Está en la página 1de 7

Apuntes lectura #13: ¿Cómo se hizo la Asamblea Constituyente?

1. Introducción:
- Desde el 4 de julio de 1991 Colombia se ha regido por una nueva Constitución expedida por una Asamblea
Constituyente.
- El presidente Gaviria fue el gran líder de este proceso que fue calificado como revolucionario.
- De este proyecto no se excluyeron ni siquiera a los grupos guerrilleros que habían dudado de la posibilidad
de efectuar grandes reformas por las vías institucionales, sino que se crearon mecanismos especiales para
permitieran que tuvieran voz y voto en la Asamblea Constituyente.
- El instrumento jurídico que se utilizó para crear camino democrático de la Asamblea fue el Estado de sitio.
- La Asamblea nació en medio de una de las etapas más violentas de nuestra historia, pero fue fruto de un
proceso pacifico y el más abierto y transparente de nuestra tradición republicana.
- La ciudadanía depositó en un reducido número de constituyentes toda la confianza para rehacer
completamente las reglas básicas de juego.
- El escenario para conformar la Asamblea fue el electoral, es decir, el tradicionalmente dominado por los
políticos.
- La Constitución del 86 tenia un articulo en el que no se hablaba de Asambleas Constituyentes, sino que le
atribuía al Congreso de la Republica una especie de monopolio de poder para reformar la Constitución.
Entonces ¿Cómo se hizo la Asamblea?
2. Cómo se hizo la constituyente. La construcción del camino jurídico-político:
- La Asamblea fue fruto de cambiar la Constitución por fuera del Congreso de la República.
3. Barreras jurídicas y experiencias frustrantes:
- Desde 1957 el monopolio para reformar la Constitución Política de Colombia parecía haber quedado en
manos del Congreso.
- Esto se da por la interpretación del artículo 13 del Plebiscito de 1957 en que se faculta al Congreso para tal
tarea e impide que el pueblo participe directamente en los procesos de reforma constitucional.
- El articulo 218 de la Constitución regulaba el tramite de las reformas en el Congreso.
- La experiencia con las reformas hechas por el Congreso no era buena. No tenían el alcance que la realidad
demandaba. Se incurría en vicios de trámite que hicieron que la Corte Suprema de Justicia declarara
inconstitucionales las reformas expedidas por el Congreso. Temas fundamentales para Barco o Gaviria como
la adopción de una carta de derechos, creación de mecanismos de participación, modernización del aparato
electoral, entre otros no eran importantes para el Congreso o iban en contra de los intereses que había
dentro del ámbito parlamentario. Además, había un desprestigio deplorable de los congresistas ante la
opinión pública y la insuficiente representación congresarial de significativas fuerzas sociales y tendencias de
opinión que hacían difícil que se pudiera crear una base de legitimidad para las reformas constitucionales.
4. Ventajas de un mecanismo participativo:
- Un mecanismo de reforma alternativo y abierto a la participación, a juicio del gobierno, ofrecía grandes
ventajas.
- El texto de una reforma aprobada por la Asamblea o por el Congreso puede ser idéntico pero el resultado
real es diferente. Una será la reforma del pueblo y la otra la de los representantes del electorado. Porque es
importante el contenido de la reforma, así como el proceso mediante el cual esta fue diseñada, discutida y
aprobada.
- En 1988, el presidente Barco siendo Ministro de Gobierno del presidente Gaviria, planteó por primera vez la
reforma a la Constitución por fuera del Congreso, pero las perspectivas no eran muy alentadoras.
5. Orígenes del camino jurídico:
- Cuatro sentencias de la Corte Suprema sobre las reformas constitucionales fueron el fundamento para la
creación de una teoría constitucional que facilitaría abrir el camino hacia una Asamblea Constituyente sin
violar la Constitución.
- Se concluyó que lo menos arriesgado jurídicamente era acudir directamente al pueblo como constituyente
primario o soberano, sin pasar por el Congreso de la Republica.
- La primera sentencia es de noviembre 28 de 1957. La Corte se declaró inhibida para pronunciarse sobre la
constitucionalidad de las demandas contra los decretos que convocaron el plebiscito de 1957 que permitía
el paso al Frente Nacional.
- La segunda sentencia es del 5 de mayo 1978. La Corte declaró la inconstitucionalidad de un Acto
Administrativo expedido por el Congreso de la Republica donde se convocaba a una Asamblea
Constitucional, allí la Corte afirmó que sólo el constituyente primario (pueblo) puede crear ese cuerpo
(Asamblea Constitucional) y atribuirle el poder de reforma.
- La tercera es del 26 de julio de 1984. La Corte se pronunció sobre una demanda contra una reforma
constitucional contenida en un Acto Legislativo que fue acusado por vicios de forma en su tramitación y
aprobación. Declaró constitucional el Acto Legislativo.
- La cuarta es del 9 de junio de 1987. La Corte se inhibió por segunda vez para decidir sobre la
constitucionalidad de los decretos que habían permitido la convocatoria al plebiscito de 1957 por considerar
que los votos (expresión popular) ese día impedía a la Corte cumplir con la revisión de la validez jurídica de
esas normas. Aquí se dijo que el constituyente primario (pueblo) es la expresión máxima de voluntad política
cuya acción escapa de cualquier delimitación establecida por el orden jurídico.
- Estas sentencias permitieron buscar mecanismos de reforma constitucional diferentes del trámite en el
Congreso y que involucraran la participación directa del pueblo.
- Según dichas sentencias, el pueblo no está limitado por la Constitución cuando se expresa sobre el
contenido de una reforma constitucional o sobre el proceso de reforma. El Congreso no podía crear una
Asamblea Constituyente porque es solo el poder constituyente primario (pueblo) tenía el poder para
hacerlo. El pronunciamiento popular impedía que la Corte se pronunciara sobre su inconstitucionalidad. Los
vicios formales o de tramite en un proceso constitucional quedaban saneados cuando el pronunciamiento
popular aprobaba el contenido de esa reforma constitucional.
6. Los primeros intentos políticos:
- El presidente Barco propuso el 20 de enero de 1988 la realización de una consulta al pueblo sobre la
derogatoria del artículo 13 del Plebiscito de 1957.
- Esta propuesta llamada Plebiscito tuvo mucho apoyo de diversos personajes. El partido de oposición se negó
porque dicho plebiscito se haría el mismo día de las elecciones de corporaciones publicas departamentales y
locales y de elecciones de alcaldes municipales y esto podía incidir en el comportamiento electoral.
- El 20 de febrero de 1988 el presidente Barco y Pastrana firmaron un acuerdo político para facilitar que en
octubre de ese año se convocara un referendo en el que el pueblo se pronunciara sobre las reformas
constitucionales hechas mediante un proceso extraordinario.
- Este acuerdo fue suspendido por el Consejo de Estado al considerar que daría lugar a un acto de
inconstitucionalidad pues el presidente no tenía las facultades constitucionales para convocar un referendo.
- El gobierno decidió seguir con la reforma constitucional y presentó un proyecto en el Congreso en julio de
1988. Este se aprobó en la primera vuelta, pero se hundió en 1989 porque los narcotraficantes querían usar
esta convocatoria de referendo para prohibir la extradición.
7. El plebiscito por el plebiscito, la séptima papeleta y la votación de marzo:
- A finales de 1989, un movimiento estudiantil recogió más de 30.000 firmas y presentó una petición al
presidente Barco para que facilitaran los instrumentos necesarios para convocar a un plebiscito.
- El movimiento estudiantil promovió una campaña que se conoció como la “Séptima Papeleta” con la cual los
votantes que participaron en las elecciones de 1990 incluyeron una papeleta adicional a las seis de esas
elecciones con la que expresaron su acuerdo o desacuerdo sobre la convocatoria de una Asamblea
Constitucional.
8. El preacuerdo de los candidatos y el Decreto 927:
- El Gobierno estudió las posibilidades judiciales y políticas que facilitaran un pronunciamiento popular
efectivo y propuso que los partidos políticos llegaran a un acuerdo sobre la convocatoria de una Asamblea
Constituyente. Aun cuando las fuerzas políticas coincidieron en varios temas, el acuerdo no se firmó porque
no hubo unanimidad en torno al punto de si el presidente debía tener el poder de convocar e integrar la
Asamblea.
- El Gobierno expidió el Decreto de Estado de Sitio 927 con el cual permitió el escrutinio de los votos por la
Asamblea Constitucional que habrían de ser emitidos en las elecciones del 27 de mayo de 1990 en las cuales
se haría la elección de la presidencia de la república.
- El empleo de facultades de estado de sitio para lograr una reforma constitucional no pareció muy ortodoxo
por los juristas porque dichos decretos en estado de sitio debían estar directamente encaminados al
restablecimiento del orden público. El gobierno argumentó que el proceso de reforma constitucional
buscaba el fortalecimiento de instituciones que estaban afrontando problemas de orden público.
- Los grupos guerrilleros estuvieron de acuerdo con la Asamblea y anunciaron su disposición del dejar las
armas para participar en ella.
- Esto era resultado de la iniciativa de los estudiantes y los que ejercieron la dinámica de la séptima papeleta
(era una autoconvocatoria del pueblo quien sí tenía las facultades de exigir una Asamblea). El Gobierno fue
quien facilitó la consulta, para la cual se había autoconvocado el pueblo, permitiendo un escrutinio de votos.
(mediante la validez de imponer sus facultades de Estado de sitio)
- La Corte declaró la constitucionalidad del decreto después de intensa controversia y autorizó el escrutinio de
votos por la Asamblea.
9. La consulta popular del 17 de mayo: un mandato popular definitivo con efectos jurídicos:
- EL 27 de mayo el 89% de los votantes se pronunciaron a favor de la convocatoria de la Asamblea
Constitucional.
- Esa voluntad popular debía concretarse en una Asamblea organizada para reformar la Constitución. La
votación había dejado claro el deseo del ciudadano de convocarla, además, había definido su competencia
para reformar la Constitución y fortalecer la democracia participativa.
- Aun no se definía la conformación de la Asamblea, ni su periodo, ni sus atribuciones, ni los temas de los que
debía ocuparse, pero lo más importante, no se definía quien debía convocarla.
10. El desarrollo del mandato del 27 de mayo: los acuerdos liderados por el presidente Gaviria:
- Gaviria envió dos cartas a los cuatro dirigentes políticos principales en las que proponía los temas de
reforma y reglas de juego para conformar la Asamblea, con esto asumió el liderazgo del proceso.
- El presidente y los jefes de partidos y fuerzas políticas que obtuvieron en las elecciones más del 96%
suscribieron un acuerdo político.
- Este acuerdo definió los lineamientos generales de convocatoria, elección, integración y organización de la
Asamblea Constituyente. También se fijaron el numero de delegatarios, sus poderes y competencias. En ese
acuerdo además se convocó a la gente a votar el 8 de diciembre de 1990.
11. La segunda autoconvocatoria y el Decreto 1926:
- El Gobierno incorporó los acuerdos en el Decreto 1926 del 24 de agosto de 1990, un decreto de estado de
sitio que facilitaba que el pueblo convocara y eligiera la Asamblea en un mismo acto electoral.
- El 10 de octubre de 1900, la Corte se pronunció sobre la constitucionalidad del Decreto 1926 de 1900
declarándolo ajustado a la Constitución en todas sus partes excepto en la limitación del temario del cual
debía ocuparse la Asamblea y en la fijación de una caución para los candidatos a delegatarios.
- La Corte declaró la inconstitucionalidad del temario y sostuvo que la competencia de la Asamblea no podía
ser limitada por un acuerdo político incorporado en un decreto ya que las únicas limitaciones admisibles
eran las que el mismo pueblo había impuesto en las elecciones del 27 de mayo, es decir, procurar el
fortalecimiento de la democracia participativa.
12. Modernidad, transparencia y equilibrio electoral:
- Estas elecciones propiciaron la modernización del sistema electoral.
- No se utilizó la tinta endeleble, las tarjetas electorales proporcionadas por el Estado reemplazaron la
tradicional papeleta distribuida por los partidos, se instalaron cubículos para asegurar el secreto y la
intimidad en el ejercicio del sufragio.
- Se financiaron con dineros públicos las campañas para la integración de un cuerpo colegiado.
- El Consejo de Televisión distribuyó los espacios publicitarios.
- Eran 70 curules o puestos para la Asamblea, se inscribieron 119 listas.
- La postulación de candidatos incluyó candidatos de partidos, de organizaciones indígenas, de organizaciones
evangélicas, de gremios de producción, de movimientos comunales, cívicos, estudiantes, etc.
13. La circunscripción nacional y el corte con los intereses tradicionalistas:
- Se les otorgaron mayores oportunidades a las nuevas fuerzas, a las organizaciones no partidistas y a las
minorías.
- Las reglas de juego fueron abiertas, igualitarias y renovadoras. Solo había dos restricciones: los miembros de
la Asamblea quedaron inhabilitados para ser candidatos a cualquier corporación pública para las elecciones
de 1992 y 1994, además, no se aceptaron propuestas para crear mecanismos de representación de
intereses.
14. Los resultados electorales del 9 de diciembre:
- La participación electoral fue baja, sólo el 26%.
- Ningún grupo de la Asamblea logró una mayoría absoluta de curules.
- 25 fueron liberales, 19 del M-19, 11 del Movimiento de Salvación Nacional, 5 del Partido Social Conservador,
4 conservadores independientes, 2 evangélicos, 2 de la Unión Patriótica y 2 indígenas. Para un total de 70
delegatarios.
- A estos 70 delegatarios se les sumaron 4 exguerrilleros después de iniciada la Asamblea como fruto del éxito
del Proceso de Paz. Solo dos tenían derecho al voto.
- Llamó la atención el voto consciente, la poca influencia de la política tradicional, la amplitud y el equilibrio
del proceso electoral, la poca cantidad de votos del no, la composición pluralista de la Asamblea y el fallo de
la Corte Suprema. Fue todo esto lo que le dio la legitimidad.
15. ¿Cómo funcionó la Asamblea Nacional Constituyente?
- Desde antes de su instalación formal esta empezó a estudiar el proyecto del reglamento interno elaborado
por el Gobierno.
- Sobre el reglamento había focos de controversia, primero en la integración de una presidencia en la
Asamblea. Se acordó de presidentes a Horacio Serpa, Álvaro Gómez Hurtado y Antonio Navarro. Del Liberal,
el M-19 y el MSN. Algunos declararon de inconstitucional la presidencia por violar los derechos de las
minorías. Otro foco de discusión fue si se iba a trabajar en un solo cuerpo y o si habrían subdivisiones. Se
crearon entonces cinco comisiones con temas específicos. Estas se dividieron también en subcomisiones. Se
hacia al inicio un debate general en el cual cada delegatario exponía sus propuestas de reforma.
- Se presentaron 131 proyectos de reforma y 26 propuestas de parte del Gobierno, defensores de la antigua
constitución, etc.
- El quórum deliberativo era de un tercio de los constituyentes. Para que un articulo fuera parte de la nueva
Constitución debía ser aprobado en dos debates en Plenaria por mayoría de miembros.
- Cuando se tuvo la cantidad concreta de artículos, la nueva Constitución pasó a la Comisión Codificadora
donde se ensamblaba el texto por capítulos y temas, se identificaban contradicciones y repeticiones, así
como sugerencias y modificaciones que debían ser aprobadas en un segundo debate por plenaria.
- Se determinó que el procedimiento para reformar la Constitución sería exclusivamente el establecido en la
ANC, junto con sus modificaciones y adiciones. Ni el Consejo de Estado ni la Corte Suprema de Justica
tendrían la facultad para conocer de la constitucionalidad de las disposiciones de la ANC.
- Se propuso cerrar el Congreso elegido en 1990 y convocar a elecciones con las nuevas reglas de juego fijadas
en la ANC. Finalmente se convocó. Allí no podían participar los constituyentes ni miembros de la Rama
Ejecutiva que no renunciaran a los quince días de la firma del acuerdo.
- Otro tema de controversia fue la extradición, la estructura del Congreso, la creación del Defensor del
Pueblo, de la Fiscalía General y de la Corte Constitucional, la posibilidad de expropiación por vía
administrativa y así como otros económicos y territoriales.
- Pastrana fue el único delegatario que renunció a la Asamblea por no haber sido invitado a la negociación del
acuerdo sobre la revocatoria del mandato de los congresistas.
- La Asamblea obró libre de presiones indebidas y de lealtades. Sobresalió la tolerancia por las diferencias por
la aceptación de minorías étnicas y religiosas, así como de exguerrilleros. Esto fue símbolo de pluralismo.
- En ningún momento peligró la vida o la integridad de ninguno de los constituyentes.
- El Gobierno determinó la agenda a seguir con el proyecto de reforma que presentó. Promovió los temas
nuevos que incluiría la reforma y señaló pautas filosóficas del cambio para desarrollar el mandato del pueblo
de fortalecer la democracia participativa.
- El gobierno fue arbitro permanente y gestor de acuerdos. Fue ganando confianza y autoridad en una
Asamblea celosa de su autonomía y su soberanía. La constitución coincidía con el 85% del proyecto de
Gaviria.
16. La Nueva Constitución:
- Impulsaba una transformación política y modificar el texto constitucional pero también cambiar la
concepción misma de la Constitución y de la democracia promoviendo nuevos valores.
17. Igualdad, participación y paz:
- Se promovía la igualdad, la participación y la paz. Esos fueron los tres valores que inspiraron el anhelo de
cambio, los que orientaron el proceso de reforma y los que quedaron plasmados en el texto constitucional.
- Es la primera Constitución que no nace del triunfo en una guerra ni lleva al inicio de otra. Es un pacto social,
un acuerdo sobre lo fundamental, un tratado de paz fruto del dialogo entre adversarios en un clima de
tolerancia.
- Paz: La Constitución habla de grupos guerrilleros. Se prevé el establecimiento de circunscripciones
especiales para grupos guerrilleros vinculados al proceso de paz para facilitar su reincorporación a la vida
civil. Se dictan específicamente tres disposiciones transitorias.
- Igualdad: Derecho, pero también fundamento y principio orientador de la nueva democracia. Subyace el
ideal de justicia social cuya esencia es la igualdad. Abre espacio a minorías, acceso de medios de
comunicación, uso de tarjetón electoral, institucionalización de partidos políticos. Además, se establece la
base de mecanismos de participación ciudadana.
- Participación: Se pasó a una democracia participativa. Abrir espacios en la toma de decisiones
trascendentales. Se pueden presentar proyectos de ley, vetar decisiones, decidir en consultas nacionales,
revocar a alcaldes y gobernadores, etc.
- Se proponen tres mecanismos de reforma de la constitucional: por Asamblea constituyente, directamente
por el pueblo o mediante el congreso.
18. La más grande obra de creación colectiva:
- La Constitución consta de 380 artículos.
- Nació de un gran debate democrático donde participó todo el país. El gobierno promovió la idea, los
estudiantes iniciaron la movilización ciudadana, las universidades fueron foros de debate, el ciudadano se
acercó a proponer reformas y alternativas de solución a los problemas nacionales mediante mesas de
trabajo, los niños solicitaron el reconocimiento de sus derechos, los medios de comunicación informaron,
promovieron y opinaron sobre el proceso, los indígenas intervinieron en defensa de sus intereses, los grupos
guerrilleros cambiaron la lucha armada. Por ello fue una acción colectiva.
19. Los derechos como poderes:
- La Carta de Derechos de la Constitución contiene más de 70 derechos, regulados por 85 artículos,
organizados en 5 capítulos: fundamentales, sociales, económicos y culturales, colectivos, mecanismos de
protección y aplicación de derechos, y, deberes y obligaciones de los ciudadanos.
- Tener un derecho, según la Constitución, es tener poder puesto que cada derecho es un límite sustancial
que toda autoridad debe respetar, aun obrando dentro de su orbita de competencia con el respaldo de la
mayoría.
- La acción de tutela, prima del amparo, la acción de cumplimiento, las acciones populares, las reglas de
votación y aprobación de proyectos de ley sobre derechos, la creación del defensor del pueblo, la creación
de la corte constitucional y los principios de aplicación e interpretación de los derechos buscan construir un
amparo para garantizar el goce real de los derechos que se le reconocen a los particulares.
- Se mantiene la prohibición de la pena de muerte y de la esclavitud, así como la trata de seres humanos, de
las torturas y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, de la desaparición forzada, de la cadena
perpetua y de la confiscación.
- Da garantías durante los estados de excepción pues los derechos humanos y las libertades fundamentales
no pueden suspenderse durante este estado. Las decisiones en este marco deben regirse por el principio de
proporcionalidad. En el conflicto se debe respetar el derecho internacional humanitario. Etc.
20. Replanteamiento de la separación de poderes: fluidez y equilibrio:
- El Congreso sigue haciendo las leyes, el Ejecutivo sigue siendo el responsable de hacer cumplir las leyes, y el
Judicial sigue siendo el arbitro en las controversias.
- La relación de las distintas ramas es más fluida y se entrelazan para trabajar conjuntamente en la realización
de los fines del Estado.
- Las atribuciones de las ramas han sido modificadas.
21. Un Congreso más poderoso, representativo, deliberativo y con mayor responsabilidad:
- El Congreso sigue siendo bicameral, pero sufre cinco profundos cambios.
- Primero, la función de control político ha sido fortalecida destacando dentro de sus poderes la institución de
la moción de censura. Así el Congreso puede disponer de la salida de un ministro. Los congresistas no
pueden ser ministros. Se busca crear controles y evitar abusos.
- Segundo, el Congreso tiene más representatividad. El senado tiene 100 miembros elegidos por voto
nacional. Los Representantes a la Cámara se eligen por voto departamental. Hay puestos para las minorías.
- Tercero, se estableció un estatuto para depurar los viejos vicios del Congreso que empañaron sus logros e
hicieron que la ciudadanía perdiera confianza en él. Se establece, por ejemplo, la perdida de investidura e
inhabilidad vitalicia.
- Cuarto, el trámite de las leyes es más deliberativo y eficiente. Hay varios actores con iniciativa legislativa.
- Quinto, se ampliaron las facultades del Congreso en lo económico, dándole mayor capacidad de maniobra
en materia de presupuesto.
22. Un nuevo Poder Ejecutivo:
- Ya no nombra gobernadores, ahora son de elección popular.
- El Estado de sitio se suprimió y se creó el estado de guerra exterior y el estado de conmoción interior.
- El presidente perdió el control y estabilidad de su gabinete por la moción de censura.
- Se fortaleció con la posibilidad de consultar al pueblo asuntos de trascendencia nacional, convocar
plebiscitos, suprimir y fusionar entidad publicas nacionales y presenta la terna para la elección del Fiscal
General.
23. Una justicia más fuerte:
- Se crea la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General.
- La Corte permite mantener la Constitución a tono con el país y la convierte en algo viviente y relevante.
- El Consejo contribuye a que la rama judicial funcione autónoma y eficientemente en lo administrativo.
- La Fiscalía adopta el sistema acusatorio y fortalece la capacidad del Estado para investigar delitos y afrontar
a peligrosas organizaciones criminales.
- El control constitucional sigue siendo por parte de jueces independientes.
- Se mantiene el control difuso en que todos los jueces deben ser guardianes permanentes de la Constitución.
- Se amplía la acción pública de inexequibilidad para abarcar actos reformatorios de la Constitución, además
de los referendos, las consultas y los plebiscitos nacionales.
- Lo verdaderamente importante son los hechos, la realidad, las circunstancias en que se encuentra el
individuo.
24. La autonomía para las entidades territoriales y el fin del centralismo:
- Las entidades territoriales básicas son el municipio y el departamento.
- Por asociación se pueden crear provincias y regiones.
- También pueden crearse territorios indígenas y distritos a nivel municipal.
- Se reconoció la autonomía política, presupuestal y administrativa de las entidades territoriales.
- Se procuró un desarrollo equilibrado de las distintas entidades territoriales.
- Los alcaldes y gobernadores son de elección popular.
25. Reglas electorales modernas, justas y limpias para un nuevo sistema de partidos:
- Se prohibió la reelección electoral.
- Se creó la doble vuelta para la elección de Presidente y la elección popular de Vicepresidente.
- Institucionaliza los partidos y movimientos políticos reconociendo el multipartidismo que reemplazó el
bipartidismo de la historia.
- Estableció la financiación estatal de las campañas y la financia de los partidos.
- Se consagra el derecho de oposición política y las garantías para el ejercicio de un estatuto para la oposición.
26. Conclusiones:
- En un año se hizo lo que no se pudo en 100: Hacer de la Constitución algo relevante, un texto
verdaderamente fundamental. Lo más importante, un documento que tiene legitimidad.
- Los grupos guerrilleros que aun insisten en la lucha armada han sufrido un serio desgaste. Ante un cambio
pacifico que es calificado como revolucionario, se han quedado sin argumentos. Los grupos que se
reincorporaron a la vida civil demostraron que sus ideas son armas más eficaces que los fusiles.
- Ya no se habla de un bipartidismo férreo. Existen al menos 4 fuerzas fundamentales que no se sabe como
van a evolucionar.
- Los gremios y sindicatos han perdido influencia pues su espacio como articuladores de interés lo están
empezando a compartir con organizaciones no gubernamentales que quieren utilizar la Constitución como
caja de herramientas para promover los objetivos de determinados sectores de la sociedad.
- La opinión publica quiere que siga el cambio y que haya más renovación política.
- Con el proyecto constituyente se derrotó al escepticismo y se mostró que incluso en lo jurídico se vive un
realismo mágico.

También podría gustarte