El número diploide de las células de la mosca de fruta es 8. ¿Cuál es el valor de n?

Rta El valor n o haploide es 4 ya que es la mitad del numero diploide de cromosomas.

2-Cualquiera de nuestras células somáticas posee 46 cromosomas, al contrario de óvulos y


espermatozoides que solo poseen 23.

a) ¿Cuál es la razón de este hecho? Porque como estas celulas son las de la reproducción el
ovulo tiene la mitad de las celulas es decir 23 y el espermatozoide los otros 23 que unidos
forman los 46 cromosomas.

b) El proceso que origina este cambio ¿qué nombre recibe? La gametogenesis.

c) ¿En qué se diferencia una célula somática de una célula sexual o gameto?

La principal diferencia que existe entre las células somáticas y las células sexuales es que las
células somáticas son células que poseen la cantidad total de cromosomas que conforman el
código genético del ser vivo mientras que las células sexuales corresponden a células
haploides que tienen sólo la mitad de la información genética.

3. Explique porque los gametos deben tener la mitad del número de cromosomas de la especie

Por que los gametos tienen el objetivo de fusionarse con otro gameto formando así un conjunto
completo de pares de cromosomas.

Ejemplo:

Los óvulos y espermatozoides son células sexuales, y su unión tiene como propósito la creación de
un nuevo individuo. Es decir, al momento en el que se une el espermatozoide con el óvulo almacenan
el material genético de los dos progenitores.

4. Descargue de internet una imagen o dibuje un ser vivo y señale en él, las partes de su cuerpo que
realizan este proceso

USO INTERNO
USO INTERNO

ACTIVIDAD N°4 1.5 puntos

Frente a cada fase de la meiosis mencione con sus palabras los eventos que en cada una de
ellas ocurre. Tenga en cuenta la información del taller y evite copiar –pegar de internet

En esta fase los cromosomas se han duplicado. Cada cromosoma


consta de dos cromatidas hermanas idénticas, unidas entre sí por
medio del centrómero. Los centriolos también se duplican.

En esta fase cada cromosoma se ve formado por dos cromatidas


idénticas; aquí los cromosomas homólogos o (cromosomas
genéticamente similares) se disponen lado a lado en un proceso de
apareamiento llamado sinapsis.

Cada par de cromosomas homólogos en sinapsis se llaman bivalentes y


está formado por cuatro hilos cromáticos, por lo cual recibe el nombre de
tétrada. Durante esta fase se forma el huso y se fragmenta la membrana
nuclear.

Los cromosomas apareados o tétradas se alinean en el ecuador de la


célula y se completa la formación del huso.

Su comienzo es cuando los cromosomas homólogos se repelen entre sí


y se mueven hacia los polos opuestos de la célula, es decir, los
cromosomas enteros se separan, reduciendo su número del estado
diploide (2n) al estado haploide ( n); sin embargo los centrómeros no se
dividen y continúan manteniendo las cromatidas hermanas unidas.

USO INTERNO
USO INTERNO

Aquí los cromosomas duplicados se ubican en los polos. El citoplasma se


divide. Se forman las membranas nucleares en cada una de ellas. Las
células resultantes se separan para la segunda división meiotica.

Los cromosomas permanecen condensados y cortos. Los centriolos


vuelven a dividirse y se forma un nuevo huso acromático. En esta fase no
hay duplicación de los cromosomas.

Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula.

En esta las cromatidas hermanas se separan. Los cromosomas resultantes


se repelen moviéndose hacia los polos de la célula.

Los husos acromáticos desaparecen, se forma una membrana nuclear


alrededor de los cromosomas en número haploide (con un solo juego de
cromosomas) Se tienen cuatro células sexuales masculinas o
espermatozoides, o cuatro células sexuales femeninas u óvulos

USO INTERNO
USO INTERNO

ACTIVIDAD N°5 1 punto

Completa el siguiente cuadro comparativo entre los procesos de mitosis y meiosis

CARACTERISTICAS MITOSIS MEIOSIS


Células donde ocurre Celulas Somaticas y Celulas que dan origen a
germinales los gametos o celulas
sexuales
Número de divisiones 1 2
Número de células formadas 2 Diploides 4 haploides
Carga cromosómica de las células Produce 2 células hijas Una célula diploide se
hijas ( n y / o 2n idénticas, donde ambas células divide dos veces es decir
madre e hija son diploides. a la mitad, para luego
(Siguen siendo la misma) producir 4 células hijas
haploides.
Finalidad  A partir de una célula madre, Crear células
se originan dos células hijas sexuales, que puedan
con el mismo número de participar de forma activa
cromosomas y con idéntica en la creación de un
información genética que la nuevo organismo vivo.
célula inicial. La finalidad es la La meiosis es un proceso
multiplicación vegetativa, el de división celular que se
aumento de células del especializa en crear
organismo o bien la reposición cuatro células haploides,
de las células perdidas por cada una diferente de la
funciones normales o célula madre
accidentalmente. 

ACTIVIDAD N°6 un punto 0.5 puntos


Consulte ampliamente la relación que existe entre la mitosis y el cáncer. Evite copiar –pegar
de internet

De acuerdo a lo que investigue el cancer es una enfermedad en la que las celulas sufren una división
de manera loca y sin poder tener control, destruyendo los tejidos corporales, la relcion que exite entre
la mitosis y el cancer es que como sabemos la mitosis es el proceso de dividir la celula y cuando se
divide una celula canciregena se ocasiona que sea mas rapido el efecto del cancer.

Acepta la responsabilidad de tu vida. Debes saber que eres tú el que


te llevará a dónde quieres ir, no hay nadie más.
Les Brown

USO INTERNO

También podría gustarte